Está en la página 1de 7

Vanguardias Históricas (Primera mitad del SXX): EUROPA

Fovismo: (1904-1908) FRANCIA. Henri Matisse: LA DANZA

 Empleo provocativo del color. Contrastes cromáticos.


 Su nombre procede de fiera.
 Trabajan con la teoría del color interpretando qué colores son primarios, cuáles son
secundarios y cuáles son complementarios.
 Se olvidan del modelado, el claroscuro o la perspectiva.
 Técnica pictórica: toques rápidos y vigorosos, trazos toscos y discontinuos.
 Intención de expresar sentimiento.
 El dibujo será un aspecto secundario para estos artistas.

Cubismo: (1907 – 1914) FRANCIA. Pablo Picasso, George Braque, Juan Gris.

 El cubismo es considerado la primera vanguardia, ya que rompe con la perspectiva.


 Figuras: geométricas, fragmentando líneas y superficies. No hay sensación de profundidad.
 «Perspectiva múltiple»: se representan todas las partes de un objeto en un mismo plano.
Representación de las cosas con lo que se sabe de ellas. Los detalles se suprimen.
 Géneros: bodegones, paisajes y retratos.
 Tonos pictóricos: apagados (grises, verdes y marrones). El mono cromatismo predominó
en la primera época del cubismo, luego se abrió más la paleta.
 Cubismo analítico o hermético (1909-1912): Análisis de la realidad, descomponerla en
múltiples planos geométricos anchos y simples que tienen poca profundidad. El pintor
pinta las cosas como las piensa y no como la ve. El tema son las naturalezas muertas y
figuras humanas. Colores sobrios: grises y ocres.
 Cubismo sintético (1912–1914): Se toma lo más representativo del objeto (se resume,
sintetiza). La pintura se forma por planos muy coloridos. Braque introduce el Papier Collés
se pegan papeles decorados en la pintura. Se rompe con lo imitativo. Colores más vivos.

Escultor: Archipenko (Ruso)

Expresionismo: ALEMANIA (P. Siglo XX) Munch (“El Beso”)

 Reacción al impresionismo, arte personal e intuitivo, donde predominase la visión interior


del artista –la “expresión”– frente a la plasmación de la realidad –la “impresión”.
 Deformación de la realidad para expresar de forma más subjetiva la naturaleza y el ser
humano, dando primacía a la expresión de los sentimientos.
 Colores violentos
 Temática de soledad y de miseria: Reflejó la amargura de la Primera Guerra Mundial
(1914-1918) y del período de entreguerras (1918-1939).
 Defendía la libertad individual, la primacía de la expresión subjetiva, el irracionalismo, el
apasionamiento y los temas prohibidos –lo morboso, demoníaco, sexual, fantástico o
pervertido.

Escultor: Bourdelle (fránces) “Belle Epoque”, Giacometti (Suizo).


Futurismo: ITALIA (Marinetti) 1909.

 Interés por el dinamismo.

Escultor: Boccioni

Metafísica: ITALIA (Giorgio de Chirico y Carlo Carrà). Savinio, Giorgio Morandi y Filippo De Pisis.

 Ciudades italianas idealizadas, sueño de sus plazas típicas.


 Mundo visionario: yuxtaposiciones de objetos, que se entrelazan con la mente
inconsciente, más allá de la realidad física.
 Proveyó para el desarrollo del Dadaísmo y el Surrealismo.
 Surgió del deseo de explorar la vida interior imaginada de objetos cotidianos cuando se
los representa fuera de los contextos habituales que sirven para explicarlos, se unía a las
grandes figuras de la primera pintura italiana, Giotto y Paolo Uccello.
 Una realidad ilógica parece creíble, yuxtaponían varios temas ordinarios, incluyendo
edificios, estatuas clásicas, trenes y maniquíes.
 Este deseo de vincularse de nuevo al gran pasado italiano era más fuerte en Carrà, cuyos
cuadros de esta época son también más económicos y centrados que los de Chirico; este
último siguió explorando la naturaleza enigmática del mundo cotidiano en un estilo de
mayor amplitud.

Dadaísmo: SUIZA. (1916-1922) Hugo Ball y Tzara. Marcel Duchamp Europa y EEUU.

