Está en la página 1de 17

1

A introducir:
1- Datos Generales: Referencia de la obra, Cantidad de Locales,…
2- Tipo de cálculo: Selección (por potencia/directa) / Cálculo (simplificado/complejo)
3- Tipo se Selección de Equipos: por Local, para Edifico, VAV
4- Condiciones de diseño: Exteriores e Interiores (por ciudad/manual)
5- Ver CONDUCTIVIDADES disponibles baja/media/buena y a asignar manualmente la
denominada tipo “usuario”, para cada tipo de cerramiento .
6- FACTORES SEGURIDAD a considerar en el cálculo de frío/calor
7- CARGAS FAVORABLES a considerar en el cálculo frío/calor
8- Límite de cálculo: Franja horaria y mensual
Opción rápida eludiendo el cálculo de cargas, pasando a la selección directa de equipos
(por gama, modelo y serie), y permitiendo opción de selección de equivalencias de
modelos a priori similares de otras marcas.

Crea listado de equipos SPLIT (conjuntos 1x1) e INTERIORES (para sistemas tipo “multi”)
para posterior configuración de sistemas (ver apartado de “selección de exteriores”).

Muestra una descripción básica de la unidad seleccionada.

Para unidades de conductos se habilita enlace al programa de cálculo de conductos


(incluido en paquete MitsuSoft).
Opción rápida partiendo de una lista dada locales y sus potencias frigoríficas, a
introducir manualmente o vía importación de archivo tipo CSV (formato estructurado).

Nota:
Según versiones puede ser preciso activar la opción de importación, mediante botón
tabulador seleccionar botón “SIGUIENTE”, resaltado con recuadro punteado, y pulsando
“SHIFT+o” aparecerá el botón “IMPORTAR CSV” en la parte superior derecha de la lista
de locales.
Opción de introducción simplificada de datos de los locales y parámetros globales
(iguales para todo el proyecto), para posterior cálculo de cargas y selección de equipos.
A indicar:
1. Nombre del Local
2. Clicando en el croquis de edificio (arriba a la izquierda), selección de tipo de piso:
alto, medio o bajo.
3. Clicando en el croquis central permite cambiar: orientación (rosa de vientos),
medidas (ancho, alto) y clase de cerramiento (interior, exterior, con ventana, …)
4. Personas, nivel de iluminación, tipo ventilación (o manual) y si hay que contar
alguna carga adicional como ordenadores, cafeteras….
5. “Aplicar valores a…”: Permite copiar parámetros a otros locales
6. “Asignar parámetros globales”: Para indicar para cada clase de cerramiento su
calidad a considerar (sencillo, bueno,… según base de datos existente), así como el
tipo de trabajo esperado de personas. Dichos valores serán aplicados a todos los
locales por igual.
7. “Acciones especiales”: para insertar/eliminar locales o aplicar factores de
escalado/corrección de medidas.

Nota: Introducidos estos parámetros de forma sencilla, volviendo a atrás a la pantalla


principal, SE PUEDE PASAR A CALCULO COMPLEJO Y PARA AFINAR PARÁMETROS
INTRODUCIDOS. (Al revés no!)
Introducir…:
1. Nombre, altura y superficie de local
2. Superficie, tipo y cobertura de cerramientos, para cada clase y/o orientación (según
casos)…
3. Ocupación y tipo de actividad
4. Ventilación (por RITE o manual)
5. Iluminación (incandescente/fluorescente, y en w o w/m2)
6. Carga interna adicional (como ordenadores, cafeteras)
7. “Aplicar valores a…” (ya comentado pa)
8. “Acciones especiales” de insertar, eliminar local, dividir, rotar, escalar…

Los parámetros a asignar serán individuales para cada local y/o cerramiento. Para copiar
de uno a otro deben usarse las opciones que ofrece el botón “Aplicar valores a…”

IMPORTANTE: NO SE PUEDE VOLVER A CALCULO SIMPLIFICADO, se pierden datos!!!!


Seleccionamos si queremos o no tratar el aire de ventilación, y según caso, si…

… [ NO ] queremos:
Se salta a calcular las cargas teniendo en cuenta la ventilación y luego a la
pantalla de asignación de unidades interiores.

… [ SI ] queremos:
Se ofrece el seleccionar el tipo de solución a usar entre recuperador entálpico
LOSSNAY (indicar % eficiencia), unidades 100% aire exterior o UTA
Y tras seleccionar un equipo se deben seleccionar los locales que incluye.
Tras fijar la relación de equipos y locales tratados, clicamos en “Siguiente”, y el programa
procede a calcular las cargas sin contar la parte de ventilación recuperada, y pasa a la
pantalla de asignación de unidades interiores…
Se selecciona interiores para cubrir necesidades local a local, debiendo…
1- Indicar la gama y el tipo de unidad
2- Seleccionar la unidad y la cantidad pensada/deseada
3- Se puede “filtrar con correcciones” para que el programa indique lo adecuado
corrigiendo potencias.
4- Se debe comprobar que se cumple la demanda.

… a parte, adicionalmente:
5- Si la UI es de conductos se puede ir al programa de conductos para calcularlos
6- Se puede extraer un grafico con la distribución de carga térmica
Según sea la gama de unidades interiores que se hayan seleccionado en la pantalla
anterior, el programa nos indicará que gama de exterior falta por completar (si hemos
seleccionado un 1x1 no aparece)
1- seleccionamos la serie de unidad exterior
2- Seleccionamos un modelo y locales que incluye
A parte de indicar/modificar las interiores que incluye cada grupo o sistema de exterior,
se facilita información sobre:
1- Capacidad de la exterior.
2- Capacidad interior asignada y su sobrecarga (%ICint/ICext).
3- Máximo número de interiores conectable y su IC, así como las asignadas en cada
caso.
4- Capacidades nominales y corregidas de exteriores (frío/calor).
5- Demanda requerida según asignación para cada caso, y la máxima simultanea prevista
(por diferente horario solar e irradiación).
6- Indicaciones de la idoneidad o no de la selección realizada.

Se debería con ello verificar que el reparto de sistemas (interiores/exteriores) sean los
correctos y, en todo caso, se permite modificar si se precisara la unidad exterior
asignada para cada grupo (clicando sobre ella y sobre la que pretendemos sustituir se
habilita el botón “Cambiar”).

12
Una vez completados todos los sistemas, para todas las gamas, debería verificarse que
aparezca todo como “Correcto” antes de proseguir.

13
Se deben seleccionar los componentes de distribución para cada unidad exterior.

Se puede hacer una selección automática, pero puede no corresponder con la realidad
(en serie Y se consideran distribuidores suponiendo que las UI siguen en serie el orden
según están los locales indicados, y en R2 poner una UI por salida o 2 a partir de 100).

Nota:
Sobre todo en serie Y, una vez llegamos a este punto, para conocer realmente los
distribuidores correctos se debería realizar el esquema frigorífico con el programa de
diseño de tuberías (NEW Design Tool), o con la ayuda de la Guía Rápida CITY MULTI y
posteriormente indicarlo aquí.
Se deben seleccionar los elementos de control y accesorios necesarios incluso para LGH
si existen.

Se puede hacer una selección automática, en cuyo caso se selecciona un mando por UI,
la cantidad de centralizados necesarios (cada 50 interiores) y en caso de LGH las cajas de
filtros si se puede y mandos por unidad.
En la pantalla final, se permite:
1- Exportar Excel del proyecto
2- Exportar proyecto a formato HTML (formato libre)
3- Gardar el proyecto (est se puede realizar, y se recomienda hacerlo, en cada paso)
17

También podría gustarte