Está en la página 1de 2

INTRODUCCION

Nos hemos reunido para recordar el día del Himno Nacional Argentino, decretado
como canción Patria el 11 de mayo de 1.813. La letra de nuestro Himno fue fruto de
la inspiración de Vicente López y Planes y la música compuesta por Blas Parera. Su
melodía se escuchó por primera vez en 1.813 en la casa de Mariquita Sánchez de
Thompson.
Este símbolo patrio nació con el país, creció con él, y acompañó incansablemente a
todas las generaciones en tiempos de guerra y de paz, en buenos y malos momentos,
en nuestro territorio o en cualquier rincón del mundo en donde se encontrara un
argentino.
Él nos evoca a trabajar, estudiar y valorar nuestro pasado de lucha y honor.

ENTRADA DE BANDERAS

¡Dios te salve bandera,

llena eres de gloria!

El señor ha querido

perpetuar una historia

de sublimes hazañas

en tu tela inmortal.

Nos ponemos firmes y aplaudimos la entrada de la bandera de ceremonia.


En la Bandera Nacional:
Abanderada:…………………………………………………
Primera Escolta:……………………..……………………….
Segunda Escolta:………………………………………………

En la Bandera Provincial:
Abanderada:……………………………………................
Primera Escolta:……………………………………………….
Segunda Escolta:……………………………………………….

ENTONACIÓN DEL HIMNO NACIONAL


El Himno Nacional es una composición lirica destinada a la expresión del sentimiento
patriótico. Esta obra de gran riqueza literaria es un homenaje a la patria y es, quizás,
una de la más alta expresión del alma popular.
¡Entonemos con fuerte voz las estrofas de nuestro himno nacional, bien parados y
con el respeto característico de ciudadanos de bien!

PALABRAS ALUSIVAS
Su música había sido compuesta por un poema vibrante de patriotismo, que fuera
leído y aclamado según cuenta las crónicas, en una tertulia porteña.

Discurso a cargo de: …………………………………………………………………………

Retiro de las banderas de ceremonia.

Eres ala que cubre

una costa de héroes,

un pregón hecho seda

que nos mueve a luchar

en tus bandas azules

hay laureles gloriosos

y en tu franja de albura

tiembla un beso de paz.

Despedimos nuestras banderas de ceremonia con sentido respeto.

NUMERO ALUSIVO

A honrar la patria se aprende, aunque algo es claro se necesita coraje y mucho para
empeñar. Poesía a cargo de alumnos de tercer grado.

A continuación alumnos de ………………………………………. realizaran una pequeña


dramatización “Creación del Himno Nacional”.

DESPEDIDA

La patria es el pasado, el futuro y el presente.

La patria son los lugares. Y los sueños de su gente.

La patria es la bandera, el escudo y el himno…….

Yo quiero para mi patria paz, trabajo y libertad,

más escuela, más justicia, unión y prosperidad (…)

Con estas palabras y de esta manera damos por concluido este sencillo acto.

También podría gustarte