Está en la página 1de 17

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA GRADO:____2º____

Ciclo Escolar:____2011 - 2012__

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEL BLOQUE TEMÁTICO Nº___1_____ " La formación cívica y ética en el desarrollo social y person
ESCUELA ______________________________________________________ TURNO _______________________
NOMBRE DEL MAESTRO(A) _________________________________________ GRUPO(S) ___________________

COMPETENCIAS CONTENIDOS EJES:


Sentido de pertenencia a la La escuela: un espacio para la Persona
comunidad, la nación y la formación cívica y ética que favorece el
humanidad aprendizaje, la convivencia y el Ética
desarrollo personal y social.
Ciudadanía

ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS

I Preguntas generadoras * Distingue, acepta y aprecia los


¿Qué valores se deben practicar para lograr una convivencia cambios físicos, afectivos y
N respetuosa? psicosociales que vive en su
adolescencia y comprende que la
¿Qué hemos aprendido en la escuela? formación cívica y ética favorece su
I desarrollo personal y social.
C ¿Cómo nos ha ayudado ese aprendizaje a ser mejores personas?

O
D
* Elabore una redacción sobre lo que ha aprendido en la escuela.
E PRODUCTOS
* Escriba una autobiografía sobre su desarrollo personal y social.
S * Redacción
* Elabore una lista de los valores que practique en su convivencia
A diaria o un tríptico con los valores de la convivencia. * Autobiografía
R * Valores a practicar

R * Tríptico

C * Actitudes de convivencia EVALUACION

I * Práctica de valores éticos y ciudadanas * Participación


* Rúbrica
E * Libreta * Portafolio

E
llo social y personal "
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA GRADO:____2º____
Ciclo Escolar:____2011 - 2012__

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEL BLOQUE TEMÁTICO Nº___1_____ " La formación cívica y ética en el desarrollo social y persona
ESCUELA ______________________________________________________ TURNO _______________________
NOMBRE DEL MAESTRO(A) _________________________________________ GRUPO(S) ___________________

COMPETENCIAS CONTENIDOS EJES:


* Conocimiento y cuidado de si mismo. * La escuela: un espacio para la formación Persona
cívica y ética.
* Autorregulación y ejercicio responsable de Ética
la libertad.
* Reconocimiento, aceptación y valoración Ciudadanía.
* Sentido de pertenencia a la comunidad, la de si mismo.
nación y la humanidad.

ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS

I * Lectura comprensiva de tema Distingue, acepta y aprecia los


cambios físicos, afectivos y
N * Solicitarles a los alumnos que elaboren una descripción de su auto psicosociales que vive en su
imagen apoyándose con algunos dibujos tipo caricatura. adolescencia y comprende que la
I formación cívica y ética favorece su
desarrollo personal y social.
C
I

O
D
* Realizar una descripción de los perfiles de los diferentes grupos
E sociales a los que pertenece: PRODUCTOS
S - Familia * Autoimagen
A - Escuela Perfiles de ámbitos
R - Amistades

C Exposición de trabajos en plenaria EVALUACION

I Actitud

E Respeto

E
lo social y personal "
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA GRADO:____2º____
Ciclo Escolar:____2011 - 2012__

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEL BLOQUE TEMÁTICO Nº___1_____ " La formación cívica y ética en el desarrollo social y person
ESCUELA ______________________________________________________ TURNO _______________________
NOMBRE DEL MAESTRO(A) _________________________________________ GRUPO(S) ___________________

COMPETENCIAS CONTENIDOS EJES:


Conocimiento y cuidado de si La importancia de conformar una Persona
mismo. perspectiva personal sobre si mismo y
el mundo en que vivimos. Ética
Sentido de pertenencia a la
comunidad, la nación y la Ciudadanía
humanidad.

ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS

I Preguntas generadoras. Reconoce la importancia de asumir


una perspectiva ética y ciudadana
N ¿Qué entiendes por sociedad diversa y compleja? ¿Qué ventajas y para enfrentar retos ante los
desventajas crees que tiene la sociedad actual en relación con las problemas del entorno natural y
I épocas anteriores? social.
C
I

O
D
Dinámica
E * En plenaria comenten qué aspectos de la escuela secundaria han influido en su manera de
PRODUCTOS
pensar, ser y relacionarse con los demás (registrar opiniones en un cuadro).
S Texto escrito
¿Qué aprendemos de mis compañeros?
A ¿Qué aprendemos de los maestros? Cuadro
R ¿Qué aprendemos de clases?
Conclusiones
¿Qué aprendemos de convivencia?
R Dinámica: "Animales de una granja" - Alumnos expresen como se sintieron al ser aceptados o
rechazados.
O Obtener conclusiones sobre la diversidad de aprendizajes que se logran en la escuela.

