Está en la página 1de 11

Unidad 05:

Exchanging
experiences with
other teachers.
Gramática
Índice
1.- Comparatives and superlatives
2.- Passive voice
3.- Reported speech
4.- First-person narratives and third-person narratives.

2 Curso de Inglés Técnico para Técnicos de Educación Infantil


1.- Comparatives and superlatives
1.1. Grados de un adjetivo
Los grados de comparación del adjetivo son tres:

1. Positivo: Es el adjetivo en su forma simple, básica: nice, lindo; big, grande;


2. Comparativo: Establece la relación o comparación entre dos cosas;
3. Superlativo: Denota el más alto grado de una cualidad.

Estos dos últimos grados se explican a continuación y tienen siempre como punto de
partida el adjetivo en su grado positivo:

1.2. Comparativos
1.2.1. Igualdad

AFIRMATIVO AS + adjective + AS = TAN + adjetivo + COMO

This book is as interesting as that magazine.


Este libro es tan interesante como esa revista.
Buenos Aires is as expensive as Tokyo
Buenos Aires es tan cara como Tokio.

NEGATIVO NOT AS + adjective + AS = NO TAN + adjetivo + COMO

This flat is not as big as that house.


Este departamento no es tan grande como esa casa.
Paris is not as expensive as Tokyo
París no es tan cara como Tokio.

1.2.2. Superioridad

Los monosílabos y los bisílabos terminados en sonido vocálico o con acento en la segunda
sílaba forman el comparativo añadiendo -er al adjetivo:

ADJETIVOS HASTA
adjective + ER + THAN = MAS + adjetivo + QUE
2 SILABAS

This book is cheaper than that magazine.


Este libro es más barato que esa revista.

En los polisílabos se antepone more (más) al adjetivo seguido de than (que comparativo):

3 Curso de Inglés Técnico para Técnicos de Educación Infantil


ADJETIVOS DE MAS
MORE + adjective + THAN = MAS + adjetivo + QUE
DE 2 SILABAS

Paris is more interesting than Los Angeles.


París es más interesante que Los Angeles.

1.2.3. De inferioridad

Se antepone less (menos) al adjetivo seguido de than (que comparativo):

less expensive than, menos caro que; less intelligent than, menos inteligente que.

1.3. Superlativos
a) Los monosílabos y bisílabos añaden la terminación -est al adjetivo:

You are the tallest: Eres el más alto.


Mount Everest is the highest mountain: El monte Everest es la montaña más alta.

b) Los polisílabos anteponen the most (el más, los más, la más, las más) al adjetivo:

This book is the most expensive: Este libro es el más caro.

4 Curso de Inglés Técnico para Técnicos de Educación Infantil


c) El superlativo de inferioridad se forma añadiendo the least (el menos) al adjetivo:
Mr. Burguer is the least expensive restaurant in my city: Mr. Burguer es el restaurante
menos caro de mi ciudad.

1.4. Adjetivos irregulares


Algunos adjetivos no forman su comparativo y superlativo añadiendo los prefijos que
hemos visto, éstos son los llamados adjetivos irregulares, los más frecuentes se
encuentran en la siguiente tabla:

Adjetivos irregulares
Grado positivo Grado comparativo Grado superlativo
good, bueno better than, mejor que the best, el mejor

bad, malo worse than, peor que the worst, el peor

late, tarde later than o latter, posterior the latest o the last, el último

little, poco less than, menos que the least, el mínimo

much, mucho more than, más que the most, el máximo

many, muchos more than, más que the most, el máximo

old, viejo older than o elder than, mayor que the oldest o the eldest, el
mayor

5 Curso de Inglés Técnico para Técnicos de Educación Infantil


2.- Passive voice
2.1. Concepto de voz pasiva
La voz pasiva se diferencia de la activa en que mientras que en la activa, la acción del
verbo se enfoca directamente sobre el sujeto, en la activa, la acció del verbo se enfoca
sobre el objeto

Ejemplos:

Voz Activa:

The porter carries the bags. El portero lleva los bolsos.

Voz Pasiva:

The bags are carried by the porter. Los bolsos son llevados por el portero

2.2 Reglas gramaticales


La voz pasiva se forma utilizando:

verbo to be + verbo principal en participio (past participle).

