Está en la página 1de 17

Resumen de las principales

normas que afectan a los


sistemas de megafonía y
alarma por voz
NORMATIVA DE MEGAFONÍA

DB SI: Seguridad en caso de incendio


apartado 4: Instalaciones de protección contra incendios

•En edificios de uso hospitalario, el sistema dispondrá de detectores y de


pulsadores manuales y debe permitir la transmisión de alarmas locales, de
alarma general y de instrucciones verbales.
•En edificios de pública concurrencia, si la ocupación excede de 500
personas, el sistema debe ser apto para emitir mensajes por megafonía.
NORMATIVA DE MEGAFONÍA

¿ocupación de 500 personas?... tabla según CTE, en m2/persona

Zonas destinadas a espectadores sentados:


con asientos definidos en el proyecto 1 p/a
sin asientos definidos en el proyecto 0,5
Zonas de espectadores de pie 0,25
Zonas de público en discotecas 0,5
Zonas de público de pie, en bares, cafeterías, etc. 1
Zonas de público en gimnasios:
con aparatos 5
sin aparatos 1,5
Piscinas públicas
zonas de baño (superficie de los vasos de las piscinas) 2
zonas de estancia de público en piscinas descubiertas 4
vestuarios 3
Salones de uso múltiple en edificios para congresos, hoteles, etc. 1
Zonas de público en restaurantes de “comida rápida”, (p. ej: hamburgueserías, pizzerías...) 1,2
Zonas de público sentado en bares, cafeterías, restaurantes, etc. 1,5
Salas de espera, salas de lectura en bibliotecas, zonas de uso público en museos, galerías de arte, ferias y exposiciones... 2
museos, galerías de arte, ferias y exposiciones, etc.
Vestíbulos generales, zonas de uso público en plantas de sótano, baja y entreplanta 2
Vestíbulos, vestuarios, camerinos y otras dependencias similares y anejas a salas de espectáculos y de reunión 2
Zonas de público en terminales de transporte 10
Zonas de servicio de bares, restaurantes, cafeterías, etc. 10
NORMATIVA DE MEGAFONÍA

UNE 23007-14
Sistemas de detección y alarma de incendios, parte 14
Planificación, diseño, instalación, puesta en servicio, uso y mantenimiento.

Niveles sonoros de las señales y avisos acústicos


utilizados para informar de una situación de emergencia.

•SPL > 65 dB(A) ó SNR > 5 dB(A)


Señales acústicas •SPL > 75 dB(A) si el objeto es despertar a personas que se encuentren
en general durmiendo (hoteles, residencias...).
•SPL < 120 dB(A) en ningun punto a más de un metro del foco del sonido.

•Claros, breves, inequívocos y, si es posible, planificados previamente.


•Se deberá garantizar la inteligibilidad del mensaje.
Mensajes de voz
•SNR > 10 dB(A)
•Intervalo de tiempo entre mensajes sucesivos < 30 s.
NORMATIVA DE MEGAFONÍA

RSCIEI
Anexo III, requisitos de las instalaciones de protección
contra incendios de los establecimientos industriales

•Apartado 5.1: Se instalarán sistemas de comunicación de alarma en todos


los sectores de incendio de los establecimientos industriales, si la suma de la
superficie construida de todos los sectores de incendio del establecimiento
industrial es de 10.000 m2 o superior.
•Apartado 5.2: La señal acústica transmitida por el sistema de comunicación
de alarma de incendio permitirá diferenciar si se trata de una alarma por
"emergencia parcial" o por "emergencia general", y será preferente el uso de
un sistema de megafonía
NORMATIVA DE MEGAFONÍA

REBT
ITC-BT-28, Instalaciones en locales de pública concurrencia
“Los cables eléctricos destinados a circuitos de servicios
de seguridad no autónomos o a circuitos de servicios con
fuentes autónomas centralizadas, deben mantener el
servicio durante y después del incendio, siendo conformes
a las especificaciones de la norma UNE-EN 50200 y
tendrán emisión de humos y opacidad reducida”

SISTEMA DE ALARMA POR VOZ = SERVICIO DE SEGURIDAD

La alimentación de los servicios de seguridad debe proceder de


•grupo electrógeno
•batería de acumuladores
•centro de transformación diferente al que alimente el local en condiciones normales.

cables resistentes al fuego que permiten dar suministro durante


UNE-EN 502000
y después del incendio durante un tiempo no inferior a 90 min
NORMATIVA DE MEGAFONÍA

EN 60849
Sistemas electroacústicos para servicios de emergencia
Define los requisitos que deben cumplir los sistemas
electroacústicos para servicios de emergencia, donde el
sistema de megafonía es el medio utilizado para emitir
los avisos necesarios que orientarán a las personas a
actuar o evacuar en caso de alarma, incendio...

