Está en la página 1de 10

El Sumak Kawsay (Buen Vivir) es la capacidad de satisfacer nuestras propias necesidades sin causar

daño alguno a la naturaleza, a la madre tierra “pacha mama”, es el aprender a respetar y amar la vida, a
que los buenos valores deben estar presentes en cada uno de los actos que realizamos a diario, entender
que la vida es una constante entrega y sacrificio en pro del servicio al prójimo tal como lo hace y proclama
Lenin Moreno “Hay que transformar al ser humano, el ser humano puede y debe ser mejor”; es bastante
común ver cómo la gente confunde este principio constitucional con el hecho de tener un mejor estilo de
vida en lo que respecta a lo material y los lujos, la mentalidad egoísta y consumista ha causado que el
hombre mediante actividades antropogénicas cause daños irreversibles al medio ambiente, no por
generar inversiones y más riquezas poseemos el derecho a afectar tanto la salud de los animales como la
nuestra, el ser humano debe reflexionar respecto a cómo ha sido sometido al sistema capitalista, el
acumular dinero no lo es todo, no es lo que nos hará felices a largo plazo, es tan solo una falsa felicidad
momentánea, efímera “Más no es mejor”; somos en efecto más discapacitados que un no vidente, es
como la frase: “No hay peor ciego que el que no quiere ver”, y es una completa ironía como un no vidente
toma más cuidado de la contaminación de la ciudad (independientemente de que en parte es su trabajo),
pero es cierto como nosotros “los sanos” que tenemos bien nuestras piernas por ejemplo somos
sedentarios e incapaces de levantarnos y botar la basura en donde corresponde, incluso eso demuestra
el fallo en nuestra cultura, porque tenemos arraigada esa idea de que alguien más debe hacerlo por
nosotros porque es su trabajo. Incluso los extranjeros reconocen que la vida es Ecuador es más sana, en
el sentido de que no estamos en la cima consumista, debido a nuestra pluriculturalidad, las comunidades
indígenas preservan ese apego a la naturaleza y esto es lo que se intenta inculcar al pueblo, un modo de
vida sin muchas cosas, pero satisfactorio en el ámbito sentimental y espiritual. En nombre de nuestra
patria “ECUADOR” se halla el secreto de la convivencia como lo dice Freddie Ehlers, si re-arreglamos las
letras entonces se conforma la palabra “ACUERDO”, esto quiere decir que debemos relacionarnos
mediante concesiones que protejan los derechos humanos y de la naturaleza en general (flora y fauna),
que se fomente la paz. Podemos concluir que el Sumak Kawsay se reduce a la siguiente frase: “Que
todos vayamos juntos, que nadie se quede atrás, que todo alcance para todos y que nadie le falte nada”.

