Está en la página 1de 32

UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ

FACULTAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS PURAS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
DOCENTE TEORIA:
ING. LEONCIO ARAPA HUANCA
DOCENTE PRÁCTICA
ING. CESAR ALFREDO QUISPE MOLINA
PERTENCE A:
CATUNTA FLORES, CARLOS ALEJANDRO
CURSO:
LABORATORIO DE TOPOGRAFIA I

CUARTO SEMETRE
SECCION “D”

2018-II
CONTENIDO
LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS, PLANIMETRÍA ...................................................... 3
Introducción ............................................................................................................................... 3
Operaciones en un levantamiento topográfico .................................................................... 4
Preparación de un levantamiento topográfico ..................................................................... 5
¿Cuáles son los principales métodos utilizados en planimetría? ..................................... 8
Como realizar un levantamiento topográfico por el método de poligonales ................... 9
¿Qué método se debe usar para el levantamiento de una poligonal? .......................... 10
INSTRUMENTOS PRINCIPALES DE LA TOPOGRAFIA ................................................... 24
TEODOLITOS ......................................................................................................................... 24
TEODOLITOS ELECTRÓNICOS ........................................................................................ 28
ESTACIÓN TOTAL ELECTRÓNICA ................................................................................... 29
ESTACIONES ROBÓTICAS ................................................................................................ 30
NIVELES.................................................................................................................................. 30
Nivel de ingeniero................................................................................................................... 31
LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS, PLANIMETRÍA
INTRODUCCIÓN

El levantamiento topográfico del sitio Emplazamiento


destinado a una granja acuícola puede ser
útil, por una parte, para trazar un plano
que ayude a organizar el trabajo y por
otra para colocar sobre el terreno marcas
que guíen su ejecución.

Un levantamiento topográfico permite


trazar mapas o planos de un área, en los
cuales aparecen:

las principales características físicas del


terreno, tales como ríos, lagos,
reservorios, caminos, bosques o
formaciones rocosas; o también los
diferentes elementos que componen la
granja, estanques, represas, diques, fosas
de drenaje o canales de alimentación de
agua;

Las diferencias de altura de los distintos


relieves, tales como valles, llanuras,
colinas o pendientes; o la diferencia de
altura entre los elementos de la granja.
Estas diferencias constituyen el perfil
vertical.
OPERACIONES EN UN LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
El objetivo del primer tipo de levantamiento Emplazamiento
topográfico es determinar la posición
relativa de uno o más puntos sobre un plano
horizontal. A tal efecto, se miden
las distancias horizontales y los ángulos
horizontales o direcciones . Se usa el método
llamado de planimetría, que se explica en este
capítulo.

El objetivo del segundo tipo de Mapa


levantamiento topográfico es determinar la
altura (vertical) de uno o más puntos en
relación a un plano horizontal definido. A tal
efecto, se miden las distancias horizontales y
las diferencias de altura ; y también se trazan
curvas de nivel. Se usa un método llamado
de nivelación directa, que se ilustra en el
Capítulo 8.

En el Capítulo 9 se enseña a Curvas de nivel


trazar planos y mapas a partir de los resultados
del levantamiento topográfico y de la
nivelación directa.
PREPARACIÓN DE UN LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
6. Cuando se prepara un levantamiento Puntos primarios
topográfico, la regla fundamental es
proceder de lo general a lo particular. Se
debe tener presente el trabajo en su
conjunto cuando se dan los primeros
pasos. Los diferentes tipos de
levantamientos topográficos requieren
precisiones diversas, pero es
importante determinar con la mayor
precisión posible los primeros puntos
de cada levantamiento. Los trabajos
sucesivos se ajustan en relación a
dichos primeros puntos.

Ejemplo Puntos secundarios

Tiene que preparar el levantamiento


planimetrico del emplazamiento de una
granja.

