Está en la página 1de 15

“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”

 TEMA: SUNAT
MUNICIPALIDADES
COMPUTO DEL TERMINO PREESCRIPTORIO

 INTEGRANTES: URIARTE HERRERA, Johelle Paola


ROJAS COELLO, Jorge
NAVARRETE BORDA, Marcelo

DOCENTE: Raúl Aguado Anchante

CURSO: Legislación Tributaria y Comercial

CICLO: V CICLO

ICA – PERÚ
2018
SUNAT
La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria mas conocida como
SUNAT es una Institución Pública descentralizada del Sector Economía y
Finanzas, dotada de personería jurídica de Derecho Público, patrimonio propio y
autonomía económica, administrativa, funcional, técnica y financiera que, en
virtud a lo dispuesto por el Decreto Supremo N° 061-2002-PCM (Presidencia del
Consejo de Ministros), expedido al amparo de lo establecido en el numeral 13.1
del artículo 13° de la Ley N° 27658, ha absorbido a la Superintendencia Nacional
de Aduanas, asumiendo las funciones, facultades y atribuciones que por ley,
correspondían a esta entidad.

De acuerdo a la Ley General de la Superintendencia Nacional de


Administración Tributaria, ésta tiene domicilio legal y sede principal en la
ciudad de Lima y puede establecer dependencias en cualquier lugar del territorio
nacional.
Finalidad de la SUNAT
La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) con las
facultades que le son propias en su calidad de administración tributaria y
aduanera, tiene por finalidad:

 Administrar, fiscalizar y recaudar los tributos internos, con excepción de los


municipales, y desarrollar las mismas funciones respecto de las aportaciones
al Seguro Social de Salud(ESSALUD) y a la Oficina de Normalización
Previsional (ONP).
 Administrar y controlar el tráfico internacional de mercancías dentro del
territorio aduanero y recaudar los tributos aplicables conforme a ley.
 Facilitar las actividades económicas de comercio exterior, así como
inspeccionar el tráfico internacional de personas y medios de transporte y
desarrollar las acciones necesarias para prevenir y reprimir la comisión de
delitos aduaneros
 Proponer la reglamentación de las normas tributarias y aduaneras y participar
en la elaboración de las mismas.
 Proveer servicios a los contribuyentes y responsables, a fin de promover y
facilitar el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.
 Misión y Visión de la SUNAT
 Misión: Promover el cumplimiento tributario y aduanero mediante su
facilitación, el fortalecimiento de la conciencia tributaria y la generación de
riesgo; a través de la gestión de procesos integrados, el uso intensivo de
tecnología y con un equipo humano comprometido, unificado y competente que
brinde servicios de excelencia.
 Visión: Ser aliado de los contribuyentes y usuarios del comercio exterior para
contribuir al desarrollo económico y la inclusión social.