El Sumak Kawsay (Buen Vivir) es la capacidad de satisfacer nuestras propias


necesidades sin causar daño alguno a la naturaleza, a la madre tierra “pacha mama”, es
el aprender a respetar y amar la vida, a que los buenos valores deben estar presentes en
cada uno de los actos que realizamos a diario, entender que la vida es una constante
entrega y sacrificio en pro del servicio al prójimo tal como lo hace y proclama Lenin
Moreno “Hay que transformar al ser humano, el ser humano puede y debe ser mejor”; es
bastante común ver cómo la gente confunde este principio constitucional con el hecho
de tener un mejor estilo de vida en lo que respecta a lo material y los lujos, la
mentalidad egoísta y consumista ha causado que el hombre mediante actividades
antropogénicas cause daños irreversibles al medio ambiente, no por generar inversiones
y más riquezas poseemos el derecho a afectar tanto la salud de los animales como la
nuestra, el ser humano debe reflexionar respecto a cómo ha sido sometido al sistema
capitalista, el acumular dinero no lo es todo, no es lo que nos hará felices a largo plazo,
es tan solo una falsa felicidad momentánea, efímera “Más no es mejor”; somos en
efecto más discapacitados que un no vidente, es como la frase: “No hay peor ciego que
el que no quiere ver”, y es una completa ironía como un no vidente toma más cuidado
de la contaminación de la ciudad (independientemente de que en parte es su trabajo),
pero es cierto como nosotros “los sanos” que tenemos bien nuestras piernas por ejemplo
somos sedentarios e incapaces de levantarnos y botar la basura en donde corresponde,
incluso eso demuestra el fallo en nuestra cultura, porque tenemos arraigada esa idea de
que alguien más debe hacerlo por nosotros porque es su trabajo. Incluso los extranjeros
reconocen que la vida es Ecuador es más sana, en el sentido de que no estamos en la
cima consumista, debido a nuestra pluriculturalidad, las comunidades indígenas
preservan ese apego a la naturaleza y esto es lo que se intenta inculcar al pueblo, un
modo de vida sin muchas cosas, pero satisfactorio en el ámbito sentimental y espiritual.
En nombre de nuestra patria “ECUADOR” se halla el secreto de la convivencia como lo
dice Freddie Ehlers, si re-arreglamos las letras entonces se conforma la palabra
“ACUERDO”, esto quiere decir que debemos relacionarnos mediante concesiones que
protejan los derechos humanos y de la naturaleza en general (flora y fauna), que se
fomente la paz. Podemos concluir que el Sumak Kawsay se reduce a la siguiente frase:
“Que todos vayamos juntos, que nadie se quede atrás, que todo alcance para todos y que
nadie le falte nada”.
Responder

Ama la Vida Buen Vivir "¿Qué es el Sumak Kawsay o


el Buen Vivir?"

Actividad para ser desarrollada hasta el mes 21 de Agosto de 2016.

Actividad N.-2 El buen vivir o suma kawsay como derecho garantizado en la Constitución.

Guía de comprensión

1.- Observe y analice el vídeo.

2.- ¿En qué consiste el Suma Kawsay?

3.- Realice un mini ensayo de 100 palabras sobre lo observado.


Publicado por JAMES en 10:36
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

16 comentarios:
1.
Johanna Rosado Freire16 de agosto de 2016, 21:51

El Sumak Kawsay o tambien llamado el buen vivir es satisfacer nuestras


necesidades pero demostrando el amor que tenemos por la naturaleza
sin causarle algun daño.

En el vídeo pude observar que muchas personas piensan que el sumak


kawsay son los lujos que lo llevan a vivir a una vida mejor sin embargo
no conocen el verdadero significado de la felicidad. Nuestro error es
consumir cosas que no necesitamos como lo dice Freddie Ehlers,
vivamos de elementos que nos ayuden a crecer como personas y ser
mejores cada día más. La tecnología, los lujos nos esta quitando
momentos únicos que jamas olvidaremos. Por lo tanto debemos
disfrutar la naturaleza, que nos ofrece nuestro hermoso Ecuador.
Responder

2.

♡サラ♡21 de agosto de 2016, 12:09

El sumak kawsay (buen vivir) es la capacidad de satisfacer nuestras


propias necesidades sin causar daños a nuestro entorno.
Es curioso como la gente piensa que el buen vivir son los lujos y demás,
sin embargo lo que nos lleva al buen vivir son las cosas que nos ayudan
a crecer como seres humanos, sewr mejores personas. Debemos de dejar
el sedentarismo y empezar a disfrutar de lo que tenemos al rededor, de
la naturaleza, viajes con la familia y sobretodo amar y cuidar a la patria.
Sara Valverde
Responder

3.
Aida Matute21 de agosto de 2016, 15:36

El Sumak Kawsay o también lo podemos llamar “el buen vivir” es tener


la capacidad de satisfacer nuestras necesidades sin dejar daño alguno.
En el vídeo nos muestra que muchas personas piensan que el sumak
kawsay son los lujos y demás pero eso no es la felicidad, ya que los que
nos lleva al buen vivir es siendo mejores personas con quienes nos
rodean o nuestra patria mismo. Debemos tener en claro que los
elementos u objetos que actualmente están sacando las grandes
compañías de tecnología no te harán mejores personas, ahora que tienes
la oportunidad de estar con quienes amas, debes aprovecharla,
compartir, amar cosas que ni con un millón de dólares podrás comprar.
Responder

