Está en la página 1de 9

TRABAJO FINAL

FUNDAMENTOS DE
COSTOS Y PRESUPUESTOS

Presentado por:

Resolver las siguientes preguntas, aplicando los conocimientos adquiridos durante el curso.

CASO .JJ SRL


Datos de la empresa “JJ SRL”:
Ingresos actuales de la empresa: $120.000,00
Costos Totales:
- Materia Prima: $ 25.000,00
- Sueldos de personal de supervisión general de empresa: $10.000,00
- Salario de los operarios de producción: $ 20.000,00
- Seguros de la empresa: $8.000,00
- Sueldos de personal de administración y ventas: $ 3.000,00
- Combustible utilizado solamente en producción: $ 7.000,00
- Amortizaciones de bienes de uso: $8.000,00
Retiro de los Socios $5.000,00

Con los siguientes datos, determinar:


a) Punto de equilibrio.
b) Margen de seguridad y explicar su significado.
- El punto de cierre de esta empresa y explicar la respuesta

Estado de resultados

Ingresos por ventas: 120000


Menos costos variables: 32000
Materia prima 25000
Salario de los operarios de producción 20000
Combustible utilizado solo en producción 7000
Margen de contribución: 88000
Menos costos fijos: 29000
Sueldos de personal de supervisión 10000
Seguros de la empresa 8000
Sueldos de personal adm. y ventas 3000
Amortizaciones de bienes de uso 8000
Utilidad bruta: 59000
Menos Pago a accionistas: 5000
Utilidad neta: 54000

Punto de equilibrio:

PE=costos fijos/(1-(costos variables/ventas))


PE=29000/(1-(32000/120000))
PE=$39545

Margen de seguridad:

MS=Ventas-PE
MS =120000-39545
MS=$80455

Es decir que la empresa se encuentra $80455 por encima del punto en el que
empieza a tener pérdidas.

Punto de cierre:

PC= (costos fijos-gastos no erogables)/razón volumen utilidad


PC=(29000-8000)/(88000/120000)
PC=$28636

Es decir que por debajo de los $28636 los costos variables son mayores a los
ingresos, y las pérdidas son mayores a los costos fijos sin incluir cosos fijos no
erogables como las amortizaciones.

CASO LA BOLSA SA
La firma “La Bolsa SA” se dedica a la elaboración y comercialización de dos artículos: Bolsas de
Consorcio y Bolsas Familiares.
Le presenta a Ud. la siguiente información

Bolsas Bolsas
Conceptos
Consorcio Familiares
Ventas (unidades) 1200 900
Precio de Venta unitario 12 15
Costos Variables Unitarios 5 8
Costos Fijos Totales 7500 5500

Determinar el punto de equilibrio de cada línea de la empresa en forma matemática y gráfica


Si los accionistas de la empresa quisieran otorgarle un incremento de sueldos a los administrativos
de la firma, se incrementarían los costos fijos de ambas líneas de producción en $1000 c/u. ¿Cómo
repercute esto en el punto de equilibrio? Calcule el mismo y explique conclusiones.
Si el precio de las Bolsas Familiares se incrementara un 15% y juntamente con eso los costos
fijos de dicha línea aumentaran a $6500, ¿Cuál sería la nueva situación de equilibrio?. Escriba las
conclusiones.
Determine cuantas bolsas familiares debería vender para obtener una ganancia equivalente al 10%
de sus ingresos por ventas.
Aclaración: a los efectos de la resolución de los puntos 2, 3 y 4 de este ejercicio, considerar
siempre como punto de partida la situación originalmente planteada

