Está en la página 1de 2

3er parcial tarifas

1. Cuáles deben ser los 2 propósitos fundamentales que debe tener una tarifa eléctrica?

Son:

a) Recaudar los fondos necesarios para cubrir los gastos de explotación de la empresa
b) Servir como instrumento para la puesta en práctica de una determinada política de precios

2. Explique y desarrolle las siguientes cualidades que debe tener una tarifa eléctrica

a) Acatamiento a la ley

Las compañías eléctricas en su mayoría son fiscalizadas por un ente que las regulariza. Su
misión es de proteger a los usuarios de los posibles abusos que puedan realizar las empresas
monopolistas. Las compañías están legalmente obligadas a observar un mínimo de
ecuanimidad.

b) Facultad recaudadora

La tarifa debe estar estructurada de tal manera de garantizar una recaudación entre los
consumidores que permite satisfacer la política de precios de la compañía.

c) Elasticidad

La tarifa debe estar estructurada de manera que garantice la rentabilidad de la empresa sin
que sea amenazada por los cambios de la carga. Por ejemplo, si se cierra o disminuye sus
horas de producción de una fábrica, estos deben ser absorbidos por la compañía eléctrica sin
tener que afectar a los precios de otros consumidores. Esto se logran dándole a la fábrica una
tarifa binomia.

d) Sencillez

Una tarifa debe ser lo más sencilla posible. Los abonados deben poder comprenderla así como
también los miembros del personal de la empresa. Los consumidores industriales pueden
comprender la estructuración de tarifas binomicas y apreciar la ventaja que traen, tanto para
ellos como para la compañía eléctrica. En cambio a los abonados les resulta más costoso
comprender por lo abstractos que son.

e) Aceptabilidad por el publico

Una tarifa debe ser aceptable para el público y debe siempre poder defenderse frente a la
crítica. Si los abonados se enteran pagando elevadas tarifas comparadas con sus vecinos, ellos
se molestaran. Para ello la compañía debe justificar la diferencia de precios.
f) Estabilidad

No se deben cambiar frecuentemente los precios. Los aumentos deben ser evitados hasta el
último extremo. Tampoco son recomendables los cambios de modalidades de pago, excepto si
se ofrece una mayor a la existente.

g) Incentivo

La tarifa debe estimular a los usuarios a incrementar su consumo y a mejorar su factor de


carga y del sistema en su conjunto.

h) Competencia

Los precios deben ser competitivos con las demás fuentes de energías disponibles y ofrecidas
a los abonados.

i) Confianza en los consumidores

Es importante que la compañía tenga confianza en sus abonados. Por ejemplo ofreciéndole
incentivos de nuevas tarifas especiales para que alguno de ellos compren equipos especiales
como calentadores. Pero si por el contrario cambian la facturación esto sería injusto para el
usuario.

j) Invulnerabilidad del fraude

Las tarifas deben estructurarse de tal manera que el fraude no resulte fácil. Un ejemplo de
fraude seria que a un usuario se le asignan 2 tarifas, una más barata que la otra debido al uso
que se le puede dar, la más barata para uso de alumbrado y la más cara para uso de motores,
el usuario puede manipular las conexiones de tal manera de que les cambie todos al borne de
la tarifa más barata, influyendo así en los costos. Las compañías se ven obligadas a mantener
un costoso servicio policiaco constituido por inspectores que visitan las viviendas para
detectar anomalías.

