Está en la página 1de 8

GOBIERNO REGIONAL C A J A M A R C A

G E R E N C I A REGIONAL DE PLANEAMIENTO, P R E S U P U E S T O Y
ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE PROGRAMACION E INVERSION PUBLICA cai»m«™
"Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo"

INFORME TECNICO
N° 001-2011-GRCAJ-GRPPAT-SGPlNPU/AMR

ING. C O R P U S MURGA S A L A Z A R
S U B G E R E N T E D E PROGRAMACIÓN E INVERSIÓN PÚBLICA

ASUNTO EVALUACIÓN PERFIL: MEJORAMIENTO D E L A INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°


82568 - BARRIO CHINGUIÓN, TEMBLADERA-YONÁN-CONTUMAZÁ-CAJAMARCA

REFER. OFICIO N° 372-2010-GR.CAJ-GRI/SGE/UF.


INFORME N° 079-2010-GR.CAJ-GRI/SGE/UF-IGR

TITULO DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO D E LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 82568-BARRIO


CHINGUIÓN, TEMBLADERA-YONÁN-CONTUMAZÁ-CAJAMARCA

C O D I G O SNIP 172129
NIVEL DE ESTUDIO PERFIL

UNIDAD F O R M U L A D O R A GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA

OPI R E S P O N S A B L E OPI DEL GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA


FUNCION 22 EDUCACION
PROGRAMA 047 EDUCACION BASICA

SUB P R O G R A M A 104 EDUCACION PRIMARIA

I RESULTADO DE L A EVALUACION DO v> OBSERVADO

II ANTECEDENTES
2.1 Las autoridades locales, educativas conjuntamente con el director de la Institución
Educativa N° 82568 - Barrio Chinguión, Tembladera - Yonán - Contumazá - Cajamarca,
el personal docente, administrativo y los directivos de la APAFA; debido a que la
mencionada Institución Educativa no cuenta con un local adecuado para el servicio
educativo, han realizado las gestiones ante el Gobierno Regional de Cajamarca para la
formulación del presente Perfil. Ante esta situación, el Gobierno Regional de Cajamarca,
como ente promotor del desarrollo de Cajamarca, busca solucionar los principales
problemas que enfrentan
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA J
G E R E N C I A REGIONAL DE PLANEAMIENTO, P R E S U P U E S T O Y
ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE PROGRAMACION E INVERSION PUBLICA c»i»m»rc«
"Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo"

los pueblos a nivel de todo el ámbito regional, en materia de salud y educación; con el
propósito de mejorar el nivel y calidad de vida de los pobladores de toda la Región; y
también le compete llevar a cabo la evaluación respectiva del mismo.
2.2 El 27 de diciembre de 2010 fue inscrito el Proyecto "MEJORAMIENTO DE L A
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 82568 - BARRIO CHINGUIÓN, TEMBLADERA -
YONÁN - CONTUMAZÁ - CAJAMARCA" en el Banco de Proyectos, generando el
código SNIP N° 172129.
2.3 Mediante OFICIO N° 372-2010-GR.CAJ-GRI/SGE/UF, con fecha 28 de diciembre de
2010, la Unidad Formuladora remite el perfil formulado. Es derivado a la Unidad de
Evaluación, con fecha 29/12/2010.
2.4 Marco Normativo en el que se basa el presente Informe Técnico:
4» Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública modificada por las leyes
28522 y 28802, y los D. Leg. N° 1005 y 1091.
•4* Nuevo Reglamento del Sistema Nacional de Inversión Pública, aprobado mediante
Decreto Supremo N° 102-2007-EF (Publicado en el Diario Oficial "El Peruano" el 19
de julio de 2007).
4- Directiva General del SNIP N° 001-2009-EF/68.01, aprobada por R.D. N° 002-2009-
EF/68.01 del 05 de febrero de 2009, modificada por R.D. Nos. 003-2009-EF/68.01 del
21 de marzo de 2009 y, 004-2009-EF/68.01 del 15 de abril de 2009.

III D E L P R O Y E C T O
3.1 Ubicación
Departamento Cajamarca
Provincia Contumazá
Distrito Yonán
Localidad Tembladera - Barrio Chinguión
3.2 Problema Central
El Problema del Proyecto es Población Estudiantil de la Institución Educativa N° 82568
en alto riesgo e inadecuadamente atendida.
3.3 Objetivo del Proyecto
El Objetivo del Proyecto es Población Estudiantil de la Institución Educativa N° 82568
segura y adecuadamente atendida.
3.4 Descripción y Componentes del Proyecto
El proyecto consiste en la construcción de aulas, sala de cómputo, dirección, losa deportiva,
SS.HH., cerco perimétrico (según el croquis que se adjunta) y equipamiento con mobiliario
y equipos de cómputo; en dos niveles, de material noble con sistema constructivo mixto y
acabados mínimos, techo aligerado a dos aguas. La actual infraestructura significa un riesgo
constante para los alumnos y docentes que laboran en dicha LE.; debido al mal estado de
conservación; para lo cual se ha considerado las siguientes alternativas:
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
G E R E N C I A REGIONAL DE PLANEAMIENTO, P R E S U P U E S T O Y
ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE PROGRAMACION E INVERSION PUBLICA

'Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo

4- Primera Alternativa: Reconstrucción de aulas, dirección, sala de cómputo, sala de


usos múltiples, SS.HH. de material noble con techo aligerado a dos aguas,
construcción de plataforma deportiva de usos múltiples, cerco perimétrico con
mampostería de ladrillo y columnas y vigas de concreto armado, adquisición de
mobiliario y equipos de cómputo; con acabados mínimos.
I» Segunda Alternativa: Reconstrucción de aulas, dirección, sala de cómputo, sala de
usos múltiples, SS.HH., de material noble con techo aligerado a dos aguas,
construcción de plataforma deportiva de usos múltiples, cerco perimétrico con
mampostería de ladrillo y columnas y vigas de concreto armado, adquisición de
mobiliario y equipos de cómputo; con acabados de primera.

3.5 Monto de Inversión


• Precios Privados
S/. 2,086,563.00 (Dos millones ochenta y seis mil quinientos sesenta y tres con 00/100
nuevos soles).
• Precios Sociales
S/. 1,452,117.00 (Un millón cuatrocientos cincuenta y dos mil ciento diecisiete con
00/100 nuevos soles).

IV ANÁLISIS
El Perfil evaluado, desarrolla los contenidos mínimos de un estudio de preinversión a nivel de
perfil, establecidos en el Anexo SNIP 05A del Reglamento del Sistema Nacional de Inversión
Pública, además toma en cuenta los parámetros para desarrollar proyectos de educación. Pero
existen ciertas consideraciones que son necesarias reajustar y/o ampliar, así como información
que es necesaria adjuntar para dar un mayor sustento y justificación al proyecto, antes de su
aprobación, en los items que a continuación se indican:

4.1 R E S U M E N E J E C U T I V O
4.1.1 Se debe establecer una clara diferenciación entre las características constructivas de
ambas alternativas.
4.1.2 La demolición de la infraestructura existente se puede considerar como aporte del
20% de la mano de obra no calificada.
4.1.3 El Costo deducido para la elaboración del Expediente Técnico está muy elevado (S/.
77,280.11). Se debe considerar como máximo el 2% del valor referencial.
4.1.4 El número total de alumnos beneficiados a través del horizonte está mal deducido.
4.1.5 Falta el cuadro de valores para entrar al gráfico de la sensibilidad.
4.1.6 Se debe corregir el Cuadro de Impacto ambiental.
4.1.7 Falta considerar los Items: Organización y Gestión y, Plan de Implementación.
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
G E R E N C I A REGIONAL DE PLANEAMIENTO, P R E S U P U E S T O Y
ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE PROGRAMACION E INVERSION PUBLICA e«*.««»r*«.
"Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo"

4.1.8 En la Matriz del Marco Lógico se debe considerar el total de los montos de inversión
y no solo los costos directos como se ha considerado.

4.2 MÓDULO D E ASPECTOS G E N E R A L E S


4.2.1 En el item 7. Participación de las entidades involucradas y de los beneficiarios; se
debe indicar el área de terreno disponible para la intervención.