Primero se procede al levantamiento


del perímetro ABCDEA. Además de
los ángulos y los límites, se marcan
algunos puntos y las líneas principales,
tales como AJ y EO. Tales líneas van
de un lado a otro y se cruzan
determinando ángulos rectos, lo que
facilita los cálculos. Este primer
levantamiento determina los puntos
topográficos primarios, que es
importante que queden señalados con
gran precisión.

A continuación se determinan las líneas


secundarias como FP y TN, que se
trazan entre las primarias dividiendo el
área en parcelas. Este paso
determina puntos topográficos
secundarios, que se pueden señalar con
menos precisión.
Por último se procede al levantamiento
de los detalles topográficos de cada
parcela, determinando puntos
terciarios, para los cuales tampoco se
requiere gran precisión

7. La preparación de un levantamiento
topográfico también depende de cuál es
el objetivo. Es aconsejable adoptar un plan
de trabajo similar al descrito para el
levantamiento de suelos (ver Volumen 6,
Suelo, Sección 24).

En primer lugar se procede a un estudio de


reconocimiento preliminar. Se pueden usar
métodos rápidos sin preocuparse mucho por
lograr una gran precisión.

A partir de los resultados del primer


levantamiento, se prepara y se llevan a
cabo levantamientos más detallados y
precisos como aquellos que tienen como
objetivo la localización de la granja y, como
paso final, el levantamiento de las
instalaciones y construcciones.
La preparación de un levantamiento Eje de un dique
topográfico depende del objeto mismo que se
debe estudiar, por ejemplo:

una línea recta definida por al menos dos


puntos, tal como el eje de un canal de
alimentación, los diques de un estanque y los
diques de un embalse;

una serie de líneas definidas unas en relación a


las otras por ángulos horizontales y distancias
horizontales, tales como los ejes de los diques
de estanques en una granja acuícola;

un terreno tal como el sitio elegido para la


construcción de una granja acuícola.
El uso de los métodos descritos en las Limpieza del terreno para llevar a cabo el
secciones siguientes no presenta problemas si levantamiento
se trabaja en pleno campo; cualquiera de ellos
se puede aplicar correctamente. En las zonas
con bosques densos, sin embargo, no se
pueden usar métodos que requieran la
visualización de varios puntos
simultáneamente. En tales áreas, es más fácil
tomar como referencia las rutas y los senderos
existentes, y puede ser necesario quitar la
vegetación que obstaculiza las líneas visuales.

¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES MÉTODOS UTILIZADOS EN


PLANIMETRÍA?
En planimetría se usan cuatro métodos Poligonal abierta
principales. Es posible determinar la
posición de un punto sobre un plano
horizontal:

a partir de un solo punto conocido, por


levantamiento de poligonales, un método
que consiste en medir distancias
horizontales y azimut a lo largo de una línea
quebrada (ver Sección 71);

a partir de un solo punto conocido,


por proyección radial, un método que
consiste en medir distancias horizontales y
azimut, o ángulos horizontales (ver Sección
72);

a partir de una línea conocida, por offset, un


método que consiste en medir distancias
horizontales y trazar perpendiculares (ver
Sección 73);
a partir de dos puntos conocidos
por triangulación y/o intersección, métodos
que consisten en medir distancias
horizontales y azimut, o ángulos
horizontales (ver Sección 74).

Las secciones siguientes describen cada uno Levantamiento radial


de estos métodos. Pero para elegir uno u
otro, se debe considerar cuál es el más
adecuado a los dispositivos de medición de
que se dispone. El Cuadro 9 ayuda a elegir
el método de planimetría más adecuado,
considerando el equipo y la habilidad para
manejarlo, el tipo de información que se
espera obtener y el tipo de terreno en el cual
se trabaja.

COMO REALIZAR UN LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO POR EL


MÉTODO DE POLIGONALES
¿Qué es una poligonal?

Una poligonal es una serie de líneas Poligonal cerrada


rectas que conectan estaciones
poligonales , que son puntos
establecidos en el itinerario de un
levantamiento. Una poligonal sigue
un recorrido en zigzag , lo cual quiere
decir que cambia de dirección en cada
estación de la poligonal.

