Está en la página 1de 3

Todos somos diferentes

Colegas les quisiera hacer una pregunta ¿como seria el mundo si todos fuéramos
iguales?
Lógicamente el mundo seria aburrido no tendría razón de ser ¿verdad?.

Ninguna persona puede vivir aislada. Necesita de los otros para dar sus primeros pasos,
abrigarse, obtener educación, salud, alimentación y sobre todas las cosas, amar.

Claro que vivir con los otros no es asunto sencillo. Significa estar entre seres que
piensan y sienten distinto que uno. Seres que actúan según su propia naturaleza,
creencias, costumbres y leyes. Pues bien, de eso se trata la convivencia. De aceptar la
diversidad y a partir del diálogo y “el respeto del otro”, dar respuesta a las necesidades
del conjunto

En un salón de clases con niños y niñas de la misma edad ¿hay diferencias


significativas? Claro que si.

Pensemos que en el aula hay niños y niñas de ahí empezamos con las diferencias
Dentro de un salón de clases nos encontramos con una variedad de niños y niñas, en
donde cada uno es un ser especial, único y diferente. Cada uno viene de una familia, de
un mundo, con reglas y valores propios. Nosotros como maestras recibimos a cada uno
de los niños, nuestra labor es la de propiciar una sana convivencia dentro del aula.

Lo que queremos lograr como maestras es que los niños sea :


Respetuosos, es decir que sepan respetarse a si mismos, respetar a los demás y respetar
el lugar donde se desenvuelven.

Autónomos e independientes, una mayor autonomía favorece una buena autoestima


asi como la capacidad de decisión del niño. Desde pequeños los niños desde pequeños
deben empezar a conocer su propia autonomía hay que dejarlos poco a poco que vayan
dominando su entorno y que sean mas independientes.
Los psicólogos dicen que las diferencias de los padres de un niño autónomo y
sobreprotegido son claras.
Los niños autónomos son los que pueden valerse por si mismos y sus padres confían
en sus habilidades e intenciones,
Los niños sobreprotegidos son los que cuentan con padres controladores que se
anticipan a la solución de los problemas de los hijos siendo el resultado inseguridad
acentuada y la necesidad de apoyo permanente para la resolución de problemas.

Tolerantes, que sepan respetar a los demás con todas sus diferencias físicas religión y
sexo, que sepan respetar todo lo que vive en la tierra. Si un niño no tiene clara su
identidad no puede entender el concepto del otro y mucho menos que este otro exista y
merezca respeto.

De esta manera estaremos apoyando a nuestros niños a poder convivir a lo largo de su


vida escolar, social y laboral.

Convivencia
Colegas ahora quisiera que cada una de ustedes en escriban que es l para ustedes la convivencia
Patty les hará entrega de unas tarjetas para que escriban que es convivencia
Queda bien en claro que la convi es el principio de la sociedad porque sin ella ninguna forma de
organización social es posible aceptar a los otros en medio d3e los cuales vivimos, es la base de
la civilidad es por ello que llamamos civilizados o civilizadas a las personas cuyo trato mutuo se
basa en la practica de valores fundamentales como el reconocimiento que alude a la diversidad,
la tolerancia que alude a la diferencia y la imparcialidad que alude a al igualdad

Pues bien la convivencia trata. De aceptar la diversidad y a partir del diálogo y “el
respeto del otro”, dar respuesta a las necesidades del conjunto

La convivencia se crea, se aprende y se desarrolla. Aprender a vivir juntos, convivir,


permite estimular las potencialidades del ser más profundo de la persona.

Dentro de la convivencia tenemos tres funciones fundamentales como son:

Función formativa
Propone que en cada institución y aula se establezca una serie de pautas y comportamientos que
facilitan la aceptación y el respeto del otro como persona, asumiendo que las diferencias de
ambas nos enriquecen mutuamente. Esta diversidad puede traer conflictos entre los niños o
grupos , esto debe tomarse como algo natural la dificultad no esta en el conflicto por si mismo,
sino en como nosotras podemos resolverlo. APRENDER A ACEPTAR Y RESPETAR AL
OTRO.

POR EJEMPLO se cuenta el caso de la niña que discrimino a otra de características llamemos
inferiores a el que sucedió que la niña agredida en este caso la de rasgos andinos se bajo su
autoestima y lo que podemos hacer es subir esta autoestima mediante dinámicas de autoestima.

Función preventiva
La convivencia colabora con la formación integral de los niños , promoviendo la practica de
valores, habilidades sociales y aprendizaje de normas. Ala vez ejerce una labor preventiva que
ayudara a la identificación de los problemas que puedan presentar los estudiantes.

