Está en la página 1de 11

Universidad Rafael Landívar

Campus de Quetzaltenango
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

CUADRO DE COTEJO

UNIDADES DE ANÁLISIS
CONTRATO CIVIL CONTRATO MERCANTIL
INDICADOR
El contrato civil es un acuerdo que se Un contrato, un acuerdo privado, oral o
celebra entre personas que no tienen escrito, entre partes que se obligan
DEFINICIÓN calidad de comerciantes. sobre materia o cosa determinada, y a
cuyo cumplimiento pueden ser
compelidas.
 Ambos se desarrollan en el ámbito de derecho privado y los dos se rigen,
consecuentemente de manera general por las normas legales supletorias
y solo excepcionalmente por normas legales imperativas.

SEMEJANZAS  Los dos se fundamentan en la buena fe y en la libertad de contratación


(el negocio civil apoyado en el principio constitucional de que es licito lo
que la ley no prohíbe y no es obligatorio lo que la ley no ordena; y el
negocio mercantil, además, en la norma específica de que ningún
comerciante puede ser obligado a contratar, salvo el caso de que su
negativa constituya acto ilícito o abuso de derecho).

DERECHO CIVIL IV (NEGOCIO JURÍDICO)


VICTOR AUDELI DOMINGO HERNÁNDEZ
CARNÉ: 21264-07
Universidad Rafael Landívar
Campus de Quetzaltenango
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

 Ambos respetan la libertad de forma, admiten el contrato tipo, el contrato


por adhesión (con mayor generalidad y frecuencia en el derecho
mercantil) y en los dos es excepcional la solemnidad.

DIFERENCIAS
PERSONAS NATURALES Y EL VENDEDOR Y EL COMPRADOR
PERSONAS JURÍDICAS Los dos o uno de estos sujetos tiene
Sin ellas no existiría el contrato. Estos que ser COMERCIANTE y
sujetos pueden dividirse en dos partes: encontrarse actuando dentro de su
en primer lugar, la parte ACTIVA, actividad empresarial. Obligación del
constituida por el o los vendedor es entregar la mercadería; y
ACREEDORES, y la parte PASIVA el comprador, pagar el precio. Estas
constituida por el o los DEUDORES. obligaciones se particularizan Según la
También de acuerdo a estos puede modalidad de compraventa que se
hablarse de obligaciones de SUJETO adopte.
SIMPLE cuando solo se consta de un
solo deudor y un solo acreedor, y hay
obligaciones de SUJETO MÚLTIPLE
si son dos o más deudores o
ELEMENTO PERSONAL acreedores los que están presentes.
(SUJETOS)
El derecho civil tiene como materia El derecho mercantil únicamente
fundamental de estudio los derechos y regula una parte de la actividad
obligaciones de la persona desde su humana: la actividad profesional del
nacimiento (a veces antes) hasta su comerciante.
muerte (a veces después) en su más
absoluta generalidad.

Es un derecho especial Es un derecho común

DERECHO CIVIL IV (NEGOCIO JURÍDICO)


VICTOR AUDELI DOMINGO HERNÁNDEZ
CARNÉ: 21264-07
Universidad Rafael Landívar
Campus de Quetzaltenango
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

El derecho civil regula la vida y la El derecho mercantil regula


muerte (sucesión hereditaria) únicamente la vida Excepcionalmente
se refiere a la muerte en el
denominado seguro de vida)

En el contrato de servicios En el contrato mercantil se permite la


profesionales no se necesita ninguna determinación inicial de conformidad
profesionalidad de las partes del con el artículo 769 del código de
contrato civil comercio

En el contrato civil la representación es En el contrato mercantil se permite la


siempre expresa. representación aparente o tacita.

El derecho civil permite el contrato El derecho mercantil no fundamenta


intuitu personae. sus negociaciones en las cualidades
personales de nadie

Son objetos reales del derecho civil LA COSA Y EL PRECIO


todas las cosas licitas susceptibles Cosa son las MERCADERÍAS; y el
ELEMENTO REAL de enajenación. precio, la CONTRAPRESTACIÓN a
(OBJETO, PRESTACIÓN) cargo del comprador. Este debe ser
Estas pueden ser muebles e real y cierto; real para que el contrato
inmuebles, derechos reales sobre los no sea gratuito; y cierto, en cuanto a
mismos, derechos de cobro que debe ser determinado o
(acreedurias) así como las deudas. determinable por los contratantes.
Artículo 1538 del código Civil.

