Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA.

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA DE MINAS, GEOLOGICA Y CIVIL


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

PRACTICA DOMICILIARIO DE MECANICA DE FLUIDOS I (IC-347)

PROB 1.- Una turbina Pelton de 0.9m de diámetro tangente al eje del chorro ( diámetro Pelton) posee unas
cucharas que deflectan al chorro de agua un ángulo de 160°. El chorro es de 7.6cm. de diámetro. Despreciando
la fricción, hallar la potencia desarrollada por la rueda y la eficiencia hidráulica cuando  = 300r.p.m. y la
2
presión antes de la tobera es de 7.05kgf/cm . Considerar que no hay perdidas en la tobera.

160°

PROB 2.-Se tiene un cilindro de 0.30m. de diámetro interno, 0.90m. de diámetro externo y de 1.00m. de
altura, lleno de agua, este cilindro gira alrededor de su propio eje, que es vertical, a 100R.P.M.
Determinar las fuerzas de empujes que se desarrollan sobre la tapa, sobre las medias superficies cilíndricas
(corte diametral) interior y exterior u sobre el fondo.

0.45m

AGUA AGUA

0.15m.

Figura N° 02

PROB 3 En la figura N° 3, se muestra dos reservorios conectados por una tubería lisa de 20 cm. de diámetro y 120m. de
longitud, por donde discurre un líquido a razón de 5kg/seg., la viscosidad dinámica del líquido es 1.59x10 -4 kg/(m-seg).
Hallar la densidad del líquido y el caudal con que discurre.
Cota = 40.00m.

Cota = 20.00m.

Figura N°3

PROB 4. En el siguiente gráfico se tiene uno tubería de diámetro variable donde: D1 y D2 son los diámetros al ingreso y
salida de la tubería, L es la longitud de la tubería, “q” es el caudal por unidad de longitud que se pierde, considerando
coeficiente de fricción “f” constante a lo largo de la tubería. Determinar una expresión de la pérdida de fricción en la
tubería en función de los datos dado.

Q1 Q2
D1 D2

PROB 5. Hallar la fuerza sobre el lado OB de la figura para el caso descrito de una caja cubica de 2m de arista llena hasta
la mitad con aceite de densidad relativa 0.9 que acelera sobre un plano inclinado 30 o con la horizontal.

Ing. Jaime L. Bendezú Prado


Docente.

También podría gustarte