4.
Natalia Salazar21 de agosto de 2016, 17:50

El Sumak Kawsay (Buen Vivir) es la capacidad de satisfacer nuestras


propias necesidades sin causar daño alguno a la naturaleza, a la madre
tierra “pacha mama”, es el aprender a respetar y amar la vida, a que los
buenos valores deben estar presentes en cada uno de los actos que
realizamos a diario, entender que la vida es una constante entrega y
sacrificio en pro del servicio al prójimo tal como lo hace y proclama
Lenin Moreno “Hay que transformar al ser humano, el ser humano
puede y debe ser mejor”; es bastante común ver cómo la gente confunde
este principio constitucional con el hecho de tener un mejor estilo de
vida en lo que respecta a lo material y los lujos, la mentalidad egoísta y
consumista ha causado que el hombre mediante actividades
antropogénicas cause daños irreversibles al medio ambiente, no por
generar inversiones y más riquezas poseemos el derecho a afectar tanto
la salud de los animales como la nuestra, el ser humano debe reflexionar
respecto a cómo ha sido sometido al sistema capitalista, el acumular
dinero no lo es todo, no es lo que nos hará felices a largo plazo, es tan
solo una falsa felicidad momentánea, efímera “Más no es mejor”; somos
en efecto más discapacitados que un no vidente, es como la frase: “No
hay peor ciego que el que no quiere ver”, y es una completa ironía como
un no vidente toma más cuidado de la contaminación de la ciudad
(independientemente de que en parte es su trabajo), pero es cierto como
nosotros “los sanos” que tenemos bien nuestras piernas por ejemplo
somos sedentarios e incapaces de levantarnos y botar la basura en donde
corresponde, incluso eso demuestra el fallo en nuestra cultura, porque
tenemos arraigada esa idea de que alguien más debe hacerlo por
nosotros porque es su trabajo. Incluso los extranjeros reconocen que la
vida es Ecuador es más sana, en el sentido de que no estamos en la cima
consumista, debido a nuestra pluriculturalidad, las comunidades
indígenas preservan ese apego a la naturaleza y esto es lo que se intenta
inculcar al pueblo, un modo de vida sin muchas cosas, pero satisfactorio
en el ámbito sentimental y espiritual. En nombre de nuestra patria
“ECUADOR” se halla el secreto de la convivencia como lo dice Freddie
Ehlers, si re-arreglamos las letras entonces se conforma la palabra
“ACUERDO”, esto quiere decir que debemos relacionarnos mediante
concesiones que protejan los derechos humanos y de la naturaleza en
general (flora y fauna), que se fomente la paz. Podemos concluir que el
Sumak Kawsay se reduce a la siguiente frase: “Que todos vayamos
juntos, que nadie se quede atrás, que todo alcance para todos y que nadie
le falte nada”.
Responder