DERECHO CIVIL IV (NEGOCIO JURÍDICO)


VICTOR AUDELI DOMINGO HERNÁNDEZ
CARNÉ: 21264-07
Universidad Rafael Landívar
Campus de Quetzaltenango
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

el objeto real está constituido por su El objeto del derecho mercantil lo


actividad a que están sujetas las constituyen únicamente las cosas
partes o sea la celebración del mercantiles.
contrato, Además de las anteriores incluye las
cosas propiamente mercantiles (títulos
EL OBJETO: Tiene tres significados de crédito, la empresa mercantil y sus
con relación al contrato civil • Objeto elementos, las patentes de invención y
Directo del contrato: son el crear o de modelo, las marcas, los nombres,
transmitir derechos y obligaciones. los avisos y anuncios comerciales.).
• Objeto Indirecto del contrato: Se Artículo 4 del Código de Comercio.
resume en una conducta de Dar,
Hacer, o No hacer. Objeto lícito. El objeto del contrato y de
• Objeto Cosa: Se considera objeto la obligación, es la prestación; la cual
por nuestro código la cosa física que la consiste en un dar, un hacer, en una
persona deba entregar abstención (no dar, no hacer); es decir;
que las cosas, los hechos y las
abstenciones, forman el objeto de la
prestación.

FORMA DEL CONTRATO CIVIL FORMA DEL CONTRATO


En el campo civil las personas pueden MERCANTIL
contratar y obligarse por medio de En el campo mercantil la forma se
escritura pública, documento privado, encuentra más simplificada; los
acta levantada ante el alcalde del contratos de comercio no están
lugar, por correspondencia y sujetos, para su validez, a
verbalmente formalidades especiales.
Artículos 1574 al 1577 del código Cualquiera que sea la forma y el
Civil idioma en que se celebren, las partes

DERECHO CIVIL IV (NEGOCIO JURÍDICO)


VICTOR AUDELI DOMINGO HERNÁNDEZ
CARNÉ: 21264-07
Universidad Rafael Landívar
Campus de Quetzaltenango
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

quedan vinculadas en los términos que


quisieron obligarse. Cuando el
contrato se celebre en Guatemala y
sus efectos surtan efectos aquí, debe
utilizarse el idioma español, en
concordancia con las leyes
fundamentales de la Republica.
Esta libertad en el uso de la forma
tiene sus excepciones, pues hay
contratos en que, si se exige una
ELEMENTO FORMAL solemnidad determinada, tal es el caso
(SOLEMNIDAD) del contrato de fideicomiso y el de
sociedad, que deben celebrarse
mediante escritura pública.

En los contratos civiles no se admiten Aquí si son admitidas las clausulas e


anexos ni clausulas adicionales que no incluso prevalecen sobre las del
consten como ampliación formal del contrato originario, cuando esta ha
contrato originario. Art. 1574 y 1578 sido celebrada en modelo o formulario.
código civil. Artículo 672 del código de
Comercio.

CARACTERÍSTICAS DEL CARACTERÍSTICAS DEL


CONTRATO CIVIL CONTRATO MERCANTIL
 Unilateral: cuando los  Es Consensual. - Se
derechos son sólo para una perfecciona con el simple
parte y las obligaciones para la consentimiento. Las partes
otra. eligen libremente la forma en
DERECHO CIVIL IV (NEGOCIO JURÍDICO)
VICTOR AUDELI DOMINGO HERNÁNDEZ
CARNÉ: 21264-07
Universidad Rafael Landívar
Campus de Quetzaltenango
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

 Bilateral: cuando existen que van a hacer su


obligaciones y derechos manifestación de voluntad.
recíprocos.  Es onerosa. - hay un
 Gratuito: cuando los provechos desprendimiento y un
son sólo para una parte y los enriquecimiento recíproco para
gravámenes para la otra. el vendedor porque sale de su
 Oneroso: cuando existen dominio, pero ingresa el dinero
provechos y gravámenes a su patrimonio.
recíprocos.  Es Conmutativa. - En sus dos
 Conmutativo: cuando las sentidos salvo que sea compra-
prestaciones que se deben las venta de bienes futuros o
partes son ciertas y ajenos. Equivalencia del bien y
determinadas desde un el precio.
principio.  Es un contrato con
 Aleatorio: cuando las prestaciones recíprocas. - Las
PRINCIPALES prestaciones no son ciertas ni partes son acreedoras y
CARACTERÍSTICAS determinadas, sino que deudoras al mismo tiempo.
dependen de un acontecimiento  Es un contrato de ejecución
incierto. instantánea. - Compra-venta al
 Principal: cuando no depende contado o escalonada, si es una
de la existencia de otro para compra venta a plazos no
existir. puede ser de tractos sucesivos.
 Accesorio: cuando depende d  Por la compra-venta en
otro contrato para existir. vendedor se obliga a
 Instantáneo: aquéllos que transferir la propiedad del
producen sus efectos en un solo bien. - se obliga al comprador a
acto. pagar el precio en dinero y no
 De tracto sucesivo: los que en otra cosa o servicio.
producen sus efectos a través
de determinado tiempo.