 Surgió del desencanto que sentían esos artistas al vivir en Europa en el periodo de la
Primera Guerra Mundial y, luego de la actitud, indiferencia y desinterés social
característico de los artistas del periodo de entreguerras.
 Oposición al Positivismo.
 Crea una especie de anti arte moderno, es una provocación abierta al orden establecido.
 Se distingue por la inclinación hacia lo dudoso, la muerte, lo fantasioso, y por la constante
negación.
 Busca renovar la expresión mediante el empleo de materiales inusuales o manejando
planos de pensamientos antes no mezclables, lo que conlleva a una rebeldía o destrucción.
Gestos y manifestaciones provocadoras en las que los artistas pretendían destruir todas
las convenciones con respecto al arte, creando, de esta forma, un anti arte.
 Cuestiona al arte, literatura y la poesía. De hecho, cuestiona el propio Dadaísmo. En el
fondo es un antihumanismo.
 La estética dadaísta niega la razón, el sentido, la construcción del consciente. Sus formas
expresivas son el gesto, el escándalo, la provocación.
 Gran parte de lo que el arte actual tiene de provocación (como la mezcla de géneros y
materias propia del collage) viene del Dadaísmo.
 Con el fin de expresar el rechazo de todos los valores sociales y estéticos del momento, y
todo tipo de codificación, los dadaístas recurrían con frecuencia a la utilización de
métodos artísticos y deliberadamente incomprensibles, que se apoyaban en lo absurdo e
irracional.
 Sus representaciones buscaban impactar o dejar perplejo al público con el objetivo de que
éste reconsiderara los valores estéticos establecidos. Para ello utilizaban nuevos
materiales, como los de desecho encontrados en la calle, y nuevos métodos, como la
inclusión del azar para determinar los elementos de las obras.
 El artista francés Marcel Duchamp expuso como obras de arte productos comerciales
corrientes —un secador de botellas y un urinario— a los que denominó ready-mades.
 Utilizaron técnicas revolucionarias, sus ideas contra las normas se basaban en una
profunda creencia, derivada de la tradición romántica, en la bondad intrínseca de la
humanidad cuando no ha sido corrompida por la sociedad.

Surrealismo: FRANCIA (1920) Giogio de Chirico, P.Klee, Joan Miró, Salvador Dalí, René Magritte.

 El surrealismo tomó del dadaísmo algunas técnicas de fotografía y cinematografía así


como la fabricación de objetos. Extendieron el principio del collage (el "objeto
encontrado") al ensamblaje de objetos incongruentes.
 Surge un concepto fundamental, el automatismo, basado en una suerte de dictado
mágico, procedente del inconsciente, gracias al cual surgían poemas, ensayos, etc., y que
más tarde sería recogido por pintores y escultores.
 Entre los artistas plásticos se manifiesta una dualidad en la interpretación del surrealismo:
Los surrealistas abstractos: se decantan por la aplicación del automatismo puro, como
André Masson o Joan Miró, e inventan universos figurativos propios.
Los surrealistas figurativos: interesados por la vía onírica, entre ellos René Magritte, Paul
Delvaux, o Salvador Dalí, que se sirven de un realismo minucioso y de medios técnicos
tradicionales, pero que se apartan de la pintura tradicional por la inusitada asociación de
objetos y las monstruosas deformaciones, así como por la atmósfera onírica y delirante
que se desprende de sus obras.
 Max Ernst es uno de los pocos surrealistas que se mueve entre las dos vías. La obra de
Ernst ha influido particularmente en un epígono tardío del surrealismo en Alemania que es
Stefan von Reiswitz.

RACIONALISMO ARQUITECTÓNICO (Europa) P. S XX 1925 -1940. Le Corbusier.


