Está en la página 1de 7

Capítulo I

EL ÉXITO ES UNA DESICIÓN

En este capítulo se desarrollan las ideas de David Fischman sobre las estrategias

para alcanzar el éxito, y que para conseguirlo se debe ser una persona decidida en todo

momento porque requiere de arduo trabajo y voluntad. Invita a cambiar las creencias

erróneas en la vida, convirtiéndolas en creencias empoderantes; motiva y da las

herramientas para ayudar a cumplir nuestras metas. Además, explica que uno mismo

construye gran parte de su suerte, estudiando los diferentes factores que hacen que esta

nos favorezca. Finalmente, el último elemento que se menciona es la capacidad de

interpretar positivamente las dificultades y los fracasos de la vida. Estas estrategias se

basan en investigaciones científicas y en experiencias de muchas personas que alcanzaron

el éxito convirtiéndose así en ejemplos a seguir.

1.1. Creencias empoderantes

“Tener creencias empoderantes es el primer paso para el éxito” (Ficshman, 2012,

p. 12), con esto quiere decir que las creencias son muy poderosas, que influyen

enormemente en nuestras vidas, pueden dañ arnos o hacernos mucho más fuertes. Una

de las historias que narra Fishman es la de una joven que sufría de un trastorno de

personalidad múltiple, su psiquiatra el doctor Howland en una oportunidad tuvo que

evocar a una de sus personalidades que era muy calmada para que esta le ayudara a resistir

la picadura de una avispa en el ojo. Lo increíble de esto es que cuando regresaba a su

personalidad original, el dolor volvía y otra vez se le hinchaba el ojo. Este caso nos

demuestra que las creencias son tan poderosas que hasta pueden cambiar la fisiología de

nuestro cuerpo. Pero, ¿qué son las creencias?, según Fischman “son ideas que asumimos

como realidad y terminan normando nuestra vida” (Ficshman, 2012, p.21). Estas

creencias te motivan, y ayudan a ver con optimismo cualquier obstáculo; de lo contrario,

te desaminan e imposibilitan ante cualquier dificultad.


Una característica de las creencias es que no ponemos en duda su veracidad,

creemos que siempre son verdaderas y que nunca cambiarán, indica Fishman. Esto poco

a poco se convertirá en parte de nuestra identidad, y será difícil el despojarnos de estas

creencias, por lo cual Fishman nos sugiere: “Tener amplitud de mente y flexibilidad ante

las creencias. Es tener el convencimiento de que mis creencias pueden estar equivocadas.

Si uno tiene esta creencia instalada, estará mucho más abierto al cambio, a escuchar

opiniones, a aprender a probar algo nuevo y cuestionar limitaciones” (Ficshman, 2012,

p.27). Lo beneficioso de esto es que tomaremos una actitud de humildad hacia la vida.

1.2 Trabajo arduo

Otro elemento del éxito según Fischman es el trabajo arduo, no sirve de mucho

tener creencias empoderantes si no se está dispuesto a trabajar, a pasar horas practicando.

Nos relata la historia de Edmund Hillary, quien tenía la creencia de que sí era posible

subir a la cima del monte Everest. Falló en muchas ocasiones, pero continuó intentándolo

y entrenando, y fue así como el 29 de mayo de 1953 subió a la cima y pasó a la historia

como el primer hombre que conquistó la montaña más alta del mundo. Con esto Fischman

nos quiere decir que para lograr grandes sueños o metas es necesario prepararse, tal vez

fallar muchas veces en el intento, y finalmente hacer el esfuerzo más grande y convertirlo

en una realidad. “Además del talento, las horas de práctica hacen la diferencia”

(Fischman, 2012, p. 73). Fischman también señala que las personas estamos expuestas a

muchos factores distractores como las redes sociales, las cuales en la actualidad

“consumen” nuestras vidas, entre otros distractores como amigos o actividades para

divertirse, las cuales nos alejan de nuestro propósito de trabajo arduo. Esto es un problema

que puede ser controlado mediante “postergar la gratificación”, esto quiere decir,

renunciar a las cosas que vienen fáciles en la vida y te liberan momentáneamente de una
situación difícil, se debe continuar luchando por nuestros sueños por más difícil que sea

la situación.

“La disciplina es la capacidad de controlar nuestros impulsos. Es la afirmación

de la voluntad sobre los deseos” (Ficshman, 2012, p. 84). Para postergar la gratificación

es necesaria la disciplina, con la cual se alterarán las respuestas a los deseos inmediatos,

con el fin de alcanzar las metas a largo plazo. Fishman asegura que todos tenemos una

capacidad de disciplina limitada, que se agota a medida que la ejercemos. Lo anterior esta

demostrado científicamente, ya que cuando usamos nuestro autocontrol o disciplina,

nuestro nivel de glucosa baja. Podemos mejorarla si la ejercitamos diariamente en

pequeñas tareas, como estudiar o hacer tareas domésticas, así se mejora el autocontrol en

diferentes aspectos de nuestra vida.