5.
Natalia Salazar21 de agosto de 2016, 17:51

El Sumak Kawsay (Buen Vivir) es la capacidad de satisfacer nuestras


propias necesidades sin causar daño alguno a la naturaleza, a la madre
tierra “pacha mama”, es el aprender a respetar y amar la vida, a que los
buenos valores deben estar presentes en cada uno de los actos que
realizamos a diario, entender que la vida es una constante entrega y
sacrificio en pro del servicio al prójimo tal como lo hace y proclama
Lenin Moreno “Hay que transformar al ser humano, el ser humano
puede y debe ser mejor”; es bastante común ver cómo la gente confunde
este principio constitucional con el hecho de tener un mejor estilo de
vida en lo que respecta a lo material y los lujos, la mentalidad egoísta y
consumista ha causado que el hombre mediante actividades
antropogénicas cause daños irreversibles al medio ambiente, no por
generar inversiones y más riquezas poseemos el derecho a afectar tanto
la salud de los animales como la nuestra, el ser humano debe reflexionar
respecto a cómo ha sido sometido al sistema capitalista, el acumular
dinero no lo es todo, no es lo que nos hará felices a largo plazo, es tan
solo una falsa felicidad momentánea, efímera “Más no es mejor”; somos
en efecto más discapacitados que un no vidente, es como la frase: “No
hay peor ciego que el que no quiere ver”, y es una completa ironía como
un no vidente toma más cuidado de la contaminación de la ciudad
(independientemente de que en parte es su trabajo), pero es cierto como
nosotros “los sanos” que tenemos bien nuestras piernas por ejemplo
somos sedentarios e incapaces de levantarnos y botar la basura en donde
corresponde, incluso eso demuestra el fallo en nuestra cultura, porque
tenemos arraigada esa idea de que alguien más debe hacerlo por
nosotros porque es su trabajo. Incluso los extranjeros reconocen que la
vida es Ecuador es más sana, en el sentido de que no estamos en la cima
consumista, debido a nuestra pluriculturalidad, las comunidades
indígenas preservan ese apego a la naturaleza y esto es lo que se intenta
inculcar al pueblo, un modo de vida sin muchas cosas, pero satisfactorio
en el ámbito sentimental y espiritual. En nombre de nuestra patria
“ECUADOR” se halla el secreto de la convivencia como lo dice Freddie
Ehlers, si re-arreglamos las letras entonces se conforma la palabra
“ACUERDO”, esto quiere decir que debemos relacionarnos mediante
concesiones que protejan los derechos humanos y de la naturaleza en
general (flora y fauna), que se fomente la paz. Podemos concluir que el
Sumak Kawsay se reduce a la siguiente frase: “Que todos vayamos
juntos, que nadie se quede atrás, que todo alcance para todos y que nadie
le falte nada”.
Responder

6.
Nicole Guaman Aguillon21 de agosto de 2016, 18:51

El Sumak Kawsay o Buen vivir consiste en una idea de una forma de


vida nueva en la que se aprende a amar la vida, tanto al prójimo como a
la naturaleza, saber apreciar y cuidar toda forma de vida que nos rodea,
ya que el buen vivir esta en el amor que tenemos al realizar las labores
del día a día.

Hace miles de años ya se hablaba sobre el Sumak Kawsay, el anhelo de


vivir bien ya que felicidad y el buen vivir es la razón del ser humano
pero hemos llegado a un punto critico de la historia de la humanidad ya
que si no cambiamos nuestra forma de ser todos nos vamos a extinguir.
Muchas personas tienden a pensar que mientras mas riquezas materiales
posean viven mejor y son mas felices pero la realidad es que el
consumismo no nos hace realmente felices. El buen vivir y la felicidad
se da logra cuando servimos a los demás, hacemos nuestras actividades
con amor, disfrutamos la belleza de los paisajes que tenemos en nuestro
país, cuidamos los que nos rodea y ayudamos a los demás ya que
Ecuador es un país unido que debe llegar a acuerdos donde se logre la
paz para alcanzar el buen vivir, que todos vivan juntos de manera digna,
que a nadie le falta nada y para eso debemos buscar ser mejores seres
humanos cada día y reflexionar si todo lo que tenemos nos hace
realmente felices o simplemente estamos viviendo de manera egoísta
consumiendo mas cada día mientras hay personas que no tienen nada.
Responder

