Está en la página 1de 15

PRUEBA LENGUAJE

Y COMUNICACIÓN
Cuarto Año Básico
Lenguaje y Comunicación - Cuarto Año Básico

Antes de responder la prueba lee atentamente:

INSTRUCCIONES
 La prueba tiene 36 preguntas.
 35 son de alternativas y 1 de desarrollo
 Todas las preguntas de alternativas y desarrollo se contestan en la Hoja de
Respuestas.

Antes de comenzar a responder la prueba


debes escribir tu nombre, curso, edad y
Nombre: Macarena Pérez
Campo
sexo, usando los espacios indicados para
Curso : 4ºA
hacerlo en la Hoja de Respuestas.

Hoja de Respuestas

Las preguntas se contestan marcando con


1 A XB C D
2 A B C D X
una equis sobre la alternativa que 3 AX B C D

consideres correcta.

 Usa solo lápiz grafito para contestar y si te equivocas usa goma de borrar.
 No uses diccionario u otro tipo de apoyo.
 Tienes 60 minutos para contestar.

2
Lenguaje y Comunicación - Cuarto Año Básico

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 1, 2, 3, 4, 5 y 6

Aku-Aku
Una calurosa tarde de verano en Rapa Nui, unos diablos se
sacaron la ropa para dormir una siesta.
En ese momento, pasó por ahí un joven llamado Takuihu,
quien observó con gran asombro que los cuerpos de los
diablos no tenían carne... eran solo esqueletos. Cuando ya se
iba, fue sorprendido por otro diablo que estaba cerca. Este, desesperado, los
despertó a gritos y les contó que un hombre los había visto sin ropa. Los
diablos, por temor al ridículo en que caerían si el joven contaba lo que había
visto, resolvieron matarlo.
Rápidamente dieron alcance a
Takuihu y lo interrogaron sobre lo que
había visto. El joven, astutamente, los
convenció de que no había visto nada;
entonces, lo dejaron ir, pero decidieron
espiarlo para ver si mentía. Durante dos
días lo vigilaron y estuvieron atentos a
todos sus comentarios, pero como el
isleño se había dado cuenta de estas maniobras, jamás habló del tema con
otras personas. Finalmente, los diablos decidieron retirarse con la plena
seguridad de que el secreto de sus cuerpos no iba a ser conocido por nadie.
Cuando Takuihu se vio libre, tomó un trozo de toromiro (árbol
endémico de esta isla) y talló en él la horrible figura que había quedado
grabada en su memoria.
Así fue como se crearon las imágenes de estos diablos con forma de esqueleto.

http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/primer-ciclo-basico/lenguaje-y-comunicacion/lectura/2009/12/53-
7055-9-4-mitos-y-leyendas-chilenas.shtml

3
Lenguaje y Comunicación - Cuarto Año Básico

El texto leído corresponde a:


a) Un mito
1 b) Una noticia
c) Una leyenda
d) Una obra de teatro

El propósito del texto leído es:


a) Relatar una historia de diablos.
b) Mostrar cómo eran los jóvenes del lugar.
2
c) Explicar cómo se crearon las imágenes de los diablos con forma de
esqueleto.
d) Describir a los diablos en forma de esqueletos

¿Cuál era el temor de los diablos si el joven contaba que los


había visto desnudos?
a) Que los hombres los persiguieran.
3
b) El ridículo en que caerían.
c) No poder volver a dormir una siesta.
d) No volver nunca más a la playa.

Las palabras ennegrecidas corresponden a:


a) Sustantivo
4 b) Adjetivo
c) Pronombre
d) Artículo

En el texto, las palabras subrayadas llevan tilde, porque son


palabras:
a) Graves y todas se tildan.
5
b) Graves terminadas en n - s o vocal.
c) Esdrújulas y todas llevan tilde.
d) Agudas terminadas n – s o vocal

4
Lenguaje y Comunicación - Cuarto Año Básico

En el anterior, se utiliza punto después de las palabras, siesta,


matarlo, nadie y memoria porque:
a) El párrafo siguiente cambia de idea.
6
b) Da por finalizada el relato.
c) Continúa con la misma idea.
d) Se ve más bonito el texto.

