Está en la página 1de 6

Democracia y participación ciudadana

4002. Identificar la constitución de 1991 como el elemento fundamental para superar la crisis de
representación en el estado colombiano.

4003. Explicar los cambios que sufrió la constitución de 1886 y los rasgos de la de 1.991.

4004. Proponer alternativas para erradicar el clientelismo y la corrupción del sistema político
colombiano.

Con cambios profundos que marcaron el desarrollo político, social y económico de Colombia, la
Constitución de 1886 –la de mayor duración en la historia del país, con 105 años a cuestas hasta
1991– fue reformada en 70 ocasiones.

Entre los cambios más relevantes pueden resaltarse la separación de Panamá, la modificación del
régimen electoral por circunscripciones, la conformación actual del Congreso, la organización
político-administrativa del país y de Bogotá, la implementación de los programas de grandes
reformas económicas y sociales liberales, el voto y la ciudadanía de la mujer, el Frente Nacional, el
restablecimiento de las asambleas departamentales como organismos de elección popular, y la
reorganización estatal entre otros.

Constitución de 1991

Durante los 17 años de vigencia de la Constitución de 1991, la Carta Magna ha sufrido 26 reformas.
Algunas han sido cambios menores que no afectan el espíritu democrático y pluralista con el que se
concibió.

La más importante de estas reformas fue la que permitió la reelección del presidente Álvaro Uribe.
Ésta afectó la arquitectura del Estado consagrada en la Carta Magna.

Estas son las 26 Reformas constitucionales en su orden cronológico:

En el gobierno de César Gaviria (1990-1994)

1993

1. Se erige a Barranquilla en Distrito Especial, Industrial y Portuario

2. Transitoriamente el Presidente de la República pudo expedir la Ley del Plan Nacional de Desarrollo

3. Se restablecen las suplencias en las corporaciones públicas que habían sido abolidas en la
Constitución de 1991.

En el gobierno de Ernesto Samper (1994-1998)

1995

4. Se modifican los criterios para la distribución de los recursos que la Nación transfiere a las
entidades territoriales

5. Se ordena que los tribunales militares estarán integrados por militares en servicio activo o en
retiro.
1996

6. Los diputados de las Asambleas Departamentales adquieren el carácter de “servidores públicos”.

1997

7. Se restablece la extradición de nacionales por delitos cometidos en el exterior, sin carácter


retroactivo a partir de esa fecha

En el gobierno de Andrés Pastrana (1998-2002)

1999

8. Se suprime la posibilidad de que el Congreso establezca la expropiación de bienes sin


indemnización por razones de interés social.

2000

9. La capital se llamará Bogotá D.C. y no Santa fe de Bogotá D.C. como lo establecía la Constitución
de 1991.

10. Se incluye el gasto en deporte y recreación en el gasto público social.

2001

11. Se establecen restricciones al monto del crecimiento del sistema general de participaciones
destinado para gastos generales en las entidades territoriales

12. Se reconoce la jurisdicción de la Corte Penal Internacional- Estatuto de Roma.

2002

13. Se otorga nacionalidad a hijos de colombianos que hubieran nacido en el exterior que se
registren en una oficina consular

14. Se amplía el período de gobernadores, alcaldes, diputados, concejales y ediles a 4 años

Álvaro Uribe (2002-2006 y 2006-2010)

15. Se reforman las funciones de la Fiscalía para ajustarse al sistema penal acusatorio, que es oral y
fortalece las garantías del debido proceso.

2003

16. Reforma Política que incorpora listas únicas, umbral, voto preferente, cifra repartidora y
prohibición de la doble militancia.

17. Se establecen restricciones a ciertos derechos fundamentales (libertad, correspondencia,


locomoción, funciones judiciales a las Fuerzas Militares, para enfrentar el terrorismo).

2004
18. Referendo: pérdida de derechos políticos a quienes hubieran sido condenados por delitos contra
el patrimonio del Estado

19. Se aprueba la reelección presidencial inmediata.

2005

20. Se reformó el régimen pensional para incluir a casi toda la población. Siguieron en regímenes
especiales, los integrantes de la Fuerza Pública (militares y policías) y el Presidente de la República.
Los maestros mantendrán las condiciones de pensión establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo
acordadas en el 2003.