El levantamiento de poligonales es un
procedimiento muy frecuente en
topografía, en el cual se recorren
líneas rectas para llevar a cabo el
levantamiento planimetrico. Es
especialmente adecuado para terrenos
planos o boscosos.

Existen dos tipos de poligonales: Poligonal abierta

si la poligonal forma una figura


cerrada, tal como el perímetro que
delimita el emplazamiento de una
granja acuícola, se trata de
una poligonal cerrada;

si la poligonal forma una línea con un


principio y un final, tal como el eje
central de un canal de alimentación de
agua, se llama poligonal abierta.

¿QUÉ MÉTODO SE DEBE USAR PARA EL LEVANTAMIENTO DE UNA


POLIGONAL?
Cuando se lleva a cabo el levantamiento de una
poligonal, se realizan mediciones para
conocer:

la distancia entre las estaciones poligonales;

La orientación de cada segmento de la


poligonal.
Si se dispone de una brújula se puede llevar Poligonal con brujula
a cabo el levantamiento de una poligonal
con brújula. Se miden las distancias
horizontales contando pasos (ver Sección
2.2) o por encadenamiento (ver Sección 2.6)
y se miden los azimut con la brujula (ver
Sección 3.2). Los levantamientos de
poligonales con brújula son muy útiles para
adquirir una visión de conjunto del terreno.
También ayudan a completar los detalles de
levantamientos realizados previamente.

8. Si se debe realizar un reconocimiento Poligonal con plancheta


rápido, se puede efectuar el levantamiento
de una poligonal con una brújula simple (ver
Sección 33, puntos 1-9) y
contando pasos (ver Sección 2.2).

9. En esta sección se enseña cómo llevar a


cabo un levantamiento de poligonal con
brújula. Se puede proceder en modo análogo
en el caso de un levantamiento con
teodolito. La Sección 9.2 ofrece detalles
adicionales sobre el levantamiento de
poligonales con plancheta.

Elección del recorrido de una poligonal


10. Cuando se trata de elegir el recorrido de
la poligonal, es necesario:

alargar todo lo posible cada porción


rectilínea de la poligonal (40-100 m);

elegir segmentos cuya longitud sean lo


más semejantes posible;

evitar secciones de poligonal muy cortas �


inferiores a 25 m de longitud;

elegir líneas que se puedan medir


fácilmente;

Elegir líneas que no se vean interrumpidas


por obstáculos tales como vegetación densa,
rocas, parvas y propiedades privadas.
Siempre se debe verificar este tipo de Poligonal AX efectuada
levantamiento de poligonal con brújula,
especialmente si no se conoce previamente,
a partir de estudios o mapas anteriores, la
posición exacta de las estaciones de partida
y de llegada. Para verificar el levantamiento
de la poligonal con brújula, proceda de la
siguiente manera:
si no se conoce la ubicación de las Poligonal XA efectuada
estaciones de partida y de llegada, A y X,
verifique el primer segmento de la
poligonal realizando una segunda medición
con la brújula en sentido inverso, desde el
punto X al punto A;

si se conocen ambas estaciones A y X, haga Poligonal XA efectuada


el croquis de la poligonal efectuada. Para
ello, use el transportador para los
angulos (ver Secci�n 3.3) ) y una escala
adecuada para las distancias (ver Sección
9.1). A partir de la estación conocida A,
compare la ubicación de la última estación
X con la ubicación conocida X�. Si la
comparación evidencia un error importante
(el error de cierre XX�) es necesario
corregir la poligonal efectuada AX. A tal
efecto, vea los puntos siguientes.

