Está en la página 1de 3

ROMA - DE LOS ORÍGENES A LA ÚLTIMA CRISIS- ROSTOVTZEFF

I) ITALIA PRIMITIVA. FUENTES DE INFORMACIÓN


S.IV AC, proceso de unificación en Italia.
Historiadores del sigo II AC como Polibio se plantean el desafío de reconstruir y dar
una explicación de este fenómeno. Problema, escasez de fuentes, entonces se parte del
ppio de que el éxito de Roma se debío a la virtud de sus cdadanos y a la perfección de
sus constitución.
Muy pocos registros sobre tribus itálicas, ya q la escritura les llegó tarde. Únicas
fuentes: 1) alusiones accidentales de historiadores griegos del sur de Italia. 2)
conjeturas de historiadores. 3) listas de magistrados romanos (hechas por colegio de
pontífices, pero incompletas/inexactas), 4) tradición oral, 5) supervivencia de algunas
instituciones de la antigüedad.
Siglo III AC: el orgullo nacional de Roma exige que esta tenga su propia historia
desde su fundación. Así, se busca su relación con el mundo civilizado, Grecia, y su
episodio más antiguo: Guerra de Troya. Conexiones caprichosas entre mitología
griega e historia de Roma primitiva. Así, s busca conexión entre llegada de Eneas a
Italia cuando huye de la toma de Troya .

Importancia historiográfica de aportes arqueológicos de Italia. Las condiciones


geográficas determinaron la historia de Italia. País accesible para tribus de Europa
central (atraídos x fertilidad natural, clima templado, los campos) y navegantes de
Oriente que buscaban los puertos del sur que daban acceso a la próspera Campania y
valles fértiles del sur.
Inmigrantes q se dividieron en umbros ( norte de Italia), latinos (curso inferior del
valle del Tíber) y samnitas (valles y colinas del sur).
En siglo VIII AC inmigrantes griegos ocupan franja costera del sur ,

II) ITALIA DEL 800 AC AL 500 AC: ETRUSCOS, SAMNITAS, LATINOS


Imperio etrusco: en siglos V y IV AC era una liga de grandes ciudades. La estirpe
dominante de las ciudades era etrusca. MAR: Los etruscos, fama de piratas. Buenas
relaciones con Cartago y fenicios ya que no eran considerados una real competencia
en el mar. Enemistad con Grecia, ya que Etruria impedía la extensión de griegos hacia
el norte y les cortó el acceso a sus colonias de Galia y España. Entonces, gracias a los
etruscos, los cartagineses lograron controlar expansión de Grecia hacia el occidente y
norte. TIERRA: su dominio fue aumentando hasta segunda mitad de s.VI ac.
Expansión hacia el sur, dinastía etruscas reinaron en Roma y otras ciudades del
Lacio. Pero movimiento hacia el sur detenido x griegos y nueva situación en Italia:
progreso en la organización política, económica y cultural de 2 grupos de la
península: samnitas y latinos.
Samnitas: Codiciaban Campania, aprendieron mucho de sus vecinos griegos (métodos
de guerra). Logran expulsar a etruscos de Campania, peor si bien pudieron detener
expansión de etruscos hacia el sur, no estaban consolidados para su propia expansión.
Fuerzas divididas, c/clan con un conflicto distinto con ciudades griegas costeras.
Latinos: otra fuerza que aplastará al poderío de Etruria. Tienen acceso al mar.
Desembocadura del Tíber, Ancio y Terracina pertenecían a latinos (tierras pantanosas,
así que Etruria no luchará por ellas). Ni griegos ni etruscos disputaban aquí su
posición, sólo los volscos, tribu montañesa. El Lacio gana en independencia en tanto
se convierte en una suerte de estado tapón entre rivalidad de etruscos y griegos. El
constante peligro de verse atacado x 3 lados distintos (etruscos, griegos, volscos)
va consolidando la unidad del pueblo.
ROMA habría tenido dos fundaciones: de los latinos en colina Palatina, y de los
sabinos en el Quirinal. Tradición local creyó q la primitiva Roma fue una colonia de
dos ciudades latinas: Alba y Laviniom. La tradición principal sostiene q Roma debe
su origen a Eneas, inmigrante de Troya, y q sus descendientes Rómulo y Remo
fueron fundadores de la cdad. De Rómulo (hno mayor) descendías los 7 reyes q
gobernaron Roma hasta el advenimiento de la República en 508 ac.
Roma, en s. VIII y VII AC comunidad q fue aumentado su territorio a expensas de sus
vecinos de las colinas. Leyenda de este conflicto con vecinos: guerra con Alba
Longa y destrucción de esta ciudad. Victoria q consolida unión de llanura del Lacio
bajo mando de Roma. ROMA, en sus 1ros tiempos gobernada x REYES, población de
la cdad dividida en CURIAE (grupos militares y religiosos, esclavos afuera),
SENADO como consejo de ancianos asesores del rey considerados PATRES y sus
hijos PATRICIOS, con privilegios.. El EJÉRCITO consistía en el conjunto de la
población. Más adelante, la vida de la comunidad se basará en la FAMILIA.
Rápido crecimiento de Roma x ser centro de intercambio gracias a Desembocadura
de Tíber. Se vuelve competidor de cdades etruscas cercanas, lo q hace q Etruria
considere la conquista del Lacio. En Roma reinó x un tiempo la DINASTÍA
SEMIETRUSCA DE LOS TARQUINOS. En Roma, los etruscos formas la casta
dominante pero no logran imponer su cultura a los habitantes latinos de Roma.
Durante el período de supremacía etrusca en Roma, cambios en la constitución:
la aristocracia se fortalece, se define el poder del Rey ahora como imperium
(suprema autoridad civil y militar) FIN DE PODERÍO ETRUSCO EN ROMA:
revolución interna en Roma, aristocracia local (mezcla latina y etrusca) destruye
poder de los reyes, Tarquino es el último rey etrusco. Pero derrocamiento de reyes
etruscos no altera la constitución de Roma. Inmediatamente dsp de caída de
Tarquinos, tratado comercial de Roma con Cartago (relación con Cartago,
herencia de los etruscos). Roma se dedicará a desarrollar su influencia en el
Lacio. Debilitamiento de LIGA ETRUSCA, distanciamiento entre sus partes, y el
elemento local de c/cdad va tomando papel preponderante. Paralelamente, ingreso
de últimos migrantes indo-europeos x el norte: GALOS. Galos impiden el paso de
etruscos al norte y los latinos el paso al sur.