 Funciones y Atribuciones
Son funciones y atribuciones de la SUNAT:
 Administrar los tributos internos del Gobierno Nacional, así como los
conceptos tributarios y no tributarios cuya administración o recaudación
se le encargue por Ley o Convenio Interinstitucional.
 Proponer al Ministerio de Economía y Finanzas la reglamentación de las
normas tributarias, aduaneras y otras de su competencia.
 Expedir, dentro del ámbito de su competencia, disposiciones en materia
tributaria y aduanera, estableciendo obligaciones de los contribuyentes,
responsables y/o usuarios del servicio aduanero, disponer medidas que
conduzcan a la simplificación de los trámites correspondientes a los
regímenes aduaneros, así como normar los procedimientos que se
deriven de éstos.
 Dictar normas en materia de organización y gestión interna en el ámbito
de su competencia.
 Sistematizar y ordenar la legislación e información estadística de
comercio exterior, a fin de brindar información general sobre la materia
conforme a Ley, así como la vinculada con los tributos internos y
aduaneros que administra.
 Celebrar acuerdos y convenios de cooperación técnica y administrativa
en materia de su competencia.
 Promover, coordinar y ejecutar actividades de cooperación técnica, de
investigación, de capacitación y perfeccionamiento en materia tributaria y
aduanera, en el país o en el extranjero.
 Otorgar el aplazamiento y/o fraccionamiento para el pago de la deuda
tributaria o aduanera, de acuerdo con la Ley.
 Solicitar, y de ser el caso ejecutar, medidas destinadas a cautelar la
percepción de los tributos que administra y disponer la suspensión de las
mismas cuando corresponda, de acuerdo a Ley.
 Controlar y fiscalizar el tráfico de mercancías, cualquiera sea su origen y
naturaleza a nivel nacional.
 Inspeccionar, fiscalizar y controlar las agencias de aduanas,
despachadores oficiales, depósitos autorizados, almacenes fiscales,
terminales de almacenamiento, consignatarios y medios de transporte
utilizados en el tráfico internacional de personas, mercancías u otros.
 Prevenir, perseguir y denunciar al contrabando, la defraudación de rentas
de aduanas, la defraudación tributaria yel tráfico ilícito de mercancías, así
como aplicar medidas en resguardo del interés fiscal.
 Desarrollar y aplicar sistemas de verificación y control de calidad,
cantidad, especie, clase y valor de las mercancías, excepto las que estén
en tránsito y transbordo, a efectos de determinar su clasificación en la
nomenclatura arancelaria y los derechos que le son aplicables.
 Desarrollar y administrar los sistemas de análisis y fiscalización de los
valores declarados por los usuarios del servicio aduanero.
 Resolver asuntos contenciosos y no contenciosos y, en este sentido,
resolver en vía administrativa los recursos interpuestos por los
contribuyentes o responsables; elevar los recursos de apelación y dar
cumplimiento a las Resoluciones del Tribunal Fiscal, y en su caso a las
del Poder Judicial.
 Sancionar a quienes contravengan las disposiciones legales y
administrativas de carácter tributario y aduanero, con arreglo a Ley.
 Ejercer los actos y medidas de coerción necesarios para el cobro de
deudas por los conceptos que administra. .
 Mantener en custodia las mercancías y bienes incautados, embargados o
comisados, efectuando el remate de los mismos cuando ello proceda en
el ejercicio de sus funciones.
 Adjudicar mercancías de acuerdo a Ley.
 Desarrollar programas de información, divulgación y capacitación en
materia tributaria y aduanera.
 Editar, reproducir y publicar oficialmente el Arancel Nacional de Aduanas
actualizado, los tratados y convenios de carácter aduanero, así como las
normas y procedimientos aduaneros para su utilización general.
 Determinar la correcta aplicación y recaudación de los tributos que
administra y de otros cuya recaudación se le encargue, así como de los
derechos que cobren por los servicios que prestan, de acuerdo a Ley.
 Liderar las iniciativas y proyectos relacionados con la cadena logística del
comercio exterior cuando tengan uno o más componentes propios de las
actividades aduaneras, coordinando con las entidades del sector público
y privado que corresponda, las cuales deberán implementar los procesos
armonizados que se establezcan
 Controlar y fiscalizar el ingreso, permanencia, transporte o traslado y
salida de los bienes controlados que puedan ser utilizados en la minería
ilegal, así como en la elaboración de drogas ilícitas.
 Ejercer las demás funciones que le señale la Ley.
Sólo por Ley se pueden establecer funciones adicionales a la SUNAT.

(Establecido en el artículo 4° del Reglamento de Organización y


Funciones de la SUNAT, aprobado por Resolución de Superintendencia
N° 122-2014/SUNAT y modificatorias)
Sistema Tributario Nacional:
MUNICIPALIDADES
 ¿Qué función cumple una municipalidad?

Las Municipalidades son instancias Descentralizadas correspondientes a


los niveles de Gobierno Local, que emanan de la voluntad popular.

Posee autonomía Municipal, consiste en la capacidad de gestión


independiente dentro de los asuntos atribuidos como propios de la
Municipalidad. Es decir, autonomía Municipal es la capacidad de decidir y
ordenar (autonormarse), dentro de sus funciones y competencias
exclusivas que no pueden ser ejercidas por ninguna otra institución.