Corrección de una poligonal abierta

La manera más sencilla de corregir la


poligonal efectuada AX, considerando el
error de cierre XX, consiste en utilizar
el método gráfico de la siguiente manera:

dibuje en una hoja de papel, con una escala


apropiada, la línea horizontal AX cuya
longitud total es igual a la poligonal
efectuada;

en el punto X, trace XX perpendicular a


AX, de una longitud que corresponda al
error de cierre, utilizando siempre la misma
escala;

una A y X� mediante una línea recta;

sobre AX, usando la misma escala, defina Halle los puntos intermedios BCD y E
los segmentos AB, BC, CD, DE y EX de
longitud proporcional a las secciones
medidas en el campo;

a partir de los puntos B, C, D y E, trace las Dibuje las perpendiculares BB', CC', DD' y EE'
perpendiculares a AX, BB, CC, DD y EE;
mida las longitudes de las líneas BB, CC, Mida las perpendiculares
DD y EE, que indican el valor de la
corrección necesaria en cada estación
poligonal;

corrija el croquis de la poligonal del Dibuje XX'


siguiente modo:

una la ubicación observada X de la última


estación poligonal con su ubicación
conocida X;

trace líneas paralelas cortas a XX desde las Dibuje los otros segmentos paralelos a XX'
estaciones B, C, D y E;

marque sobre estas líneas las correciones Mida las distancias BB', CC', DD' y EE'
calculadas BB, CC, DD y EE, usando
siempre la misma escala;
una los puntos A, B, C, D E y X para Una los puntos de la poligonal ajustada
determinar la poligonal corregida.

Levantamiento de una poligonal cerrada mediante una brújula

20. Es posible trazar la poligonal


cerrada ABCDEA procediendo de la misma
manera que con una poligonal abierta,
excepto que se debe unir el punto final con
el punto inicial A.

21. Para realizar el levantamiento poligonal


con brújula de una parcela cerrada de
terreno irregular ABCDEA (tal como el
emplazamiento de una granja acuícola), se
procede de la siguiente manera:

recorra a pie el área y ubique las estaciones


de la poligonal A, B, C, D y E;
márquelas con jalones o estacas;

si es necesario, limpie el área de vegetación


para que las estaciones A y B, B y C, C y D,
etc., sean visibles la una desde la otra;

quite el jalón del punto A (estación 1) y


colóquese en ese punto. Determine el
azimut AB mediante una visual hacia
adelante desde el centro de la estación, con
la brújula. Coloque nuevamente el jalón
exactamente en la estación 1;

mida la distancia AB con una cuerda de


agrimensor;
en el punto B (estación 2), mida el azimut
BA mediante una visual hacia atrás y el
azimut BC con una visual hacia adelante

mida la distancia BC mientras se desplaza


hacia el punto C (estación 3);

proceda de la misma manera en las


estaciones 3, 4 y 5;

De regreso en el punto A (estación 1), mida


el azimut AE mediante una visual hacia
atrás.
Nota: durante el levantamiento de la
poligonal, es posible que se puedan
visualizar una o más estaciones
adicionales a partir de la estación en que
uno se encuentra. Si ese es el caso, mida los
azimut de las líneas trazadas en esas
direcciones. Un ejemplo es la línea BD a
partir de la estación B. Tales observaciones
adicionales constituyen medios útiles de
verificación del trabajo que se lleva a cabo.

En el cuaderno de campo, anote cuidadosamente todas las mediciones efectuadas. Se puede usar
un cuadro semejante al propuesto para las poligonales abiertas (ver punto 17). También se puede
realizar un croquis de la poligonal en una hoja suelta cuadriculada y anotar allí las medidas.
Simultáneamente, verifique que las visuales hacia adelante y las visuales hacia atrás difieran 180°.

Ejemplo

Se ha llevado a cabo el levantamiento del sitio ABCDEA por poligonal cerrada y las anotaciones
de campo son las siguientes:
D F

A B
C

Figura 2.14. Mira horizontal de INVAR

La aparición de los distanciometros electrónicos, mas rápidos y precisos en la medición de


distancias, ha ido desplazando el uso de las miras INVAR.

Más adelante, en el capítulo correspondiente a medición de distancias, se explicara el proceso de


medición de distancias con miras de INVAR.