DERECHO CIVIL IV (NEGOCIO JURÍDICO)


VICTOR AUDELI DOMINGO HERNÁNDEZ
CARNÉ: 21264-07
Universidad Rafael Landívar
Campus de Quetzaltenango
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

 Consensual en oposición a
real: los que se perfeccionan
con el simple consentimiento,
sin necesidad de entregar la
cosa.
 Real: aquéllos en los que es
necesaria la entrega de la cosa
para su perfeccionamiento.
 Consensual en oposición a
formal: cuando no requieren
que el consentimiento se
manifieste a través de
determinados medios, sino que
queda a la libertad de las
partes, sea de manera expresa
o tácita.
 Formal: cuando la ley exige
que el consentimiento se
manifieste a través de
determinados medios; es decir,
por escrito.
 Nominados: los que están
regulados por el Código Civil y
reciben un nombre específico.
 Innominados: los que no
están expresamente regulados
por la ley, pero que seguirán las
reglas del contrato al que más
se asemejen.

DERECHO CIVIL IV (NEGOCIO JURÍDICO)


VICTOR AUDELI DOMINGO HERNÁNDEZ
CARNÉ: 21264-07
Universidad Rafael Landívar
Campus de Quetzaltenango
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

 Intuiti personae: cuando se


toman en cuenta las cualidades
de la persona.
 Genéricos: cuando no se
toman en cuenta las cualidades
de la persona.

 El derecho de retención en los  El derecho de retención a favor


contratos civiles es excepcional del acreedor respecto de bienes
Artículos 1715, 1971, 2026 muebles o inmuebles de su
código civil. deudor es de carácter general
en los contratos mercantiles.
Articulo 682 Código de
Comercio.

 En los contratos civiles la  En los contratos mercantiles los


solidaridad de los deudores codeudores y los fiadores serán
debe ser expresa por convenio siempre solidarios, salvo lo que
EFECTOS de las partes o por disposición se haya estipulado en el
de la ley. Artículos 1353 contrato. Artículos 674 Código
Código Civil. de Comercio.

 En los contratos civiles hay  En los contratos mercantiles


casos de prorroga tacita o toda prorroga debe ser expresa.
automática del plazo. Articulo Artículo 676 del código de
1887 y 2034 del código Civil. Comercio.

DERECHO CIVIL IV (NEGOCIO JURÍDICO)


VICTOR AUDELI DOMINGO HERNÁNDEZ
CARNÉ: 21264-07
Universidad Rafael Landívar
Campus de Quetzaltenango
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

 En los contratos civiles la mora  En los contratos mercantiles se


del deudor requiere de incurre en mora sin necesidad
requerimiento formal de pago de requerimiento desde el día
(interpelación) salvo los casos siguiente a aquel en que venzan
de mora real expresamente o sean exigibles, excepto los
contemplados en el código civil. títulos de crédito y las
Artículos 1430 y 1431 del obligaciones y los contratos en
Código Civil. que se hubiere pactado lo
contrario. Artículo 677 del
código de Comercio.

 La revisión o la terminación por  En materia mercantil solo puede


haberse tornado el hacerse en los contratos de
cumplimiento demasiado tracto sucesivo y en los de
oneroso debido a ejecución diferida. Artículo 688
acontecimientos extraordinarios del Código de Comercio.
imposibles de preveer o de
evitar, puede demandarla el
deudor en cualquier clase de
contrato civil. Artículo 1330 del
código civil.

 En los contratos civiles, cuando


la prestación ha de ser pagada  En los contratos mercantiles la
por porciones o abonos son las falta de un pago dará por
partes contratantes quienes vencida la obligación, salvo
determinan, por convenio, el pacto en contrario. Artículo 693
incumplimiento de cuantos del código de Comercio.

DERECHO CIVIL IV (NEGOCIO JURÍDICO)


VICTOR AUDELI DOMINGO HERNÁNDEZ
CARNÉ: 21264-07
Universidad Rafael Landívar
Campus de Quetzaltenango
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

abonos hace exigible la


obligación antes del
vencimiento del plazo (excepto
en la compraventa de
inmuebles y en el
arrendamiento de casas locales
urbanos y en los que la
determinación la hace la ley).
Artículos 1836 y 1940, inciso
1ro. Del Código Civil.

 Los contratos de promesa y de  En la promesa o la opción de


opción de naturaleza civil no compraventa de cosas
pueden pactarse por plazos mercantiles las partes son libres
mayores que los que la ley de pactar el plazo sin límite
establece. Artículos 1681 y alguno. Artículo 706 del código
1682 del Código Civil. de Comercio.

 En los contratos civiles puede  En los negocios jurídicos


haber lesión patrimonial y dar mercantiles no, excepto en
lugar a su nulidad aquellos casos en que pudiere
tipificarse el delito de usura.

DERECHO CIVIL IV (NEGOCIO JURÍDICO)


VICTOR AUDELI DOMINGO HERNÁNDEZ
CARNÉ: 21264-07
Universidad Rafael Landívar
Campus de Quetzaltenango
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

VICTOR AUDELI DOMINGO HERNÁNDEZ


CARNÉ 2126407

DERECHO CIVIL IV (NEGOCIO JURÍDICO)


VICTOR AUDELI DOMINGO HERNÁNDEZ
CARNÉ: 21264-07

También podría gustarte