Está en la página 1de 7

Una encuesta a docentes sobre la enseñanza del Inglés con

Fines Específicos (IFE) en universidades públicas y privadas


de la ciudad de Córdoba: resultados preliminares

Autores: Andrea K. Belmonte, Viviana L. Garay, María Florencia Martini1.


1
Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA), Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
Correo electrónico: andreabelmonte@agro.unc.edu.ar, vgaray@agro.unc.edu.ar,
fmartini@agro.unc.edu.ar.

ABSTRACT.

El propósito de esta ponencia es presentar los resultados preliminares de una encuesta realizada a
docentes universitarios, encargados de la enseñanza de IFE en universidades públicas y privadas de la
ciudad de Córdoba. Estos resultados se enmarcan en un proyecto de investigación que intenta describir
sus prácticas docentes en las ingenierías y en otras disciplinas. En este trabajo, se delineará un marco
teórico, se explicará el diseño del instrumento y se compartirán los primeros resultados.
Keywords: Inglés con Fines Específicos, estudio descriptivo, prácticas docentes, nivel universitario

INTRODUCCIÓN
El propósito de esta ponencia es presentar los resultados preliminares de una encuesta
realizada a docentes universitarios encargados de la enseñanza de Inglés con Fines
Específicos (IFE) en diferentes carreras de universidades públicas y privadas de la
ciudad de Córdoba, acerca de sus prácticas docentes.
Dicha encuesta y sus resultados preliminares forman parte de un proyecto de
investigación, avalado y financiado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la
Universidad Nacional de Córdoba, que tiene como objetivo general explorar la realidad
de estas prácticas tanto en las ingenierías como en otras disciplinas, en el ámbito antes
mencionado.
Las instituciones consultadas en esta primera etapa de la investigación son la
Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Católica de Córdoba, y la Regional
Córdoba de la Universidad Tecnológica Nacional.
El proyecto referido se basa en la hipótesis, arraigada en trabajos presentados en
Congresos nacionales e internacionales y en nuestra experiencia, de que no existe en
nuestro contexto un marco teórico-práctico común entre los profesionales del área y que
estas divergencias conceptuales se verán reflejadas en las opiniones de los docentes
sobre IFE, los programas para los cursos y en los materiales didácticos empleados.
Creemos que el aporte de datos empíricos acerca de esta disciplina, cuyos actores
trabajan muchas veces en soledad sin conocer lo que sucede en otras casas de estudios,
contribuirá con la reflexión y la reformulación de presupuestos acerca de lo que implica
enseñar IFE en las universidades.
Queda fuera del alcance del proyecto en general, y de este trabajo en particular, realizar
apreciaciones valorativas acerca de la labor y la situación que se describe en cada
institución.
En este trabajo, en una primera instancia, se hará referencia al marco teórico de la
disciplina IFE, luego se describirá el proceso de elaboración del instrumento de
recolección de datos, y finalmente se presentarán los resultados preliminares.