EJEMPLO si yo como maestra hubiese sabido con anterioridad que la niña que agredió a la otra
niña de rasgos andinos tenia el complejo de inferioridad hubiese previsto hablando con la niña y
con sus padres y así de esta manera no hubiera prevenido esta discriminación que nunca debió
darse. AYUDA A IDENTIFICAR CUALQUIER TIPO DE DIFICULTAD QUE
PRESENTAN LOS ALUMNOS

Función reguladora
No podemos dejar de nombrar la labor reguladora que ejerce, al formar niños que sepan que
ante una conducta adecuada o inadecuada habrá una consecuencia
Por ejemplo
Cuando uno previene algo y el niño no lo cumple que pasa no te subas a la silla porque te vas a
caer y el niño no obedece y se cae las consecuencias pueden ser graves.
.FORMAR NIÑOS QUE SEPANA QUE ANTE UNA CONDUCTA ADECUADA O
INADECUADA HABRA UNA CONSECUENCIA
LA IMPORTANCIA DE LOS LIMITES Y NORMAS DENTRO DEL AULA

COLEGAS QUIERO EMPEZAR ESTE TEMA QUE ES MUY IMPORTANTE EN LA VIDA


PARA TODOS LEYENDOLES UNA FRASE QUE NO ES MIA QUE SE RECOGIO HACE
TIEMPO Y QUE ESTA EN MUCHOS LIBROS PERO QUE A MI CUANDO LA LEI ME
IMPACTO MUCHO Y ES UN NIÑO DE 14 AÑOS QUE DICE “ si mis padres no me ponen
hora de llegada por las noches yo supongo que es porque no les importo”TE ESTA DICIENDO
NECESITO LIMITES SI ME QUIERES ME TIENES QUE DECIR LO QUE HAGO, Y LO
QUE HAGO ME LO TIENES QUE ENSEÑAR.
MUCHA VECES COLEGAS VEMOS EN LA VIDA REAL QUE HAY NIÑOS QUE
CONSIGUEN LO QUE QUIERE CON GRITOS Y MAJADERIAS Y UNA VEZ MR LO
DIJERON A TI TE ESPARA TELA MARINERA PORQUE TU HIJO LO QUE HA
APRENDIDO ES QU CUANDO PEGA 4 GRITOS TU LE VAS A DAR LO QUE QUIERE Y
DE 4 PASAMOS A6 Y DE 6 POASAMOS A PORTAZOS Y DE PORTAZOS PASAMOS A
PAREDES Y A DESTROZAR COSAS DE LA CASA Y DE AHÍ DESGRACIADAMENTE
ALGUNA VEZ NO SIEMPRE A LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR.
LOS LIMITES LES VAN A PERMITIR ANTICIPAR LA REACCION DEL ADULTO ANTE
SITUACIONES DIFERENTES. ES IMPORTANTE TAMBIEN PORQUE AYUDA A QUE
SUS DESEOS NO SEAN SATIASFECHOS EN EL ACTO, SINO QUE PUEDA DEMORAR,
POSTERGAR O SIMPLEMENTE NO DAR . SITUACIONES SIMILARES A A LAS QUE
PODRA VIVIR EN EL FUTURO, POR EJEMPLO EL CASO DE LA NIÑA EN LA
PIZARRA.

ESTOS LIMITES NOS VA AYUADAR A

-SER MAS SEGUROS


-SABER HASTA DONDE PUDEN LLEGAR
-HA SENTIRSE ATENDIDOS Y PROTEGIDOS POR LOS ADULTOS QUE LOS RODEAN
PERMITIR ANTICIPAR LA REACCIOON DEL ADULTO ANTE SITUACIONES
DIFERENTES POR EJEMPLO PARA PODER MODIFICAR UN COMPORTAMIENTO
INAPROPIADO INTERRUMPIRE EL COMPORTAMIENTO APROPIADO POR EJEMPLO
HACIENDOLO SENTAR AL NIÑO SIN SALIR AL PATIO ENTONCES EL NIÑO EVITARA
LA CONDUCTA QUE OCACIONE ESTA ACCION
-SER TOLERANTES
- TENER CLARO LOS CRITERIOS DE LAS COSAS.

COMO SE DEBEN ESTABLECER


CON AMOR
CLAROS Y PRECISOS
DEACURDO A LA EDAD
CONSTANTES Y CONSISTENTES
COHERENTES
RESPETANDO LA INDIVIDUALIDAD DE CADA NIÑO

También podría gustarte