21. Se agrega la circunscripción internacional en la Cámara de Representantes. Anteriormente se


elegía en circunscripciones territoriales y especiales.

22. Se establecen dos representantes por cada circunscripción territorial y uno más por cada 365
mil habitantes o fracción mayor de 182.500 que tengan en exceso sobre los primeros 365 mil.

2007

23 Se modifica por tercera vez, el régimen de transferencias de los departamentos, distritos y


municipios. Todas las modificaciones han tendido a restringir la autonomía administrativa o a
controlar el gasto de las regiones.

24. El Concejo Distrital se compondrá de cuarenta y cinco concejales.

25. Las ciudades de Buenaventura y Tumaco se organizan como Distritos Especiales, Industriales,
Portuarios, Biodiversos y Ecoturísticos y otras disposiciones similares.

26. Se constitucionalizan las citaciones y requerimientos del Congreso a Ministros,


Superintendentes y Directores de Departamentos Administrativos.
Mecanismos de participación ciudadana

4004. Identifica los mecanismos de participación ciudadana establecidos por la constitución de


1991.

4005. Justifica como el derecho a la participación es complementario al deber de participar.

4006. Valora como a través de las leyes el estado promueve la participación en las instituciones
educativas.

El modelo democrático de Colombia le permite a los ciudadanos participar en las decisiones que
definan el rumbo del país, mediante los diferentes mecanismos de participación ciudadana.

Plebiscito

El plebiscito es el pronunciamiento del pueblo convocado por el Presidente de la República,


mediante el cual apoya o rechaza una determinada decisión del Ejecutivo.

Como primer paso, la Ley 134 de 1994 indica que “El Presidente deberá informar inmediatamente
al Congreso su intención de convocar un plebiscito, las razones para hacerlo y la fecha en que se
llevará a cabo la votación, la cual no podrá ser anterior a un mes ni posterior a cuatro meses,
contados a partir de la fecha en que el Congreso reciba el informe del Presidente”. Esta solicitud
deberá ir acompañada con la firma de todos los ministros.

Iniciativa popular legislativa

De acuerdo con el Artículo 2 de la Ley 134 de 1994, “La iniciativa popular legislativa y normativa
ante las corporaciones públicas es el derecho político de un grupo de ciudadanos de presentar
Proyecto de Acto legislativo y de ley ante el Congreso de la República, de Ordenanza ante las
Asambleas Departamentales, de Acuerdo ante los Concejos Municipales o Distritales y de
Resolución ante las Juntas Administradoras Locales, y demás resoluciones de las corporaciones de
las entidades territoriales, de acuerdo con las leyes que las reglamentan, según el caso, para que
sean debatidos y posteriormente aprobados, modificados o negados por la corporación pública
correspondiente”.

Referendo

Es la convocatoria que se hace al pueblo para que apruebe o rechace un proyecto de norma jurídica
o derogue o no una norma ya vigente. El referendo aprobatorio es el sometimiento de un proyecto
de acto legislativo o de ley a consideración del pueblo para que éste decida si lo aprueba o lo
rechaza, total o parcialmente.

Revocatoria del mandato

Este mecanismo de participación ciudadana consiste en el derecho político que tienen todos los
colombianos, por medio del cual dan por terminado el mandato que le han conferido a un
gobernador o a un alcalde.

Cabildo abierto
Es la reunión pública de los concejos distritales, municipales o de las juntas administradoras locales,
en la cual los habitantes pueden participar directamente con el fin de discutir asuntos de interés
para la comunidad.

