Está en la página 1de 24

Tema 1.

Principios Básicos de Organización de Obras

GESTION DEL PROCESO CONSTRUCTIVO.  1
ÍNDICE PRESENTACIÓN TEMA 1

1. Introducción
2. Concepto de organización
2.1. La planificación
2.2. La programación
2.3. La organización
2.4. El control
3. ¿Por qué organizar una obra?
4. ¿Cómo debe ser la organización?
5. Ventajas de organizar las obras
6. Inconvenientes de organizar las obras
7. Pregunta planteada: ¿Es la construcción
artesanía o industria?
GESTION DEL PROCESO CONSTRUCTIVO.  2
1. INTRODUCCIÓN
 El hombre primitivo ya organizaba su
vida y programaba sus actividades
 Actualmente, seguimos
programando nuestras vidas
 Revolución Industrial  Escuela
Clásica de Organización Científica
 Taylor  Manera más económica
mediante estudio de movimientos
Gilbreth  Establece un diagrama de procesos para el estudio de movimientos
y tiempos

Gantt  I Guerra Mundial.


Sistema representación control producción mediante barras

Fayol  Perfeccionamiento de las empresas y de las personas responsables


3
GESTION DEL PROCESO CONSTRUCTIVO. 
1. INTRODUCCIÓN
PREPARAR ACTUAR

SABER CONTROLAR

PRINCIPIOS ORGANIZACIÓN CIENTÍFICA DEL TRABAJO
 En 1956  Dificultad construcción plantas químicas  Aparece método de
programación CPM
 Paralelamente  Proyecto de Submarinos armados “Polaris”  Aparece red
PERT
 En 1960  Sistema de armado de barcos  Método Potenciales de Roy
 En 1961  Informe a la Armada Americana  Formuló las bases del Sistema de
Precedencias
GESTION DEL PROCESO CONSTRUCTIVO.  4
1. INTRODUCCIÓN

PDM - CPM
A B C

inicio final

D E F
ACTIVIDAD

AOA B
A E

inicio
C F final
D
ACTIVIDAD

Suceso,
entregable
o resultado

GESTION DEL PROCESO CONSTRUCTIVO.  5
2. CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN
 Formas de actuar sobre cada uno de los puestos de trabajo 
Máxima productividad

OBRAS ORGANIZADAS OBRAS PRODUCTIVAS


 Término ORGANIZACIÓN consiste en la realización de una serie
de trabajos:
Planificación
Programación
Organización
Control

 Previamente a ORGANIZAR LAS OBRAS  Conocer los datos del


problema
GESTION DEL PROCESO CONSTRUCTIVO.  6
2. CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN
 Trabajos previos a la organización de la obra:

Tipo de suelo
 Estudiar la oferta que el constructor entrega al promotor
 Analizar el contrato entre las partes, el promotor y el constructor
Tipo de vegetación
 Estudiar proyectos:
Altura edificaciones colindantes
Proyecto de Ejecución Material (ingeniería, cálculo estructuras,…)
Estado edificios medianeros
Estudio de Seguridad y Salud
Proyecto de Control de Calidad
Ancho de aceras y calzadas
 Realizar una visita al lugar:
Existencia de mano de obra
Accesibilidad al terreno
Existencia de proveedores y fabricantes de materiales
Previsión de espacios
Situación del vertedero
Características de las edificaciones próximas
Proximidad de almacenes de materiales, mano de obra...
Accesos
Existencia de construcciones o arboleda a demoler
Acometidas
Líneas eléctricas o de agua a desviar
 El Estudio Geotécnico
Permisos y licencias etc…

GESTION DEL PROCESO CONSTRUCTIVO.  7
2. CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN

Plano futura edificación

GESTION DEL PROCESO CONSTRUCTIVO.  8
2. CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN
2.1. PLANIFICACIÓN DE LA OBRA
 Realizar los planes antes del comienzo de los trabajos:
 ¿CÓMO HA DE REALIZARSE?
 ¿QUIÉN HA DE REALIZARLAS?
 ¿QUIÉN VA DELANTE Y QUIÉN VA DETRÁS?
 ¿CUÁNDO DEBE EMPEZAR Y CUÁNDO DEBE TERMINAR?

 ¿DÓNDE DEBE EMPEZAR, POR DONDE DEBE CONTINUAR Y DONDE DEBE 
TERMINAR?
GESTION DEL PROCESO CONSTRUCTIVO.  9
2. CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN
¿CON QUÉ MEDIOS?