III) ROMA EN EL SIGLO V Y COMIENZOS DEL IV AC


Tras expulsión de dinastía etrusca, único cambio constitucional de importancia: en vez
de elegir REY, la aristocracia victoriosa elige 2 CÓNSULES, x un año, con autoridad
completa en cuestiones religiosas, civiles y militares. En caso de necesidad,
posibilidad de establecer un dictador, restableciendo autoridad real sólo x 6 meses.
Mayor importancia del senado y asamblea popular (ahora votas sí o no a cuestiones
planteadas x cónsules).
Principal novedad en la vida social: SURGIMIENTO DE LA PLEBE, multitud,
masa de ciudadanos q no pertenece a flias patricias. Ciudadanos, pero de clase
inferior. Habitantes libre q no son clientes de flias nobles. 3 causas del incremente de
plebe: 1) Importancia comercial de Roma que atrae gente de otras partes del Lacio e
Italia. 2) Crecimiento de actividad industrial (al crecer políticamente, Roma necesita
fabricar más armas, creación de gremios de carpinteros/herreros. 3) Cuando Roma
anexa nuevos lugares, ya sea x guerra o acuerdo, la aristocracia local queda o
destruida o admitida x los patricios, pero los pequeños propietarios (clientes de la
aristocracia local) se transforman en campesinos libres.
Alianza de comunidades latinas en el Lacio para la expulsión de volscos y ecuos,
con Roma a la cabeza. Tmb Roma debe repeler ataques sabinos del norte. A pesar de
ser derrotados, una flia influyente sabina, los Claudios, fueron aceptados dentro del
orden patricio en Roma. Roma rechaza a volscos hacia las montañas (q luchaban x la
ciudad costera de Ancio para aislar al Lacio de su salida al mar) y victoria de Roma
sobre ciudad etrusca de Veyos (q disputaban x el control de Desembocadura del
Tíber).
Nuevo peligro: los galos. Van expulsando a etruscos de las pvcias del norte y hasta
llegaron a territorio romano en 390 AC. Roma apenas defendida x unos simple
terraplenes. Galos derrotan a ejército romano en orillas del Alia. Consecuencias
importantes para Roma: pone en evidencia insuficiencia de un ÉJERCITO
compuesto únicamente de patricios y necesidad de AMURALLAR Roma. Plebe
adquiere importancia, nobles obligados a pedir ayuda a plebeyos (libres de carga
militar). Ent….
NUEVA CONSTITUCIÓN: aumenta número de plebe al aumentar los territorios
conquistados, propietarios rurales libres y no-patricios reciben concesiones en
tierras conquistadas. Así va creciendo comunidad de intereses de plebeyos y
deseo de organizarse: ahora, TRIBUNOS, sus representantes. Su primera
victoria: código civil las Doce Tablas, 450 AC y LEY CANULEYA (plebeyos y
patricios ahora pueden casarse entre sí).
NUEVO EJÉRCITO NACIONAL Y CIUDADANO: reformas radicales de
organización militar tras invasión gala. NUEVO SISTEMA CIUDADANO:
plebeyos se incluyen dentro de cuerpo de ciudadanos romanos con plenos dd (ya no
de 2do orden), y ciudadano romano q posea propiedad dentro del territorio romano,
obligados entre los 17 y 65 a responder al llamamiento militar del cónsul.
ASAMBLEA POPULAR constituida x todos los ciudadanos q servían en el ejército
y se divide en 193 centurias. Elige cónsules, aprueba leyes, cuestiones de guerra/paz ,
absolvía/condenaba cdadanos. La nueva constitución incrementa poderío militar de
Roma pero flias patricias deben renunciar a supremacía política
367 AC: leyes de Licinio y Sexto: se puede elegir como cónsul a un plebeyo. Tmb,
posibilidad de todo ciudadano de apelar antes As.pop sentendia de muerte dictada x
cónsul. Inviolabilidad de persona de los tribunos y poder de veto (pero no en
campañas militares, sólo al interior de la cdad).
Proceso de democratización del estado q fue gradual, acuerdos sucesivos entre
patricios y plebeyos (dsp, arma para negociar de plebeyos: huelga, es decir, no asistir
a la defensa del país).

También podría gustarte