4.3 MÓDULO D E IDENTIFICACIÓN


4.3.1 En el ítem 9. Diagnóstico de la Situación Actual, inc. b) se indica que existe un
módulo de dos pisos con cuatro ambientes, construido con criterio técnico, de
material noble y que se encuentra en buen estado, lo que ha sido verificado en la
visita de campo que se hiciera. Lo cual no debe demolerse y se debe considerar como
parte integrante de la propuesta de solución al problema identificado.
4.3.2 En el rubro Gravedad de la situación negativa que se intenta modificar, inc. a)
Temporalidad, se mensiona que durante los últimos años la situación ha empeorado,
pues el número de alumnos atendidos ha disminuido, reflejando la mala calidad del
servicio educativo ofrecido. Dicha afirmación no solo se debe al mal estado o
deficiente infraestructura; sino a varios factores o causas.
4.3.3 En el item 10. Causa Indirecta 2: se indica como causa indirecta: Insuficiente
mobiliaro y equipamiento. Es necesario corregir porque el mobiliario es parte del
equipamiento.
4.3.4 En la pág. 30 Efecto Directo 2: Deficiente Proceso de Enseñanza Aprendizaje. Este
efecto mayormente se relaciona con la capacidad y eficiencia de los Docentes y la
Dirección de la LE. Por lo tanto no tiene relación con las causas consideradas.
4.3.5 Los efectos considerados Incremento del ausentismo e Incremento de la Deserción
escolar son iguales o semejantes. Se debe corregir.
4.3.6 El árbol de Causas-Problema-Efectos se puede mejorar de acuerdo a las indicaciones
escritas en la pág. 31.
4.3.7 Igualmente el árbol de Objetivos (pág. 34).
4.3.8 En la descripción de las Acciones y Alternativas (pág. 35) se debe corregir, ya que
de acuerdo al análisis de la oferta y la demanda y, la visita de campo que se hiciera
sólo se justifica la construcción de seis (06) aulas y los ambientes complementarios
tales como: dirección, sala de cómputo, sala de usos múltiples, dos módulos de
SS.HH. para alumnos (hombres y mujeres por separado) con sólo 3 inodoros cada
uno y dos módulos de SS.HH. para el personal (hombres y mujeres por separado)
con un inodoro y un lavatorio para cada uno. No se debe considerar: laboratorio
(porque no es necesario para el nivel Primaria), biblioteca, sala de profesores,
cafetín ni depósito; porque estos se ubicarán en los ambientes que se encuentran en
buen estado y no serán demolidos.
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
G E R E N C I A REGIONAL DE PLANEAMIENTO, P R E S U P U E S T O Y
ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE PROGRAMACION E INVERSION PUBLICA o.j.m«rc.
"Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo"

.4 MÓDULO D E FORMULACIÓN
4.4.1 En la Tabla N° 8 (pág. 40); las alternativas están mal seleccionadas, ya que: en
cuanto a la Exposición si se considera que no se puede escoger o elegir una
ubicación adecuada del PIP para evitar la exposición a peligros de origen natural de
probable ocurrencia en la zona, entonces al menos se deben considerar obras de
prevención, las cuales deben estar consideradas en el Presupuesto de inversión. En
cuanto a la Resiliencia, si es que existen en la zona mecanismos técnicos para hacer
frente a los peligros naturales de probable ocurrencia, se deberá indicar cuales son.
4.4.2 La Tabla N° 11 considera edades entre 11 a 17 años, cuando las edades fluctuantes
para el nivel Primaria están entre 6 a 12 años, se debe corregir.
4.4.3 Si la tasa de crecimiento poblacional intercensal y la evolución histórica de la
matricula son negativas, porqué es que se utiliza una tasa de crecimiento para la
proyección de la demanda de 2.93%. Se debe usar como máximo la tasa de
crecimiento provincial o departamental (positiva), pero no más.
4.4.4 La población demandante efectiva está mal calculada (pág. 44). Se debe corregir.
4.4.5 La Oferta de ambientes se debe corregir (pág. 45).
4.4.6 Para definir el Balance Oferta - Demanda es necesario definir primeramente:
-La proyección de la Demanda actual.
-La proyección de la Oferta optimizada.
-La proyección de la Oferta con proyecto.

.5 MODULO D E EVALUACIÓN
4.5.1 Para certificar lo que se indica en el ítem 27. Organización y Gestión de que el
Gobierno Regional ha incorporado el presente proyecto en su Plan de Inversiones
2010, se debe adjuntar una constancia relacionada al respecto.
4.5.2 Evaluación Social:
Para el presente proyecto la metodología empleada es la de Costo/Efectividad, para
lo cual es necesario tener como datos los siguientes:
-Costos de Inversión en forma desagregada, para ambas Alternativas.
-El VACT Precios Privados y Sociales, para ambas Alternativas.
-El Ratio C-E a Precios Privados y Sociales, para ambas Alternativas.
De acuerdo a las observaciones sobre los costos totales de inversión, al modificarse
éstos implica que debe obtenerse nuevos valores del VACT y por ende del Ratio
Costo-Efectividad; para ambas alternativas.
4.5.3 Con respecto al Análisis de Sensibilidad, si se modifican los costos totales de
inversión y los Flujos de Costos, el análisis de sensibilidad también cambiará, por lo
que debe de recalcularse y hacer un nuevo análisis de sensibilidad de acuerdo a los
nuevos resultados obtenidos.
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
G E R E N C I A REGIONAL DE PLANEAMIENTO, P R E S U P U E S T O Y
ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE PROGRAMACION E INVERSION PUBLICA c«j
"Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo"

4.5.4 Las Conclusiones deben incluir:

• Una priorización de las alternativas evaluadas, considerando:


-El monto total de inversión requerido, a precios sociales y privados.
-El Ratio Costo-Efectividad deducido en el módulo de evaluación a precios
sociales y privados.
-Un breve resumen de los resultados obtenidos del análisis de sensibilidad.
• Una breve descripción de las principales actividades y los resultados esperados
una vez ejecutada la alternativa seleccionada.
• Las siguientes acciones a realizar después de la aprobación del Perfil; por
ejemplo:
-El estudio de Prefactibilidad (si fuera necesario).
-El estudio de Factibilidad (si fuera necesario).
-La asignación y/o negociación de fondos (señalando la o las instituciones
involucradas e incluyendo fuentes de cooperación internacional, si fuera el
caso).
-Los procedimientos a seguir para la ejecución y puesta en funcionamiento de la
obra.