La Acción de Tutela

4007. Reconoce en la tutela un mecanismo eficiente para los ciudadanos hacer valer sus derechos.

4008. Ejemplifica el procedimiento en la instauración de una acción de tutela.

4009. Valora la importancia del tema para el reconocimiento de los derechos ciudadanos.

La acción de tutela es el mecanismo de protección de los derechos fundamentales. La constitución


de 1991 la establece en los siguientes términos:

"Toda persona tendrá acción de tutela para reclamar ante los jueces, en todo momento y lugar,
mediante un procedimiento preferente y sumario, por sí misma o por quien actúe en su nombre, la
protección inmediata de sus derechos constitucionales fundamentales, cuando quiera que estos
resulten vulnerados o amenazados por la acción o la omisión de cualquier autoridad pública.

"La protección consistirá en una orden para que aquel respecto de quien se solicita la tutela, actúe
o se abstenga de hacer. El fallo, que será de inmediato cumplimiento, podrá impugnarse ante el juez
competente y, en todo caso, éste lo remitirá a la Corte Constitucional para su eventual revisión.

"Esta acción sólo procederá cuando el afectado no disponga de otro medio de defensa judicial, salvo
que aquella se utilice como mecanismo transitorio para evitar un perjuicio irremediable.

"En ningún caso podrán transcurrir más de diez días entre la solicitud de tutela y su resolución.

"La ley establecerá los casos en los que la acción de tutela procede contra particulares encargados
de la prestación de un servicio público o cuya conducta afecte grave y directamente el interés
colectivo, o respecto de quienes el solicitante se halle en estado de subordinación renuente o
indefensión".

La acción de tutela fue desarrollada por el Decreto Extraordinario 2591 de 1991, el cual a su vez fue
reglamentado por el Decreto 306 de 1992. En lo que sigue se aprecian los principales aspectos de la
acción de tutela. Lo demás puede ser ampliado con el estudio de los decretos mencionados y la
jurisprudencia de la Corte Constitucional.
Sistema electoral colombiano

4010. Caracteriza el proceso de funcionamiento del sistema electoral colombiano

4011. Explica la importancia del debate electoral en la aceptación de las diferencias de


pensamiento de los ciudadanos.

4012. Asume una actitud crítica frente al abstencionismo en las contiendas electorales

Qué es

El sistema electoral es el encargado de poner las reglas para las elecciones de funcionarios públicos
dentro de todos los países democráticos. Además, es el responsable de contabilizar y emitir los
resultados de manera ágil, efectiva y, sobre todo, transparente; y es por eso que se puede decir que
la legitimidad de la democracia depende del sistema electoral.

Eficacia del sistema electoral

Cada país tiene un sistema diferente, pudiéndose valorar la efectividad del sistema electoral de
acuerdo con los resultados que brinde. Esto quiere decir que, de acuerdo con la variedad de los
elegidos, se puede medir dicha efectividad. Para que sea más claro, es conveniente dar un ejemplo:
si en unas elecciones para Congreso (ciento dos curules) son elegidos por parte del Partido Liberal
sesenta Congresistas, por parte del Partido Conservador treinta y cinco y por parte de los demás
partidos y movimientos independientes siete, se puede inferir que, en este caso, el sistema electoral
es deficiente, ya que la participación variada es mínima y el poder se concentra en únicamente dos
partidos, lo que hace que el Estado pierda legitimidad.

Por el contrario, si la distribución anterior fuese de treinta, treinta y cinco y treinta y siete, se podría
decir que el sistema electoral es eficiente, ya que respalda la representación y la participación de
fuerzas sociales y partidos independientes, representación y participación que se vería reflejada en
los resultados de las elecciones, pues al haber una mayor variedad de miembros y fuerzas, la
legitimidad del Estado sería mayor.

Sistema electoral en Colombia

En Colombia prima el sistema de elección por mayorías, en el cual se le concede un gran valor al
voto popular, por lo que cada candidato debe esforzarse al máximo para convencer al electorado
de las bondades del programa de gobierno que defiende.

El sistema electoral está conformado por diferentes autoridades, las cuales se encargan de hacer
posible el proceso de elección en el país. Estos son: el Consejo Nacional Electoral, el Registrador
Nacional del Estado Civil y sus delegados, y los Registradores distritales y municipales y sus
delegados.

También podría gustarte