7.
Maria Saona Montenegro22 de agosto de 2016, 18:28

El buen vivir o Suma Kawsay consiste en la sastisfaccion de las


necesidades de todo ser humano sin causarle daño a la naturaleza (Pacha
mama), hay que aprender a respetar lo que no es nuestro, y que a lo largo
del tiempo sino lo cuidamos nos puede hacer falta y causar mucho daño.
En este video podemos observar como las personas infieren el
significado de esta palabra, ellos piensan que Sumak Kawsay representa
toda la comodidad del ser humano, lujos, la “Felicidad”, entre otros.
Pero en realidad lo que hace a cada ser humano son las buenas acciones
que se realizan dia a dia, esto es lo que nos vuelve mejor persona. Hay
que alejar la visión de que como la naturaleza no habla, podemos hacer
lo que nos de la gana. La naturaleza no habla pero si se queja y si se
acaba.
Responder

8.
Romina Mañay22 de agosto de 2016, 20:31

el sumak kawsay viene del deseo de vivir bien, se llega a la conclusion


que la felicidad y el buen vivir es la razon del ser humano, es la esencia
pero luego de miles de años hemos llegado a un momento crucial de
nuestra existencia. Si seguimos creciendo ilimitadamente en numero y
riqueza no sera posible la sobrevivencia de la vida en la tierra. Muchas
personas tienden a pensar que mientras mas riquezas materiales posean
viven mejor y con mas felices pero la realidad es que el consumismo no
nos hace realmente felices. El buen vivir es la felicidad se logra cunado
servimos a los demas, hacemos nuestras actividades con amor,
disfrutamos la belleza de los paisajes que tenemos en nuestro pais,
cuidamos lo que nos rodea y ayudamos a los demas ya que Ecuador es
un pais unido que deber llegar a acuerdos donde se logre la paz para
alcanzar el bueno vivir, que todos vivan juntos de manera digna. Pero
en realidad lo que hace a cada ser humano son las buenas acciones que
se realizan dia a dia, esto es o que nos vuelve mejor persona. Debemos
tener en claro que los elementos u objetos que actualmente estan
sacando las grandes compañias de tecnologia no te haran mejores
personas, ahora que tienes la oportunidad de estar con quienes amas,
debes aprovecharla, compartir, amar cosas que ni con un millon de
dolares podras comprar. Creo que es necesario empezar a disfrutar de lo
que tenemos alrededor, de la naturaleza, viajes con la familia y
sobretodo amar y cuidar a la patria.

Responder

9.
Valeria Alava22 de agosto de 2016, 22:14

El concepto de sumak kawsay proviene del deseo de vivir bien, es decir


estar en busca de la felicidad, en el video se muestra que lo seres
humanos satisfacen sus necesidades y piensan que eso les otorga
felicidad a sus vidas, pero no es asi. El consumismo nos ha llevado por
un camino en el que pensamos que mientras mas consumimos o
gastamos en algo que nos gusta como lo son los lujos, encontramos la
felicidad.
Debemos ser personas serviciales no por conveniencia sino mas bien
porque debemos mostrarnos ante las personas que tenemos una parte
sensible y debemos brindar ayuda al que lo necesite, realmente esa es
una gran muestra de poder llegar a ser mejores personas dentro de la
sociedad. Es necesario poder reconocer las cosas que nos brindan calma
y felicidad a nuestras vidas, compartir momentos con tu familia eso es
felicidad y ni con el dinero que tengas puedes comprar el cariño y
atencion que te lo puede dar una familia o amigos.
Responder

10.
Kayra Sempertegui23 de agosto de 2016, 18:13

Sumak Kawsay quiere decir el buen vivir este este consiste en un estilo
de vida diferente de una forma de vida nueva en la que se concientiza a
amar la vida, y cuidar todo lo que esta te ofrece sin que el humano cause
daño alguno a la naturaleza, ya que en el sumak kawsay nos enseña todo
lo que debemos amar y proteger, hay respetar lo que es y no nuestro, ya
que en un futuro sino lo cuidamos nos esta nos puede traer problemas.
Este video nos muestra la manera de como las personas asumen el
significado de sumak Kawsay ya que ellos creen que esta palabra es
todo lo bueno que un humano puede pedir y recibir en la vida para estar
eternamente feliz. Hay que aclarar algo, las cosas materiales no son lo
mas importante; es la satisfacción de ayudar, hacer buenas obras dia a
dia, y veras como la vida mismo te lo recompenza esto nos hace mejor
persona.
Responder

