Está en la página 1de 4

Taller de placa bacteriana

 ¿Qué es la biopelícula? (Biofilm): Es un ecosistema microbiano organizado,


conformado por uno o varios microorganismos asociados a una superficie viva o
inerte, con características funcionales y estructuras complejas. Este tipo de
conformación microbiana ocurre cuando las células planctónicas se adhieren a una
superficie o sustrato, formando una comunidad, que se caracteriza por la excreción de
una matriz extracelular adhesiva protectora.
 Funciones de la biopelícula:

Tiene dos funciones principales:

a) Protectora: se opone a la descalcificación dentaria, impidiendo la penetración de los ácidos


y el egreso de cationes (cargas positiva) desde la superficie del esmalte del diente hacia el
medio.

b) Destructiva: permite la colonización bacteriana. Posee carga negativa y, gracias a puentes


de calcio, los microorganismos (primeramente los cocos) se adhieren a la misma.

 Propiedades de la biopelícula

Composición:

La matriz intracelular + las bacterias+las células grupales


Matriz intracelular
La matriz intracelular es un entramado orgánico con origen de bacterias, formado por restos
de la destrucción de bacterias y polisacáridos de cadena muy largas sintetizados por las
propias bacterias a partir de las sales de la dieta. Tiene tres funciones: sujeción, sostén y
protección de las bacterias de la placa.
Bacterias
Las bacterias de la placa dental son muy variadas: hay unos 200-300 tipos. Las características
bacterianas de cariogenicidad son las siguientes:
a) crecer y adherirse a la superficie malaria.
b) sintetizar polisacáridos de las sales
c) no producen ácidos.
d) no soportan bien en medios ácidos.
Bacterias cariogénicas
a) Estreptococos: mutans, sobrinus, sanguis, salivalis. Son los que inician las caries.
Tienen propiedades acidúricas: desmineralizan el esmalte y la dentina.
b) Lactobacilus casei: Es acidófilo, continua las caries ya formadas, con proteolíticos:
desnaturalizan las proteínas de la dentina.
c) Actinomyces: viscosus, naeslundii. Tienen acción acidúrica y proteolítica.

 Colonización bacteriana de la biopelícula

ETAPAS DE COLONIZACIÓN
1. Deposición: fase en que los microorganismos incapaces de unirse químicamente o
físicamente a la película, se depositan en fosas y fisuras (defectos estructurales del
esmalte) y estos defectos los retienen. Esta fase es reversible porque no se unen, solo
se depositan, es reversible porque hay factores extrínsecos (cepillado) o intrínsecos
(saliva) que impiden su unión. Sin embargo en superficies lisas, como caras
vestibulares si hay una adherencia y no una deposición. la adhesión es dada por
puentes iónicos que se forman entre la película adquirida y las bacterias cargadas
negativamente y que son unidas a través de iones cargados positivamente (calcio,
hidrógeno, magnesio) proporcionados por la saliva. Otro mecanismo que facilita esta
adhesión son las fimbrias y pilis que se unen a receptores específicos de la película.
Una vez hay una adhesión entre microorganismos y diente, se considera una unión
irreversible para los factores intrínsecos, sin embargo reversible para factores
extrínsecos como el cepillado.
2. Coagregación: se refiere a los microorganismos que forman o formarán la segunda
capa sobre aquellos que están previamente adheridos a la película, puede ser
homotípica (cuando se unen 2 microorganismos de la misma especie) o heterotípica
(cuando se unen 2 especies distintas).
3. Crecimiento y maduración: con la coagregación se siguen formando capas y más
capas, conforme aumentan las capas se darán una serie de cambios.

 Cambios cuantitativos; se reproducen y aumentan en población los microorganismos


previamente adheridos o por coagregación de la misma o nuevas especies.
 Cambios cualitativos; conforme se van agregando las capas, la placa se va volviendo más
gruesa, por lo tanto el ambiente o ecosistema de las capas más profundas cambiará
radicalmente, es decir pasará de un ambiente aerobio a uno anaerobio, esto entonces
producirá un cambio de la especie predominante en dichas áreas de la placa.

 Metabolismo y formación de la matriz de la placa


Catabólico
 Relación de formación de la caries con la biopelícula

La biopelícula es el principal generador de caries dentales, la placa crea el sarro que es


una capa dura, que se instala sobre los dientes y puede causar hasta la perdida de
ellos. Pero no siempre forma el sarro, porque esta placa bacteriana es incolora y no se
puede distinguir a menos que se tiña. La placa provoca caries cuando los ácidos atacan
los dientes después de comer , estos ataques repetidos consecutivamente destruyen el
esmalte y originan caries, esto también irritara las encías alrededor y a consecuencia
produce la gingivitis, como también a enfermedades periodontales o perdidas de la
pieza.