También podría gustarte

  • Tesis 09 10 2017 PDF
    Tesis 09 10 2017 PDF
    Documento131 páginas
    Tesis 09 10 2017 PDF
    Harold Fernando Monterroso
    50% (2)
  • CUESTIONARIOESTUDIANTES
    CUESTIONARIOESTUDIANTES
    Documento7 páginas
    CUESTIONARIOESTUDIANTES
    Maria jose
    Aún no hay calificaciones
  • Costos A
    Costos A
    Documento5 páginas
    Costos A
    Luis Alfonso
    Aún no hay calificaciones
  • Tesis Confeccion de Ropa
    Tesis Confeccion de Ropa
    Documento238 páginas
    Tesis Confeccion de Ropa
    Curso Resina Fibra Vidrio
    50% (6)
  • Repaso 1 Evaluación
    Repaso 1 Evaluación
    Documento2 páginas
    Repaso 1 Evaluación
    Vanessa Sainz de Murieta
    Aún no hay calificaciones
  • El Papel Del BCRP en El Equilibrio Económico Del Peru
    El Papel Del BCRP en El Equilibrio Económico Del Peru
    Documento19 páginas
    El Papel Del BCRP en El Equilibrio Económico Del Peru
    Yhoshy Zeballos
    Aún no hay calificaciones
  • Pip Ok
    Pip Ok
    Documento99 páginas
    Pip Ok
    Leoncio Ruiz
    Aún no hay calificaciones
  • Parcial 1 PDF
    Parcial 1 PDF
    Documento2 páginas
    Parcial 1 PDF
    Estefani Julieth NIEVES MATEUS
    Aún no hay calificaciones
  • SAPAG+proyectos Cap 2
    SAPAG+proyectos Cap 2
    Documento58 páginas
    SAPAG+proyectos Cap 2
    WilmerArce
    Aún no hay calificaciones
  • La Vaca Costos
    La Vaca Costos
    Documento16 páginas
    La Vaca Costos
    Martin González
    Aún no hay calificaciones
  • GF-F17 Arqueo Caja Men
    GF-F17 Arqueo Caja Men
    Documento1 página
    GF-F17 Arqueo Caja Men
    Andres Gonzalez
    Aún no hay calificaciones
  • Bonos A Largo Plazo
    Bonos A Largo Plazo
    Documento6 páginas
    Bonos A Largo Plazo
    Anonymous 4ydf39IMa
    Aún no hay calificaciones
  • EJERCIOS
    EJERCIOS
    Documento1 página
    EJERCIOS
    AmeLia Dominguez
    Aún no hay calificaciones
  • Proyecto Final Dirección Estratégica
    Proyecto Final Dirección Estratégica
    Documento26 páginas
    Proyecto Final Dirección Estratégica
    Charlie Díaz
    Aún no hay calificaciones
  • Decisiones de Financiamineto - Mono
    Decisiones de Financiamineto - Mono
    Documento19 páginas
    Decisiones de Financiamineto - Mono
    a2lopez-1
    100% (1)
  • Costos en Voladura
    Costos en Voladura
    Documento22 páginas
    Costos en Voladura
    Burton James Flick Cliff
    Aún no hay calificaciones
  • Matriz Insumo
    Matriz Insumo
    Documento2 páginas
    Matriz Insumo
    elimelex
    Aún no hay calificaciones
  • Unidad 6 y 7 - Domicilio y Patrimonio
    Unidad 6 y 7 - Domicilio y Patrimonio
    Documento13 páginas
    Unidad 6 y 7 - Domicilio y Patrimonio
    JuanSanchez
    Aún no hay calificaciones
  • Euromonitor Caso
    Euromonitor Caso
    Documento5 páginas
    Euromonitor Caso
    Doménica del Carmen Negrete Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Los Forward
    Los Forward
    Documento15 páginas
    Los Forward
    ladygagaga12
    Aún no hay calificaciones
  • Ensayo Produccion y Costos
    Ensayo Produccion y Costos
    Documento6 páginas
    Ensayo Produccion y Costos
    Moises Garcia Vargas
    100% (1)
  • Sujetos A Igv
    Sujetos A Igv
    Documento7 páginas
    Sujetos A Igv
    Carina Ol.
    Aún no hay calificaciones
  • Taller 3 Economia
    Taller 3 Economia
    Documento6 páginas
    Taller 3 Economia
    DAYANA KATERIN MOLINA DIAGAMA
    Aún no hay calificaciones
  • 1fin52 PD6
    1fin52 PD6
    Documento4 páginas
    1fin52 PD6
    Emanuel Rojas
    Aún no hay calificaciones
  • Qué Es Marketing
    Qué Es Marketing
    Documento1 página
    Qué Es Marketing
    Roberto Napa
    Aún no hay calificaciones
  • Presupuesto Flexibles
    Presupuesto Flexibles
    Documento3 páginas
    Presupuesto Flexibles
    Ange Robles
    Aún no hay calificaciones
  • COTIZACION
    COTIZACION
    Documento2 páginas
    COTIZACION
    Williams Kando
    Aún no hay calificaciones
  • Macro Econom Í A
    Macro Econom Í A
    Documento6 páginas
    Macro Econom Í A
    SAUL ALEXIS SIGALA VALLEJO
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 7
    Actividad 7
    Documento10 páginas
    Actividad 7
    Jhon Alejandro CALLEJAS PAEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Prac. 3
    Prac. 3
    Documento5 páginas
    Prac. 3
    Bahira Tablada Cabrera
    Aún no hay calificaciones