PLANÍMETRO

Es un instrumento manual utilizado en la determinación del área de figuras planas con forma
irregular.
D
K

I A B
E
F

H G
J

Figura 2.15. Planímetro polar mecánico

El planímetro polar, que se muestra en la figura 2.15, consta de un brazo trazador con graduación
en cm y mm [A] en cuyo extremo va colocado el punto trazador dentro de una lupa [B] que aumenta
la imagen del perímetro que se está recorriendo; un brazo polar [C] sujeto en un extremo al anclaje
[D] y en su otro extremo un pivote [E]; un vernier [F] para tomar las lecturas del brazo trazador;
un disco graduado [G] para contar el numero de revoluciones enteras del tambor graduado [H] y
un vernier [I] para determinar con mayor precisión una revolución parcial; un dispositivo [J] para
colocar en cero las lecturas del tambor y del disco; un calibrador [K] para determinar la constante
de proporcionalidad.

El área de una figura cualquiera se determina con el planímetro fijando el anclaje en un punto
externo a la figura y recorriendo en sentido horario con el punto trazador su perímetro. Finalmente,
se toman las lecturas del número de revoluciones y se multiplica por la constante de
proporcionalidad, la cual depende de la longitud del brazo trazador y de la escala de la figura. La
constante de proporcionalidad es suministrada por el fabricante del instrumento o puede ser
determinada directamente por comparación.

Kissan P. (1967). Topografía para Ingenieros. New York: McGraw-Hill. pp. 216-224
INSTRUMENTOS PRINCIPALES DE LA TOPOGRAFIA

TEODOLITOS

El teodolito es un instrumento utilizado en la mayoría de las operaciones que se realizan en los


trabajos topográficos.

Directa o indirectamente, con el teodolito se pueden medir ángulos horizontales, ángulos


verticales, distancias y desniveles.
Los teodolitos difieren entre si en cuanto a los sistemas y métodos de lectura. Existen teodolitos
con sistemas de lectura sobre vernier y nonios de visual directa (figura 2.17), microscopios lectores
de escala (figura 2.18), micrómetros ópticos (figuras 2.19 y 2.20), sistemas de lectura de
coincidencia (2.21).

360

95 94
0 10 20 30 40 50 60

102
60 50 40 30 20 10 0
103

257 92 9
0 10 20 30 40 50 60
256

59'36"

103° 2'40"
256°57'20"
En cuanto a los métodos de lectura, los teodolitos se clasifican en repetidores y reiteradores, según
podamos ó no prefijar lectura sobre el circulo horizontal en cero y sumar ángulos repetidamente
con el mismo aparato, o medir independientemente N veces un ángulo sobre diferentes sectores
del círculo, tomando como valor final el promedio de las medidas.

En el capítulo 4, correspondiente a medición de ángulos, se describen en detalle los métodos,


procedimientos y sistemas de lecturas utilizados en la medida de ángulos.

Aunque como se ha mencionado previamente, los teodolitos difieren en forma, sistemas de lectura
y precisión, básicamente sus componentes son iguales, por lo que en el presente capítulo se
describen las partes básicas de un teodolito.
TEODOLITOS ELECTRÓNICOS

El desarrollo de la electrónica y la aparición de los microchips han hecho posible la construcción


de teodolitos electrónicos con sistemas digitales de lectura de ángulos sobre pantalla de cristal
líquido, facilitando la lectura y la toma de datos mediante el uso en libretas electrónicas de campo
o de tarjetas magnéticas; eliminando los errores de lectura y anotación y agilizando el trabajo de
campo. La figura 2.24 muestra el teodolito electrónico DT4 de SOKKIA.
ESTACIÓN TOTAL ELECTRÓNICA

La incorporación de microprocesadores y distanciometros electrónicos en los teodolitos


electrónicos, ha dado paso a la construcción de las Estaciones Totales.