 Aprovechaba los descubrimientos de la llamada Segunda Revolución Industrial.
 Objetivo era encontrar un camino intermedio entre la renuncia a la imitación de lo antiguo
y a un excesivo tecnicismo uniformador.
 Presenta similitudes con el cubismo.
 Predilección por las formas geométricas simples, con criterios ortogonales.
 Empleo del color y del detalle constructivo en lugar de la decoración sobrepuesta.
 Concepción dinámica del espacio arquitectónico.
 Uso limitado de materiales como el acero, el hormigón o el vidrio (nuevos materiales).
 Origina la formación de diversas escuelas: Esta difusión está ligada a los grandes maestros
como los racionalistas y pioneros de principio de siglo, que reciben encargos de todo el
mundo, y que, mediante asociación o colaboración con arquitectos locales, contribuyen a
expandirlo a pesar de reticencias oficiales y académicas.
 Es la depuración de lo ya sobresaturado, dejando solamente lo esencial, lo práctico y
funcional para cada situación.
La Bauhaus: Escuela de artesanía, diseño, arte y arquitectura (1919) Walter Gropius (Alemania).
 En la Bauhaus el diseño industrial y gráfico no existían como tales y fueron concebidos
dentro de esta escuela.
 La escuela estableció los fundamentos académicos sobre los cuales se basaría la nueva
Arquitectura Moderna.
 Incorporando una nueva estética que abarcaría todos los ámbitos de la vida cotidiana:
desde la silla en la que usted se sienta hasta la página que está leyendo.
 Los nazis cerraron la escuela.
 Walter Gropius, refugiados, se instalaron finalmente en Estados Unidos para seguir con
sus ideales.
 Este proyecto es considerado como la obra maestra del racionalismo europeo.

ORGANICISMO ARQUITECTÓNICO: Antonio Gaudí, Wright, Bruno Zebi.

 Promueve la armonía entre el hábitat humano y el mundo natural.


 Mediante el diseño busca comprender e integrarse al sitio, los edificios, los mobiliarios, y
los alrededores para que se conviertan en parte de una composición unificada y
correlacionada.
 Se deriva del funcionalismo o racionalismo y que puede considerarse promovido por los
arquitectos escandinavos en la década 1930-40 y por el arquitecto estadounidense Frank
Lloyd Wright.
 Planta libre, predominio de lo útil sobre lo meramente ornamental, incorporación a la
arquitectura de los adelantos de la era industrial.
 Mayor preocupación por la vida del hombre. Se mira más al hombre, al que ha de servir la
arquitectura, que a la propia arquitectura.
 Las obras de los grandes arquitectos orgánicos son mucho más personales y difíciles de
imitar.

MODERNIDAD EN ARGENTINA

Primeras Vanguardias (SXX)

Impresionismo:

 Malharro: se formó en Buenos Aires y en París, juego luminoso en sus pinturas.


Obra: Las parvas, 1911, Museo Nacional de Bellas Artes.
 Brughetti: Pintor. Precursor del mov. Expresionista, introductor del impresionismo,
simbolismo, el luminismo y el plenairismo (pintura al aire libre).
Paisajista, sumó a su obra la figura humana, temas bíblicos. Se destacan el bocetismo, la
retórica académica, el pintoresquismo y el nuevo humanismo.

Barrio Porteño: (La Boca) Paisaje, naturaleza muerta, retratos e interiores.

 Cúnsolo: pintor ítalo argentino. Vistas urbanas melancólicas deshabitadas, construidas en


base a perspectivas aceleradas, delineados rotundos y curvas pronunciadas. Paisajes de la
periferia de grandes ciudades, donde se recortan evidencias de la modernización como
chimeneas fabriles, trenes, automóviles o barcos. Obra: La vuelta de rocha.
 Daneri: Pintura de paisajes, naturalezas muertas y retratos. paisajista urbano, tratando
temas del puerto de La Boca, la Isla Maciel, el Riachuelo de Buenos Aires, la costa de San
Isidro y rincones de Palermo y del Parque Saavedra.
 La Camera: Sus obras utiliza colores apagados y poco vivaces, que transmiten una
sensación de reposo contenido, como la soledad y la serenidad de aquel barrio. Otra
característica es la media luz, que se filtra a través de una ventana, su reflejo y cómo
influyen en el objeto. Obra: Desde mi estudio.
 Quinquela Martín: Pintor de puertos. Sus pinturas portuarias muestran la actividad, vigor
y rudeza de la vida diaria en la portuaria La Boca. Le tocó trabajar de niño cargando bolsas
de carbón y dichas experiencias influenciaron la visión artística de sus obras. Fue
autodidacta. Usó como principal instrumento de trabajo la espátula en lugar del
tradicional pincel.
 Victorica: temas: paisajes, desnudos, naturalezas muertas, temas religiosos, retratos,
personajes del barrio. Trabajó con óleo, pastel, lápiz, sobre tela, cartón y arpillera.

