Está en la página 1de 7

2 MARCO TEÓRICO

2.1 PASTA
Las pastas son preparaciones farmacéuticas utilizadas tradicionalmente y con
alta efectividad en afecciones dermatológicas que cursan con exudación y/o
inflamación. En el presente trabajo se abordan las características de las
pastas grasas y las pastas acuosas, así como diferentes formulaciones
representativas de esta forma farmacéutica.

Las pastas se pueden clasificar en dos tipos:


Pastas grasas: Los polvos se dispersan en excipientes grasos (vaselinas,
aceites, etc.) A medida que disminuye el porcentaje de polvos aumenta su
oclusividad.

Pastas al agua: Lo más habitual es prepararlas con glicerina y agua. No son


oclusivas y se pueden eliminar fácilmente mediante un lavado con agua.

Las pastas grasas lo consiguen debido a que la temperatura de fusión de los


componentes grasos que las integran suele ser próxima a la temperatura
fisiológica del cuerpo humano. Al realizar la extensión de la pasta sobre la
piel, la fase grasa tiende a fundirse absorbiendo el calor cutáneo. Una vez
realizada la aplicación y, por tanto, cesado el flujo de calor, los componentes
grasos de la pomada tienden a volver a su estado inicial, con la consiguiente
eliminación del calor de fusión, el cual es dispersado por los componentes
sólidos de la pasta. Por el contrario, en las pastas al agua, la evaporación de
la fase acuosa es la que provoca que se absorba el calor de la piel, fenómeno
que se ve favorecido al hallarse aumentada la superficie de contacto de la piel
con el medio por la existencia de partículas sólidas pulverulentas sobre la
epidermis.
Otra de las funciones atribuibles a este tipo de formulaciones es la protección
de la superficie cutánea lesionada y/o inflamada mediante la disposición
sobre la piel de sustancias pulverulentas químicamente inertes, las cuales, de
una forma meramente mecánica, es decir, actuando a forma de barrera física,
impiden la acción de diversos tipos de irritantes locales (aire, polvo,
contaminación, fricción de la ropa y de otras partes del cuerpo próximas)

[Fecha] 1
sobre la piel. Con estas medidas se consigue una ligera sensación de frescor
en la zona afectada, así como una disminución del picor y del escozor
característico de este tipo de lesiones.

Podemos definir las pastas como preparaciones semisólidas similares a las


pomadas o ungüentos, de consistencia blanda y compuesta por un elevado
porcentaje (40-50%) de polvos absorbentes, los cuales son dispersados en
uno o varios componentes de naturaleza líquida o semisólida. Si el porcentaje
de polvos es inferior a un 20% del total de la preparación, la formulación
pasará a considerarse pomada o ungüento en lugar de pasta.
Según las características químicas de la fase dispersante, las pastas pueden
clasificarse en pastas grasas o pastas al agua.

2.2 PASTA LASAR


La pasta de lassar es un producto especialmente creado para proteger la piel.
Éste contiene óxido de zinc, el cual ayuda en el tratamiento y prevención de
rozaduras.

Además, por ser una pomada de uso doméstico, puede emplearse para:

 Mejorar las imitaciones menores en la piel.


 Evitar la comezón en cortes y raspaduras.
 Mejorar picaduras de insectos y quemaduras menores.
 Aliviar irritaciones provocadas por el pañal del bebé.

2.2.1 Mecanismo de acción y efectos

Actúa por precipitación de las proteínas, dando lugar a la formación de una


capa protectora.

Cumple función astringente, descongestiva, sedante del prurito y del ardor.

Posee además acción antiinflamatoria, antiexudativa, antiséptica, anhidrótica


y ligeramente hemostática.

Su efecto es transitorio y superficial, quedando confinado a la superficie de la


piel.

[Fecha] 2
Forma farmacéutica y formulación:

 Óxido de zinc 20 g
 Almidón 20 g
 Vaselina blanca 20 g
 Lanolina 20 g

2.3 Óxido de zinc

El óxido de zinc es una sustancia química en forma de polvo blanco, usada en


una amplia gama de cosméticos y productos de cuidado personal entre otros
maquillaje, productos para uñas, lociones para bebé, jabones de baño y talco
para pies. El óxido de zinc también se usa en protectores para la piel, tales
como ungüentos para dermatitis del pañal y productos para protección solar.

Usos y beneficios
El óxido de zinc se usa como un agente para dar volumen y como colorante.
En los medicamentos sin receta se usa como protector de la piel y como
protector solar. El óxido de zinc actúa como protector solar reflejando y
dispersando la radiación UV. El protector solar reduce o evita quemaduras por
el sol y el envejecimiento prematuro de la piel. El óxido de zinc se emplea
como astringente, es decir, logra que los poros de la piel cierren,
protegiéndola de diversos trastornos cutáneos. En casos de epidermis, este
químico alivia la incomodidad de pequeñas heridas, evitando que la lesión se
agrave.

Otros ingredientes de la pasta de lassar


La pasta de lassar también contiene lanolina, jalea de petróleo sólido y
almidón.

2.2.2 Lanolina

La lanolina se caracteriza por ser un tipo de cera natural que encontramos en


la lana de oveja, y que el animal produce para proveerse de una capa aislante
adicional con la que poder afrontar los inviernos más crudos.

[Fecha] 3
La lanolina funciona creando una barra protectora sobre la piel, asilando la
humedad y agentes irritantes. Asimismo, ayuda como emoliente para brindar
a la piel una apariencia y sensación suave, tersa y flexible; al mismo tiempo
que aumenta su hidratación.

Al ser una sustancia humectante sus cualidades se traducen en que ayuda a


proteger la piel evitando la evaporación del agua que encontramos -y que
contienen- los distintos tejidos.