C * En plenaria obtener conclusiones para encontrar la forma en cómo las EVALUACION


sociedades actuales puedan evitar situaciones de discriminación.
I Participación
* Elaborar un texto en la libreta sobre como la F.C.E nos ayuda a convivir en la
vida personal, familiar, escolar y la comunidad. Cambio de actitud
E

E
llo social y personal "
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA GRADO:____2º____
Ciclo Escolar:____2011 - 2012__

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEL BLOQUE TEMÁTICO Nº___1_____ " La formación cívica y ética en el desarrollo social y person
ESCUELA ______________________________________________________ TURNO _______________________
NOMBRE DEL MAESTRO(A) _________________________________________ GRUPO(S) ___________________

COMPETENCIAS CONTENIDOS EJES:


- Conocimiento y cuidado de si mismo. El significado de los cambios físicos, Persona
- Autorregulación y ejercicio responsable de
psicosociales y afectivos en la
la libertad. experiencia de los adolescentes. Ética
- Sentido de pertenencia a la comunidad, la
nación y la humanidad. Ciudadanía

ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS

I * Definir adolescencia y pubertad Distingue, acepta y aprecia los cambios


físicos, afectivos y psicosociales que vive en
N * Diferencias entre adolescencia y pubertad su adolescencia y comprende que la
formación cívica y ética favorece su
* Unificar conceptos en plenaria desarrollo personal y social.
I

C
I

O
D
* Presentación de video en el que se describen los principales
E cambios de la persona en la adolescencia. PRODUCTOS
S * Realizar una redacción de la experiencia personal en el desarrollo de Redacción de vivencias
dichos cambios (Individual)
A

C * Concluir las vivencias de los cambios por los que han pasado EVALUACION
basándose en las vivencias de los compañeros y personales (Equipo)
I * Participación

E * Producto Individual

E
llo social y personal "
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA GRADO:____2º____
Ciclo Escolar:____2011 - 2012__

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEL BLOQUE TEMÁTICO Nº___1_____ " La formación cívica y ética en el desarrollo social y person
ESCUELA ______________________________________________________ TURNO _______________________
NOMBRE DEL MAESTRO(A) _________________________________________ GRUPO(S) ___________________

COMPETENCIAS CONTENIDOS EJES:


* Los seres humanos y su capacidad para Personas
* Autorregulación y ejercicio pensar y juzgar sus acciones. Interéses y
responsable de la libertad. necesidades que guíen la actividad
humana. Ética

La congruencia entre pensar y actuar Ciudadanía

ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS

I * Por medio de preguntas generadoras


* Comprende la necesidad de ser
congruente con lo que piensa,
N - ¿Qué es la moral? ¿A qué llamámos juzgar acciones? ¿Concepto de siente, decide y hace en
intereses, necesidades? situaciones de la vida cotidiana.
I
- ¿Qué es pensar? ¿Actuar? - Concepto de Libertad
C
I

O
D
* En forma grupal observa la proyección:
E PRODUCTOS
"Las inocentes" y en forma individual después de ver la proyección,
S contestar:

A ¿Porqué es necesario reflexionar sobre las repercusiones de las


Elaboración del texto sobre
personas y de los grupos de la sociedad? la dimensión moral.
R
¿En qué medidas las personas atraen la libertad en casos como éstos?
R ¿Cuáles crees que eran los intereses y necesidades de los personajes de
la proyección?.
O

C * Elaborar un texto donde expreses la dimensión moral de la vida EVALUACION


humana, relacionando a las marchas y manifestaciones de las
I personas; Contesta la siguiente pregunta:
* La participación de los
¿Qué repercusiones tiene ésto para la sociedad? alumnos.
E

R * Sus escritos.
R

E
llo social y personal "
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA GRADO:____2º____
Ciclo Escolar:____2011 - 2012__

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEL BLOQUE TEMÁTICO Nº___1_____ " La formación cívica y ética en el desarrollo social y person
ESCUELA ______________________________________________________ TURNO _______________________
NOMBRE DEL MAESTRO(A) _________________________________________ GRUPO(S) ___________________

COMPETENCIAS CONTENIDOS EJES:


* Autorregulación y ejercicio La formación ética y la construcción Persona
responsable de la libertad autónoma de valores. El compromiso
consigo mismo y con los demás. Ética
Principios éticos que orientan las
acciones y decisiones personales.
Ciudadanía

ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS


* Reconoce la importancia de asumir una
I * Mediante lluvia de ideas diferenciar la ética de la aplicación perspectiva ética y ciudadana para enfrentar
de valores. retos ante los problemas del entorno natural y
N social.
* Por medio de la reflexión hacerles ver el compromiso de
* Participa en la construcción de reglas y
I dirigirse de manera ética normas en distintos contextos y argumenta
porque estas riguen sus actos en espacios
C privados y públicos.