Observa atentamente y luego responde las preguntas.

5
Lenguaje y Comunicación - Cuarto Año Básico

Según lo observado, la historia número 1 trata de:


a) Un chef famoso.
7 b) Un gato goloso
c) Una hamburguesa trotadora.
d) Un hombre que le roban su comida.

En la historia número 2 la expresión es una:


a) Onomatopeya
8 b) Globo
c) Cartucho
d) Caricaturas

¿En cuál de los globos se expresa un pensamiento?


a) zac
9 b) ¡ta-ta!
c) ¡Pasé todo el día en hacer esto!
d) Debes aprender a cocinar más rápido.

En la siguiente viñeta se muestra el:


a) Inicio de la historia.
10 b) El fin de la historia.
c) El desarrollo de la historia.
d) Los acontecimientos de la historia.

6
Lenguaje y Comunicación - Cuarto Año Básico

Lee el siguiente texto y responde:

MATTA, ROBERTO
Arquitecto y pintor de fama mundial, pero, por sobre
todo, un gran maestro del surrealismo y un
visionario del arte.

Nació el 11 de noviembre de 1911 en Santiago en el


seno de una familia acomodada. Estudió en el
Colegio de los Sagrados Corazones y, más tarde,
entró a la Escuela de Arquitectura de la Universidad
Católica de Chile.

En 1933, tras finalizar sus estudios universitarios, se trasladó a París, donde


trabajó como asistente del arquitecto vanguardista Le Corbusier.

En 1936, residió brevemente en la hermosa ciudad de Londres, donde trabajó


con Walter Gropiues y László Moholy-Nagy. Dio un giro decisivo para su
carrera artística, ya que pasó del dibujo a la pintura en óleo, por la cual se hizo
famoso mundialmente.

En 1939, se trasladó a Estados Unidos, viviendo en Nueva York hasta 1948. Allí
entró en contacto con los expresionistas abstractos (como Arshile Gorky). Fue
apartado del grupo surrealista (por causas desconocidas) en 1947 y readmitido
en 1959.

Realizó su primera exposición individual en 1940 en la galería Julien Levy.


Otras obras significativas son La tierra es un hombre (1941), La cuestión
Djamila (1962) y Sobre el estado de la unión (1965).
Paralelo a su actividad pictórica, Matta experimentó distintas formas de
expresión tecnificadas, incluyendo producciones de videos y fotográficas.
Tras abandonar Estados Unidos, volvió a Europa y se estableció en Roma y en

7
Lenguaje y Comunicación - Cuarto Año Básico

París. En esta última ciudad, en 1956, pintó


un soberbio mural para la Unesco, titulado
Las dudas de tres mundos.

De visita en Chile (1970), invitado por el


presidente Salvador Allende, trabajó en
murales colectivos con la brigada
Ramona Parra.

Entre los galardones y distinciones que Matta recibió


destacan los siguientes: el Premio Nacional de Arte (1990), el
Premio Príncipe de Asturias de las Artes (1992) y el Praemium Imperiale en la
categoría de Pintura (1995).
Falleció el 23 de noviembre de 2002 en Civitavecchia, cerca de Roma.

www.icarito.cl (adaptación)

¿Qué es lo que se quiere dar a conocer con el texto?


a) Un relato
11 b) Un cuento
c) Una biografía
d) Una anécdota

¿Cuál es el propósito del texto leído?


a) Enumerar la cantidad de pintores del surrealismo.
12 b) Contar la vida y obra más relevantes de una persona.
c) Relatar lo buen poeta que era Roberto Matta.
d) Explicar porque él no quiso recibir el premio nacional de arte.

8
Lenguaje y Comunicación - Cuarto Año Básico

Una de las características relevantes del texto es que:


a) Está escrita en prosa.
13 b) Está ordenada cronológicamente.
c) Está escrita por la propia persona.
d) Es un relato de la vida diaria.