11.
Andrea Lopez Landeros24 de agosto de 2016, 17:31

El Sumak Kawsay o el buen vivir consiste en amar y respetar lo que nos


rodea. Como la naturaleza, al prójimo, a la vida en sí misma. Debemos
apreciar toda forma vida que nos rodea. Teniendo siempre en nuestra
mente que lo principal del buen vivir reside en el amor que tenemos al
realizar los labores. El Sumak Kawsay no es algo nuevo, ha existido
desde hacía mucho tiempo. Sin embargo, ahora malinterpretamos su
significado. Creemos que la felicidad está en el consumismo cuando la
realidad es que si esto persiste nos va a llevar a nuestra propia extinción.
Tenemos que recordar que el buen vivir es cuando servimos aquellos
quienes nos rodean con amor. Solo entonces podremos ser felices.
Ecuador es un País unido, donde deben llegarse acuerdos donde todos
podemos vivir de manera digna para que nadie le falte nada. Para llegar
a eso, debemos esforzarnos día a día en ser mejores seres humanos.

Responder
12.
Paula Guerrero25 de agosto de 2016, 18:15

El Sumak Kawsay o tambien llamado el buen vivir es satisfacer nuestras


necesidades pero demostrando el amor que tenemos por la naturaleza
sin causarle algun daño.
Muchas personas piensan que el sumak kawsay son los lujos que lo
llevan a vivir a una vida mejor sin embargo no conocen el verdadero
significado de la felicidad. Ese es nuestro error, consumismo de cosas
que son necesarias como lo dice Ehlers, vivamos de elementos que nos
ayuden a crecer como personas y ser mejores cada día más. Los lujos
nos esta quitando momentos realmente valuables. Por esto y más
debemos cuidar y disfrutar la naturaleza que nos ofrece nuestro hermoso
Ecuador.
Responder

13.
Juan Elizalde26 de agosto de 2016, 17:55

el ´Sumak Kawsay´, recoge una visión del mundo centrada en el ser


humano, como parte de un entorno natural y social.El Buen Vivir
supone tener tiempo libre para la contemplación y la emancipación, y
que las libertades, oportunidades, capacidades y potencialidades reales
de los individuos se amplíen y florezcan de modo que permitan lograr
simultáneamente aquello que la sociedad, los territorios, las diversas
identidades colectivas y cada uno -visto como un ser humano universal
y particular a la vez- valora como objetivo de vida deseable (tanto
material como subjetivamente y sin producir ningún tipo de dominación
a un otro)”
Responder

14.
Diana Tribaldos27 de agosto de 2016, 13:49

El "Buen Vivir" toma su terminología Sumak Kawsay palabra quechua


de la cosmovisión ancestral kichwa de la vida. Según sus proponentes
está presente de forma similar entre los aymará como suma qamaña y
entre los guaraníes como teko porâ o teko kavi. En su significado
quechua original, sumak hace referencia a la realización ideal y hermosa
del planeta, mientras que kawsay significa "vida", una vida digna, en
plenitud. El "sumak kawsay" ancestral considera a las personas como
un elemento de la Pachamama o "Madre Tierra" (madre mundo). Así, a
diferencia de otros paradigmas, el buen vivir moderno, inspirado en la
tradición indígena, buscaría el equilibrio con la naturaleza en la
satisfacción de las necesidades ("tomar solo lo necesario" con vocación
para perdurar), sobre el mero crecimiento económico. Sin embargo
varios académicos críticos, como Ileana Almeida, Luis Tuaza, y Andrés
Ortiz Lemos, han planteado que el concepto de interculturales kawsay
no corresponde a una propuesta indígena ancestral sino que es una
estrategia discursiva creada para legitimar el proyecto político de Rafael
Correa.
Responder

