Está en la página 1de 18

El proceso mediante el cual la amplitud de la vibración disminuye de

manera constante se denomina amortiguamiento.

Sistemas Elástico Lineales Para un sistema lineal la relación entre la


fuerza lateral fS y la deformación resultante u es lineal

Entonces la fuerza restauradora es una función de la deformación:

FUERZA DE AMORTIGUAMIENTO
En el amortiguamiento, la energía del sistema en vibración se disipa
por diversos mecanismos y, con frecuencia, más de un mecanismo
puede estar presente al mismo tiempo.

La constante c es el coeficiente de amortiguamiento viscoso (unidades


de fuerza × tiempo/longitud) y 𝒖 es la velocidad.

Esta deducción puede extenderse con facilidad a sistemas inelásticos.


Quedando la ecuación de movimiento como sigue:
ECUACIÓN DE MOVIMIENTO: EXCITACIÓN SÍSMICA

ug : desplazamiento del terreno se indica por

ut: desplazamiento total (o absoluto) de la masa


u :desplazamiento relativo entre la masa y el terreno
Al sustituir las ecuaciones (1), (2) y (5) en la ecuación (4) y utilizar la
ecuación (3), se obtiene:

Ésta es la ecuación de movimiento que controla el desplazamiento


relativo o la deformación u(t) de la estructura elástica lineal de la
figura “a”

Para los sistemas inelásticos, la ecuación (4) es válida, pero la


ecuación (1) debe sustituirse por la ecuación (1’). La ecuación de
movimiento resultante es

6
Al comparar las ecuaciones (2’) y (6),

la fuerza sísmica efectiva (se indica mediante el subíndice “ef”):


VIBRACIÓN LIBRE NO AMORTIGUADA

La vibración libre se inicia

periodo natural de vibración del sistema

frecuencia circular natural de vibración

frecuencia cíclica natural de vibración


1.1 LOS SISMOS Y SU ORIGEN
Los sismos son movimientos vibratorios que se producen
repentinamente en una zona de la superficie terrestre por efecto de
fracturas bruscas en el lecho rocoso.

Los sismos de acuerdo a su origen se clasifican en:


 tectónicos
Son causados por la rotura brusca de las capas
rocosas a lo largo de las superficies de fallas
producida por los movimientos de la corteza
terrestre.

 volcánicos
Son causados por la explosión de gases durante las
erupciones volcánicas, son poco intensos y poco
frecuentes.

 colapso.
el colapso de las cavidades subterráneas, son de
baja intensidad.

LOS SISMOS DE ORIGEN TECTÓNICO Se clasifican en:


1) las capas de la Tierra agrupadas de acuerdo a su composición
química.
2) las capas de la Tierra agrupadas de acuerdo al movimiento que
se produce en la corteza.
3) la teoría de la tectónica de placas.
4) la clasificación de los terremotos tectónicos
Teoría de la Tectónica de Placas

explica el movimiento de las placas que conforman la litosfera,


debido a fuerzas provenientes del interior de la tierra

La litosfera está dividida en 17 placas que conforman la totalidad de la


superficie de la tierra, Sauter (1989).

El origen de la gran mayoría de los terremotos es ocasionado por el


movimiento de interacción de las placas con velocidades del orden de
varios centímetros por año.

Clasificación de los terremotos tectónicos


a.Según la profundidad

• Superficiales de 0 a 60 km.
• Intermedios de 60 a 300 km.
• Profundos de 300 a 700 km.
b. Según la zona donde se generan en las placas de la litósfera

Sismo Ínterplaca Es el que se genera en los bordes ó limites


entre las placas.

Sismo Íntraplaca Es el que se genera en las zonas interiores de


las placas

DEFINICIONES RELACIONADAS:
FOCO,
Es el punto más débil en el interior de la Tierra donde
se origina el movimiento sísmico, el cual propaga
energía en todas las direcciones en forma de ondas.

De acuerdo a ello, los sismos se clasifican en


superficiales, intermedios y profundos
EPICENTRO,
Es el lugar ubicado en la superficie de la Tierra
ubicado directamente encima del foco. Usualmente
la localidad más cercana al epicentro
ONDAS
representan una parte de la energía liberada por los
SÍSMICAS
movimientos sísmicos que se originan en el interior
de la Tierra y se irradian en todas las direcciones
desde el foco.
a. Ondas de cuerpo
Son aquellas que se generan en el proceso de ruptura y se propagan a
través de la masa de la Tierra. Son de dos tipos: primarias y
secundarias

Ondas Primarias o P, son las primeras en llegar al punto de


observación por ser más veloces que las ondas S en 1.7 veces
aproximadamente

Estas ondas provocan que las partículas se muevan en la misma


dirección de su propagación
Ondas Secundarias o S, son las que sacuden a las partículas en la
dirección perpendicular a la que viajan

Solamente se transmiten en cuerpos sólidos

Las ondas S son más lentas que las ondas

b. Ondas superficiales
Son las que se producen cuando las ondas sísmicas P y S sacuden las
capas superficiales de la corteza terrestre

Se manifiestan con más frecuencia en sismos poco profundos y viajan


con velocidad aproximada del 90%de ondas s

Los tipos de ondas superficiales son dos:

Ondas Love, son las que mueven el suelo horizontalmente en


dirección perpendicular a la de su propagación y son generalmente
las causantes de los daños en las edificaciones

Ondas Rayleigh, son las que mueven las partículas en un plano


vertical y tienen menor velocidad de propagación.

