Está en la página 1de 6

PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES

Maira Alejandra Ballestas Mejía, Josué Andrés Bolaño Ramos - Estudiantes de la


Universidad del Magdalena, Facultad de Ingeniería, Santa Marta D.T.C.H, Magdalena,
Colombia.
malehello@gmail.com; jandresboram@gmail.com

RESUMEN

En la práctica numero 5 sobre el Principio de Arquímedes, se tenía como objetivo de


manera experimental y guiada. De poner a prueba los conceptos vistos y en donde
se comparó y analizo el principio de Arquímedes involucrando variables y constantes
como la fuerza de empuje, el volumen, la densidad de los fluidos y el peso para el
desarrollo de la misma. Con la realización de esta experiencia se pretende afianzar los
conocimientos acerca del principio de Arquímedes, para lo cual se hallara el valor de la
fuerza de empuje sobre 4 cilindros de distintos volúmenes y materiales de dos formas
distintas mediante la diferencia de sus peso en el aíre y sumergidos parcialmente en el
agua y a través del volumen de agua desplazada por cada uno de los cilindros. Con
los resultados obtenidos verificamos que la fuerza de empuje a la cual se ve sometido
cualquier objeto sumergido en un líquido es igual a la cantidad del líquido desplazado
por este y que esta no depende del peso del objeto sino de su volumen y forma

Palabras Claves: Principio de Arquímedes, Fuerza de Empuje, peso, Volumen,


Presión

ABSTRACT

In practice the number 5 on the Archimedes principle, is aimed experimental and


guided way. To test the concepts seen and where was compared and analyzed the
Archimedes principle involving variables and constants as the driving force, volume,
density and weight fluids for developing it. With the completion of this experience it is to
strengthen the knowledge about Archimedes' principle, for which the value of pushing
force on 4-cylinder different volumes and materials in two different ways by the
difference of their weight in air will be found and partially submerged in the water and
through the water volume displaced by each of the cylinders. With the results verified
that the pressing force which is subjected any object immersed in a liquid equals the
amount of liquid displaced by this and that is not depends on the weight of the object
but its volume and shape

Keywords: Archimedes Principle, Force Push, weight, volume, pressure


INTRODUCCIÓN 2. Pese el cuerpo que se da para el
experimento (Wa).
3. Sumerja el cuerpo dentro del fluido
Cuando se sumerge un cuerpo en un (agua) y lea nuevamente el
líquido parece que pesara menos. Esto dinamómetro (W1). El empuje es la
es debido a que todo cuerpo sumergido diferencia entre (Wa) y (W1).
recibe una fuerza de abajo hacia B=Wa-W1. Observe y mida la
fuerza. Sobre un cuerpo sumergido cantidad de volumen desplazado,
actúan dos fuerzas; su peso que es viértalo en una probeta y péselo.
vertical hacia abajo y el empuje o Consigne los datos en la tabla 5.1.
fuerza de rotación que es vertical pero 4. Repita los tres (3) pasos anteriores
hacia arriba. La fuerza de empuje o d para los cinco (5) cuerpos dados
flotación es una fuerza que aparece para la experiencia.
cuando se sumerge un cuerpo
cualquiera en un fluido. El módulo de
esta fuerza de empuje viene dado por Parte II:
el peso del volumen. Esto es conocido
1. Tome un sólido cualquiera y calcule
como la ley o principio de Arquímedes.
su volumen midiendo
Esto se produce y a que la presión de
directamente las dimensiones
cualquier fluido depende principalmente
geométricas que sean necesarias.
de la altura a la que se encuentra
Registre los datos en la tabla para
debajo de este. La presión ejerce una
tal fin con sus respectivas
fuerza sobre cualquier cuerpo
incertidumbres.
sumergido en un fluido y tiene la
2. Determine la masa del solido con la
propiedad de que la fuerza que ejerce
balanza. Calcule su peso, asuma
es perpendicular a la superficie del
este como Waire, este es el peso
cuerpo.
real del objeto, regístrelo en la
tabla con su respectiva
incertidumbre.
OBJETIVOS 3. Peso el beaker completamente
seco. Llene de agua el recipiente
con desagüe lateral hasta el punto
o Comprobar que cuando cuerpo se de reboso y deje escurrir el exceso
sumerge total o parcialmente en de agua. Coloque el beaker seco
un fluido pierde aparentemente justo bajo el tubo de rebose del
peso cuyo valor numérico es igual recipiente. Sumerja
al del peso del líquido desalojado. cuidadosamente el sólido en el
o Determinar la densidad de un agua y pese nuevamente el beaker
sólido utilizando el principio de con el agua desplazada por el
Arquímedes. sólido. Por diferencia calcule la
masa y el peso del agua desplazada
y regístrelo en la tabla respectiva,
PROCEDIMIENTO como WDESPLAZADO, con su respectiva
incertidumbre.
Parte I:
4. Llene ahora el beaker con agua
1. Realice el montaje de la figura 5.1. hasta dos tercios de su volumen
aproximadamente y pese el sólido
sumergiéndolo en el agua
contenido en el beaker, regístrelo
RESULTADOS
como WSUMERGIDO, con su respectiva