15.
Karina Zhuang29 de agosto de 2016, 15:58

Sumak Kawsay viene de la palabra quechua que significa "Buen Vivir"


por parte de los andinos. Es en si el anhelo de vivir bien, con los valores
inculcados en las personas como el amor, la felicidad, pasión, respeto,
entre otros. La felicidad es quien predomina la esencia del ser humano,
donde la naturaleza debe ser parte de nuestros objetivos en el cual hay
que saber apreciarla. “Es aprender a amar la vida de verdad” es lo que
dice el video, esto lo indica ya que, en la actualidad, el ser humano está
perdiendo el amor de la vida por dinero y tecnología, es decir, por el
materialismo del país, por tanto, la extinción del ser humano con
respecto al termino de Buen Vivir. El individuo tiene que apreciar la
belleza de la naturaleza como el ecosistema, bosque y animales, es decir,
la madre de la naturaleza. Ecuador se caracteriza por la pluriculturalidad
y la alta diversidad en fauna y flora, sin embargo, esta está siendo
destruida por el ser humano y que poco a poco el “color” del país se va
desvaneciendo. Por ello, el termino de Sumak Kawsay nos quiere hacer
reflejar y reflexionar la manera digna que debe vivir cada uno y en
juntos, con paz y armonía sin perjudicar a la naturaleza sabiendo que el
ser humano necesita satisfacer sus necesidades.
Responder

16.
Evelyn Montalvo1 de septiembre de 2016, 20:59

El Sumak Kawsay o tambien llamado el "buen vivir" es satisfacer


nuestras necesidades pero demostrando el amor que tenemos por la
naturaleza sin causarle algun daño.La felicidad es quien predomina la
esencia del ser humano, donde la naturaleza debe ser parte de nuestros
objetivos en el cual hay que saber apreciarla. Así, a diferencia de otros
paradigmas, el buen vivir moderno, inspirado en la tradición indígena,
buscaría el equilibrio con la naturaleza en la satisfacción de las
necesidades. Creemos que la felicidad está en el consumismo cuando la
realidad es que si esto persiste nos va a llevar a nuestra propia extinción.
Ecuador es un pais unido que deber llegar a acuerdos donde se logre la
paz para alcanzar el bueno vivir, que todos vivan juntos de manera
digna. La vida y el amor siempre debe predominar en una sociedad ya
que fomenta la paz dentro de una sociedad y de la manera más pacífica
expresa por el creador es la naturaleza por lo que siempre debemos
perseverar y cuidar de ella.
Responder
Entrada más recienteEntrada antiguaPágina principal
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)
Formando para una Ciudadanía responsable.

JAMES
Mi nombre es Jimmy Moisés Vallejo Cárdenas, ecuatoriano, con 18 años de
experiencia como profesor del Área de Estudios Sociales, soy un apasionado
de la Historia, del Derecho Romano y de todas la Ciencias Sociales, además
soy poeta por afición y escribo porque siento la necesidad de describir
situaciones que se me presentan en la realidad circundante. Bienvenidos al
blog de la asignatura de Educación para la ciudadanía, por medio de la cual se
analizarán temas de carácter social, económico, político, en pro de la
construcción de una ciudadanía responsable, teniendo como eje transversal la
axiología como mecanismo necesario en la vida del ciudadano del siglo XXI,
respetuoso de los Derechos Humanos y del Buen Vivir.
Ver todo mi perfil
Archivo del blog

 ► 2017 (5)
 ▼ 2016 (18)
o ► diciembre (1)
o ► septiembre (3)
o ▼ agosto (3)
 Jaime Roldós Aguilera- 1978
 Consecuencias América Latina Dictadura
 Ama la Vida Buen Vivir "¿Qué es el Sumak Kawsay o...
o ► julio (1)
o ► junio (2)
o ► mayo (8)
o
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.

También podría gustarte