La autonomía Municipal tiene tres dimensiones que consisten en que se le


da autoridad para hacer cumplir todos los asuntos que la Ley les ha
encomendado para impulsar el desarrollo local.

 TIPOS DE MUNICIPALIDAD

Existen tres tipos de municipalidad

 Municipalidades Provinciales, ejercen el gobierno local en las


demarcaciones provincial
 Municipalidades Distritales, ejercen el gobierno local en las
demarcaciones distritales.
 Municipalidades de Centro Poblados, se crean por ordenanza municipal
provincial y ejercen funciones delegadas, las que se establecen en la
ordenanza que las crea. Para el cumplimiento de sus funciones las
municipalidades provinciales y distritales deben asignarles recursos
económicos de manera mensual.
“Existen 196 municipalidades provinciales, 1 mil 655 municipalidades
distritales y 2 mil 534 municipalidades de centros poblados, según el
Registro Nacional de Municipalidades de INEI”.

Existen municipalidades que, por sus características particulares, se


sujetan a regímenes especiales como la Municipalidad de Lima
Metropolitana, las ubicadas en zonas de frontera y las Municipalidades
ubicadas en zonas rurales. La Ley Orgánica de Municipalidades 27972
establece un título especial – el Título XI- , con el objeto de promover el
desarrollo municipal en zonas rural

La Municipalidad.- Es la institución del estado, con personería jurídica,


facultada para ejercer el gobierno de un distrito o provincia, promoviendo
la satisfacción de las necesidades de la población y el desarrollo de su
ámbito.

 El Municipio.- Es considerado como la entidad que agrupa tres


componentes interrelacionados: La población, el territorio y la
organización local.

 El Concejo Municipal.– Constituye un órgano de gobierno municipal


que cumple las funciones normativas y de fiscalización, integrado por
el alcalde (sa) y los(as) regidores(as)

Misión de la Municipalidad

Está contenida en la Ley Orgánica de Municipalidades, que establece que


su finalidad está definida por tres elementos:
ORGANIZACIÓN MUNICIPAL

Esta conformado por la Alcaldía y el Concejo Municipal

La Alcaldía: Es el órgano ejecutivo del gobierno local, liderado por el


Alcalde, quien es el representante legal de la Municipalidad y su máxima
autoridad administrativa.
El marco legal municipalista concentra diversas atribuciones en el alcalde
otorgándole un poder muy fuerte frente al Concejo Municipal. Entre otros
aspectos, le otorga mayoría a su agrupación política al margen del
porcentaje de votos obtenidos durante el proceso electoral, así como la
facultad de presidir el concejo Municipal y tener voto dirimente.

Entre las atribuciones más importantes señaladas por la Ley Orgánica de


Municipalidades, podemos mencionar:

Sin embargo, es necesario recordar que el Alcalde, si bien tiene un conjunto


de atribuciones establecidas en las leyes, es en lo fundamental un
mandatario de los(as) ciudadanos(as) del municipio, es decir, es su primer
servidor público, en ese sentido, tiene la obligación represen tar los
intereses de la población, defendiendo y protegiendo sus derechos, en una
relación armónica eficiente y transparente.

El Concejo Municipal: Constituye un órgano de gobierno que cumple


funciones normativas y de fiscalización. Está integrado por el A lcalde (sa)
y los(as) regidores(as).
Entre sus atribuciones principales están:

Aprobar y hacer el seguimiento de los siguientes instrumentos de Gestión:

 Plan de Desarrollo Municipal Concertado


 Presupuesto participativo
 Plan de Desarrollo Institucional
 Régimen de organización interior de la municipalidad
 Plan de Acondicionamiento territorial (sólo provinciales)
 Plan de Desarrollo Urbano
 Plan de Desarrollo Rural
 Sistema de Gestión Ambiental Local
 El reglamento de concejo municipal
 Proyectos de Ley de su competencia
 El presupuesto anual y sus modificaciones
 El Cuadro de Asignación de Personal
Aprobar, modificar o derogar ordenanzas.

Crear, modificar, suprimir o exonerar contribuciones, tasas, arbitrios,


licencias y derechos.

