Está en la página 1de 5

PROFESOR:

AULA : 501

CICLO : I

TURNO : NOCHE

INTEGRANTES:
APONTE ZORRILLA GUADALUPE

FLORES GONZALES TATIANA

REYES UYENO DANIEL

LACHERRE CORBACHO HECTOR

SALVATIERRA TORRES CINDY


RESUMEN EJECUTIVO DE MILA

Básicamente el MILA es una integración. Un nuevo mercado latinoamericano que integra la Bolsa de Valores

de Colombia, la Bolsa de Comercio de Santiago y la Bolsa de Valores de Lima, donde los inversionistas de

dichos países pueden invertir indiferentemente desde su país de origen en estos tres mercados. Un

inversionista peruano va a poder invertir en Colombia en pesos colombianos sin preocuparse del riesgo

cambiario, ya que este lo asume la comisión de la bolsa.

La idea es que con esta integración se incremente la liquidez y que los inversionistas tengan mayores

opciones. En el MILA hay alrededor de 560 emisores - accionarios con el fin de mejorar la liquidez, las

posibilidades de diversificación y las fuentes para las empresas de estos tres países. México al parecer

también quiere entrar en este convenio de integración para emitir acciones y bonos, y tener mayores

posibilidades de financiación. La participación de Brasil en el MILA sólo un falso rumor.

¿Qué beneficios genera el MILA a los inversionistas?

Mayores posibilidades de inversión ya que este sería el primer mercado integrado de Latinoamérica con el

mayor número de emisores, con la segunda capitalización bursátil más alta y quizás con el tercer nivel de

volumen tranzado. Lo que representa un mayor número de inversionistas. Tengo entendido que en Perú, el
menú de acciones está muy relacionado con la minería o con los commodities por así decirlo. En Colombia,

la parte fuerte es Ecopetrol y algunos holdings financieros industriales; y en Chile, lo referido a servicios

aéreos sobre todo. En resumen, se va a tener un menú mucho más amplio para invertir y diversificar.

¿Qué significa para las empresas más representativas de América Latina como Alicorp, Grupo Aval,

Cencosud, estar en el MILA?

Definitivamente representa mayor exposición y posibilidades de financiación. La idea es que este tipo de

empresas no sean solo conocidas en sus países sino también por inversionistas de otros mercados. Además,

les resulta beneficioso tener en su base a inversionistas y accionistas de todas partes del mundo, a quienes

podrá convocar de necesitar recursos.

¿Alguna recomendación a los inversionistas que estén interesados a participar en el MILA?

Claro que sí. Colombia es un mercado con interesantes posibilidades de inversión, crecimiento y

diversificación, y en este proceso de integración, los accionistas peruanos son quizás los más beneficiados. Si

uno mira las estadísticas, en Lima se trazan en acciones alrededor de US$ 10 millones, en Bogotá, US$ 100

millones diarios y en Chile, el mercado más grande, US$ 200 millones. Obviamente tendrán mayores

posibilidades, sólo es cuestión de animarse a invertir en Colombia o Chile.


BOLSA DE VALORES QUE IN TEGRAN MILA

“La unión hace la fuerza“, creo que serían las palabras que define el evento histórico
que van a realizar Colombia, Perú y Chile que dan un paso adelante con el
nacimiento del Mercado Integrado Latinoamericano (Mila).

Empresas más significativas de Mila provenientes de Colombia:

 Ecopetrol: la mayor empresa petrolera del país, con un 90% de propiedad estatal y 10% en

manos de unos 380.000 pequeños accionistas.

 Grupo Aval: conglomerado financiero más importante de Colombia.

 Grupo de Inversiones Suramericana: matriz de inversiones más grande de Colombia

 Almacenes Éxito: la mayor cadena de supermercados del país.


 Bancolombia: el mayor banco del país y opera como un grupo financiero por medio de varias

filiales.

Empresas más significativas de Mila provenientes de Chile:

 Copec: La Compañía de Petróleos de Chile, es la principal empresa distribuidora de combustibles

y lubricantes de ese país.

 Cencosud: uno de los conglomerados de supermercados más grandes de América Latina.

 Falabella: negocio de venta al detal de vestuario, accesorios y productos para el hogar

 Endesa: generación y comercialización de energía eléctrica y, adicionalmente, los servicios de

consultoría e ingeniería en todas sus especialidades.

 LAN: Línea Aérea Nacional de Chile es la principal aerolínea de ese país.

 SQM-Sociedad Química y Minera: Es una empresa líder mundial en sus tres principales líneas de

negocio: nutrición vegetal de especialidad, yodo y litio.

Empresas más significativas de Mila provenientes de Perú:

 Southern Copper: empresa minera con las mayores reservas de cobre del mundo.

 Cerro Verde: complejo minero que produce molibdeno y cobre a cielo abierto.

 Compañía de Minas Buenaventura: una de las mayores empresas productoras de oro y plata del

mundo.

 Alicorp: dedicada a la elaboración de productos industriales, de consumo masivo y nutrición

animal.

 Intergroup Financial Services Corp: con sede en Panamá, fue fundada en el año 2006 como
parte de una reorganización corporativa del Grupo Interbank.
RESUMEN EJECUTIVO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA

La Bolsa es el lugar denominado mercado, donde los interesados en adquirir o transferir


acciones o bonos se encuentran diariamente representados por los agentes de Bolsa o
sociedades corredoras, y en el que mediante el libre juego de la oferta y demanda se fijan los
precios realizándose las operaciones de compra y venta.
Según su estatuto la Bolsa de Valores de Lima tiene las siguientes funciones:

1. Proporcionar a sus asociados los locales, sistemas y mecanismos que les permitan, en sus
diarias negociaciones, disponer de información transparente de las propuestas de compra
y venta de los valores, la imparcial ejecución de las órdenes respectivas y la liquidación
eficiente de sus operaciones;
2. Fomentar las negociaciones de valores, realizando las actividades y brindando los
servicios para ello, de manera de procurar el desarrollo creciente del mercado;
3. Inscribir, con arreglo a las disposiciones legales y reglamentarias, valores para su
negociación en Bolsa, y registrarlos;
4. Ofrecer información al público sobre los Agentes de Intermediación y las operaciones
bursátiles;
5. Divulgar y mantener a disposición del público información sobre la cotización de los
valores, así como de la marcha económica y los eventos trascendentes de los emisores;
6. Velar porque sus asociados y quienes los representen actúen de acuerdo con los
principios de la ética comercial, las disposiciones legales, reglamentarias y estatutarias
que les sean aplicables;
7. Publicar informes de la situación del Mercado de Valores y otras informaciones sobre la
actividad bursátil;
8. Certificar la cotización de los valores negociados en Bolsa;
9. Investigar continuamente acerca de las nuevas facilidades y productos que puedan ser
ofrecidos, tanto a los inversionistas actuales y potenciales cuanto a los emisores,
proponiendo a la CONASEV, cuando corresponda, su introducción en la negociación
bursátil;
10. Establecer otros servicios que sean afines y compatibles;
11. Practicar los demás actos que sean necesarios para la satisfacción de su finalidad;
12. Constituir subsidiarias para los fines que determine la Asamblea General de Asociados; y,
las demás que le asignen las disposiciones legales y este estatuto.
MOVIMIENTOS DE LA BOLSA DE VALORES DEL DIA 02 DE NOVIEMBRE 2012

También podría gustarte