1.3 Suerte

La mayoría de nosotros ve a la suerte como algo del destino o de los astros, como

algo que no se puede cambiar, algo incontrolable, que en ocasiones nos ayuda y en otras

no. Fishman plantea que es uno mismo quien construye una gran parte de su suerte

mediante una red de contactos sólida, y esto lo justifica un estudio que demuestra que

solo el 10 por ciento de oportunidades laborales se publican el periódico u otros medios

de comunicación. Cuando se presenta una vacante, las empresas primero buscan dentro

luego fuera, mediante contactos y amistades. En otras palabras, la suerte la podemos

construir nosotros. Además, otro factor para mejorarla es mantener una actitud relajada

hacia la vida, “cuando tenemos mucho estrés y estamos demasiado enfocados en las

metas, perdemos la capacidad de captar oportunidades y conseguir suerte” (Fischman,

2012, p.107) esto nos invita a alejar el estrés y estar más relajado, esto lo podemos

conseguir mediante: prácticas de meditación, haciendo ejercicios, desconectándonos un


momento de la rutina con paseos a la naturaleza, entre otros. No debemos dejar que el

estrés nos arrebate la suerte. Otro factor que evoca a la suerte es escuchar nuestra

intuición, para Fishman es necesario saber que nuestra mente inconsciente es muy

poderosa y recibe mucha información sin que el consciente lo sepa por lo tanto siempre

debemos estar atentos a la conclusión que hace nuestra mente para poder aprovechar las

oportunidades. La mayoría de las personas con suerte confirma que confía en su intuición

y actúa a partir de ello, según una investigación. “Aprendamos a escuchar nuestra

intuición y dejémosla que nos guie hacia la suerte” (Fischman, 2012, p.110)

1.4 Capacidad de interpretar

Otro elemento en el camino al éxito es “nuestra capacidad de interpretar

positivamente las dificultades y los fracasos en la vida” (Fischman, 2012, P.13). En la

vida nos podrán rechazar, maltratar y humillar, pero la diferencia está según Fishman en

como interpretamos este fracaso con un reto, de lo contrario perderemos motivación e

interés. Después de los resultados, sigue la interpretación de lo que nos sucedió, si la

interpretación es positiva nos mantendremos a “flote”, de lo contrario, nos hundiremos,

nos ahogaremos y no continuaremos perseverando. Fishman además nos invita a cambiar

nuestros pensamientos o creencias irracionales nos dice: “ Los pensamientos irracionales

negativos son como la hierba mala y las semillas buenas son nuestras metas. La hierba

mala crece sola, así como esos pensamientos que nos invaden y nos quitan tranquilidad”

(Fischman, 2012, p.124). Por lo cual debemos tomar conciencia de ellos antes de que

malogren todo lo que hemos avanzado y cambiarlos por pensamientos reales que nos

ayuden a continuar perseverando. Además Fischman asegura que debemos convertir

nuestros fracasos en aprendizaje, a pesar que sea muy difícil el reconocer nuestros errores

en el momento, debemos darnos un tiempo para “digerir” el problema, cambiar los


pensamientos distorsionados, reflexionar sobre que se puede hacer para no volver a

cometer el mismo error, para crecer como persona y para poder ayudar a los demás.

En conclusión, debemos reinterpretar el fracaso como aprendizaje, o las amenazas

como oportunidades, interpretar las cosas de forma constructiva para mejorar en todos los

aspectos.
Conclusión

Este capítulo basado en el libro El éxito es una decisión, nos inspira y nos motiva

a mejorar diferentes aspectos en nuestra vida para llegar a ser personas felices y exitosas,

lo cual ya es un gran reto. Debemos tratar de seguir los consejos de Fishman cambiar

nuestras creencias limitantes, trabajar arduamente por nuestros sueños, evocar a la suerte

e interpretar positivamente cualquier situación difícil que se nos presente, teniendo en

cuenta que el significado de “éxito” depende de cada persona, y que cada uno debe

reflexionar acerca de cómo se está conduciendo en la vida, y rescatar las estrategias que

puedan beneficiar a uno mismo. Y como dice Fishman “Es más fácil, menos riesgoso,

quedarnos en nuestra zona de confort y no saltar. Pero “ saltar a la piscina”, es una

estrategia que nos ayuda a cambiar nuestras creencias y alcanzar el éxito” (Fischman,

2012, p.16)

También podría gustarte