Otras atribuciones importantes son:

 Declarar la vacancia o suspensión de los cargos de alcalde y regidor.


 Aprobar proyectos de ley de su competencia.
 Aprobar normas que promuevan la participación vecinal.
 Constituir comisiones ordinarias y especiales.
 Aprobar el balance anual y la memoria de la gestión.
 Solicitar la realización de exámenes especiales, auditorías económicas y otros
actos de control.
 Autorizar al procurador público municipal a iniciar procesos judiciales contra
funcionarios, servidores o terceros a quienes el Órgano de Control Institucional
haya encontrado responsabilidad civil o penal; así como a representar a la
municipalidad en los procesos judiciales iniciados en su contra, incluyendo a sus
representantes.
 Aprobar endeudamientos internos y externos por mayoría calificada.
 Aprobar la donación, venta o préstamo de sus bienes.
 Aprobar la remuneración del alcalde y dietas de los regidores.
 Disponer el cese del gerente municipal.
 Fiscalizar la gestión de los funcionarios de la municipalidad.
 Aprobar y reglamentar los espacios de participación y concertación.
Reglamento Interno de Concejo

Es el instrumento normativo interno que establece la organización y


funciones del Concejo Municipal.

Las Comisiones de regidores

Son grupos de trabajo conformados por los regidores y regidoras de las


distintas agrupaciones políticas representadas en el Concejo. Se organizan
al interior del Concejo Municipal. Realizan estudios, formulan proyectos y
propuestas para mejorar la calidad de la gestión municipal. También emiten
dictámenes sobre asuntos que sean tratados en las sesiones de Concejo,
fiscalizando de esta manera a la gestión municipal en los asuntos
vinculados con sus funciones.

Estas comisiones pueden ser de dos tipos:

 Ordinarias. Cuya función es de carácter permanente. Por ejemplo la Comisión


de Educación Cultura y Deportes, la Comisión de Vaso de Leche.
 Especiales. Aquellas constituidas para realizar una actividad específica, de
carácter temporal, como por ejemplo: para organizar los festejos por el
aniversario del distrito.
En algunos casos, dada la autonomía municipal y debido a que la Ley no
establece mayor regulación, se convoca a participar de tales comisiones
de regidores a representantes de organizaciones sociales.

La regulación sobre su funcionamiento debe estar señalada en el


Reglamento Interno de Concejo.

Los Regidores: Son representantes de los ciudadanos, elegidos ante el


Concejo Municipal para asumir labores de producción normativa y de
fiscalización de la gestión municipal, así como también para la presentación
de iniciativas y proyectos de mejora de la gestión municipal. Su período de
gestión es igual al de los alcaldes, es decir 4 años.
Los regidores que trabajan como dependientes del sector privado o público
gozan de una licencia con goce de haber hasta por 20 horas semanales.
No pueden ser trasladados ni reasignados sin su expreso consentimiento.

Atribuciones

 Proponer proyectos de ordenanzas y acuerdos.


 Formular pedidos y mociones de orden del día
 Asumir, por delegación del alcalde, sus funciones políticas.
 Fiscalizar la gestión municipal.
 Integrar comisiones ordinarias y especiales.
 Obligaciones
 Mantener comunicación con las organizaciones sociales e informar al
concejo municipal.
Responsabilidades

Son responsables individualmente por los actos violatorios de la Ley


realizados durante el ejercicio de sus funciones, y, solidariamente, por los
acuerdos adoptados contra la Ley durante el ejercicio de sus funciones.
Salvo que salven sus votos dejando constancia de ello en actas.

Impedimentos

No pueden ejercer funciones, cargos ejecutivos o administrativos, sean de


carrera o confianza, ni ocupar cargos de miembros de directorio, gerente u
otro, en la misma municipalidad o en empresas municipales del ámbito.