Usos y aplicaciones de la lanolina

La lanolina tiene muchos usos dependiendo del modo de extracción que se


utilice ya que se puede obtener por medio de rodillos o por centrifugación.

La lanolina anhidra que es desodorizada, sin pesticida y baja en peróxido es


la utilizada para la elaboración de cosméticos y medicamentos.

Se usa en cremas y lociones para humectar la piel y cremas anti edad

 En lápiz de labios
 Cremas de afeitar para humectar la piel
 Tratamientos para piel seca
 Jabones y detergentes
 Removedores de maquillaje
 Base o excipiente de pomadas
 Ungüentos
 Cosméticos
 Lubricantes
 Ingredientes de jabones
 Preserva del óxido en los metales

Además como es aplicable sobre pieles secas, ásperas y agrietadas y como


materia prima para la producción de vitamina D3

2.2.3. VASELINA BLANCA

Es una mezcla que deriva de la refinación del petróleo y se usa tanto para la
cosmética como la industria farmaceútica. La composición puede variar según
el procedimiento, pero la que todos conocemos es la más refinada, usada

[Fecha] 4
para cremas, lubricantes e ingrediente de varias preparaciones para la
estética.

Características de la vaselina

Muchos son los beneficios de la vaselina para la salud y la estética, eso lo


pueden saber todos. Sin embargo, no se suele conocer sobre el origen o la
procedencia de este producto. Lo cierto es que la vaselina es uno de los
derivados del petróleo que usamos en la actualidad. Se obtiene “mezclándolo”
con vapor y filtrándolo en altas temperaturas. Esto quiere decir que es una
mezcla purificada de hidrocarburos semisólidos procedentes de los fósiles.

Debido a su consistencia espesa es muy buena para cuidar la dermis, sobre


todo en las áreas más sensibles como son los labios. A su vez, la vaselina se
emplea como ingrediente natural para elaborar unguentos. Se usa tanto en
verano como en invierno, y se convierte en una “barrera” de protección del sol
o del frío y viento.

Usos y Aplicaciones:

 En la industria farmacéutica como materia prima, (vehículo de


incorporación)
 En la fabricación de cremas, antipañaliticas, ungüentos, pomadas
rubefacientes.
 En la industria cosmética en la elaboración de brillos, labiales.
 En la industria veterinaria en la elaboración de ungüentos y
medicamentos veterinarios.
 En la industria metal mecánica; utilizándolo como medio de lubricación
para maquinaria.
 Conservación de metales, como preventivo contra el óxido.
 En la industria de cueros en la fabricación de grasas.
 En la industria artesanal en la fabricación de greda para moldear.
 En la industria de cauchos como plastificante.
 En la industria textil o en tejidos de algodón e impermeabilización de
lonas.
 En la industria papelera en la producción de crayolas, papel carbón,
plastilina y tintas. Otros usos industriales (desmoldante en la
fabricación de llantas, cremas protectoras)

2.2.4 ALMIDÓN

El almidón es la sustancia con la que las plantas almacenan su alimento en


raíces, tubérculos, frutas y semillas. Pero no sólo es una importante reserva

[Fecha] 5
para las plantas, también para los seres humanos tiene una alta importancia
energética, ya que proporciona gran parte de la energía que consumimos los
humanos por vía de los alimentos.

El almidón se diferencia de los demás hidratos de carbono presentes en la


naturaleza en que se presenta como un conjunto de gránulos o partículas.
Estos gránulos son relativamente densos e insolubles en agua fría, aunque
pueden dar lugar a suspensiones cuando se dispersan en el agua.
Suspensiones que pueden variar en sus propiedades en función de su origen

Indicaciones terapéuticas de la pasta lasar

Quemaduras leves, eccemas, eritrodermias, dermatitis del pañal. No es


oclusiva y, en consecuencia, constituye un tópico de utilidad en dermatosis
subagudas y en zonas de pliegues a fin de minimizar la fricción y reducir la
maceración.

Vía de administración y dosis:

Cutánea: Aplicar una capa fina sobre la piel afectada 2 o 3 veces al día hasta
eliminar las molestias. Pueden ser aplicadas directamente sobre la piel o
colocadas previamente sobre una tela o gasa.

Contraindicaciones e la pasta lasar

No debe usarse cerca de los ojos. No se han reportado reacciones


secundarias y adversas, ni restricciones de su uso durante el embarazo y la
lactancia.

[Fecha] 6
1. BIBLIOGRAFÍAS

1. GARROTE A. “las pastas como forma farmacéutica. Aplicación terapeutica”


Offarm 2001; 20: 108-11
http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13021230
&pident_usuario=0&pident_revista=4&fichero=4v20n10a13021230pdf001.pdf&
ty=93&accion=L&origen=doymafarma&web=www.doymafarma.com&lan=es

2. https://www.quiminet.com/articulos/evite-irritaciones-en-la-piel-usando-pasta-
de-lassar-2870377.htm
3. http://www.atdermae.com/pdfs/atd_30_04_06.pdf
4. https://ocw.ehu.eus/pluginfile.php/10136/mod_resource/content/1/10122015_pr
acticas/Practica_7_POMADAS.pdf
5. https://www.chemicalsafetyfacts.org/es/oxido-de-zinc/
6. https://www.quiminet.com/articulos/conozca-la-amplia-gama-de-usos-y-
aplicaciones-de-la-lanolina-3402786.htm
7. http://americanoils.co/es/productos/vaselina-blanca-usp/vaselina-blanca-
usp.html
8. https://mejorconsalud.com/usos-de-la-vaselina-para-la-salud-y-la-estetica/
9. http://quimicoglobal.mx/usos-del-almidon-proveedor-de-materias-primas-para-
industria-alimenticia/

[Fecha] 7

También podría gustarte