V. CONCLUSIONES Y R E C O M E N D A C I O N E S
Conclusiones L; :

Resultado de la Evaluación OBSERVADO

Recomendaciones
• Corregir el proyecto según las observaciones indicadas en el ítem "IV" del
presente Informe.
• Se devuelve el proyecto con algunas anotaciones, las cuales deben ser tomadas
en cuenta para el levantamiento de observaciones y entregar el proyecto saneado
para la siguiente evaluación.
• Es preciso indicar que todo dato cuantitativo y de igual manera la información
adjunta al proyecto debe ser sustentada con una fuente confiable (INEI, DRE,
UGEL, DIRECCIÓN DE LA LE., MUNICIPALIDAD, etc), debido a que dicha
información tiene carácter de Declaración Jurada (Cuarta Disposición
Complementaria del Reglamento de la Ley 27293, Ley del Sistema Nacional de
Inversión Pública). Sobre esto es necesario indicar lo siguiente:
-Las fotografías deben reflejar lo que se describe en el Informe de Defensa Civil.
Es decir hacer notar todas las fallas estructurales y que implican riesgo de la
actual infraestructura.
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
G E R E N C I A REGIONAL DE PLANEAMIENTO, P R E S U P U E S T O Y
ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE PROGRAMACION E INVERSION PUBLICA c„j
"Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo"

-No concuerda lo descrito en el Problema identificado, infraestructura en alto


riesgo, con lo indicado en el Informe de Defensa Civil, el cual concluye diciendo
que el estado de conservación de la actual infraestructura es regular.
Todas las copias fotostáticas de los documentos: constancias, nóminas, actas,
informes, etc. que se adjunten al perfil deben estar debidamente fedateadas o
legalizadas.
Para su adecuada formulación del proyecto es necesario tener en cuenta los
Anexos y Formatos del SNIP, la Guía de Identificación, Formulación y
Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública del Sector Educación a
nivel de Perfil del MEF (octubre 2005), las Pautas del Sector y la información
secundaria con que se cuenta para la reformulación del proyecto; así como las
Normas Técnicas para el Diseño de Locales Escolares de Educación Básica
Regular, niveles Inicial, Primaria, Secundaria y Especial (Agosto 2006).
Se debe presentar además de los documentos adjuntos, los siguientes:

t 1<K U -El Informe de Defensa Civil debe ser elaborado por el Comité de Defensa Civil
i Provincial o Distrital, o por un profesional idóneo que tenga conocimientos de
I Estimación de Riesgos. Pero no el mismo formulador como es el caso,
-Documento de Priorización del PIP por parte de la Dirección de la LE.
-Documento de Priorización del PIP por parte de la UGEL de la Provincia, f
-Resolución de Creación de la LE. —-$> ^ d j - | - z ^
^J^- -Relación de Instituciones Educativas ubicadas dentro del área de influencia, su
estado situacional.'JDemostrar que no se puede solucionar el problema con el
aporte de otra LE. ubicada dentro del área de influencia.
•Proyección de la Demanda actual, Demanda Real, Demanda Optimizada.
•Út^^ -Proyección de la Oferta actual, Oferta Real, Oferta Optimizada y Oferta con
PIP.
"Redimiente de la población estudiantil.
^ D e s e m p e ñ o laboral de la Plana Docente, aporte de los Padres de familia y de las
autoridades de la zona.
-Estado situacional de la población estudiantil; económica, social y afectiva.
i/^Acta de Compromiso de aporte con mano de obra no calificada (no menos del
20%. La cual puede hacerse presente en la demolición de la infraestructura
existente, para no considerar este monto en el Presupuesto de Obra.
¿/Acta, de Compromiso de Operación y Mantenimiento por parte de la Dirección
y la APAFA de la LE.
-Los Costos de Operación y Mantenimiento se deben presentar en forma
desagregada con y sin Proyecto, a precios sociales y privados. 4p"<^
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA I
G E R E N C I A REGIONAL DE PLANEAMIENTO, P R E S U P U E S T O Y
ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE PROGRAMACION E INVERSION PUBLICA «=«j«.™„r«.

"Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo"

Cajamarca, 18 de enero de 2011

También podría gustarte