Incertidumbre. Peso
Peso en Peso en Empuje
5. Repita los puntos anteriores para volumen
el aire el agua Wa-W1 B/WVD
cada uno de los cuerpos solidos desalojado
Wa (N) W1 (N) (N)
de que dispone. WVD (N)
6. A partir de los datos consignados 1 0.6 0.4 9.9 x10-2 4.04
en la tabla 5.2 calcule la 0.4 0.2 0.2 2.99 x10-1 6.69 x10-1
diferencia de peso que
experimenta el primer sólido, 0.9 0.8 0.1 2.49 x10-1 4.02 x10-1
cuando se pesa en el aire y 0.9 0.8 0.1 1.98 x10-1 5.5 x10-1
cuando se pesa sumergido en 1 0.8 0.2 1.98 x10-1 1.01
agua. La diferencia se consigna en
la tabla para tal fin, como empuje.
7. Calcule la densidad del sólido, Parte I:
relacionando la masa medida en el
Tabla 5.1.
aire y el volumen medido. Registre
este valor como ρgeométrico, con su 1. Realice un diagrama de fuerza
respectiva incertidumbre. sobre el sólido cuando se está
8. Calcule la densidad del solido a pesando sumergido y demuestre
partir de la expresión: con sus compañeros de grupo que:
𝜌𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜𝑊𝑎𝑖𝑟𝑒
𝜌𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑜 = 𝑊 (5.1) 𝐸𝑀𝑃𝑈𝐽𝐸 = 𝑊𝐴𝐼𝑅𝐸 − 𝑊𝑆𝑈𝑀𝐸𝑅𝐺𝐼𝐷𝑂
𝑎𝑖𝑟𝑒 −𝑊𝑠𝑢𝑚𝑒𝑟𝑔𝑖𝑑𝑜

Ahora utilice el principio de


9. Calcule el % de error de las Arquímedes y demuestre:
densidades ρgeométrico y ρArquímedes
𝜌𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜𝑊𝑎𝑖𝑟𝑒
respecto del valor 𝜌𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑜 =
convencionalmente verdadero 𝑊𝑎𝑖𝑟𝑒 − 𝑊𝑠𝑢𝑚𝑒𝑟𝑔𝑖𝑑𝑜
para el sólido correspondiente.
10. Repita los pasos 6 a 9 para cada
uno de los sólidos.

MATERIALES

o Dinamómetros (2N, 5N).


o Cilindros solidos (5)
o Probetas
o Soporte Universal
o Agua
o Calibrador
o Beaker
∑ 𝐹𝑥 = 0
∑ 𝐹𝑦 = 0 volumen del objeto inmerso en el
fluido. De lo primero, se puede
deducir que depende de la
𝐵 − 𝑊𝐴𝐼𝑅𝐸 = −𝑊𝑆𝑈𝑀𝐸𝑅𝐺𝐼𝐷𝑂 densidad del fluido afectada por la
aceleración gravitacional.
𝐵 = 𝑊𝐴𝐼𝑅𝐸 −𝑊𝑆𝑈𝑀𝐸𝑅𝐺𝐼𝐷𝑂
4. ¿Es la fuerza de empuje la misma
cualquier clase de fluido? Justifique
su respuesta.
B = Fuerza de empuje = 𝜌𝑓 ∗ 𝑔 ∗ 𝑉 ;
𝑚
𝜌𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑜 = → 𝑉= Si. La fuerza de empuje puede ser
𝑉
𝑚
la misma en cualquier clase de
𝜌𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑜
fluido solo si el volumen de un
sólido A sumergido parcial o
totalmente en un fluido A, es igual
𝜌𝑓 ∗ 𝑔 ∗ 𝑉 = 𝑊𝐴𝐼𝑅𝐸 −𝑊𝑆𝑈𝑀𝐸𝑅𝐺𝐼𝐷𝑂
a la relación entre las densidades o
𝑚 pesos específicos del fluido B/fluido
𝜌𝑓 ∗ 𝑔 ∗ A por el volumen del solido B. Esto
𝜌𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑜
= 𝑊𝐴𝐼𝑅𝐸 −𝑊𝑆𝑈𝑀𝐸𝑅𝐺𝐼𝐷𝑂 es:

𝑊𝐴𝐼𝑅𝐸 𝜌𝐵 𝑤𝐵
𝜌𝑓 ∗ 𝑉𝐴 = ∗ 𝑉𝐵 = ∗ 𝑉𝐵
𝜌𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑜 𝜌𝐴 𝑤𝐴
= 𝑊𝐴𝐼𝑅𝐸 −𝑊𝑆𝑈𝑀𝐸𝑅𝐺𝐼𝐷𝑂
De no cumplirse lo anterior, es
𝜌𝑓 ∗ 𝑊𝐴𝐼𝑅𝐸 invalido afirmar que la fuerza de
𝜌𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑜 = empuje es la misma en cualquier
𝑊𝐴𝐼𝑅𝐸 −𝑊𝑆𝑈𝑀𝐸𝑅𝐺𝐼𝐷𝑂
clase de fluido, ya que los fluidos
poseen diferentes densidades entre
si.

2. Analice los datos consignados en la 5. ¿Depende la fuerza de empuje de


tabla 5.1, anote sus comentarios. la naturaleza de los cuerpos
sumergidos? Justifique su
Luego de realizar las respectivas respuesta. ¿Podría depender de la
mediciones, escritas en la tabla 5.1, forma de estos?
se llegó a la conclusión de que
aunque existen solidos de mismos La fuerza de empuje que sufre un
materiales, la única forma en el cuerpo parcial o totalmente
que la fuerza de empuje sea la sumergido no depende de la
misma para los sólidos, es que naturaleza del mismo, sino de la
tengan un mismo volumen. naturaleza del fluido en el que se
inmerge el sólido. En cuanto a los
3. ¿De qué depende la fuerza de sólidos, la fuerza de empuje
empuje? depende del volumen sumergido.
Aquí no importa la forma del
La fuerza de empuje, B, es una sólido.
fuerza que depende del peso
específico del fluido en el que se
está midiendo la fuerza y el
6. Grafique Empuje Vs Volumen
desplazado. Haga la regresión
lineal y los análisis respectivos.

Parte II:

1. Tome un sólido cualquiera y calcule su volumen midiendo directamente las


dimensiones geométricas que sean necesarias. Registre los datos en la tabla con sus
respectivas incertidumbres.
2.

Masa Peso con Peso Masa de Peso del


Peso
Objeto con la el del agua agua WSUMERGGIDO
teórico
balanza dinamómetro beaker desplazada desplazada

1 121g 1.19 N 1 0.15 N 10.1 g 9.9 x10-2 0.6


2 45.7g 0.45 N 0.4 0.14 N 30.5 g 2.99 x10-1 0.2
3 100.5g 0.98 N 0.9 0. 14 N 25.4 g 2.49 x10-1 0.8
4 99.1g 0.97 N 1 0.14 N 20.2 g 1.98 x10-1 0.8
Tabla 5.2

3. Calcule la densidad del sólido,


relacionando la masa medida en el 1 3.03x102
aire y el volumen. Registre ese valor 2 9.14x101
como ρGEOMETRICO, con su respectiva 3 1.01x103
incertidumbre. 4 4.96x102
De acuerdo a la tabla calculamos la
densidad del sólido, al cual llamaremos ρ
geométrico. Discusión y análisis

MASA EN EL En este informe se pudo comprobar los


ρ GEOMETRICO AIRE / fundamentos prácticos del principio de
VOLUMEN Arquímedes. Se comprobó que el
1 0,00514 volumen desalojado es igual al
2 0,00505
3 0,0025
volumen medido de la geometría
4 0,003333333 medida de cada uno, este experimento
también nos ayudó a calcular la
4. Calcule la densidad del sólido a
densidad de los sólidos, mediante la
partir de la expresión: información recopilada durante el
experimento. Realizamos tablas en el
𝜌𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜𝑊𝑎𝑖𝑟𝑒
𝜌𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑜 = cual se llevó de manera ordenada los
𝑊𝑎𝑖𝑟𝑒 − 𝑊𝑠𝑢𝑚𝑒𝑟𝑔𝑖𝑑𝑜 datos.

Conclusiones

Un cuerpo sumergido o parcialmente


sumergido dentro de un fluido
experimenta una fuerza vertical hacia
arriba, llamada fuerza de empuje, la
cual depende del volumen del cuerpo y
la densidad del fluido. El valor de esta
fuerza de empuje es igual al volumen
del líquido desplazado. Gracias al
principio de Arquímedes podemos dar
explicación a ciertos fenómenos como
porque los cuerpos dentro del agua
experimentan un menor peso o porque
los barcos a pesar de tener un gran
peso pueden flotar en el mar.

Referencias

 De la Hoz-Villar, Jhon y García,


Alberto. Mecánica de Fluidos
(conceptos, ecuaciones y ejercicios
resueltos de física general). Ediciones
Unimagdalena. Escuela Colombiana
para la Enseñanza de la Física, Santa
Marta, Colombia. 1ra Edición (2011).

También podría gustarte