1.4 MEDIDAS DE UN SISMO: INTENSIDAD Y MAGNITUD


1.4.1 Intensidad

La severidad o intensidad del sismo mide sus efectos, a través de


cómo las personas perciben las vibraciones, de los daños producidos
en las construcciones y los cambios en el paisaje.
Las escalas mayormente utilizadas para expresar la intensidad de los
sismos son:
 Mercalli
Modificada Presentada en 1902 por Mercalli, modificada
(MM); por Wood y Neuman en 1931 y
posteriormente por Richter en 1956

es utilizada en todo el continente americano.

 Medvedet - utilizada mayormente en Europa.


Sponhehuer –
Karnik (MSK); y

 la Escala
Macrosísmica
Europea (EMS).

6.4.2 Magnitud
La magnitud, mide la energía liberada durante sismo, mediante el uso
de instrumentos. A continuación se detallan las escalas e instrumentos
mayormente utilizados.

a. Escalas
 escala de Richter (ML),
 escalas según el tipo de onda sísmica (mb y Ms) y
 escala de Kanamori (Mw).
La escala de Richter
Sólo puede emplearse para terremotos cercanos, es por este motivo
que la magnitud en esta escala es local y se le conoce como ML.

Escalas según el tipo de onda Se utilizan dos tipos de escalas en


función del tipo de onda:
 •mb, si se usan las ondas de cuerpo.
 •Ms, si se usan las ondas de superficie.

La Escala de Kanamori La escala de Kanamori (Mw) propuesta en


1977
se utiliza cuando las escalas mb y Ms se saturan alrededor de
valores de 6.5 y 7.5 respectivamente

La escala Mw, no depende del proceso vibratorio, sino


del tamaño de la ruptura y de los desplazamientos de
los bloques de falla
Instrumentos para registrar los
sismos
sismógrafo
Proporciona registros de desplazamientos, con

los cuáles se determinan los parámetros de


origen de un sismo:
 hora,
 epicentro,
 profundidad del foco y

 magnitudes sísmicas.
acelerógrafo.
Proporciona el registro de las aceleraciones sísmicas
durante el tiempo que dura el sismo,

de lo cuál se obtiene:
la aceleración máxima y el contenido de frecuencias
de un sismo determinado.
HISTORIA
Las principales zonas sísmicas del mundo

 El Cinturón El Cinturón Circum-Pacífico donde


Circum-Pacífico, ocurren el 80% de los sismos en el
mundo, comprende:
 las costas del Océano Pacífico de
las tres Américas,
 las islas Aleutianas,
 las islas Kuriles, Japón, Filipinas y

Nueva Zelandia.
el Cinturón Sísmico se extiende desde Birmania hasta
Mediterráneo las islas Azores pasando por Asia
Menor y por el mar Mediterráneo
 entre otras,
o Oshiro
(1981),
o Wakabayashi
(1988),
o Barbat
(1994) y
Tarbuck
(1999)
El terremoto de Haití de 2010 fue registrado el martes 12 de
enero de 2010 a las 16:53:09 hora local (21:53:09 UTC) con
epicentro a 15 km de Puerto Príncipe, la capital de Haití. Según
el Servicio Geológico de Estados Unidos, el sismo habría tenido
una magnitud de 7,2 grados.
Silencio Sísmico xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
El Terremoto de Chile de 2010 fue un sismo ocurrido a las
03:34:08 hora local (UTC-3), del sábado 27 de febrero de 2010,
que alcanzó una magnitud de 8,8 MW.
El sismo chileno fue 31 veces más fuerte y liberó cerca de 178
veces más energía que el devastador terremoto de Haití
a energía liberada es cercana a 100.000 bombas atómicas

La Torre Latinoamericana, es una estructura de acero de 45


pisos, que fue diseñada con criterios dinámicos en los años
50.
Se caracteriza por la distribución simétrica de sus elementos
resistentes-verticales y por tener cimentación profunda a
través de pilotes que se sustentan en suelo firme.
Terremoto de Bahía de Caráquez – Ecuador, 1998
El terremoto se originó por la subducción entre las placas de
Nazca y la Sudamericana, en la zona central del Ecuador.
Sismicidad en el Perú
El Perú está localizado en una zona de alto riesgo sísmico,
donde la mayor actividad sísmica (80-90%
aproximadamente) se desarrolla en el Cinturón Circum-
Pacífico, en la zona del borde oeste de América del Sur.
Terremoto de Lima, 3 de octubre de 1974
El epicentro de este terremoto ocurrió a una distancia de 90
km de la ciudad de Lima. Ocasionó daños en varias
construcciones antiguas de adobe

También podría gustarte