Está en la página 1de 18

1.

Afirmativas  Limpiar arcenes de


1. Ella es mi hermana.
2. Las casas del pueblo son de color rojo.
carretera
3. Mi perro es muy juguetón.
4. Nosotros no tenemos dinero.
5. La biblioteca está cerrada.
 Ayudar a los ancianos en
6. Ayer llovió mucho. asilos.
7. La sopa está muy caliente.
8. El viaje fue muy divertido.
9. Los niños no quieren jugar.  Ayudar a los bomberos o la
10. Él es el profesor de matemáticas.
policía.
Negativas
1. A nadie le hablarás.
2. A nadie le abrirás la puerta.
 Ayudar en una biblioteca
3. A nadie le daré lo mío. local.
4. A nadie le dejaré verte.
5. A nadie le permitiré acercarse.
6. A nadie le permitiré tal cosa.  Realizar una tutoría a niños
7. A nadie saludarás.
8. A ninguna persona le dejarás pasar.
con dificultades de aprendizaje.
9. A ninguna persona le permitirás entrar.
10 Careces de vergüenza.
 Limpiar jardines de hogares
Interrogativas de ancianos.
1. ¿Cuánto es dos más dos?
2. ¿Será muy difícil el cuestionario?
3. ¿el examen será muy difícil?  Jugar con los niños y/o
4. ¿El vino es caro? supervisarlos o cuidarlos de
5. ¿La cerveza y el tequila son vinos?
6. ¿crees que llueva hoy? alguna forma.
7. ¿llovió anoche?
8. ¿habrá sol el fin de semana?
9. ¿estarás libre para ir al juego este fin?
10. ¿tendrán boletos para el partido?

Exclamativas
1.- ¡Estoy enojado!
2.- ¡Estoy muy triste!
3.- ¡Estoy tan feliz!
4.- ¡Gracias!
5.- ¡Lo siento muchísimo!
6.- ¡Qué susto!
7.- ¡Qué feo está esto!
8.- ¡Qué frío hace!
9.- ¡Qué alegría!
10.- ¡Te odio demasiado!

2.
SERVICIOS DE LA COMUNIDAD

 Remodelar el parque ECOSISTEMAS


5.1Ecosistema acuático
 Limpiar una residencia.

 Recopilar elementos con 5.1.1Eco
fines benéficos, como ropa, sistema
comida, o muebles. marino

 Involucrarse con Hábitat


para la Humanidad.
 5.1.2Ecosistema  5.2.6Ecosistema
de agua dulce de Paisaje modificado

o 5.2Ecosistema o 5.3Ecosistema híbrido


terrestre
o 5.4Ecosistema
 5.2.1Bosques microbiano
RECURSOS NATURALES
 5.2.2Matorrales
EJEMPLO DE UN ESQUEMA
 5.2.3Herbazales

 5.2.4Tundra

 5.2.5Desierto
3.
DIFERENCIAS CORPORALES
Los hombres:
*Tienen mayor producción de pelos en su cuerpo.
*Tienen testículos.
*Producen esperma.
*No poseen senos.

Las mujeres:
*Tienen menos producción de pelos.
*Tienen vagina.
*No producen esperma.
*Poseen excelentes senos.
*Son lo mejor que puede existir.

MEDIOS DE TRANSPORTE

TECNICAS DE RECICLAJE
 El reciclaje del vidrio

 Los materiales de construcción recuperados

 El granulado slag tap


 Los residuos de canteras

 Los residuos de caucho de los neumáticos

 El reciclado de madera

FENOMENOS NATURALES
4 yanqui yegua
yapa yeguada
Y
yarda yeismo
yacer
yate yelmo
yacimiento
yaya yema
yak
yedra
yang
5. R Raqueta madurez
Rodilla magisterio
RR magistrado
Raíz magnesio
mago
aferrar
Ropa magro
agarrar
maja
ahorrar
Robot majestad
antirrábica
manada
antirrobo
Robótica
aporrear
arraigar N
Ropero nácar
arrasar
arreglar nacer
Remo nación
arropar
aterrizar nadador
Reciclaje nadar
aterrorizar
becerro nadería
Río nadie
berrea
berrido naipe
Risa nalga
naranja
Roncar 6. M narciso
macarrón
nariz
Roca macedonia
narrador
maceta
narrar
Rodillo macizo
nasal
macuto
Rubia madera