Marco Teórico
La enseñanza de IFE se ha convertido en una rama reconocida dentro del ámbito de la
enseñanza del inglés como lengua extranjera. El reconocimiento de esta disciplina no es
ajeno a las carreras de ingeniería ya que IFE es parte integral del currículo de las
mismas. El término IFE incluye bajo su espectro todas las posibles especializaciones. A
partir de allí se consideran dos grandes contextos, el académico y el laboral, como
elementos que determinan dos subdivisiones: “Inglés con Fines Académicos” (IFA) e
“Inglés con Fines Ocupacionales” (IFO) (Dudley-Evans y St. John, 1998).
Al definir el concepto de IFE, se deben considerar algunas obras fundacionales como la
de Hutchinson y Waters (1987), quienes plantean que IFE es el enfoque para el
aprendizaje de un idioma que se fundamenta en las necesidades del educando y
principalmente en la consciencia que este tiene de esas necesidades.
Otro trabajo a valorar en la caracterización de IFE es el de Dudley-Evans y St. John
(1998). Los autores rescatan los rasgos salientes de IFE ya descriptos por Strevens
(1988) en un trabajo anterior. El primero es el hecho de que IFE está diseñado para
satisfacer las necesidades de los alumnos. El segundo es que este abordaje está basado
en un lenguaje que se ajusta en todos sus aspectos a la disciplina que se aborda. El tercer
rasgo refiere a que IFE hace uso de metodologías y actividades propias de la disciplina a
la que sirve.
En cuanto a los orígenes de esta rama de la enseñanza de idiomas, aunque desde inicios
de los años 50 existía el concepto de cursos con propósitos determinados diseñados
especialmente para adultos, no fue sino hasta los años 60 y 70 que se publicaron obras
seminales de la especialidad. Varios factores sociales, económicos y lingüísticos
favorecieron el desarrollo de IFE durante los años 70. En esos momentos, tuvo lugar lo
que Hutchinson y Waters (Ibid.) llaman “una revolución en la lingüística”.
A partir del desarrollo de la lingüística aplicada y la evolución de diferentes enfoques
metodológicos, se ha manifestado desde entonces un desplazamiento desde el énfasis en
la comprensión de las reglas gramaticales hacia un enfoque más comunicativo que
otorga un lugar preponderante a las necesidades conscientes de los estudiantes.
Un antecedente fundamental dentro del enfoque IFE en Latinoamérica es el proyecto
que se inició en Brasil a fines de los años 70 relacionado con la enseñanza de IFE en el
ámbito universitario (ESP Brazilian Project). El programa original incluyó en un primer
momento tres fases que fueron llevadas a cabo desde 1977 hasta 1986 y cubrieron áreas
tales como la capacitación de docentes, el desarrollo de materiales ad hoc y la apertura
de un centro nacional de recursos e investigación (CEPRIL). Luego de este período se
elaboraron instrumentos para llevar a cabo una evaluación del proyecto que involucró a
todos los participantes (Celani y otros, 1988). Se tomaron en cuenta diversas categorías
que incluyeron las actitudes y la motivación con respecto al proyecto, la metodología o
enfoque implementado, los materiales diseñados o utilizados, los resultados obtenidos
en términos del aprendizaje de los alumnos, el impacto en el medio, entre otras.

METODOLOGÍA
Este estudio descriptivo se enfoca desde una aproximación cualitativa. El instrumento
de recolección de datos es una encuesta a los docentes de IFE en las carreras de grado
de las universidades que se mencionan a continuación: Universidad Tecnológica
Nacional, Regional Córdoba; Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Siglo
XXI, Universidad Católica de Córdoba, Universidad Blas Pascal, la Universidad
Provincial y el Instituto Universitario Aeronáutico. Asimismo, se analizarán
documentos escritos tales como programas de estudio y materiales didácticos.
Para tener una imagen mejor definida del contexto específico se llevarán a cabo
entrevistas con los Coordinadores del área encargada de IFE de cada institución para
que ellos den cuenta de las diferentes realidades de enseñanza de IFE dentro de cada
casa de estudios y luego se trabajará con los docentes a cargo de los cursos. Se
realizaron durante 2014 y 2015 encuestas piloto a los fines de probar el cuestionario,
evaluar el protocolo de la entrevista y tomar los primeros datos para su análisis.
A los fines de nuestro trabajo, algunas de las categorías que fueran ya exitosamente
utilizadas en la recolección de datos para el proceso de evaluación del ESP Brazilian
Project, constituyeron un marco referencial a seguir para nuestro instrumento de
recolección. La Mgter. Prof. Patricia Lauría (FL UNC) propuso una primera versión del
cuestionario que luego se sometió a revisiones y modificaciones a lo largo del proceso
de diseño del mismo.
En la primera versión del instrumento, se agruparon las preguntas en las siguientes
categorías: a) el AN (Análisis de Necesidades), b) el diseño de los cursos: programa y
materiales, c) la metodología y d) la evaluación. En una segunda versión se agregó una
categoría adicional ya sugerida por el ESP Brazilian Project: e) resultados esperados del
aprendizaje.
Entre la primera y segunda versión se propusieron modificaciones como resultado de la
reflexión crítica. Se decidió incluir una mayor cantidad de preguntas acerca de datos del
docente, su trayectoria y la composición de la cátedra que integra. También en esta
segunda versión, se buscó información más precisa acerca de las estrategias
metodológicas usadas por el docente. Por otra parte, se agregó el manejo de clase bajo
la categoría de Metodología. Todas las modificaciones mencionadas tendieron a la
obtención de datos más precisos y específicos para una descripción rigurosa de la
realidad estudiada.
Se compartirán a continuación los primeros resultados obtenidos con respecto a las
categorías del AN, el diseño general de los cursos, el diseño y características del
material didáctico, la metodología de trabajo en el aula, y la participación de los
alumnos en el programa de estudio de los cursos.

