Está en la página 1de 27

MORTALIDAD PERINATAL 2015

Dr. WALTER GÓMEZ GALIANO


MORTALIDAD PERINATAL

Es un indicador que considera a los


productos nacidos muertos de la 22
semana en adelante y a los nacidos vivos
que fallecen antes de 7 días del parto.
Muerte Perinatal y Neonatal

MUERTE NEONATAL
MUERTE FETAL PRECOZ TARDIA
MUERTE PERINATAL

22 sem. Nacimiento 07 días 28 días


DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

MUERTE NEONATAL PRECOZ:


Es la muerte del producto dentro de los
primeros 7 días de vida extrauterina

MUERTE NEONATAL TARDÍA:


Es la muerte del producto después del 7mo día
pero antes del 29 día de vida extrauterina
ETAPAS PARTO
Sem 22 28 Días 7 28 365
Gr 500 1000

FETAL INFANTIL
TEMPRANAINTERMEDIA TARDIA NEONATAL POSTNEONATAL

PRECOZ TARDIA

PERINATAL I

PERINATAL II

PERINATAL III
VIGILANCIA DE LA MORTALIDAD
PERINATAL Y NEONATAL
 La notificación de las muerte fetales y neonatales
es obligatoria semanalmente en los establecimientos
de salud y comunidad.
 Se consideran toda las defunciones con peso igual
o mayor de 500 gr. o desde las 22 sem. de
gestación.

Directiva Sanitaria 046-MINSA/DGE-V.01


DEFINICIÓN DE TÉRMINOS:

MUERTE FETAL
Es la muerte acaecida antes de su expulsión o
extracción completa del cuerpo de su madre, a partir de
las 22 sem. de gestación o peso igual o mayor a 500 gr.
El feto no respira ni da ninguna otra señal de vida
como: latidos del corazón, pulsaciones del cordón
umbilical o movimientos efectivos de los músculos de
contracción voluntaria.
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

MUERTE NEONATAL

Es la muerte del nacido vivo en cualquier


momento de los primeros 28 días de vida
extrauterina
( La Muerte Neonatal puede ser Precoz y Tardía)
TMN MUNDIAL
 La TMN mundial se ha reducido de 33 muertes /1000 nacidos
vivos en 1990 a 21 en 2012.
 La reducción es de 4.6 millones a 2.9 millones en el 2012.
 A nivel mundial las causas de muerte neonatal son: sepsis y
meningitis 12%, neumonia 12%, diarrea 2%.
 Prematuros 34%.

UNICEF,WHO,World Bank, Un Population Division Levels & Trends in.Child. Mortality. Report 2013
TASA DE MORTALIDAD NEONATAL

La tasa de mortalidad neonatal es un indicador


sensible que valora la calidad de atención en salud
del RN en un área geográfica.
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
NACIDO VIVO:

Producto que al nacer o en algún momento


después del nacimiento, respira
espontáneamente o muestra algún otro signo de
vida como latido cardiaco, pulsación del cordón
umbilical o contracción espontánea definida de
los músculos sometidos al control de la
voluntad.
MORTALIDAD PERINATAL
Complicación Efectos mas graves sobre la Efectos mas graves sobre la
salud de la madre salud del recién nacido/feto
Anemia aguda Falla cardiaca Asfixia, mortinato

Hemorragia Falla cardiaca Asfixia, mortinato


Enfermedad hipertensiva Accidentes cerebro vasculares, Bajo peso al nacer, asfixia,
eclampsia mortinato
Sepsis Septicemia, shock Sepsis neonatal,
meningoencefalitis
Parto prolongado Ruptura uterina, prolapso, Asfixia, sepsis, mortinato, trauma
complicado sepsis. al nacimiento
Infección durante el Parto prematuro, enfermedad Parto prematuro, infección ocular,
embarazo pélvica inflamatoria sífilis congénita, neumonía, RCIU
Parto en condiciones no Infección, tétanos materno Tétanos neonatal, sepsis
limpias
Malaria Anemia aguda, trombosis Parto prematuro, retardo del
cerebral crecimiento intrauterino

Fuente: Paquete Madre – Bebe. OMS, OPS. 2000


(Modificado)
DEFINICIONES BÁSICAS
 EDAD GESTACIONAL.

 PRETÉRMINO.-desde las 22 hasta las 36 sem.


 TÉRMINO.- De la 37 a las 41 sem.( 259-293 días)

 POST TÉRMINO.- mayor o igual a 42 sem.


DEFINICIONES BÁSICAS

 BAJO PESO.- RN menor de 2500 gr.


 MUY BAJO PESO.- RN menor de 1500 gr.
 EXTREMADO BAJO PESO.- RN menor de 1000 gr.

 MACROSÓMICO. RN mayor de 4000 gr.


DEFINICIONES BÁSICAS

 RELACIÓN PESO EDAD GESTACIONAL


 Adecuado a edad gestacional ( AEG) peso entre el 10
y 90 percentil.
 Pequeño para la edad gestacional (PEG). peso menor
al 10 percentil.
 Grande para la edad gestacional (GEG). Peso mayor
al 90 percentil.
DEFECTO CONGÉNITO

Toda anomalía del desarrollo morfológico, estructural,


funcional o molecular presente al nacer ( aunque
pueda manifestarse más tarde), externa o interna,
familiar o esporádica, hereditaria o no, única o
múltiple.

También podría gustarte