7. SIMBOLOS SIGNOS
SEÑALES

8. LL llamarada llave
llaga llamativo llavero
llama llamear llavín
llamada llano llegada
llamante llanura llevar
llamar
chabacano que
RR
1. Aberra chabola quebrador
2. Aberran chaflán quebrantahueso
3. Aberrar chalado s
4. Aberras chaladura quebrantapiedra
5. Aberré chaleco s
6. Aberren
7. Aberres
chalet queche
8. Aberró chamarra quechemarín
9. Aburra chamizo quechol
10. Aburran champaña quechua
11. Aburras champú quedada
12. Aburre
chamusquina quehacer
13. Aburren
14. Aburres chanchullo queja
15. Aburrí chancla quejica
chantaje quejido
quejigal
ch qu
quejigueta

9.
10
BL Placel catleya
blanca Pláceme Citlaly
blanco Placenta huautli
blanda Placentario
blande Placentera fl
blandí flaca
blando Tl flaco
blasmo flama
blasón apantle flaón
apastle flash
pl apaxtle flato
Placa Atlanta flavo
Placable Atlante fleco
Placar atletas fleja
Placear Atlixco fleje
Placebo
11.
- 10 Ventajas de la adolescencia:

1) Cambios físicos.
2) Crecimiento emocional.
3) Mayor agilidad.
4) Mejor conducta.
5) Más socialización con la sociedad.
6) Empieza una mayor responsabilidad.
7) Tomar las propias decisiones.
8) Ir a fiestas o eventos que antes no se podía.
9) Tener un primer amor.
10) Trabajar y depender de algunas acciones que tomemos
nosotros mismos.

- 10 Desventajas de la adolescencia:

1) Aparición de granos o acné.


2) Caer en depresión.
3) Se puede ser victima del bullying.
4) Inestabilidad emocional.
5) Sentirse inconforme por los cambios que ocurren.
6) Caer en anorexia.
7) Al momento de tomas decisiones tomar un camino de drogas.
8) Ser victima de violencia o abuso.
9) Sentirse solo.
10) Responder de manera inadecuada a los familiares o amigos.
Veamos primero pues las desventajas del adulto:

• Menor plasticidad lingüística con respecto al niño


• Mayor timidez a mayor edad, sentido del ridículo que dificulta la
expresión oral
• Mayor confianza en la escritura y la gramática
• Impaciencia como consecuencia de su sentido de la economía del
tiempo y el esfuerzo
• Curiosidad limitada, pues generalmente recurre a la formación en la
medida en que ésta responde a una necesidad
• Menor tiempo por delante para acumular años de uso de la lengua
Pero también hay buenas noticias, los adultos tienen
numerosas ventajas:

• El adulto ha aprendido a aprender


• Tiene mucha más capacidad de concentración que el niño
• Sus recursos nemotécnicos son superiores
• El adulto es más disciplinado
• Tiene más claro porqué está aprendiendo una segunda lengua y para
qué le sirve
• Mayor capacidad de pensamiento abstracto
• La experiencia es un grado
• Ha elegido él mismo el aprendizaje de la segunda lengua
• Y lo más importante: tiene una meta que le motiva a aprender

12
15 PREFIJOS
Infra “debajo”: Telegrama •   Abuelo = abuelito
Infrahumano •   Arriba = arribita
Infraestructura Pos o post “después •   Burro = Borrico.
Infracción de”: •   Burro = burraco
•   Cabeza = cabezón
Infrarrojo Póstumo
•   Callado = calladito
Infravalorado Posponer
•   Calzón = calzoncillo
Posmodernidad •   Cama = Camucha
Tele “lejos”: Posgrado •   Caminar = caminante
Televisión Posdata •   Camión = camionaco
Telecomunicación •   Camioneta = Camionetota
Teléfono •   Cara = carilla
Telescopio 15 sufijos •   Carne = Carnaza
•   Abuela = Abuelita •   Carreta = Carretota

13
14
•   
Limpiauña
10 Diptongos 6. actuación s
•   Anunciáis
•   Uruguay
1. abuelo 7. acuario •   Miau
•   Cambiáis
2. aceite 8. Acuoso •   Parodiáis
•   Paraguay
3. aceitera •   Guau
9. adenoide
•   Envidiáis
•   Asociáis
4. aceituna 10. adeudos