RESULTADOS PRELIMINARES
Todos los resultados obtenidos corresponden al análisis de encuestas a cinco docentes a
cargo de cursos de IFE en el contexto previamente descripto. Por lo tanto, la
información que presentaremos solo puede mostrar tendencias con respecto a los
resultados generales de la investigación, debido al número de entrevistas analizadas.
La mayoría de los docentes consultados dictan clases en carreras de Ingeniería. Dos de
ellos lo hacen en las especialidades de Ing. Civil, Ing. en Sistemas, Ing. Electrónica, Ing.
en Computación, Ing. Industrial, Ing. Mecánica, Ing. Agropecuaria y en la carrera de
Medicina Veterinaria mientras que otros dos lo hacen en Ing. en Sistemas y Química. La
docente restante se desempeña en las carreras de Contador Público y de Administración
de Empresas.
Con respecto a la formación de los docentes entrevistados todos son Profesores de
Lengua Inglesa egresados de carrera universitaria, dos de las docentes cursaron la
Especialización en Docencia Universitaria, una obtuvo una Maestría en Lengua y
Literatura Inglesa y otra docente se encuentra cursando una Especialización en
Didáctica de las Lenguas Extranjeras.

Análisis de Necesidades (AN)


En dos de los casos, no se realizó un AN ya que los docentes señalan que los
lineamientos fueron bajados desde la Universidad, mientras que en los restantes el AN
fue llevado a cabo por docentes, siendo uno de ellos realizado con la participación de la
Coordinadora del Área Inglés y un docente.
En los AN referidos se consultó a los docentes de la carrera en un caso, y a las
autoridades de la Institución, en otro. Sin embargo, en los contextos analizados, no se
consultó directamente a los alumnos acerca de sus necesidades lingüísticas con respecto
al inglés para su carrera y futura vida laboral.

Diseño de los cursos


En todos los contextos la materia Inglés reviste carácter obligatorio y se cursa en dos
encuentros semanales de aproximadamente una hora treinta cada uno.
En una universidad privada, la materia Inglés es semestral y tiene cuatro niveles que se
articulan desde el primer año de cursado de la carrera. En las carreras de Ingeniería de la
misma universidad es una materia bianual que se dicta entre el primer y tercer año de
cursado. En la universidad pública, es semestral o anual dependiendo de la carrera y se
dicta en el primer año de cursado. Las opiniones con respecto a si la carga horaria es
suficiente están divididas. El número de clases promedio de los cursos de IFE es de 26
encuentros con instancias de evaluación incluídas. La cantidad de alumnos en cada
comisión muestra marcadas diferencias entre las instituciones públicas, que cuentan con
70 alumnos aproximadamente por grupo, y las privadas con comisiones de alrededor de
25 alumnos.
En cuanto a las habilidades desarrolladas, en todos los casos se enseña la lectura
comprensiva en la lengua extranjera, y en aquellas instituciones en las que existen
niveles más avanzados, se introducen otras habilidades como la audio-comprensión y
las destrezas orales.