¿Cuál es el “antónimo” de la palabra acomodado?


a) Rico
14 b) Pudiente
c) Adinerado
d) Necesitado

Las palabras ennegrecidas en el texto son:


a) Pronombres
15 b) Adjetivos
c) Sustantivos
d) Artículos

En el texto, los puntos usados antes de las palabras subrayadas


indican que :
a) Terminó el texto.
16 b) Cambia de tema.
c) Terminó la frase, y se continúa con otra relacionada con el mismo
tema.
d) Inicia un nuevo párrafo.

9
Lenguaje y Comunicación - Cuarto Año Básico

En la siguiente imagen: “Ella está pintando una flor”, identifica el


pronombre personal:
a) Ella
17
b) Esta
c) Pintando
d) Flor

Lee el siguiente texto y responde las preguntas


“quien mucho abarca, poco aprieta”

El texto corresponde a:
a) Cómic
18 b) Refrán
c) Adivinanza
d) Chiste

Un antónimo de la palabra subrayada sería:


a) Empuñado
19 b) Abraza
c) Estrecha
d) Suelta

El significado del texto es:


a) Que lo lógico y normal es que el herrero tuviese todos sus cubiertos
de metal.
20
b) Buscar algo muy difícil de encontrar.
c) Que cuando quieren hacer muchas cosas a la vez, algo falla.
d) Quien actúa mal, se hace odioso a los demás.

10
Lenguaje y Comunicación - Cuarto Año Básico

En la siguiente oración “el sujeto” corresponde a:


Los amigos de Cecilia han comprado un regalo bastante caro.

21 a) Cecilia
b) Han comprado un regalo bastante caro
c) Los amigos
d) Los amigos de Cecilia

En la siguiente oración “el predicado” corresponde a:


Carmen Gloria, mi vecina, tiene una hermosa casa en la playa.

22 a) Carmen Gloria
b) Carmen Gloria, mi vecina,
c) Tiene una hermosa casa en la playa.
d) Una hermosa casa en la playa.

Lee el siguiente texto y responde:

Carolina es una jovencita que no sabe qué


estudiar cuando sea mayor. Por ahora,
Carolina se dedica a ser una niña feliz
junto a su familia. Carolina dice que
cuando llegue el momento tomará la mejor
decisión para su futuro.

11
Lenguaje y Comunicación - Cuarto Año Básico

Si te fijas bien, se repite varias veces el nombre Carolina; para


evitar esto, se podría remplazar por la palabra
a) un
23
b) él
c) Ella
d) tú

La palabra subrayada en el texto es:


a) Aguda
24 b) Grave
c) Esdrújula
d) Sobresdrújula

En la oración ennegrecida el predicado corresponde a:


a) Carolina se dedica a ser una niña feliz.
25 b) Carolina
c) se dedica a ser una niña feliz junto a su familia.
d) una niña feliz junto a su familia.

12
Lenguaje y Comunicación - Cuarto Año Básico

Lee atentamente y luego responde las preguntas.

 
Cada  especie,  un  antídoto  especial  

DE TU PROPIO VENENO
ALGUNAS  ARAÑAS,  AL  PICAR,  PROVOCAN  GRAVES  
ENVENENAMIENTOS.  PA    RA  SU  TRATAMIENTO,  LOS  
TÉCNICOS  DEL  INSTITUTO  MALBRÁN  SE  OCUPAN  DE  
PRODUCIR  EL  ANTIVENENO.  
 
 
En el territorio argentino, habitan más de cien especies de arañas distribuidas en
varios géneros. Los científicos prestan especial atención a tres de ellos: Latrodectus,
Loxoceles y Phoneutria, porque son los que tienen venenos que pueden provocar la
muerte. Los técnicos del Instituto Nacional de Producción de Biológicos Dr. Carlos
Malbrán son los encargados de producir el antiveneno indispensable para el
tratamiento.

