Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias de la Educación


Académica
Nivel de Profesional
formación
Campo de Acogida e integración Unadista
Formación
Nombre del curso Cátedra Unadista
Código del curso 434206
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No x
Número de 4
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual X Colaborativa ☐ de 4
actividad:
semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial X Final ☐
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 125 puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad: 29
actividad: 1 de noviembre de
de noviembre de 2017
2017
Competencia a desarrollar:
Capacidad de autoevaluarse y proyectarse en su presente y futuro a
partir de ejercer un papel activo y protagónico en la toma de
decisiones y solución de problemas para el logro de las metas
propuestas.

Temáticas a desarrollar: Unidad 3 Aprender y evolucionar en la


UNAD: Autonomía, autorregulación, toma de decisiones, solución de
problemas, motivación para el cambio y prospectiva personal.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Fase 4 Nueva experiencia
En esta fase el estudiante retoma los aprendizajes de las fases
anteriores para crear su plan de viaje personal y lograr sus metas
académicas. Se busca que el aplique lo aprendido.
Actividades a desarrollar
Actividad Individual

 Realice el taller experiencial en línea “Motivación para el cambio y


prospectiva personal” que encuentra en el entorno de aprendizaje
práctico.

 Lea las historias “La motivación de un campeón” y “Cambia tu


chip”.

 Describa en un documento Word, una situación en la que la


motivación se constituyó en el motor principal para alcanzar una
meta personal que usted se había trazado.

 Escriba el paso a paso de cómo logro alcanzar esa meta.

 Diseñe un organizador gráfico, en el que represente las actitudes


que usted cree, debe mejorar para alcanzar su meta de ser un
profesional Unadista, según el contenido visto en el taller
“Motivación para el cambio y prospectiva personal”.

A continuación se presentan algunos ejemplos de organizadores


gráficos http://organizadoresgraficos-isped.blogspot.com/

Mapa Es un organizador gráfico


Conceptual que revela la forma en
que se relacionan los
conceptos entre sí. Va de
lo general a lo particular y
se lee de arriba hacia
abajo.
Cuadro Es una forma de expresión
Sinóptico visual de ideas o textos,
puede presentarse por
medio de llaves y tomar
forma de diagramas .
Mapa de Es un diagrama usado
Idea o para representar palabras,
Mental ideas y conceptos
relacionados entres si, y a
partir de una palabra
clave o de una idea
central.
Telaraña Organizador gráfico que
muestra de qué manera
unas categorías de
información se relacionan
con sus subcategorías.
Organigram Es un organizador gráfico
a que permite representar
de manera visual la
relación jerárquica
(vertical u horizontal)
entre los diversos
componentes de un tema.

 Realice la versión en línea del taller vivencial “Un viaje hacia el


desarrollo de mi autonomía” que encuentra en el entorno de
aprendizaje práctico.

 Diseñe su plan de viaje personal para lograr sus metas


académicas, según las indicaciones dadas en el taller.

 Ingrese al entorno de aprendizaje práctico y realice la actividad


lúdica “El ahorcado”, la cual le ayuda a profundizar elementos de
los temas vistos.

Entornos
Conocimiento, Colaborativo, Práctico y Seguimiento y
para su
evaluación.
desarrollo
Individuales:
 Documento Word que incluya:
Portada (nombre completo, grupo, número de
documento de identificación, nombre del tutor,
fecha).
 Descripción de la situación de motivación para
alcanzar su meta personal con el paso a paso.
 Organizador gráfico donde represente sus actitudes
para mejorar y alcanzar su meta de ser profesional.
 Plan de viaje personal para el logro de sus metas
académicas.

Productos Debe subir la versión final del producto de acuerdo a los


a entregar criterios de la rúbrica de evaluación en el entorno de
por el seguimiento y evaluación, para ser realimentado y
estudiante calificado por su tutor.

Nombre el archivo de la siguiente manera


Fase4_Nombreyapellidoestudiante.
Ejemplo: Fase4_PepitoPerez

Ponderación: 125 puntos

Colaborativos:

No aplica
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el desarrollo de la actividad

Planeación
de
actividades
para el No aplica
desarrollo
del trabajo
colaborativo
Roles a
desarrollar
por el
estudiante No aplica
dentro del
grupo
colaborativo
Roles y
responsabili
dades para
la
producción No aplica
de
entregables
por los
estudiantes
Uso de la norma APA, versión 3 en español
(Traducción de la versión 6 en inglés).
Las Normas APA son el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
Uso de formas en que se debe presentar un artículo
referencias científico. Aquí podrás encontrar los aspectos más
relevantes de la sexta edición del Manual de las
Normas APA, como referencias, citas, elaboración y
presentación de tablas y figuras, encabezados y
seriación, entre otros. Puede consultar como
implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/
Políticas de ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está
definido por el diccionario de la Real Academia como
la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas,
dándolas como propias". Por tanto el plagio es una
falta grave: es el equivalente en el ámbito académico,
al robo. Un estudiante que plagia no se toma su
educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual
ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso


de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de
plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con
las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras,
y que nuestro conocimiento se basa en el
conocimiento de los demás. Pero cuando nos
apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad
plagio académica requiere que anunciemos explícitamente el
hecho que estamos usando una fuente externa, ya
sea por medio de una cita o por medio de un
paráfrasis anotado (estos términos serán definidos
más adelante). Cuando hacemos una cita o un
paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente,
no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para
que el lector pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales,


excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear
el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna
a sus estudiantes una tarea en la cual se pide
claramente que los estudiantes respondan utilizando
sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el
estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún,
si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: X ☐
individual colaborativa
Momento de la evaluación Inicial ☐ Intermedia X Fina
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual Pu
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja

Identifica las Identifica No identifica las


Motivaciones motivaciones parcialmente sus motivaciones
para el logro intrínsecas y motivaciones intrínsecas y
de las metas
extrínsecas que lo intrínsecas y extrínsecas que lo
que se ha 3
impulsan a dar extrínsecas que lo impulsan a dar
trazado en su
vida cumplimiento a sus impulsan a dar cumplimiento a sus
metas. cumplimiento a sus metas.
metas.
(Hasta 30 puntos) (Hasta 15 puntos) (0 puntos)
Reconocimient Describe las Describe las actitudes No describe las
o de actitudes actitudes para para avanzar en su actitudes para
para avanzar avanzar en su proceso académico avanzar en su
en su proceso proceso académico y pero no las proceso académico
académico, las representa por representa por medio ni las representa por
representadas medio de un de un organizador medio de un 3
en un organizador gráfico. gráfico. organizador gráfico.
organizador
gráfico

(Hasta 35 puntos) (Hasta 20 puntos) (0 puntos)


Plan de mejora Reconoce sus Reconoce sus No reconoce sus
en el logro de fortalezas y fortalezas y fortalezas y
sus metas debilidades y debilidades y proyecta debilidades, ni
académicas proyecta su plan de su plan de mejora, sin proyecta su plan de
mediante el mejora, mediante el embargo no construye mejora, mediante el 3
“Plan de viaje Plan de viaje su Plan de viaje Plan de viaje
personal” personal. personal. personal.
(Hasta 35 puntos) (Hasta 20 puntos) (0 puntos)
Entrega del producto Entrega del producto No entrega el 2
solicitado. solicitado pero no producto solicitado
cumple con todos los
criterios.
(Hasta 25 puntos) (Hasta 15 puntos) (0 puntos)
Calificación final 1

También podría gustarte