Para transformar una oracion activa a pasiva tenemos en cuenta los siguientes puntos:

• El objeto de la oración activa pasa a ser el sujeto de la pasiva

• El verbo principal se sustituye por el auxiliar "to be", en su mismo tiempo, junto al
verbo principal en participio.

• El sujeto de la oración principal pasa a ser complemento agente de la pasiva

• Si hacemos mención en la oración al sujeto que realiza la acción (sujeto agente),


éste irá normalmente introducido por la preposición by

2.3 De activa a pasiva


Tomando en cuenta los puntos anteriormente mencionados, en este esquema vemos los
cambios que sufre el tiempo verbal de una oración activa al ser transformada a oración
pasiva.

6 Curso de Inglés Técnico para Técnicos de Educación Infantil


Usamos como ejemplo: to write a letter (escribir una carta)
write (presente/present) / wrote (pasado/past) / written (participio/participle)

Tiempo verbal
de la frase Frase activa Frase pasiva
activa

present I write a letter The letter is written

present continuos I'm writing a letter The letter is being written

past I wrote a letter The letter was written

past continuos I was writing a letter The letter was being written

present perfect I've written a letter The letter has been written

past perfect I had written a letter The letter had been written

future I will write a letter The letter will be written

future II I'm going to write a letter The letter is going to be written

modals I have to write a letter The letter has to be written

modals I should write a letter The letter should be written

modals I must write a letter The letter must be written

2.4 Usos de la voz pasiva


• Usamos la voz pasiva cuando queremos dar importancia a "lo que pasó" más
que a quién hizo la acción.

Ejemplo:

Her money was stolen. Su dinero fue robado.

• Usamos la voz pasiva para mantener un mismo sujeto en varias frases:


Ejemplo:

I met that woman. I was surprised at how attractive she was... (Me encontré con esa
mujer. Me quedé sorprendido de lo hermosa que era.)

En este ejemplo la persona se mantiene ella misma como sujeto.

7 Curso de Inglés Técnico para Técnicos de Educación Infantil


• También usamos la voz pasiva para describir procesos científicos.

Ejemplo:

The water is heated to a temperature of from 60° to 80° C. (El agua es hervida a una
temperatura de entre 60 a 80 grados

3.- Reported speech


El Estilo indirecto o Reported speech es una estructura que se emplea cuando
queremos decir o hacer mención sobre algo que alguien ha dicho previamente.

Para hacer mención sobre lo que alguien ha dicho usamos verbos como explain, promise,
say, tell, suggest... Aunque los más utilizados son say y tell.

No es necesario cambiar el tiempo del verbo si el verbo de la oración principal está en


presente. En el ejemplo anterior podríamos decir: She said that she always drink coffee.

Para introducir lo que se ha dicho, usamos that (que) aunque se puede omitir.Al convertir
una oración de "Direct Speech" a "Reported Speech" tenemos en cuenta que el verbo
principal retrocede un tiempo verbal.

3.1. Cambios en los tiempos verbales


Cuando usamos el estilo indirecto debemos realizar una serie de cambios en los tiempos
verbales, en la siguiente tabla se resumen.

Direct speech Reported speech


Present simple Past simple
I am happy He said he was happy
I sleep He said he slept
Present continuos Past continuos
I am feeling happy He said he was feeling happy
I am sleeping He said he was sleeping
Past simple Past perfect
I was happy He said he had been happy
I slept He said he had slept
Present perfect Past perfect
I have been happy He said he had been happy
I have slept He said he had slept
Past perfect continuos
Present perfect continuos
He said he had been feeling
I have been feeling happy
happy
I have been sleeping
He said he had been sleeping
Future Simple conditional
I will be happy He said he would be happy
I will sleep He said he would sleep

8 Curso de Inglés Técnico para Técnicos de Educación Infantil


Simple conditional perfect
Future perfect
He said he would have been
I will have been happy
happy
I will have sleep
He said he would have slept

3.2. Cambios en los modales

Direct speech Reported speech


CAN COULD
I can sleep He said he could sleep
MAY MIGHT
I may sleep He said he might sleep
WILL WOULD
I will sleep He said he would sleep
MUST HAD TO
I must sleep He said he had to sleep

3.3. Cambios en las expresiones y adverbios de tiempo y lugar

now at that moment, then


tonight that night
today that day
last night the night before
this morning that morning
this week that week
next week the following week
next year the year after
here there

3.4. Estilo indirecto en oraciones interrogativas


En las oraciones interrogativas usamos el mismo orden gramatical que en una oración
afirmativa, pero no es necesario usar el auxiliar "do" o "did".