¿CÚAL VA A SER LA PEQUEÑA MAQUINARIA?
¿QUÉ CANTIDAD Y CALIDAD DE MATERIALES?
¿QUÉ COSTES VAMOS A TENER?
“No se planifica para que las circunstancias se adapten a ella. Planificamos
adaptándonos nosotros a las circunstancias”

NO PLANIFICACIÓN IMPREVISIÓN
GESTION DEL PROCESO CONSTRUCTIVO.  10
2. CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN
2.2. PROGRAMACIÓN DE LA OBRA
 Elaborar calendario de trabajos según sistema de programación
 Establecer dependencias entre actividades
 Determinar el plazo total de la obra
 Herramienta de control, ya que permite:
Controlar mano de obra
Controlar producción
Control de los plazos
Controlar maquinaria y medios
Controlar volumen de
certificaciones
Controlar la seguridad
Controlar la calidad

GESTION DEL PROCESO CONSTRUCTIVO.  11
2. CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN

PROGRAMACIÓN OBRA
1. Relación trabajos
2. Equipos
3. Carga de personal

GESTION DEL PROCESO CONSTRUCTIVO.  12
2. CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN

PROGRAMACIÓN OBRA
1. Relación trabajos
2. Valoración obra %
3. Certificaciones

GESTION DEL PROCESO CONSTRUCTIVO.  13
2. CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN

PROGRAMACIÓN OBRA
Contrataciones materiales

GESTION DEL PROCESO CONSTRUCTIVO.  14
2. CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN
PROGRAMACIÓN DE OBRA
Materiales necesarios para la realización del trabajo

GESTION DEL PROCESO CONSTRUCTIVO.  15
2. CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN
2.3. ORGANIZACIÓN DE LA OBRA
 Se realiza durante la ejecución de la obra
 Coordinar y ordenar todos los recursos necesarios en el día a día

Relacionado con el material


Suministros

Área de estocaje

Subida a la planta

Reparto en planta

GESTION DEL PROCESO CONSTRUCTIVO.  16
2. CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN
Relacionado con el puesto de trabajo y equipos de personal
 Reparto en el espacio y el tiempo
 Establecimiento interdependencias
 Reparto responsabilidades
 Estudio métodos de trabajo continuamente

Relacionado con los medios y maquinaria


 Pleno empleo
 Medios adecuados
“La organización de la obra deberá poder ajustarse a las órdenes”
GESTION DEL PROCESO CONSTRUCTIVO.  17
2. CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN
2.4. CONTROL DE LA OBRA
Sistema que permite la comparación previsión‐realidad
Debe ser permanente

GESTION DEL PROCESO CONSTRUCTIVO.  18
3. ¿POR QUÉ ORGANIZAR UNA OBRA?
 Creciente competencia de empresas
 Exigencias mayores de calidad, seguridad, plazos y costes
 Aumento constante de los costos de obra y gastos generales
 Necesidad de adaptación a las nuevas tecnologías

GESTION DEL PROCESO CONSTRUCTIVO.  19
3. ¿POR QUÉ ORGANIZAR UNA OBRA?
 Escasez de mano de obra cualificada
 Trabajo a la intemperie
 Carácter heterogéneo de la construcción

 Los factores aleatorios que pueden surgir durante su ejecución

GESTION DEL PROCESO CONSTRUCTIVO.  20
4. ¿CÓMO DEBE SER LA ORGANIZACIÓN?

Ágil, dinámica y flexible  Organización renovada y

constante

Con información apropiada  Nuevas tecnologías

Con adecuación realista a la capacidad de la empresa y a

la obra a construir
GESTION DEL PROCESO CONSTRUCTIVO.  21
5. VENTAJAS DE ORGANIZAR
Asegura un mejor aprovechamiento de los recursos 
Disminución de costes

Permite control de plazos

Mejora la coordinación entre actividades

Facilita la realización de informes de la obra

Indica los puntos críticos o estrangulamientos

GESTION DEL PROCESO CONSTRUCTIVO.  22
6. INCONVENIENTES DE ORGANIZAR

INCONVENIENTES DE ORGANIZAR
Necesita recursos económicos constantes

RESUMEN
Su rentabilidad está demostrada si comparamos

OBRA ORGANIZADA OBRA DESORGANIZADA

GESTION DEL PROCESO CONSTRUCTIVO.  23
7. PREGUNTA PLANTEADA: ¿Es la construcción artesanía 
o industria?

24

También podría gustarte