Determinar el punto de equilibrio de cada línea de la empresa en forma


matemática y gráfica:
Ventas = costos variables + costos fijos + utilidad
Bolsas consorcio:
x*12=x*5+7500+0
x=1071
Bolsas familiares:
x*15=x*8+5500+0
x=786
Si los accionistas de la empresa quisieran otorgarle un incremento de sueldos a
los administrativos de la firma, se incrementarían los costos fijos de ambas líneas
de producción en $1000 c/u. ¿Cómo repercute esto en el punto de equilibrio?
Calcule el mismo y explique conclusiones:
Bolsas consorcio:
x*12=x*5+8500+0
x=1214
Bolsas familiares:
x*15=x*8+6500+0
x=929
Bolsas familiares aumento un 18% más mientras que bolsas consorcio apenas
un 13% más, pero con bolsas familiares se puede recuperar antes la inversión
en función a la cantidad, a pesar que sea menos rentable que las bolsas de
consorcio.

Si el precio de las Bolsas Familiares se incrementara un 15% y juntamente con


eso los costos fijos de dicha línea aumentaran a $6500, ¿Cuál sería la nueva
situación de equilibrio? Escriba las conclusiones.
x*15*1.15=x*8+6500+0
x=703
El punto de equilibrio se reduce con respecto al caso anterior, con lo que sería
más fácil recuperar lo invertido.

Determine cuantas bolsas familiares debería vender para obtener una ganancia
equivalente al 10% de sus ingresos por ventas.
x*15=x*8+5500+x*15*0.1
x=1000

CASO ABC INVERSIONES SAC

Determinar:
a) Costo primo total
b) Costo de conversión total
c) Costo de producción total
d) Costo unitario de producción y
e) El resultado conforme a la siguiente información:
 Ventas del periodo $ 5.000.- a $ 0.80 por
unidad
 Compras de materias primas $ 2.500.-
 Comisiones vendedores $ 400.-
 Existencia inicial materias primas $ 1.000.-
 Amortización de maquinarias $ 700.-
 Combustibles y lubricantes de fábrica $ 80.-
 Compras de materiales menores de producción $ 150.-
 Existencia final materias primas $ 1.200.-
 Ropa de operario $ 600.-
 Sueldo de operarios y cargas soc $ 1.500.-
No existe existencia inicial ni final de productos terminados.

CASO JJ.SA
Con los siguientes datos, determinar:
a) Punto de equilibrio en forma matemática y gráfica.
b) Margen de seguridad y explicar su significado.
c) Determinar el punto de cierre de esta empresa y explicar la respuesta.

Datos de la empresa
- Ingresos actuales de la empresa: $62.000,00
- Materia Prima: $ 15.000,00
- Sueldos de personal de supervisión general de empresa: $5.000,00
- Salario de los operarios de producción: $ 20.000,00
- Seguros de la empresa: $3.000,00
- Sueldos de personal de administración y ventas: $ 1.000,00
- Retiro de los Accionistas: $1.000,00
- Impuesto al Valor Agregado: $4.000,00
- Combustible utilizado solamente en producción: $ 3.000,00
- Amortizaciones de bienes de uso: $8.000,00

Estado de resultados

Ingresos por ventas: 62000


Menos costos variables: 38000
Materia prima 15000
Salario de los operarios de producción 20000
Combustible utilizado solo en producción 3000
Margen de contribución: 24000
Menos costos fijos: 17000
Sueldos de personal de supervisión 5000
Seguros de la empresa 3000
Sueldos de personal adm. y ventas 1000
Amortizaciones de bienes de uso 8000
Utilidad bruta: 7000
Menos intereses e impuestos: 4000
Utilidad Operativa: 3000
Menos pago a accionistas: 1000
Utilidad neta: 2000

Punto de equilibrio:
PE=costos fijos/(1-(costos variables/ventas))
PE=17000/(1-(38000/62000))
PE=$43917

Margen de seguridad:

MS=Ventas-PE
MS =62000-43917
MS=$18083

Es decir que la empresa se encuentra $18083 por encima del punto en el que
empieza a tener pérdidas.

Punto de cierre:

PC=(costos fijos-gastos no erogables)/razón volumen utilidad


PC=(17000-8000)/(24000/62000)
PC=$23250

Es decir que por debajo de los $23250 los costos variables son mayores a los
ingresos, y las pérdidas son mayores a los costos fijos sin incluir cosos fijos no
erogables como las amortizaciones.

