Está en la página 1de 2

MÁQUINAS ELÉCTRICAS I

MOTOR DE INDUCCIÓN
TALLER: EJERCICIOS PROPUESTOS

1. Un motor de inducción de 208 V, 10 HP, 4 4. Un motor de inducción trifásico y 60 Hz, gira a


polos, 50 Hz, conectado en estrella, tiene un 715 rpm en vacío y a 670 rpm a plena carga.
deslizamiento del 5% a plena carga.
a) ¿Cuál es la velocidad sincrónica? a) ¿Cuántos polos tiene este motor?
b) ¿Cuál es la velocidad del rotor cuando el motor b) ¿Cuál es el deslizamiento a carga
tiene carga nominal? nominal?
c) ¿Cuál es la frecuencia en el rotor cuando el c) ¿Cuál es la velocidad a un cuarto de la
motor tiene carga nominal? carga nominal?
d) ¿Cuál es Par en el eje cuando el motor tiene d) ¿Cuál es la frecuencia eléctrica del rotor
carga nominal? a un cuarto de la carga nominal?
Resp: a) 1500 r.p.m. b) 1425 r.p.m. c) 2.5 Hz
d) 50 N-m 5. Un motor de inducción trifásico de 7 c.v (1
2. Un motor de inducción trifásico de 50 HP, 480 caballo de vapor = 735,8W), 6 polos y 50Hz, está
V, consume 60 A con un factor de potencia 0.85 conectado en Y a una red de 230V y absorbe de
atrasado. Las pérdidas en el cobre del estator son ella 7.2kVA con un factor de potencia de 0.844 en
2 KW y las pérdidas en el cobre del rotor son 700 atraso cuando funciona a plena carga. En estas
W. Las pérdidas por fricción y ventilación son 600 condiciones el torque en el eje es de 51.2 N.m.
W, las pérdidas del núcleo son 1800 W y las Suponiendo unas pérdidas por fricción constantes
pérdidas adicionales son despreciables. e iguales a 400W calcular:
a) Encuentre las siguientes cantidades:
b) La potencia en el entrehierro PAG. a) La eficiencia del motor.
c) La potencia convertida PCONV. b) La velocidad con que gira el eje del rotor.
d) La potencia de salida PSAL. c) La potencia de pérdidas en el cobre en
e) La eficiencia del motor. los devanados del rotor.
Resp: a) 38.6 KW b) 37.9 KW c) 37.3 KW d) d) Las pérdidas por efecto Joule en el cobre
88 % del estator.
3. Un motor de inducción de cuatro polos, 25 HP, e) La resistencia por fase del estator.
460 V, 60 Hz, conectado en Y, tiene las siguientes
impedancias en ohmios por fase, referidas al
circuito del estator: 6. Un motor de inducción trifásico de rotor
R1 = 0.641 W R2 = 0.332 W devanado, de 4 polos, se conecta a una red
X1 = 1.106 W X2 = 0.464 W trifásica de 380V, 60Hz. El estator y el rotor están
XM = 26.3 W
conectados en estrella. La relación de
Las pérdidas rotacionales son 1100 W y se
asumen como constantes. Las pérdidas en el transformación es de 3. Los parámetros del
hierro están incluidas en las pérdidas rotacionales. circuito equivalente del motor por fase son:
Si el motor se alimenta a voltaje y frecuencia
nominal y gira con un deslizamiento de 2.2 %, R1=0.5Ω; X1=1.5Ω; RR=0.1Ω; XR0= 0.2Ω;
calcule: Rc=360 Ω; Xm=40 Ω. Recuerde que RR y XR0 son
a) La velocidad. los valores en el rotor.
b) La corriente en el estator.
c) El factor de potencia. Las perdidas mecánicas son de 200 W. Si el
d) PCONV y PSAL. deslizamiento a plena carga es del 5%.
e) TIND y TCARGA.
f) La eficiencia.
Resp:
a) ns = 1800 r.p.m. Nm = 1760 r.p.m. Calcular utilizando un circuito equivalente exacto
b) I = 18.18 /–33.6° (A)
y un modelo aproximado del motor (ver figura 1.a
c) F.P. = 0.833 inductivo
d) PCONV = 11585 W PSAL = 10485 W y 1.b):
e) TIND = 62.8 Nm TCARGA = 56.9 Nm
f) h = 83.7 %
1) Corriente del estator; 2) Corriente del rotor; 3) Figura 1.a. Circuito equivalente exacto del Motor de
Corriente por la rama de magnetización (Im); 4) Inducción.
Pérdidas en el hierro; 5) Potencia activa y reactiva I1 R1 jX1 jX2
absorbida por el motor de la red y su factor de + Im
potencia; 6) Potencia mecánica interna; 7) I2
Potencia mecánica útil y Rendimiento del motor; V1
8) Corriente de arranque y su factor de potencia; Rc jXm R2/S
9) Par inducido en el motor.
_

R1 jX1 jX2 Figura 2.a. Circuito equivalente aproximado del


+ Im Motor de Inducción.
I1 I2

V1 Rc jXm R2/S

También podría gustarte