Está en la página 1de 8

“HISTORIA DEL ARTE”

Primer Trabajo de Docencia Virtual


Libros sobre Arte Prehistórico

*Brodrick, A. Houghton “La pintura Prehistórica” México [etc.]: Fondo de


Cultura Económica, 1965. / Signatura: 75 BRO pin
*Jardón Giner, Paula “Los raspadores en el paleolitica superior: tipología,
tecnología y función en la Cova del Parpalló” Valencia: Diputación
Provincial de Valencia, Servicio de Investigación Prehistórica, 2000./
Signatura: 7 JAR ras
*González Echegaray, Joaquín “Altamira y sus pinturas rupestres” Madrid :
Ministerio de Cultura, 1985./ Signatura: 75 GON alt

Libros sobre Arte Egipcio

*Hagen, Rose-Marie “Arte Egipcio” Köln : Taschen, 2007 / 7 HAG art


*Poulsen, Vagn “Arte egipcio: nuevo imperio y baja época” México:
Fondo de Cultura Económica, cop. 1968 / 7 POU art
*Medina Sánchez, María Cruz “La elaboración de los ataúdes de madera
en el Egipto faraónico” [Madrid] : Asociación Española de Egiptología, D.L.
2015 / 904 MED ela
-Ficha sobre el libro-

Este libro titulado “Arte Egipcio” consta de noventa y cuatro páginas en las
cuales se explica la iconofrafía del mundo de los faraones, a través de
numerosas imágenes, explicaciones de gran detallismo y fechas que nos
permiten entender y situarnos cronológicamente en la tiempo sobre el
periódo que estamos leyendo.
(Ed. TASCHEN) Imagen de la portada: “Busto de Nefertiti”
Autores:
*Rose-Marie Hagen, suiza de nacimiento, estudió Historia y Filología
Romática. Amplió sus conocimientos durante varios años en Paris y
Florencia y ahora imparte clase en numerosos centros.

*Rainer Hagen,nacido en Hamburgo, estudió Literatura y Drama. Trabajó


en radio y televisión.

Editor:
*Nobert Wolf, estudió Historia del Arte (en la cual se doctoró) , Linguística
y Mediavalística en la universidad de Ratisbona y Múnich. Actualmente
trabaja como autor científico.

Signatura:

7
HAG
art
1bsc

A continuación ,junto con el índice del libro, comentaré algunos de los


capítulos del libro que más me han llamdo la atención, así como algunas
de las imágenes e información sobre contexto histórico comentado.
Índice:
(6)LA ICONOGRAFÍA DEL MUNDO DE LOS FARAONES
(26)REINO ANTIGUO,III DINASTÍA- Faraón Zoser
(28)REINO ANTIGUO,III DINASTÍA-Hesire a la mesa
(30)REINO ANTIGUO,IV DINASTÍA-Las ocas de Meidum
(32)REINO ANTIGUO,IV DINASTÍA-Escriba sentado
(34)REINO ANTIGUO,IV DINASTÍA-Pareja anónima
(36)REINO ANTIGUO,V DINASTÍA-Regreso del rebaño
(38)REINO ANTIGUO,V DINASTÍA-Textos en la pirámide del rey Unas
(40)REINO MEDIO,XI DINASTÍA-Relieve funerario de Ashayt
(42)REINO MEDIO,XII DINASTÍA-Esfinge de Sesostris III
(44)REINO MEDIO,XII DINASTÍA-Estatua con manto de Chertihotep
(46)REINO MEDIO, XIII DINASTÍA-Estatua ka del faraón Auibre Hor
(48)REINO NUEVO,XVIIIDINASTÍA-Relieve del sarcófago de la reina Hatshepsut
(50)REINO NUEVO,XVII DINASTÍA-Senenmut y Neferuré
(52)REINO NUEVO,XVIII DINASTÍA-Triunfo de Tutnosis III sobre sus enemigos
(54)REINO NUEVO,XVIII DINASTÍA-Sirvientas en un banquete
(56)REINO NUEVO, XVIII DINASTÍA-Tres muchachas con instrumentos musicales
(58)REINO NUEVO,XVIII DINASTÍA-Figura sedente de la diosa Sekhmet
(60)REINO NUEVO,XVIII DINASTÍA-La reina Tiy
(62)REINO NUEVO,XVIII DINASTÍA-Caza en un banco
(64)REINO NUEVO,XVIII DINASTÍA-Hombre y Mujer en un banquete
(66)REINO NUEVO, XVIII DINASTÍA-Plañideras
(68)REINO NUEVO, XVIII DINASTÍA-Cabeza de Amenofis IV (Akhenatón)
(70)REINO NUEVO,XVIII DINASTÍA-Familia real
(72)ESCULTOR TUTMOSIS-REINO NUEVO,XVIII DINASTÍA-La reina Nefertiti
(74)REINO NUEVO,XVIII DINASTÍA-Máscara dorada de Tutankhamón
(76)REINO NUEVO,XVIII DINASTÍA-Cadena de Tutankhamón
(78)REINO NUEVO,XIX DINASTÍA-Bailarina
(80)REINO NUEVO, XIX DINASTÍA-Ramsés II
(82)REINO NUEVO,XIX DINASTÍA-Anubis inclinado sobre el difunto
(84)REINO NUEVO,XIX DINASTÍA-Juicio de los muertos
(86)REINO NUEVO,XIX DINASTÍA-Trabajos agrícolas de la tumba de Sennedjem
(88)TERCER PERIODO INTERMEDIO,XXI DINASTÍA-Ojo de Udjat
(90)PERIODO PTOLEMAICO-Estatua de Horus en el templo de Edfú
(92)PERIODO PTOLEMAICO-Dos diosas coronando al faraón
(94)PERIODO ROMANO-Retrato en la momia de una mujer