Direct speech Reported speech


He asked me where Susan and Ann
"Where do Susan and Ann work? "
worked.
Él me preguntó dónde trabajaban
"¿Dónde trabajan Susana y Ana?"
Susana y Ana.

9 Curso de Inglés Técnico para Técnicos de Educación Infantil


3.5. Estilo indirecto en oraciones imperativas

Cuando alguien da una orden y queremos contarlo en otro momento, tenemos que tener
mucho cuidado, porque la estructura cambia totalmente desde el punto de vista de nuestra
primera lengua. Por ejemplo: “Siéntate”, pasaría a: “Él me dijo que me sentara”. Pero
recordemos que en inglés no existe el subjuntivo, por lo que la estructura cambia a
infinitivo con TO.

“Sit down” He told me to sit down.


“Don´t sit down” He told me not to sit down”

4.-Textos Narrativos en primera y tercera persona


4.1. Narrativos en primera persona
Los textos narrativos en primera persona están escritos en primera persona del singular o
del plural (I/we). Narran una serie de eventos reales o imaginarios que nos han ocurrido,
en ellos debe aparecer:

a) Una introducción en la cual se describa la escena (quién está involucrado, tiempo,


lugar, etc) de una forma interesante para crear expectación al lector y continúe
leyendo.

b) Un desarrollo, consistente en dos o más párrafos, donde desarrolles la historia,


presentando los eventos en el lugar en que ocurrieron.

c) Una conclusión en la cual incluyas qué ocurrió al final de la historia, así como los
sentimientos de las personas, comentarios finales o reacciones. Un final
sorprendente crea una muy buena impresión al lector.

Debes usar tiempos pasados en cada texto, así como una variedad de adjetivos o adverbios
que hagan tu historia más atractiva al lector.

Las narraciones se pueden encontrar en artículos, cartas, novelas, etc. Para atraer la
atención del lector, debes dar títulos pegadizos e interesantes a tus historias,
especialmente si son para una revista, periódico, etc.

Si quieres describir algo o a alguien, debes usar nombres y verbos. Con los nombres, tus
lectores podrán ver; con los verbos, podrán sentir. Usa verbos variados como “gritó, se
preguntó, susurró…” (screamed, wondered, whispered) evitar usar “dijo” (said) todo el
tiempo.

Usa también adjetivos y adverbios variados, como “imaginativo, maravilloso,


cautelosamente…” (imaginative, wonderful, cautiously) en lugar de “agradable, bueno,
bien…”(nice, good, well…).

10 Curso de Inglés Técnico para Técnicos de Educación Infantil


Si quieres describir un objeto/lugar o incluso protagonistas, incluye información sobre
talla, peso (diminuto, fuerte…), forma (circular, ovalado…), colores, origen (africano,
japonés…), materiales (cuero, plástico…), etc. El orden en el que deben aparecer los
adjetivos es el siguiente:

Valor/opinión; talla/peso; edad; temperatura; forma; color; origen; material; nombre.

Evita usar todos ellos porque pueden hacer que tu descripción sea poco natural.

4.2. Narrativos en tercera persona


Los textos narrativos en tercera persona están escritos en la tercera persona del singular y
del plural (he/she/they/etc) y pueden ser historias reales o imaginarias sobre otras
personas. Al igual que los textos narrativos en primera persona, en ellos debe aparecer:

a) Una introducción en la cual se describa la escena (quién estaba


involucrado, tiempo, lugar, etc) de una forma interesante que ayude a lector
a imaginarse la escena y quiera continuar leyendo.
b) Un desarrollo, consistente en dos o más párrafos, donde desarrolles la
historia, presentando los eventos en el lugar en que ocurrieron.
c) Una conclusión en la cual digas qué ocurrió al final y refieras los
sentimientos de las personas, comentarios finales o reacciones.

11 Curso de Inglés Técnico para Técnicos de Educación Infantil

También podría gustarte