Grupo Nexus:

Fernando Fader: Pintor y dibujante, nacido en Francia, principal seguidor del impresionismo
alemán en su país. Temática localista y técnica que vacilaba entre el impresionismo y el
academicismo. En su pintura se aprecian distintos periodos emocionales, como la etapa de
interiores oscuros con predominio de los colores ocres y pardos y su otro momento de más
luminosidad, donde la luz artificial cae sobre los objetos relacionando el color-luz con el objeto-luz.
Obra: Caballos.

Quirós: "Los Gauchos" y en las que reflejó el espíritu, la historia, las costumbres y los personajes
de su tierra.

Collivadino: El más cosmopolita del grupo. Fue el que mayor atención dedicó al contraste entre el
Buenos Aires tradicional y la modernidad que venía a cambiar todo. Fue un artista que descubrió
los signos de un lenguaje que el pueblo entiende porque es el trabajo del fondo de la sensibilidad.
Fue contrario a toda clase de simbolismo, conceptualismo y demás ismos

Grupo París:

Raquel Forner: Pintora, escultora y profesora de dibujo argentina. Evoluciona de un naturalismo a


un expresionismo muy personal. Impresionada por la Guerra Civil española empieza a realizar una
serie de obras basadas en ella: "La victoria (1939)", "El drama" (1939-1946) y el "Éxodo" (1940)
que en algunos momentos se acercan al surrealismo. Desde ese tiempo expresa en sus obras los
males desencadenados en el mundo, además de dibujar seres mutantes y alienígenos. La mejor
pintora expresionista de la Argentina. Obra: “El Drama”.

Spilimbergo: Pintor y grabador. Síntesis de diversos estilos, de lo clásico y lo moderno; al


postimpresionismo de su primer período dominado por escenas costumbristas y paisajísticas pasa
luego a un estudio cada vez más acentuado de la figura humana.

En 1928 retorna a su país. En ciertos momentos se dedica a una temática social en cuyas obras las
figuras son sólidas, monumentales, evocando la estética del mural incluso en el papel o en el
lienzo. Por otra parte en el grabado efectuó síntesis lineales. También lo surreal y lo metafórico se
encuentra en su acervo plástico.

Guttero: artista de las texturas en sus pinturas en lápiz graso, óleo, témpera y yesos cocidos,
técnica personal inventadas por el pintor en 1927, constituyen un cuerpo de obras que lo ubica
entre los principales protagonistas de la renovación cultural ocurrida entre fines del siglo XIX y las
primeras décadas del siglo XX modernidad. Introdujo en Buenos Aires el procedimiento del yeso
cocido con el que realizó sus pinturas más bellas y representativas.

Así sus figuras en actitudes estáticas, guardan la intención de iniciar ciertos movimientos que las
acercan precisamente a lo cinético. Ello identificaría a su obra con la participación en la técnica y el
arte del cine. Se trata justamente de figuras de bulto que sin embargo en sus actitudes físicas se
presentan en cierta posición cuya acción pareciera iniciarse o acabar de finalizar, como ocurre con
el personaje de “Feria”.

Realizó paisajes en zonas portuarias con predominio de edificios industriales de impersonal


arquitectura y otros elementos innovadores de la tecnología. Están tratados con cierta frialdad en
planos con predominio de líneas rectas formando superficies cuadrangulares, sólo quebradas por
la incorporación de algún árbol solitario. También realizó desnudos

Xul Solar: Pintor, escultor, escritor e inventor de idiomas imaginarios argentino. Personaje
excéntrico, versado en astrología, ciencias ocultas, idiomas y mitologías. La pintura es fantástica,
antes que surrealista. Inventó dos lenguas: la panlengua y el neocriollo. Según sus declaraciones,
la panlengua es un idioma universal monosilábico. Es una lengua sin excepciones. El diccionario de
esta lengua es el tablero de panajedrez. Obra: “Rotulo” 1960