En los siete primeros capítulos se habla sobre el “Reino Antiguo”. La era del Reino
Antiguo comienza en torno a la Tercera Dinastía de Egipto. Esto coincide con Zoser,
que gobernó un par de décadas en algún lugar alrededor del 2691--2625 A.C.
aproximadamente. Zoser ordenó las construcción de una pirámide escalonada en
Saqqara llamada la Pirámide de Zoser. Fue durante la era del Reino Antiguo que fueron
creadas las primeras pirámides de Egipto. Cabe destacar de este periodo otras obras
que aparecen en el libro y que además hemos visto en clase como “el escriba sentado”
o “pareja anónima”.
Pirámide escalonada del faraón Zoser y el escriba sentado:
Los cuatro capítulos siguientes tratan sobre el “Reino Medio”,esta era trajo la estatua
cúbica, que era una escultura conmemorativa representando una figura en cuclillas o
sentada apoyando sus brazos sobre sus rodillas. A menudo la figura lleva una capa,
representando su cuerpo en una forma de bloque. Hay dos tipos de estatua en este
género: con una capa que cubre los pies y con los pies y las piernas expuestos.
Estatua con manto de Chertihotep:

Otro capítulo habla sobre sobre el escultor Tutmosis; fue un artesano y maestro
escultor durante el reinado de Akhenatón, que tenía un taller de escultura en la ciudad
de Ajetatón. El nuevo faraón sustituyó el sufijo “atón” en su nombre por el de “amón”
y con ello se mostró a favor de las deidades tradicionales.
Lo más destacable de este artesano es el busto de la reina Nefertiti, la segunda Gran
Esposa Real de Akhenatón. El nombre de la reina se traduce como “La bella que viene”
o “La bella ha venido”. (Esta además ocupa la portada del libro, la cual llamó mucho mi
atención)

CONCLUSIÓN:
Desde mi punto de vista la cultura egipcia (desde la pintura, los relieves,las
esculturas, los textos en papiro... hasta la mismas pirámides) se han
convertido en grandes contribuciones al mundo del arte. Todo ello gracias
a que muchas de sus dinastías estuvieran enfocadas a la vida después de la
muerte, puesto que muchos lugares de entierro (como las cámaras
funerarias de las pirámides) nos han dado numerosas piezas de arte y las
han preservado para el estudio con la esperanza de entender sus vidas, su
cultura e historia. Por todo ello, gracias a este libro he podido conocer
mejor la cultura egipcia y saber más sobre su historia.

También podría gustarte