Está en la página 1de 4

Parte experimental

Datos experimentales

Temperatura de trabajo:20°C

Presión de trabajo: 760 mmHg

Para el agua destilada

Tabla 1. Alturas halladas experimentalmente por el agua en el capilar

Temperatura (°C) Altura (cm)


23 2.5
37 2.4
53 2.3
Para el etanol

Tabla 2. Altura hallada experimentalmente por el etanol en el capilar

Temperatura (°C) Altura (cm)


20 1.8

Tabla 3 Datos teóricos de tensión superficial y densidad del agua (Dean, 1999)

Temperatura (°C) Tensión superficial(dyn/cm) Densidad(g/cm3)


23 72.43 0.99753
25 72.14 0.99704
37 70.36 0.99333
40 69.92 0.99222
53 68.00 0.98665
60 66.97 0.98320

Tabla 4 Datos teóricos de tensión superficial y densidad del etanol (Dean, 1999)

Temperatura (°C) Tensión superficial(dyn/cm) Densidad(kg/m3)


20 22.30 0.78945

A) Para el cálculo del radio capilar utilizaremos la siguiente ecuación.

hρgr
σ=
2cosθ

Donde:
σ: Tensión superficial del líquido

h: Altura del líquido en el tubo capilar


ρ: Densidad del líquido

r: Radio del tubo capilar

Θ: Angulo de contacto

g: Constante gravitacional (980 cm/s2)

Despejamos r, tenemos:

2𝜎𝑐𝑜𝑠𝜃
𝑟=
ℎ𝜌𝑔

El ángulo de contacto entre el agua y el capilar de vidrio es 0, por ende cosθ=1.

Entonces para 23 °C Tensión superficial(dyn/cm) Densidad(g/cm3)


72.43 0.99753

2(72.43dyn/cm) cos(0°)
𝑟=
(2.5 𝑐𝑚)(0.99753g/cm3)(980 cm/s2)

𝑟 = 0.05927𝑐𝑚

B) Calculamos las tensiones superficiales experimentales a diferentes temperaturas del


agua y del etanol con la siguiente ecuación (1)

ℎ𝜌𝑔𝑟
𝜎=
2𝑐𝑜𝑠𝜃

Para el agua

A 23°C
cm
(2.5)(0.99753g/cm3)(980 )(0.05927𝑐𝑚)
𝜎= 𝑠2 = 72.426𝑑𝑦𝑛/𝑐𝑚
2(1)

A 37°C
cm
(2.4)(0.99333g/cm3)(980 )(0.05927𝑐𝑚)
𝜎= 𝑠2 = 69.236𝑦𝑛/𝑐𝑚
2(1)

A 53°C
cm
(2.3)(0.98665g/cm3)(980 )(0.05927𝑐𝑚)
𝜎= 𝑠2 = 65.91𝑑𝑦𝑛/𝑐𝑚
2(1)

Para el etanol
A 20°C

El ángulo de contacto del etanol y el capilar de vidrio también es cero, por ende el cos𝜃=1.
cm
(1.8)(0.78945g/cm3)(980 )(0.05927𝑐𝑚)
𝜎= 𝑠2 = 41.26𝑑𝑦𝑛/𝑐𝑚
2(1)

C) Comparando las tensiones superficiales experimentales con los teóricos ,tenemos:

Tabla 5 . Tabla comparativa entre la tensión superficial teórica y la experimental

Temperaturas (°C) Tensión Tensión superficial Error experimental


superficial (dyn/cm)
(dyn/cm) teórico Experimental
Agua destilada
23°C 72.43 72.420 0.014%
37°C 70.36 69.236 1.590%
53°C 68.00 65.910 3.073%
Etanol
20°C 22.30 41.26 84.88%

73

72
Tensión superficial del agua ( dyn/cm)

71

70

69

68

67

66 y = 0.0007x2 - 0.6224x + 199.55


R² = 1

65
290 295 300 305 310 315 320 325 330
Temperatura (K)

Figura 1. Tensión superficial(dyn/cm) vs temperatura(K)


D)

También podría gustarte