Diseño y características del Material Didáctico


Debido a la heterogeneidad de contextos y necesidades específicas, los docentes diseñan
sus propios materiales de estudio. Señalan que el proceso de diseño les insume meses de
trabajo y que los materiales son constantemente revisados y modificados. Estos están
basados en una progresión gramatical. Los textos se seleccionan para adecuarse a esta
progresión, y se van complejizando los temas abordados y las actividades. Los docentes
manifiestan que las temáticas están relacionados con las materias específicas de la
carrera. Los criterios de selección de los textos a trabajar en el aula varían
considerablemente aunque existen algunas coincidencias.
Todos los entrevistados plantean que se intenta que los textos sean auténticos,
interesantes para los alumnos y que se relacionen, tal como lo mencionáramos, con sus
conocimientos previos. Una docente, expresó que uno de los criterios utilizados por su
equipo de trabajo son las secuencias y géneros textuales, privilegiando, por ejemplo, las
secuencias descriptivas para los niveles básicos, y las argumentativas para los más
avanzados. Los géneros más fecuentemente buscados por los docentes son libros de
texto, manuales de estudio, manuales de uso y Abstracts, y en los niveles más
avanzados se trabaja, entre otros, con artículos periodísticos y con artículos científicos
completos.

Metodología de trabajo en el aula


Una de las secciones de la encuesta hace referencia específica a la metodología utilizada
en las clases de IFE. En cuanto a la instrucción sobre estrategias de lectura, se observó
que ésta es un recurso fundamental en el aula. Más de la mitad de los docentes la
brindan todas las clases, mientras que el resto, lo hace muy a menudo o a veces. De
forma similar, la mayoría de los docentes refieren que en todas las clases se reflexiona
acerca de los procesos que involucra la habilidad de la lectura.
Con respecto al desarrollo de la lectura crítica, más de la mitad expresan que esta
estrategia se utiliza a veces en sus clases y relacionan dicho trabajo con el nivel de
competencia en inglés de los alumnos, es decir, a mayor el nivel, más los docentes se
valen de esta estrategia.
Casi de forma unánime los docentes expresan que se sirven del español como lengua de
instrucción. En dos casos, se lo utiliza solo a veces en el nivel avanzado en el cual la
lengua de instrucción es el inglés. También existe unanimidad con respecto al desarrollo
de la estrategia de uso del diccionario ya que los docentes trabajan este aspecto con
mucha frecuencia. Uno de los docentes aclaró que permite el trabajo con diccionario
durante las clases pero no durante instancias evaluativas. Se evidencia que otras
estrategias como la redacción de síntesis, el análisis de la formación de palabras y el
trabajo con vocabulario específico, son muy utilizadas en las clases de IFE, en tanto la
mayoría de los docentes trabaja estos aspectos de manera habitual.
De los resultados se desprende que el estudio específico de la gramática sigue siendo
importante en la clase de IFE. Mientras esta estrategia se utiliza a veces en tres de los
casos, en los otros dos se le dedica tiempo todas las clases. Sin embargo, en lo que
respecta a la gramática textual reflejada en la estrategia de la identificación de macro-
estructuras textuales los resultados difieren. Solo dos docentes dicen aplicarla muy a
menudo, uno la aplica a veces y en los niveles superiores, mientras que los restantes no
la utilizan.
La mayoría de los docentes emplea la traducción en sus cursos, tanto en clase como en
instancias de evaluación. Sin embargo, uno de los docentes afirmó no emplearla en
absoluto. Coincidentemente los docentes que utilizan la traducción se desempeñan en
carreras de Ingeniería. Es posible que este resultado se deba a la naturaleza de las
disciplinas en las que se enmarcan estas clases de IFE, en las cuales para abordar
determinados géneros textuales (manuales de uso, instructivos, etc.) se requiere un nivel
mayor de precisión y exactitud en la interpretación al español. El equipo ha tomado la
decisión de incluir una repregunta para que los docentes puedan fundamentar el uso de
esta estrategia en las encuestas que quedan por realizar.
Dinámicas de trabajo áulico
Las dinámicas de trabajo en el aula se presentan variadas, siendo la más popular el
trabajo grupal, seguido del trabajo en pares y el individual. Dos encuestados
diferenciaron el tipo de dinámica de acuerdo al nivel del grupo, por lo cual en niveles
superiores se favorecen formas de trabajo más independientes.
En todos los casos se caracterizó a las aulas disponibles con adjetivos positivos como
“buenas” o “espaciosas”, aunque dos de los docentes de una universidad pública,
mencionaron tener “problemas de aulas” en su institución. En lo referente a la
disposición de bancos existe una marcada flexibilidad, por ejemplo, los alumnos se
sientan en semicírculo, trabajan con bancos móviles, y deciden ellos mismos la
disposición de los asientos.
Con respecto al uso de TICs, dos de los encuestados, que se desempeñan en el ámbito
público, dicen no contar con equipo multimedia, los tres restantes tienen acceso a dicho
equipamiento. De los docentes que cuentan con este recurso, solo uno lo utiliza con
frecuencia. Este caso es coincidente con el hecho de que el equipo se encuentra
instalado en el aula. En el caso de los docentes que lo usan poco, se trata de equipos
móviles que requieren algún tipo de traslado o gestión.
El uso de dispositivos electrónicos como tablets y teléfonos inteligentes sigue siendo un
tema controversial, tal como se evidencia en los resultados. No hay acuerdo aún acerca
de su uso en la clase ya que presentan una dificultad para su supervisión. Mientras que
la mayoría de los docentes los permiten para la consulta a diccionarios online en el aula,
solo uno de ellos lo permite también en instancias de evaluación. El quinto docente dijo
no permitir el uso de dispositivos electrónicos en el aula en ninguna circunstancia.

