Está en la página 1de 21

PROPIEDADES FÍSICAS

Fases Físicas Del Suelo

 En general, los suelos comprenden tres fases


distintas:
 Sólida: los granos sólidos;

 Fluida: el fluído contenido en los poros


(tipicamente agua)
 Gaseosa: el gas contenido en los poros
(tipicamente aire)
Relaciones Masa-Volumen
Relaciones Masa-Volumen

V = volumen total
Vs = volumen de las partículas sólidas
Vv = volumen de “vacíos” (poros)
Vw = volumen de agua contenida en los
poros
Va = volumen de aire contenido en los
poros

V = Vs + Vv = Vs + Vw+ Va
Relaciones Masa-Volumen

M = masa total
Ms = masa de las partículas sólidas
Mw = masa de agua contenida en los
poros

M = Ms + Vw
Relaciones Masa-Volumen

Relación de vacíos:
Vv
e
Vs
Porosidad:
Vv
n
V
Grado de saturación:

Vw
Sr 
Vv
Relaciones Masa-Volumen

La relación entre la relación de


vacíos (e) y la porosidad (n) es
dada por:

 Vv 
 
e
Vv

Vv
  V 

n
Vs V  Vv  V  1 n
1  v 
V 
También se puede escribir:

e
n
1 e
Relaciones Masa-Volumen

Contenido de humedad:

Mw
w
Ms

Densidad:

M

V
Relaciones Masa-Volumen

Densidad de los sólidos:


Ms
s 
Vs
Densidad del agua:

Mw
w 
Vw
Gravedad específica:

s
Gs 
w
Vv
e
Vs

Intervalos de Variación de las Propiedades


Físicas

1,0 <  < 2,5 g/cm3

2,5 < s < 3,0 g/cm3

0 < e < 20

0 < n < 100%

0 < Sr < 100%

0 < w < 1500%


Vv
e
Vs

Relaciones entre las Diferentes Propiedades


Físicas
A partir de las definiciones de las diferentes propiedades
físicas, es posible deducir las siguientes relaciones:

M Ms  Mw Ms  wM s Ms (1  w ) s (1  w )
    
V Vs  Vv Vs  eVs Vs (1  e ) 1 e

Mw wVw wVw Vv wVw Vv Sr  e  w


w    
Ms sVs sVs Vv sVv Vs s
Vv
e
Vs

Relaciones entre las Diferentes Propiedades


Físicas
Cuando todos los vacíos del suelo estuvieran llenos con agua,
se puede definir la densidad saturada:
Sr=100%
M s  Sr  e  w  s  e  w
   sat 
V 1 e 1 e

De la misma forma, cuando el suelo estuviera totalmente seco, se


puede definir la densidad seca:
Sr= 0
M s  Sr  e  w s
   d 
V 1 e 1 e
Observar que tanto  como d estan referidos al volumen de la
muestra natural
Vv
e
Vs

Relaciones entre las Diferentes Propiedades


Físicas

La densidad natural se relaciona con la densidad seca por


intermedio de la siguiente relación:

M Ms  Mw Ms  wM s Ms (1  w )
     d (1  w )
V V V V

La expresión anterior puede ser colocada en términos de


masas, el que es bastante útil, principalmente en ensayos de
laboratorio:
M  Md (1  w )
Relaciones entre las Diferentes Propiedades
Físicas

 sat d '
0  Sr  100%
s Sr e n w
Sr  100% Sr  0% Sr  100%

s  Sr e w  s  e w s  s  w w s s e Sr e  w
d (1  e) 1
1 e 1 e 1 e 1 e e w d 1 e s

d 1 n  n d nSr w
s  ( s  Sr w )n s  ( s  w )n (1  n ) s (1  n ) ( s  w ) w s 1
1 n n w 1 n s (1  n )  s

 s (1  w )  s (e  w ) Sr e  w  s  dw s w  sw Sr w (  s   d )
d (1  w )
1 e (1  e ) w w (  s  w ) Sr  w Sr  w   s w s d
Determinación de las Propiedades
Físicas

 En laboratorio son determinados:


 Densidad natural ()
 Contenido de humedad (w)
 Densidad de los sólidos (s)

 Las demás propiedades físicas son


determinadas de las relaciones deducidas
anteriormente.
Determinación de las Propiedades
Físicas
 Densidad natural ():
 Tomar un bloque de forma cúbica con 8 cm de lado
 Tornear el bloque de forma que se forma un cuerpo
de prueba cilíndrico
 Medir la altura y el diámetro del cuerpo de prueba
 Pesar el cuerpo de prueba
 Calcular:
M

V
Determinación de las Propiedades
Físicas
 Contenido de humedad (w):
 Determinar la masa de una cápsula de aluminio (M0)
 Colocar una porción de suelo en la cápsula
 Determinar la masa del conjunto suelo+cápsula (M2)
 Colocar la cápsula destapada en una estufa
 Determinar la masa del conjunto suelo seco+cápsula
(M1)
 Calcular:
M 2  M1
w  100%
M1  M0
Determinación de las Propiedades
Físicas
 Densidad de los sólidos (s)
 Colocar una porción de suelo en el picnómetro
 Llenar el frasco con agua hasta la marca de referencia
 Determinar la masa del conjunto picnómetro + suelo +
agua (M2)
 Determinar la temperatura del conjunto
 Curva de calibración  masa del picnómetro + agua
(M1)
Determinación de las Propiedades
Físicas

 La masa de agua (Mw) correspondiente al volumen


desplazado por los sólidos es dada por:

M1  M2  Mw  Mw'  Ms
Mw  Mw'  M1  M2  Ms  Mw
Determinación de las Propiedades
Físicas

 Entonces, el volumen de sólidos puede ser determinado


por:

Mw
Vs 
w
Determinación de las Propiedades
Físicas

 Finalmente, se tiene:

Ms  Ms Ms
s    w o s   w
Vs Mw M1  M 2  Ms

También podría gustarte