5. acentuar 10 Triptongos

15

20 SINONIMOS •   Enseñar­educar •   Sacerdote­cura


  •   Enfurecer­enojar
•   Bonito­ hermoso •   Iluminar­alumbrar 20 ANTONIMOS
•   Cálido ­caliente •   Oir­escuchar 1) Feo- bonito.
•   Frío­ gélido •   Prófugo­Fugitivo 2) Pequeño-
•   Advertir­ prevenir •   Médico­galeno
grande.
•   Danza­ baile •   Poco­escaso
•   Beso­ósculo •   Hurtar­robar
3) Felicidad-
•   Gordo­ obeso •   Regalo­dádiva tristeza.
•   Estudiante­alumno •   Valioso­preciado 4) Guerra- paz.
•   Gozo­alegría 5) Calor- frío.
6) Seco- mojado. 12) Bueno- malo. 17) Justicia-
7) Amor- odio. 13) Verdad- injusticia.
8) Claro- oscuro. mentira. 18) Divertido-
9) Duro- blando. 14) Apagado- aburrido.
10) Cierto- falso. encendido. 19) Abierto-
11) Valiente- 15) Salir- entrar. cerrado.
cobarde. 16) Fácil- difícil. 20) Largo- corto.

16
15 palabras honimoas
•   Vino (pasado del verbo venir) y vino (sustantivo: bebida alcohólica elaborada a partir de la uva)
•   Sierra (elevación del terreno) y sierra (instrumento para cortar madera, metales, etc.)
•   Vela (presente del verbo velar, estar despierto voluntariamente) y vela (sustantivo: cilindro de cera con 
mecha, usado para alumbrar o decorar).
•   Alce (sustantivo: mamífero cérvido) y alce (subjuntivo del verbo alzar, equivalente a “levante”).
•   Capital (suma de dinero) y capital (ciudad de residencia del gobierno de un país).
•   Lengua (órgano muscular en el interior de la boca) y lengua (sistema organizado para la comunicación 
entre las personas, con significantes y significados).
•   Carpa (protección de lona para acampar) y carpa (nombre de un tipo de pez).
•   Cobre (subjuntivo del verbo cobrar) y cobre (sustantivo: metal)
•   Cita (sustantivo: entrevista o encuentro) y cita (presente del verbo citar).
•   Acceso (punto de entrada) y acceso (arrebato, impulso)
•   Cola (pegamento) y cola (rabo de un animal)
•   Haz (imperativo del verbo hacer) y haz (sustantivo: manojo, atado).
•   Cara (rostro) y cara (costosa).
•   Corte (subjuntivo del verbo cortar) y corte (familia y comitiva del rey)
•   Clave (subjuntivo del verbo clavar) y clave (sustantivo: código secreto para acceder a algo).
17.
PERIODICO MURAL
 Valores familiares
seguridad: Es el sentimiento de protección frente a carencias y peligros externos
que afecten negativamente la calidad de vida, es un valor personal que se vive y
esto lo identificamos en el comportamiento entre personas, en distintos ámbitos de
su quehacer como es el caso del hogar, en el trabajo.
Amor: El amor es un sentimiento moral, pues nos induce a actuar bien en nuestra
vida y con las personas que amamos. Además, nos lleva a tener una vida plena de
paz, tranquilidad y alegría, y, en consecuencia, de bienestar con nosotros mismos.
Comprensión: es muy importante en la infancia ya que les ayudará a valorar y
entender las diferencias de los demás. A continuación, algunos consejos para
lograr que los niños sean comprensivos.
Justicia: es el principio moral de cada individuo que decide vivir dando a cada quien
lo que le corresponde o pertenece. ... Lajusticia es una virtud que todos los
individuos deben poner en práctica de manera coherente y en busca tanto del bien
propio como de la sociedad.
Paciencia: que nos hace como personas: tolerar, comprender, padecer y soportar
los contratiempos y las advertencias con fortaleza y por ende sin lamentos; esto es
posible porque uno aprende a actuar acorde a cada circunstancia, moderando las
palabras y la conducta en esos momentos.
Bondad: es una de las cualidades humanas que mejor reflejan la esencia humana,
pues la persona bondadosa es buena, benigna y benévola, y a veces se la
relaciona con la amabilidad. Tiene inclinación por hacer el bien a los demás, y lo
hace con afecto, comprensión y respeto.
18.
19.
PALABRA AUMENTIVO DIMINUTUVO DESPECTIVO
Perro Perrazo Perrito Perrucho