adultas,   y   encontramos   a   muchas   de   ellas  


con   sus   ootecas,   estructuras   de   seda   donde  
depositan  sus  huevos",   dice  el  doctor  Adolfo  
De   Roodt,   jefe   del   área   de   Investigación   del  
Malbrán.  
Luego  de  la  cacería,  uno  puede  presenciar  en  
el   Instituto,   una   escena   particular:   la   de   un  
  grupo   de   técnicos   trabajando   en   la  
Como   sabemos,   muchas   arañas   poseen   extracción   del   aparato   venenoso   de   cientos  
glándulas   productoras   de   veneno   que   de  arañas  viuda  negra,  en  forma  manual,  una  
utilizan   para   capturar   e   inmovilizar   a   sus   por   una.   Una   escena   digna   de   la   película  
víctimas.   También,   cada   especie   produce   un   Aracnofobia   (1990),   pero   no   apta   para  
veneno   químicamente   diferente   y   requiere   personas   impresionables.   Después,   comienza  
de  un  antídoto  especial.   el  largo  proceso  de  laboratorio  para  obtener  
  el  antídoto.  
Los   técnicos   del   Instituto   realizan,   por   Teniendo   en   cuenta   que,   en   algunas  
ejemplo,   recolecciones   masivas   de   viudas   provincias   argentinas,   como   Córdoba,   se  
negras   en   las   instalaciones   de   empresas   de   registraron   en   años   anteriores   más   de   350  
Santa   Cruz.   "Las   recolecciones   se   hacen   en   víctimas   de   envenenamiento   por   arañas,  
verano  porque  es  cuando  las  hembras  ya  son     podemos  respirar  aliviados.  
   
  Revista   Muy   Interesante.   Marzo   2009.   N.°   281    
  (ADAPTACIÓN)

13
Lenguaje y Comunicación - Octavo Año Básico

¿Qué tipo de texto es?


a) Instructivo
26 b) Noticioso
c) Expositivo
d) Narrativo

¿Cuál es el propósito del texto?


a) Informar de los avances en el tratamiento de picaduras de arañas.
b) Conocer sobre el cuidado de las arañas.
27
c) Estudios de experimentos para que las arañas no muerdan a las
personas.
d) Crear una medicina con el líquido que tienen las arañas.

La palabra inmovilizar a sus víctimas, quiere decir que:


a) Las víctimas se caen al suelo.
28 b) Las víctimas se mueren.
c) Sus víctimas no se pueden mover.
d) Se en roncha el área picada.

En conclusión, el texto plantea que:


a) Las arañas poseen un poderoso veneno incapaz de encontrar cura.
29 b) Algunas arañas no son venenosas.
c) La única araña más peligrosa es la viuda negra.
d) Gracias al mismo veneno de las arañas crean un antídoto.

En la oración subrayada el sujeto corresponde:


a) Los científicos prestan especial atención a tres de ellos.
30 b) Los científicos.
c) A tres de ellos: Latrodectus, Loxoceles y Phoneutria
d) Latrodectus, Loxoceles y Phoneutria

14
Lenguaje y Comunicación - Cuarto Año Básico

El pronombre ennegrecido en el texto, se refiere a:


a) Los científicos
31 b) Los técnicos
c) Los argentinos
d) Las arañas

Las palabras: “Instituto Nacional de Producción, Latrodectu y


Adolfo De Roodt”, se escriben con mayúscula porque son:
a) Nombres propios.
32
b) Pronombres.
c) Indicadores que algo importante se dirá.
d) Adjetivos.

¿En cuál de las siguientes secuencias de palabras sólo hay


esdrújulas?
a) Víctimas, científicos, técnico.
33
b) Técnico, zapato, difícil.
c) Camilla, frazada, escobillón.
d) Químicamente, déjeselo, víctimas.

Un antónimo de la palabra “alivio” es:


a) Tranquilo
34 b) Preocupación
c) Calmado
d) Sereno

En la expresión “con solo verme, mi mascota se transforma en un


perro saltarín”, la palabra subrayada nos dice:
a) Dónde está el perro.
35
b) De quién es el perro.
c) Cómo es y qué hace el perro.
d) Quién es y qué hace el perro.

15

También podría gustarte