Taller biopelícula

 ¿Qué es la placa bacteriana?:

Acumulación heterogénea de una comunidad microbiana variada, aerobia y anaerobia,


rodeada por una matriz intercelular de polímeros de origen salival y microbiano.

 ¿En qué superficie se posa?:

Estos microorganismos pueden adherirse o depositarse sobre las paredes de las piezas
dentarias.
 ¿Qué sustancia la hace visible ante el ojo humano?: Difícilmente puede observarse, ya
que es incolora, y no se puede observar a simple vista, a menos que se calcifique
formando el sarro o se tiña con los reveladores de placa bacteriana como lo son la
eritrosina, la fucsina y el verde malaquita, que vienen en gotas o tabletas, y algunos no
tiñen toda la placa por igual, pueden teñir la placa bacteriana antigua de color azul y la
reciente de rosa.
 Proceso de formación de la placa bacteriana y los microorganismos presentes en ella:

A las pocas horas de realizado el pulido de las superficies dentarias se adhiere la película
adquirida conformada por aminoácidos de las glucoproteínas salivales. Una hora después se
aprecian cantidades importantes de microorganismos en el margen gingival de la superficie
que había sido limpiada y se obtiene un máximo de acumulación a los 30 días, suspendiendo la
higiene oral.

A la película adquirida se adhieren colonias bacterianas de la siguiente forma:

* En los dos primeros días proliferan los microorganismos aerobios grampositivos de la flora
normal, tales como el Actinomices viscosus y Streptococcus sanguis.

* Luego comienza una transición hacia especies facultativas grampositivas.

* Finalmente, al crecer en un medio privado de oxígeno aparecen microorganismos anaerobios


gramnegativos.

* Aparecen colonizadores secundarios que no pueden adherirse a la superficie dentaria o a la


película, pero si a otras especies bacterianas que forman las primeras capas.

 Patologías producidas por la placa bacteriana:


 La gingivitis es causada por la placa bacteriana, es una inflamación de la encía. Se
produce en la placa bacteriana blanda (placa dental).
 Las caries
 Las enfermedades periodontales

 Factores que favorecen la acumulación de la placa bacteriana y explique brevemente


cada uno de ellos:
 Cálculos: son masas calcificadas y adherentes que se forman sobre la superficie del
diente.
 Empaquetamiento de comida: es la introducción forzada en un espacio interdental de
restos alimenticios impedidos por las fuerzas oclusales.
 Odontología iatrogénica: sino cubre con las características necesarias puede producir
lesiones.
 Tratamiento y aparatos ortodonticos: los aparatos fijos favorecen a la mayor
acumulación de placa bacteriana y de restos alimenticios, produciendo así la gingivitis.
 Mal posición dentaria: la alineación irregular de los dientes, ya sean girados o
apiñados, crearan una situación anatómica que permite la acumulación de placa
bacteriana y dificulta un control correcto.

 ¿Cómo se puede prevenir la aparición de la placa bacteriana?:


Con los cuidados adecuados, es fácil prevenir la formación de placa. Es importante respetar los
siguientes cuidados:

 Cepíllese cuidadosamente, por lo menos dos veces al día, para retirar la placa adherida
a la superficie de los dientes.
 Use hilo dental diariamente para retirar la placa que se forma entre los dientes y
debajo del borde de las encías, donde el cepillo dental no llega.
 Use enjuague bucal dos veces al día antes o después del cepillado.
 Limite el consumo de almidones y azúcares, especialmente alimentos pegajosos.
 Programe un calendario de visitas regulares al dentista para las limpiezas profesionales
y los exámenes odontológicos.

Formación de la Placa Resumen

Superficie limpia del diente cubierta por una capa de proteínas y de glicoproteínas salivales,
llamada película

Colonización primaria por "especies pioneras“

Multiplicación bacteriana que forma monocapa y posteriormente empalizada perpendicular a


superficie dentaria

Durante y después de este crecimiento ocurre la colonización secundaria por la llegada de


diferentes especies Gram positivo y negativo

Co-agregación que favorece la colonización secundaria (los microbios que colonizan se unen a
las células que ya forman parte del biofilm)

Permite que participe del biofilm las especies que no se puede unir a la película

En 24 horas la placa dental madura contiene una variedad amplia de bacterias

Es posible detectar fácilmente asociaciones identificables inter-especies, tales como las


configuraciones en " mazorca de maíz”

Colonización y crecimiento adicional de bacterias mientras la placa madura forma una


comunidad estable

El desarrollo que conduce a este estado se denomina "sucesión o proliferación bacteriana”,


manteniendo relaciones complejas entre microbios y microcolonias individuales, tales como
sinergias de alimentación, mejoría en la resistencia antibiótica y mecanismos cooperativos con
el huésped.

También podría gustarte