Gato Gatote Gatito Gatucho

Espada Espadota Espadita Espaducha

Torta Tortota Tortita Tortucha

Comida Comidota Comidita Comiducha

Casa Casota Casita Casucha

Cuarto Cuartote Cuartito Cuartucho

Gata Gatota Gatita Gatuza

Carro Carrazo Carrito Carrucho

Elefante Elefantote Elefantito Elefantucho

Tienda Tiendota Tiendita Tienducha

Gordo Godote Godito Gorducho

Carta Cartota Cartita Cartucha

Plato Platazo Platito Platucho

20.
Lloraba: derramar lágrimas, lamentarse por algo, de los ojos, secretar lágrimas debido a un irritación
producida par el viento, el humo, etc.

Ley: Regla o norma establecida por una autoridad superior para regular, de acuerdo con la justicia, algún
aspecto de las relaciones sociales.

Inyectada: introducir a presión un fluido en un cuerpo por medio de un instrumento apropiado

Embotellar: Meter un líquido u otra cosa en una botella.

Leyo: ver e interpretar letras y otras informaciones escritas.

Trayecto: Es un teé rmino con origen en el vocablo franceé s trajet. El concepto hace referencia a la distancia recorrida
entre dos lugares y a la accioé n de concretar dicho recorrido.

Cuchillo: es un instrumento que se emplea para cortar; consta de una fina hoja metálica
con uno o dos bordes afilados y de un mango por el cual se sostiene.
fallecer : sinónimo de Morir

Construyeron: pasado del verbo construir.

Enrollable: adj. que puede se puede enrollar.

Pastilla: Pieza de pasta o materia dura hecha de diferentes sustancias, generalmente


pequeña y de forma cuadrada o redonda, que tiene diversos usos.
Dosis sólida de pequeño tamaño de un medicamento y con forma generalmente redonda
o cuadrada que suele tragarse sin deshacer.

Llamada: Acción de llamar. Palabra, voz, sonido, gesto o seña con que se llama.

Fallera: De las Fallas o que tiene relación con estas fiestas valencianas.
Persona que se dedica a la construcción de las figuras de madera y cartón que se
queman durante las Fallas.

Vava: desembocadura, boca, enjuagarse la boca.

Sustituya: poner a alguien o algo en lugar de otro.

Pillo: Ave zancuda, especie de ibis de color blanco con manchas negras, con el cuello y
las patas muy largas.[ muchacho, chico] Que hace travesuras de poca
importancia.

Creyeran: infinitivo, estar persuadido de que algo es cierto.

Desyemar: Quitar las yemas de una planta. O Separar la yema de la clara del huevo.

Mellar: Hacer una rotura o hendidura, o producir un daño material o inmaterial

Guay: Que es muy bueno o extraordinario.

Manilla: Aguja del reloj que señala las horas, los minutos o los segundos

Sellar: Imprimir o poner un sello en determinada cosa.

Incluyeran: Hacer que una persona forme parte de un conjunto o colectivo

Zambullirse: Introducirse de súbito en alguna actividad o asunto.

Camello: Mamífero rumiante de talla elevada y cuerpo voluminoso, pelaje denso y lanoso
de color pardo rojizo, cuello muy largo y arqueado, cabeza pequeña, patas largas y
delgadas con dos dedos, y dos jorobas de grasa que le permiten resistir mucho tiempo
sin alimento ni agua; es herbívoro y habita en las regiones desérticas de Asia; de él se
aprovechan la carne, la leche, la piel y el pelo.

Yerma: Que no tiene vegetación y no está cultivado o no se puede cultivar.

Subyugar: Someter o dominar completamente a una persona o colectividad utilizando la


persuasión.
Fuelle: Instrumento que atrapa aire del exterior y lo lanza con fuerza en una dirección;
consiste en una especie de caja con paredes plegables o flexibles que cuando se llena
de aire se abre y para expulsarlo se cierra.

Maullar: Emitir maullidos

Ayuda: Acción que una persona hace de manera desinteresada para otra por aliviarle el
trabajo, para que consiga un determinado fin, para paliar o evitar una situación de
aprieto o riesgo que le pueda afectar, etc.