CASO XX. SA

La empresa XX lo contrata para que le confeccione el presupuesto de compras de Materia Prima


para el próximo periodo, y le brinda a Ud. los siguientes datos:
- Consumo de Materia Prima Previsto para cumplir con la producción planificada en el próximo
período: 10.000 unidades
- La existencia final en dicho período deberá ser igual al 50% del consumo de materia prima
prevista en el mismo.
- La existencia inicial de Materia Prima asciende a 3.000 unidades.
Determine cuantas unidades de Materia Prima debe comprar la empresa para poder cumplir con la
planificación de producción y los requerimientos de existencias previstos.

Presupuesto de compras de materiales


directos
Producción requerida
Unidades programadas 10,000.00
Inventario final deseado 5,000.00
Subtotal 5,000.00
Menos: Inventario inicial 3,000.00
Compras requeridas
(unidades) 2,000.00
LA COMERCIAL S.A.
Confeccione un presupuesto de caja para el próximo mes (Abril), teniendo en cuenta los siguientes
datos:
- Ventas presupuestadas para Abril: $ 150.000,00 (50% de dichas ventas serán al contado el
otro 50% a 30 días)
- Costos Variables de Producción previstos Abril: $50.000,00 (80% se pagaran al contado y el 20
% restante a 30 días)
- Costos Variables de Comercialización Presup. Abril: $10.000,00
- Costos Fijos Totales de la empresa para Abril: $20.000,00
Dentro de los costos fijos de la empresa se incluyen $ 5.000,00 en concepto de amortizaciones de
Bienes de Uso.
El resto de las operaciones (sin aclaración) se realizan al contado en el mes de compra

Presupuesto de caja
Abril
Ingresos
75000
(1)
Ventas presupuestadas
Total ingresos 75000
Egresos
Costos variables de 40000
(2)
producción
Costos variables de
10000
comercialización
15000
(3)
Costos fijos
Total egresos 65000
Saldo de caja 10000

(1)
50% de la ventas presupuestadas son al contado: 150000*0.5=75000
(2)
80% de los costos variables se pagaran a al contado: 50000*0.8=40000
(3)
Dentro de los costos fijos de la empresa se incluyen $ 5.000,00 en concepto de
amortizaciones de Bienes de Uso: 20000-5000=15000

CONFECCIONES VENT S.A.C

Confeccione un presupuesto de caja para el próximo mes (Mayo), teniendo en cuenta los
siguientes datos:
- Ventas presupuestadas para Mayo: $ 100.000,00 (50% de dichas ventas serán al contado el
otro 50% a 30 días)
- Costos Variables de Producción previstos Mayo: $30.000,00 (80% se pagaran al contado y el
20 % restante a 30 días)
- Costos Variables de Comercialización Presup. Mayo: $10.000,00
- Costos Fijos Totales de la empresa para Mayo: $20.000,00
Dentro de los costos fijos de la empresa se incluyen $ 5.000,00 en concepto de amortizaciones de
Bienes de Uso.
Las operaciones sin aclaración se realizan al contado en el mes de compra
Presupuesto de caja
Mayo
Ingresos
50000
(1)
Ventas presupuestadas
Total ingresos 50000
Egresos
Costos variables de 24000
(2)
producción
Costos variables de
10000
comercialización
15000
(3)
Costos fijos
Total egresos 49000
Saldo de caja 1000

(1)
50% de la ventas presupuestadas son al contado: 100000*0.5=75000
(2)
80% de los costos variables se pagaran a al contado: 30000*0.8=24000
(3)
Dentro de los costos fijos de la empresa se incluyen $ 5.000,00 en concepto de
amortizaciones de Bienes de Uso: 20000-5000=15000

EL DUEÑO DEL PREDIO

Usted es dueño de un predio en una zona en pleno crecimiento dentro de la ciudad, por el que
recibe una oferta de compra por $50.000 al contado. Si no lo vende, puede destinarlo al alquiler de
estacionamiento para autos, lo que le generaría ingresos netos de $10.500 por ocho años, siempre
que previamente haga inversiones por $14.000 en nivelación del terrenos y subdivisiones. Si la
tasa de descuento pertinente es del 10% ¿Le conviene vender el terreno?