O
D * En equipos los alumnos leerán una situación conflictiva que requiere
de la aplicación de valores y principios éticos para darle solución.
E PRODUCTOS
S * Rotafolio con soluciones al problema
* Los alumnos escribirán en el papel rotafolio sus soluciones al
A problema.
* Inferencias de ética y valores
* Expondrán por equipos al resto del grupo sus respuestas.
R

C EVALUACION
* El grupo decidirá cual de los equipos tuvo una mejor
solución y anotarán en su libreta el argumento del porqué Por medio de que el alumno complete
I "Aplica los conocimientos " contenido
piensan que es mejor.
en la pagina de libro de texto.
E
* La participación de los alumnos y sus
R cambios de actitud.

E
llo social y personal "
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA GRADO:____2º____
Ciclo Escolar:____2011 - 2012__

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEL BLOQUE TEMÁTICO Nº___1_____ " La formación cívica y ética en el desarrollo social y personal "
ESCUELA ______________________________________________________ TURNO _______________________
NOMBRE DEL MAESTRO(A) _________________________________________ GRUPO(S) ___________________

COMPETENCIAS CONTENIDOS EJES:


* Conocimiento y cuidado de si * La formación ética y la construcción Persona
mismo. autónoma de valores. El compromiso consigo
mismo y con los demás. Principios éticos que Ética
* Autorregulación y ejercicio de orientan las acciones y decisiones personales.
responsable de la libertad. Ciudadanía

ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS


I Los alumnos contestarán las siguientes preguntas generadoras: * Reconoce la importancia de asumir una
N perspectiva ética y ciudadana para
¿Qué es ética? enfrentar retos ante los problemas del
I ¿Qué es la autonomía? entorno natural y social
C ¿Qué son los valores?

I
O
D
* El docente realizará un mapa conceptual y lo proyectará en el
E PRODUCTOS
pizarrón donde se percibe que la ética se interesa en el análisis de
S los problemas morales con el fin de reconocer las posibles
respuestas. Pide a los alumnos que trabajen en parejas e Mapa conceptual
A
intercambien su opinión acerca de la ética.
R Reflexión
R
O
L
L
O
C EVALUACION
* Los alumnos en forma individual elaborarán un texto en el que
I
reflexionen sobre la aplicación de los principios éticos en la vida Participación
E cotidiana (familia, escuela, amigos, etc.)
R Actividad
R
E
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA GRADO:____2º____
Ciclo Escolar:____2011 - 2012__

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEL BLOQUE TEMÁTICO Nº___1_____ " La formación cívica y ética en el desarrollo social y personal "
ESCUELA ______________________________________________________ TURNO _______________________
NOMBRE DEL MAESTRO(A) _________________________________________ GRUPO(S) ___________________

COMPETENCIAS CONTENIDOS EJES:


* Sentido de pertenencia a Distinción y relaciones entre Ética y Moral Ética
la comunidad, a la nación y a
la humanidad

ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS


I
Realizar una lluvia de ideas sobre lo que es ética y moral Reconocer la importancia de asumir una
N perspectiva ética y ciudadana para
enfrentar retos ante los problemas del
I entorno natural y social.
C
I
O
D
E Que el alumno mediante la realización de las siguientes actividades como la PRODUCTOS
elaboración de frases, anécdotas, enunciados, historias que destaquen ambos
S conceptos como lo es lo moral y ético y lo puedan analizar para una buena
aplicación en su entorno social y su vida cotidiana. La conclusión del cuadro
A
comparativo
R
R
O
L
L
O
C EVALUACION
I Que los jóvenes alumnos realicen un análisis del noviazgo desde la perspectiva
ética, realizando un cuadro comparativo desde los abuelos, los papás y jóvenes de Con la participación del trabajo en equipo
E acuerdo a la época que vivieron.
R
R
E
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA GRADO:____2º____
Ciclo Escolar:____2011 - 2012__

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEL BLOQUE TEMÁTICO Nº___1_____ " La formación cívica y ética en el desarrollo social y personal "
ESCUELA ______________________________________________________ TURNO _______________________
NOMBRE DEL MAESTRO(A) _________________________________________ GRUPO(S) ___________________

COMPETENCIAS CONTENIDOS EJES:


Autorregulación y Los adolescentes ante los retos y problemas del Ciudadanía
entorno natural y social, características de las
ejercicio responsable de sociedades contemporáneas: complejidad,
la libertad diversidad, funcionalidad, individualidad,
competitividad y volatilidad de paradigmas
tradicionales

ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS


I Mediante lluvia de ideas invitar a los alumnos a comentar los Reconoce la importancia de asumir
N problemas que existen en el entorno natural y social. una perspectiva ética y ciudadana
I para enfrentar retos ante los
Comentar o socializar la información problemas del entorno natural y
C social
I
O
D
E * Realizar lectura del libro PRODUCTOS
S
* Identificar ideas centrales y comentarlas en plenarias
* Reflexionar sobre la importancia de tomar conciencia sobre Campaña ecológica en la
A los problemas del entorno natural, tomando en cuenta las escuela
R características de la sociedad actual.
R * Formar equipos y elegir el problema que van a resolver
O
L
L
O
C EVALUACION
I Exponer la campaña y presentar evidencia * Participación
E * Trabajo en equipo
R * Exposición
R
E
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA GRADO:____2º____
Ciclo Escolar:____2011 - 2012__

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEL BLOQUE TEMÁTICO Nº___1_____ " La formación cívica y ética en el desarrollo social y personal "
ESCUELA ______________________________________________________ TURNO _______________________
NOMBRE DEL MAESTRO(A) _________________________________________ GRUPO(S) ___________________

COMPETENCIAS CONTENIDOS EJES:


Conocimiento y cuidado de si Los adolescentes ante los retos y problemas del Persona
mismo. entorno natural y social, características de las
sociedades contemporáneas, complejidad,
Sentido de pertenencia a la funcionalidad individual, competitividad y Ética
comunidad, la nación y la volatilidad de paradigmas y tradiciones
humanidad Ciudadanía

ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS


I
Que el alumno exponga un problema de contaminación o medio * Participa en la construcción de
N ambiente de su entorno reglas y normas en distintos
I contextos y argumenta porque estas
rigen sus actos en espacios privados y
C públicos.
I
O
D
E Los alumnos expondrán: PRODUCTOS
S * Proyecto de Investigación
a) Alguna vivencia con respecto a algún problema ecológico.
A
R b) Se llevará acabo un proyecto donde se trabaja por equipo para * Trabajo engargolado por
buscar soluciones a problemas ambientales equipo del medio ambiente
R
O
L
L
O
C EVALUACION
I Entregar un trabajo con representaciones gráficas donde se * Investigación
observen los parámetros ambientales * Trabajo en equipo
E
R
* Descripción del trabajo
investigado
R
E
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA GRADO:____2º____
Ciclo Escolar:____2011 - 2012__

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEL BLOQUE TEMÁTICO Nº___1_____ " La formación cívica y ética en el desarrollo social y personal "
ESCUELA ______________________________________________________ TURNO _______________________
NOMBRE DEL MAESTRO(A) _________________________________________ GRUPO(S) ___________________

COMPETENCIAS CONTENIDOS EJES:


* Conocimiento y cuidado de si Tema: Reglas y normas en la vida cotidiana Persona
mismo
Subtema: Distinción de diversos tipos de normas en Ética
* Autorregulación y ejercicio la vida diaria. Obligaciones y normas externas e
responsable de la libertad internas Ciudadanía

ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS


I Conocimientos previos * Participa en la construcción de reglas y
¿Que es una norma? normas en distintos contextos y
N Explicar 3 tipos de normas
1. Normas convencionales. provienen de usos y costumbres argumenta porque estas rigen sus actos
I 2. Normas morales. Nos sirve para guiar la conducta espacios privados y públicos
C 3. Normas jurídicas. La conducta de todos los miembros
Los alumnos ejemplificarán un tipo de norma cada uno.
I
O
D
E * Elaborar un listado de normas y reglas que aplicas en diferentes ámbitos. PRODUCTOS
S * Buscar valores que se relacionen con normas convencionales, normas morales y
normas jurídicas (justicia, respeto, tolerancia, solidaridad, responsabilidad y libertad) * Conceptualización
A * Listado de normas y reglas
* Concientizar a los alumnos sobre la importancia de las reglas y las normas de la * Análisis de los valores que aplicarán en
R relación a las normas
vida social
R * Comprensión de la importancia de
reglas y normas
O
L * Carteles
L
O
C EVALUACION
I * Elaborar carteles sobre el reglamento escolar y la aplicación de las diferentes * Participación
normas y pegarlo en el plantel educativo * Trabajo individual
E * Trabajo en equipo
* Interés del alumno
R * Aplicación de valores y actitudes
* Productos
R
E

También podría gustarte