Grillo: Insecto de color negro rojizo, con el cuerpo alargado de unos 3 cm, cabeza gruesa
y redonda, ojos prominentes, seis patas (las posteriores adaptadas para saltar) y alas
protegidas por unas placas duras denominadas élitros; vive en huecos excavados en la
tierra, en zonas cálidas o templadas; el macho produce, rozando sus élitros entre sí, un
sonido agudo y monótono, especialmente en verano durante las primeras horas de la
noche.
Yéndose: Gerundio irregular de ir o de irse , con el pronombre «se» enclítico. Uso: admite
doble sintaxis:

Patrullar: Vigilar [una patrulla] un lugar para mantener el orden o llevar a cabo una
misión.

Concluyó: finalizar algo o extraer conclusiones de un análisis

Acribillado: Abrir muchos agujeros en alguna cosa en tiempo pasado

Hayan: pasado del verbo haber

Magullar: Causar daños en un cuerpo o un objeto.

Muy: Antepuesto a un adjetivo, un adverbio, un sintagma preposicional o un nombre o


pronombre que denoten propiedades o atributos, indica un grado elevado en la propiedad
que estos expresan.

Llegando: acción de terminar un viaje o movimiento porque se ha alcanzado el destino

Tornillo: Pieza metálica cilíndrica o cónica, con un resalte helicoidal que la recorre total
o parcialmente y una cabeza con una ranura para alojar la pala del destornillador, que
sirve para sujetar una cosa a otra.

Cuello: Parte del cuerpo que une la cabeza con el tronco, en el hombre y otros
vertebrados.

Yerto:[persona, animal] Que está rígido o inmóvil, especialmente si es a causa de la


muerte, el frío o una emoción fuerte.

Orilla: Extremo o borde de una superficie.

Hoy: Indica el presente de la persona que habla o escribe.

Cónyuge: Esposo o esposa de una persona.

Chillar: sinónimo de llorar, utilizado en la mayoría de veces para referirse al llanto


de un niño
Distribuyesen: verbo transitivo, darle a cada cual una porción de algo en función de algún
criterio.

Rellenar: Llenar de nuevo algo.


Trayectoria: Línea descrita o recorrido que sigue alguien o algo al desplazarse de un
punto a otro.

Ayer: En el día anterior al día de hoy.

Rosquilla: Pasta dulce, de forma redonda y con un agujero en el centro, que está hecha
con harina, huevos y otros ingredientes y suele freírse u hornearse.

Escabullir: Irse o escaparse de entre las manos una cosa

Okay: proviene del inglés estadounidense y se usa como equivalente a la tradicional «de
acuerdo», «está bien» o «vale» para indicar conformidad, comúnmente utilizada como
respuesta rápida.

Abyecto: persona] Que comete actos despreciables o viles.

Capullo: Flor que todavía no ha acabado de abrir sus pétalos

Estrella: Astro o cuerpo celeste que brilla con luz propia en el firmamento.

Cerilla: Palito de madera, de papel enrollado y encerado u otro material combustible,


recubierto de fósforo y azufre en un extremo, que prende al rozarlo con una superficie
rugosa.

Influyó: producir una persona o cosa en otra ciertos cambios, efectos, etc, verbo en
pasado

Orgullo: Sentimiento de satisfacción hacia algo propio o cercano a uno que se considera
meritorio.

Proyección: Imagen o conjunto de imágenes que se proyectan en una pantalla o en otra


superficie

Botella: Recipiente para líquidos, generalmente de vidrio o de plástico, alto, cilíndrico y


con el cuello largo y estrecho.

Soy: Es una conjugación del verbo ser.

Estribillo: Palabra o frase que se repite o intercala en el discurso con excesiva


frecuencia, como si se tratara de un tic de la persona que habla o escribe.

Oyó: Preterito del Verbo oir.

Atropellar: Empujar o derribar a alguien, especialmente para abrirse paso.

Proyectar: Pensar una cosa o una acción y diseñarla gráficamente o establecer el modo y
el conjunto de medios necesarios para llevarla a cabo.
Villa: Casa con jardín en el campo, generalmente aislada de otras y utilizada para pasar
temporadas de descanso o de recreo.

Flequillo: Porción de cabello recortado que cae sobre la frente.

Ayunar: Abstenerse, total o parcialmente, de comer y beber durante un tiempo,


generalmente por motivos religiosos, morales o de salud.

También podría gustarte