Con una estación total electrónica se pueden medir distancias verticales y horizontales, ángulos
verticales y horizontales; e internamente, con el micro procesador programado, calcular las
coordenadas topográficas (norte, este, elevación) de los puntos visados. Estos instrumentos poseen
también tarjetas magnéticas para almacenar datos, los cuales pueden ser cargados en el computador
y utilizados con el programa de aplicación seleccionado. La figura 2.25 muestra la estación total
Wild T-1000 con pantalla de cristal líquido, tarjeta de memoria magnética para la toma de datos y
programas de aplicación incorporados para cálculo y replanteo.

Una de las características importantes tanto los teodolitos electrónicos como las estaciones totales,
es que pueden medir ángulos horizontales en ambos sentidos y ángulos verticales con el cero en el
horizonte o en el zenit.
ESTACIONES ROBÓTICAS

A principios de los años noventa, Geotronics AB introdujo en el mercado el Geodimeter System


4000, primer modelo de estación total robótica.

El sistema consiste en una estación total con servo motor de rastreo y una unidad de control remoto
de posicionamiento que controla la estación total y funciona como emisor y recolector de datos.
Tanto la estación como la unidad de control remoto se conectan por medio de ondas de radio, por
lo que es posible trabajar en la oscuridad.

Una vez puesta en estación, la estación total es orientada colimando un punto de referencia
conocido y por medio de un botón se transfiere el control de la estación a la unidad de control
remoto de posicionamiento. A partir de este momento, el operador se puede desplazar dentro del
área de trabajo con la unidad de control remoto recolectando los datos. Las estaciones robóticas
vienen con programas de aplicación incorporados, que junto con las características mencionadas
previamente, permiten, tanto en los trabajos de levantamiento como en los de replanteo, la
operación del sistema por una sola persona

NIVELES

El nivel tubular o nivel tórico, es un trozo de tubo de vidrio de sección circular, generado al hacer
rotar un cí rculo alrededor de un centro O, tal y como se muestra en la figura 2.26 . La superficie es
sellada en sus extremos y su interior se llena parcialmente con un lí quido muy volátil (como éter
sulfúrico, alcohol etc.) que al mezclarse con el aire del espacio restante forma una burbuja de
vapores cuyo centro coincidirá siempre con la parte mas alta del nivel.
NIVEL DE INGENIERO
En las operaciones de nivelación, donde es necesario el cálculo de las diferencias verticales o
desniveles entre puntos, al nivel tórico se le anexa un telescopio, una base con tornillos nivelantes
y un trípode.

Los niveles difieren entre si en apariencia, de acuerdo a la precisión requerida y a los fabricantes
del instrumento. En la figura 2.27 se representan los componentes básicos de un nivel.

En toda la operación de nivelación es necesario, antes de efectuar las lecturas a la mira, chequear
la horizontalidad del eje de colimación.

En algunos niveles, este proceso se realiza ópticamente proyectando la burbuja del nivel tórico
sobre el lente de colimación, como se muestra en la figura 2.30, de manera de hacer la verificación
al momento de tomar la lectura. En caso de que no se verifique la coincidencia de la burbuja, se
usa un tornillo basculante que permite, mediante pequeños movimientos, corregir una eventual
inclinación del eje de colimación.

2-31
Algunos niveles automáticos más sofisticados, poseen un compensador óptico mecánico a fin de
garantizar la puesta en horizontal del eje de
colimación.

Existen también niveles automáticos con


compensador de amortiguación magnética. En la
figura

2.32 se muestra el nivel automático C40 de Sokkisha


y el esquema de funcionamiento del compensador de
amortiguación magnética.

IMAN

El imán del compensador produce un campo magnético cuando el conductor colocado en el campo
magnético, se mueve como consecuencia de una falta de horizontalidad del nivel, y se genera una
inducción electromagnética que produce una corriente giratoria en el conductor creando una fuerza
que compensa el movimiento del conductor.

Recientemente se han introducido en el mercado, niveles electrónicos con los cuales el proceso de
nivelación en el campo puede ser realizado por una sola persona. Estos niveles constan
básicamente de un emisor de rayos láser con un barrido de 360º y un receptor o detector de rayos,
tal y como se muestra en la figura 2.33.

2-32

También podría gustarte