Participación de los alumnos en el diseño de los programas


Los resultados evidencian que esta participación de los alumnos se sustancia solo en la
realización de sugerencias en la propuesta de temas o acerca de la modalidad de trabajo.
En ningún caso los alumnos tienen injerencia en los contenidos del programa.

CONSIDERACIONES FINALES
Debido al número de encuestas analizadas no es posible delinear aún conclusiones
definitivas sobre esta investigación. Sin embargo, de los resultados se desprenden
algunas impresiones preliminares que compartiremos.
Se evidencian similitudes en las respuestas en cuanto a la habilidad principal que se
desarrolla en las clases, es decir, la lectura comprensiva. Sin embargo, ciertos contextos
permiten a algunos colegas introducir otras habilidades como la comprensión auditiva y
las destrezas de expresión oral. También existen similitudes en cuanto al rol de los
docentes como diseñadores de los materiales para el dictado de los cursos y su
organización basada en una progresión gramatical. Asimismo, se evidencian similitudes
en cuanto a algunas de las estrategias a desarrollar en la clase de IFE y del uso del
español como lengua de instrucción. El estudio de la gramática, como herramienta de
trabajo e instancia de reflexión, y el uso de la traducción aparecen como estrategias
frecuentes en las clases.
Sin embargo hay áreas en las cuales se perfilan diferencias, tales como los contextos
físicos en los cuales se desarrollan estas clases en universidades públicas y privadas y el
tiempo que se le otorga dentro del currículo al estudio de la lengua extranjera. Otra
marcada diferencia se relaciona con los recursos tecnológicos con que cuentan los
docentes y su uso en el aula. En relación con el uso de dispositivos electrónicos en la
clase, y tal como se expresara anteriormente, aún no parece haber coincidencias de
criterio.
Se espera que una vez finalizado el proyecto, las conclusiones finales permitan, por un
lado, describir las concepciones que los docentes tienen sobre IFE y cómo se reflejan en
sus prácticas, y por otro, repensar las prácticas educativas de esta rama de la enseñanza
de las lenguas extranjeras.

REFERENCIAS
Bueno Velazco, C. Hernández Mas M. (2002). Ingles con fines específicos: entonces y
ahora. Rev Hum Med. 2002; 2 (1)
Celani, M. A., J. Holmes, R. Guerra Ramos y M. Scott (1988). The Brazilian ESP
project: An evaluation. San Pablo, Brazil: EDUC.
Dudley-Evans, T. y, M. St. John. (1988). Developments in English for Specific
Purposes. A multidisciplinary approach. Cambridge University Press. Cambridge.
Hutchinson, T. y A. Waters, (1987). English for Specific Purposes: a learning-centred
approach. Cambridge University Press. Cambridge.
Strevens, P. (1988). ESP after twenty years: A re-appraisal. En M. Tickoo (Ed.), ESP:
State of the art. SEAMEO Regional Language Centre.

También podría gustarte