Por ello, la Escuela de Gobierno en Gestión Pública, R&C Consulting ha


diseñado el presente programa de capacitación: “Cómo elaborar planes
de gobierno exitosos” que convoque la concertación y participación
ciudadana, la articulación con los diferentes niveles de gobierno, y gestione
el corto, mediano y largo plazo. Ello asegurará no solo ganar las
elecciones, sino conducir con éxito el gobierno.
COMPUTO DEL TERMINO
PREESCRIPTORIO
INFORME N° 314-2002-SUNAT/K00000

MATERIA:
Se consulta:

¿Cuál es la regla aplicable para el cómputo del término prescriptorio de la acción


de la Administración para determinar la deuda tributaria, así como la acción para
exigir su pago, en el caso de deudas originadas por anticipos o pagos a cuenta
del Impuesto a la Renta?.

BASE LEGAL:

- Texto Único Ordenado (TUO) del Código Tributario aprobado mediante Decreto
Supremo N° 135-99-EF y normas modificatorias.

- Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por
el Decreto Supremo N° 054-99-EF y normas modificatorias.

ANALISIS:

El artículo 44° del TUO del Código Tributario señala que el término prescriptorio
se computará:

1. Desde el uno (1) de enero del año siguiente a la fecha en que vence el plazo
para la presentación de la declaración anual respectiva.

2. Desde el uno (1) de enero siguiente a la fecha en que la obligación sea


exigible, respecto de tributos que deban ser determinados por el deudor tributario
no comprendidos en el inciso anterior.

3. Desde el uno (1) de enero siguiente a la fecha de nacimiento de la obligación


tributaria, en los casos de tributos no comprendidos en los incisos anteriores.

4. Desde el uno (1) de enero siguiente a la fecha en que se cometió la infracción


o, cuando no sea posible establecerla, a la fecha en que la Administración
Tributaria detectó la infracción.

5. Desde el uno (1) de enero siguiente a la fecha en que se efectuó el pago


indebido o en exceso o en que devino en tal, tratándose de la acción a que se
refiere el último párrafo del artículo anterior.
Como puede apreciarse, el artículo 44° del TUO del Código Tributario señala
desde cuándo comenzará a computarse el término prescriptorio, debiendo
calcularse 4, 6 ó 10 años, según lo dispuesto en el artículo 43° del mismo
dispositivo legal(1). Así, por ejemplo, tratándose de tributos de liquidación anual
como lo es el Impuesto a la Renta – Cuenta Propia, el plazo de prescripción se
calculará desde el uno de enero del año siguiente al vencimiento del plazo para
la presentación de la declaración respectiva, debiendo computarse 4 ó 6 años,
dependiendo si durante el plazo de prescripción se hubiere efectuado o no dicha
presentación.

De otro lado, en el Capítulo Xl del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta se


establece que los contribuyentes deberán abonar con carácter de pagos a cuenta
del Impuesto a la Renta que, en definitiva, les corresponda por el ejercicio
gravable, dentro de los plazos establecidos por el TUO del Código Tributario,
cuotas mensuales que se determinarán, según la categoría de la renta de que
se trate.

En ese sentido, puede afirmarse que el pago a cuenta, conceptualmente, es sólo


el cumplimiento anticipado de la obligación o abono de dinero sujeto a liquidación
posterior, el cual no constituye en sí mismo un tributo(2), sino un pago sujeto a la
regularización de la obligación principal, como lo es el caso del Impuesto a la
Renta establecido anualmente. La obligación de efectuar pagos a cuenta,
entonces, si bien se distingue de la obligación derivada del tributo mismo, existe
solo por su carácter instrumental, cuyo efecto práctico es el beneficio que obtiene
el acreedor tributario debido al costo de oportunidad originado en la anticipación
del ingreso que, de otro modo, debería ser recién satisfecho cuando se presente
la declaración-liquidación del tributo.

Al respecto, según indica el inciso b) del artículo 88° del TUO de la Ley del
Impuesto a la Renta, los pagos efectuados a cuenta del impuesto liquidado en la
Declaración Jurada Anual constituyen un crédito contra dicho impuesto. Ello
implica que los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta, de modo inseparable,
forman parte de la determinación de la deuda tributaria por concepto de dicho
impuesto, es decir, la liquidación del Impuesto a la Renta resultante está
necesariamente vinculada a la liquidación del crédito por los pagos a cuenta
efectuados.