Pettorutti: Experimenta con el collage, técnica utilizada por los vanguardistas y los Cubistas para la
realización de sus obras. La pintura debía ser “construcción y color”, y el Cubismo calzaba con
estos requisitos, permitiéndole pintar los objetos que él amaba, como sifones, instrumentos
musicales, soles, botellas, fruteras, etc. En Europa vuelve a la abstracción con temas como las
noches de verano, el crepúsculo marino, los soles ovalados; el artista aspira a “la certidumbre, el
orden, la pureza, la espiritualidad”. Obra: “Los Músicos” y “El Arlequín”.

Cornet: "Precursor de la Pintura Moderna en Argentina", “el pintor de la tierra” señalando con ello
su honda identificación con las raíces esenciales del carácter argentino y latinoamericano.

Su obra evidencia un equilibrio entre lo abstracto y lo figurativo, haciendo de éste un artista


moderno y clásico a la vez: retratos de niños del norte argentino de miradas profundas, íntimas y
expresivas, magníficas magnolias, flores y bellísimos paisajes de finos y sobrios colores son el sello
de su producción artística. Uno de los artistas más finamente dotados y de mayor dignidad
estética, técnica y espiritual. Obra: Retrato de Rosario, Muchachos santiagueños.

Grupo Boedo y arte social (Quinquela).

Antonio Berni: Pintor, grabador y muralista argentino. Incluye personajes, entre los que se
destacan Juanito Laguna y Ramona Montiel, representantes de los sectores más bajos y olvidados
del país.
"El artista está obligado a vivir con los ojos abiertos y en ese momento (década del 30) la
dictadura, la desocupación, la miseria, las huelgas, las luchas obreras, el hambre, las ollas
populares crean una tremenda realidad que rompían los ojos", diría en 1976. Así comenzó la etapa
del "realismo social". En 1934, comenzó a mostrar la problemática social de la década del 30 con
sus obras "Desocupados" y "Manifestación". No sólo la Argentina está en crisis. La desocupación,
la pobreza, el comienzo del nazismo y fascismo, la Guerra Civil Española, espantan a Berni. Otros
aspectos que retrató tienen que ver con la vida cotidiana.

En Berni predomina el retrato humano, tanto en la década de 1930 como en la de 1940.

El mundo de la década del '40 será tan conflictivo como el del '30. De exquisita sensibilidad,
observará y reflejará en su pintura esa realidad.

Obra: “Manifestación”. “Juanito Laguna”.

Policastro: Pintor autodidacto. Sus telas abordan la temática del campo y escenas del Altiplano
con abundante empaste y una paleta riquísima.

Escultura Moderna

Curatella Manes: El Guitarrista, bronce de 1924. Curatella exploraron el cubismo, y sus esculturas
se hicieron más vanguardista; también estableció su primer taller, donde adquirió el hábito de
crear y destruir las esculturas en un solo día. Cubista.

Alfredo Bigatti: un escultor argentino, medallista, y artista visual. La obra más sobresaliente de
Bigatti: “Monumento Histórico Nacional a la Bandera” en Rosario, Santa Fe.

Fioravanti: El presidente Marcelo T. de Alvear le encomendó la realización de decoraciones


escultóricas en el vestíbulo de la Casa Rosada obra “ lobo mrino de mar del plata

Sibellino: influencia cubista.

Vitullo: Monumento al General San Martín que se emplazaría en Boulogne Sur Mer y un busto de
Eva Perón. La temática se relaciona con su geografía y sus culturas más características como la
indoamericana y la gaucha. En la mayoría de estas piezas puede encontrarse un contrapunto entre
el predominio de la horizontalidad de sus piedras, muchas veces relacionado con las extensas
planicies de nuestro territorio, y la verticalidad de sus tótemes, que parecen querer vencer con
impulso ascensional la fuerza de la tierra. Tanto en obras figurativas como abstractas, recurre a la
síntesis formal, al facetamiento de planos, derivado del cubismo, y a las deformaciones expresivas.

Arquitectura: Racionalismo

Edificio Kavanagh - 1936

También podría gustarte