Existen dos opciones de inversión cuyos flujos se detallan a continuación

Opción 1 Opción 2
Período Flujo de efectivo Período Flujo de efectivo
0 -14500 0 50000
1 10500 1
2 10500 2
3 10500 3
4 10500 4
5 10500 5
6 10500 6
7 10500 7
8 10500 8
Opción 1:
VAN=-14500+10500/(1+0.1)^1+10500/(1+0.1)^2+10500/(1+0.1)^3+10500/(1+0.1)^4
+10500/(1+0.1)^5+10500/(1+0.1)^6+10500/(1+0.1)^7+10500/(1+0.1)^8
VAN=$41516.73

Opción 2:
VAN = $50000

Si le conviene vender el terreno, la opción 2 es la más conveniente .

PROYECTO CORMIC
Existe un proyecto de inversión con los siguientes datos:

Ventas Año 1:$ 5000


Ventas Año 2:$ 7500
Ventas Año 3:$12000
Costo Operativo Año1: $2000
Costo Operativo Año2: $3250
Costo Operativo Año3: $6600,
Amortizaciones de Bienes de Uso: $450 por año
Impuesto a las Ganancias: 35%
Inversión Inicial: $6000

a) Determinar el VAN, sabiendo que la tasa de la mejor inversión alternativa es del 10%.- ¿A
qué conclusión puede arribar?
b) Determine la TIR del proyecto. Explique el resultado
c) ¿Cuál es el plazo de recupero de la Inversión de este proyecto?

Considerar:

I) El 50% de la Inversión Inicial será financiada con un préstamo a devolver en 3 cuotas iguales
mensuales de $1000 c/u y un interés del 10% sobre saldo de capital adeudado.
II) El total de la inversión se financia con capital propio

Establecer si conviene o no endeudarse para llevar adelante este proyecto.

Opción I:
Inverción obtenida por financiamiento
Periodo Saldo Cuotas Interes Pago
0 3000 0 0 0
1 1700 1000 300 1300
2 530 1000 170 1170
3 -523 1000 53 1053
3523

Flujo de efectivo
Período Ingresos Inversión Costos op. Amortizaciones Impuestos Flujo de efectivo
0 6523 -6523
1 5000 2000 450 1750 800
2 7500 3250 450 2625 1175
3 12000 6600 450 4200 750

VAN=-6523+800/(1+0.1)^1+1175/(1+0.1)^2+750/(1+0.1)^3
VAN=-$4261.17

0=-6523+800/(1+TIR)^1+1175/(1+TIR)^2+750/(1+TIR)^3
TIR=-0.3402

TRI=?
Durante el horizonte del proyecto propuesto de 3 años no hay recuperación de la
inversión.

Opción II:
Flujo de efectivo
Período Ingresos Inversión Costos op. Amortizaciones Impuestos Flujo de efectivo
0 6000 -6000
1 5000 2000 450 1750 800
2 7500 3250 450 2625 1175
3 12000 6600 450 4200 750

VAN=-6000+800/(1+0.1)^1+1175/(1+0.1)^2+750/(1+0.1)^3
VAN=-$3738.17

0=-6000+800/(1+TIR)^1+1175/(1+TIR)^2+750/(1+TIR)^3
TIR=-0.3147

TRI=?
Durante el horizonte del proyecto propuesto de 3 años no hay recuperación de la
inversión.

Conclusión:
El proyecto es inviable, las dos opciones representan perdida, pero la opción I es la
peor.

También podría gustarte