Para el caso del Impuesto a la Renta, esto significará que la obligación de


efectuar pagos a cuenta, dado su carácter accesorio e instrumental, se
encontrará sujeta al mismo cómputo del término prescriptorio que la obligación
derivada de la regularización de dicho impuesto.

Cabe agregar que un criterio similar al sustentado en dicho proyecto se


encuentra recogido en jurisprudencia del Tribunal Fiscal como las Resoluciones
Nos. 746-3-98 y 802-3-98, según la cual los pagos a cuenta del Impuesto a la
Renta tienen el carácter de pagos parciales o anticipados y, en consecuencia, el
cómputo de su término prescriptorio es el que corresponde a los tributos de
liquidación anual.
3. Inicio del cómputo de la prescripción
El artículo 44º del Código Tributario establece la oportunidad a partir de la cual
se inicia el cómputo del término prescriptorio. En este sentido, en el caso de
tributos de periodicidad anual (por ejemplo, en el caso de Impuesto a la renta,
ITAN o Impuesto predial), el término prescriptorio se computa desde el uno (1)
de enero del año siguiente a la fecha en que vence el plazo para la presentación
de la declaración anual respectiva. Asimismo, en el caso de tributos que deban
ser determinados por el deudor tributario no comprendidos en el inciso anterior,
el término prescriptorio se inicia desde el uno (1) de enero siguiente a la fecha
en que la obligación sea exigible. Éste es el caso, por ejemplo, del Impuesto
General a las Ventas. También, en el caso de infracciones, la prescripción se
inicia desde el uno (1) de enero siguiente a la fecha en que se cometió la
infracción o, cuando no sea posible establecerla, a la fecha en que la
Administración Tributaria detectó la infracción. Por último, respecto de los pagos
indebidos o en exceso efectuados por el deudor tributario, el término de
prescripción se inicia desde el uno (1) de enero siguiente a la fecha en que nace
el crédito por tributos cuya devolución se tiene derecho a solicitar.

4. Conclusión del término prescriptorio


Como ya se ha indicado, el artículo 43º del Código Tributario señala que la acción
de la Administración Tributaria para determinar la obligación tributaria, así como
la acción para exigir su pago y aplicar sanciones prescribe a los cuatro (4) años,
y a los seis (6) años para quienes no hayan presentado la declaración respectiva.
La norma antes citada precisa que dichas acciones prescriben a los diez (10)
años cuando el Agente de retención o percepción no ha pagado el tributo
retenido o percibido. Esto es aplicable en el caso de retenciones de cuarta
categoría, retenciones de quinta categoría, retenciones de tercera categoría,
retención del Impuesto a la renta de no domiciliados y Sistema Nacional de
Pensiones. También según el artículo 43º, la acción para solicitar o efectuar la
compensación, así como para solicitar la devolución prescribe a los cuatro (4)
años. Resulta pertinente complementar lo antes señalado con la Norma XII del
Título Preliminar del Código Tributario, según la cual, en todos los casos, los
términos o plazos que vencieran en día inhábil para la Administración, se
entenderán prorrogados hasta el primer día hábil siguiente. Por lo mismo, siendo
que la fecha de término del plazo prescriptorio concluye el día 01 de enero, el
cual siempre es día inhábil, entonces, dicho término se verá prorrogado al primer
día hábil siguiente. Así por ejemplo, una prescripción de cuatro años que se inicia
el día 01.01.2006 no concluirá el día 01.01.2010, sino recién el día 04.01.2010,
por ser el primer día hábil siguiente al 01.01.2010.
BIBLIOGRAFÍA
http://www.sunat.gob.pe/institucional/quienessomos/funciones.html

https://blog.conducetuempresa.com/2011/12/que-es-la-sunat-fines-funciones.html

https://municipioaldia.com/municipalidades-del-peru/

https://rc-consulting.org/blog/2018/03/que-funcion-cumple-una-municipalidad/

http://www.sunat.gob.pe/legislacion/oficios/2002/oficios/i3142002.htm

http://www.aempresarial.com/web/revitem/1_9801_57593.pdf

También podría gustarte