Implica a: •Supervisión del enlace con el sistema de detección de incendios


•Los equipos de megafonía •Supervisión del estado y funciones del sistema
•El instalador •Detección de avería y errores de los equipos en menos de 100
segundos
•El usuario final
•Control y supervisión del camino crítico (desde la alimentación de
emergencia a la línea de altavoces)
•Verificación de la capacidad funcional de los altavoces (cobertura e
inteligibilidad)
•Emisión simultánea de avisos de alerta y evacuación a zonas
Norma diferentes
recomendada •Alimentación secundaria de emergencia
•Mantenimiento e inspección de la instalación según las normas
locales vigentes
NORMATIVA DE MEGAFONÍA

EN 54
Sistemas de detección y alarma de incendio
Norma de la Unión Europea que abarca a Obligatoria
los sistemas de detección de incendios y 1/4/2011
a los sistemas de alarma de incendio.

CONTROL DE ALTAVOCES SISTEMA DE


ALARMA POR Y PUNTOS ALIMENTACIÓN
VOZ Y EQUIPOS SONOROS
INDICADORES
NORMATIVA DE MEGAFONÍA

Aspectos regulados más destacados

•Supervisión e indicación de las posibles incidencias que puedan darse en las


líneas y equipos de alimentación
•Supervisión e indicación de las posibles incidencias que puedan darse en
líneas de comunicación entre los equipos que conforman el sistema,
incluyendo los amplificadores y micrófonos de emergencia (si lo hubiera).
•Supervisión e indicación de las posibles incidencias que puedan darse en las
líneas de conexión entre el sistema de alarma por voz y el sistema de
detección de emergencias.
•Supervisión e indicación de las posibles incidencias que puedan darse en las
líneas de altavoces.
•Maneras y condiciones para la cancelación de los avisos e indicaciones de
anomalía.
•Requerimientos mecánicos, eléctricos y de accesibilidad de los equipos
centrales.
•Requisitos de diseño en cuanto a la integridad de las líneas de transmisión.
•Ubicación de los mensajes pregrabados en soportes de memoria no volátil en
lugar de utilizar medios de almacenamiento magnético u óptico.
NORMATIVA DE MEGAFONÍA

1 El sistema de megafonía puede incluir equipos y funciones no contemplados en la norma,


siempre que su funcionamiento no ponga en peligro las especificaciones obligatorias.

2 Hay equipos y funciones opcionales contemplados en la norma. Si se incluyen, deben


cumplir los requisitos especificados y, en el caso de los equipos, disponer de certificación.

3 Es una norma de producto; no implica a


propiedad, instalador, aseguradora, bomberos...

Algunas de las opciones más


destacadas
•Micrófonos de emergencia
•Etapas de potencia redundantes
•Evacuación sincronizada
NORMATIVA DE MEGAFONÍA

•No exige una determinada inteligibilidad en la instalación.


•No habla de duplicar líneas de altavoces.
•La etapa de reserva y el micrófono de emergencia son opcionales.
•No exige la coordinación con terceros para definir un plan de evacuación.
NORMATIVA DE MEGAFONÍA

Regula aspectos relacionados el diseño y fabricación de los altavoces


•Construcción
•Disposición de los conductores externos
•Materiales IMPORTANTE
•carcasa de protección respuesta en frecuencia; de 400 a 8.000 Hz
•Accesibilidad
•Durabilidad

Ancho de banda
de máxima
MEGAFONÍA inteligibilidad
Los amplificadores
de megafonía
cubren ese ancho
de banda

Especifica los requisitos de alimentación de los sistemas de alarma.


Obligatoriamente incluyen una la alimentación secundaria:
•No pueden ser sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI).
•Se compone de baterías, un cargador y un supervisor del estado de carga.
NORMATIVA DE MEGAFONÍA

Sistema de alarma por voz (VA) básico

Equipo de control e
ECI indicación (central de
seguridad de incendios)

VM-3240VA

RM-200M
+ RM-210

VM-3360E

Fuente musical

Temporizador
Reproductor de anuncios
NORMATIVA DE MEGAFONÍA

Sistema de alarma por voz (VA) completo Equipo de control e


ECI indicación (central de
seguridad de incendios)

VM-3240VA

RM-200M

Fuente musical

VP-2241
VX-2000DS 24 V CC hacia
Sistema de los equipos VM-3360E
alimentación de
emergencia

VP-2241
NORMATIVA DE MEGAFONÍA

SISTEMA DE MEGAFONÍA Y
ALARMA POR VOZ
SX-2000
Matriz de audio con control central y unidades de entrada
y salida distribuidas, enlazadas entre sí vía red, con
protocolos TCP/IP, cable CAT5-STP y conectores RJ45.
NORMATIVA DE MEGAFONÍA

SISTEMA COMPACTO DE
MEGAFONÍA Y ALARMA POR VOZ
VM-3000
Sistema de megafonía compacto con funciones
de evacuación, alarma y megafonía integradas
en un mismo equipo.
NORMATIVA DE MEGAFONÍA

SISTEMA DE MEGAFONÍA Y
ALARMA POR VOZ
VX-2000
Sistema de megafonía centralizado de hasta
80 de altavoces con funciones de evacuación,
alarma y megafonía.

También podría gustarte