Está en la página 1de 16

CAPÍTULO I: GENERALIDADES.

PRESENTACION:
El presente proyecto se realiza el estudio de impacto ambiental (EIA) de la
"AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA N° 16036 ALFONSO ARANA VIDAL.- LOCALIDAD LAS NARANJAS,
DISTRITO JAÉN, PROVINCIA DE JAÉN, REGIÓN CAJAMARCA".
INTRODUCCIÓN:
El presente Estudio de Impacto Ambiental está elaborado en referencia al proyecto:
"Ampliación y mejoramiento del servicio educativo en la institución educativa N° 16036
Alfonso Arana Vidal-Localidad las Naranjas, Distrito de Jaén, Provincia de Jaén, Región
Cajamarca"; el mismo que constituye la herramienta técnica de viabilidad ambiental
que conforma parte de la estructura de consistencia de dicho expediente
Los trabajos de campo están orientados a la identificación, predicción y evaluación de
aquellos impactos ambientales negativos y positivos a generarse durante las etapas de
ejecución y operación del proyecto, así como en la etapa de cierre; para ello en el
presente estudio se ha incorporado las debidas acciones de corrección, mitigación y
prevención de impactos ambientales negativos, con el propósito de evitar deterioro
alguno con carácter sinérgico de importancia significativa.

SE OBSERVA UN PABELLÓN DE MATERIAL DE ADOBE Y DE UN NIVEL CON UNA COBERTURA


LIVIANA, CON TRES AMBIENTES, DIRECCIÓN, AUDIO VISUALES Y SALA DE MUSICA, Y ESTA EN MAL
ESTADO DE CONSEVACIÓN.
ANTECEDENTES:
Dentro del marco de desarrollo regional, Cajamarca ha venido afrontando una serie de
problemas de diversa índole; uno de los temas de singular importancia a través del paso
de los años constituyó el plano de la educación; debido a que en lugares léganos de
nuestra región no se cuenta con infraestructura en condiciones adecuadas para brindar
la enseñanza a los educandos de la jurisdicción, lo cual viene sesgando el desarrollo de
esta parte de nuestro país; es así que en el año 2014 se elabora el estudio de Pre
inversión a nivel de perfil del ""Ampliación y mejoramiento del servicio educativo en la
institución educativa N° 16036 Alfonso Arana Vidal-Localidad las Naranjas, Distrito de
Jaén, Provincia de Jaén, Región Cajamarca", elaborándose la situación arquitectónica y
estructural de dicha Infraestructura y con la aprobación de un presupuesto regional
para su ejecución. Desde esta perspectiva y como parte de la ejecución de dicho
proyecto, surge el presente estudio referido a la construcción de la Infraestructura,
teniendo como meta implementar la infraestructura así como Mejorar la calidad de
enseñanza.

SE OBSERVA UN PABELLÓN DE MATERIAL NOBLE DE DOS NIVELES Y TECHO ALIGERADO,


CON DOS AMBIENTES, 02 AULAS PARA EL NIVEL SECUNDARIA, ESTE PABELLON SE
ENCUENTRA EN BUEN ESTADO DE CONSERVACIÓN.
OBJETIVOS.
El objetivo del presente estudio es identificar, predecir, controlar e interpretar los
impactos ambientales negativos y positivos posibles a generarse motivo de la
implementación del presente proyecto; teniendo en cuenta para ello las diversas fases
(construcción, operación y cierre del proyecto) proporcionando las medidas de
mitigación, prevención y control para propiciar el desarrollo armónico del proyecto
respecto a sus etapas de desarrollo y el ambiente en general con sus recursos, en los
cuales se incluye el recurso humano.
MARCO LEGAL.
Constitución Política del Perú (1993), artículos 7°, 9° ,11°, 66°, 67°,Y 68°
Ley general del ambiente Nº 28611. Artículos 24, 25, 26, 27, 28,29Y30.
Ley del consejo nacional del ambiente Nº 26410.
Ley del sistema nacional de evaluación de impacto ambiental ley Nº 27446.
Ley de promoción de la inversión en la Amazonía ley Nº 27037.
No presenta LMP
ESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL DE AIRE.

- Norma: Decreto Supremo N° 003-2017- MINAM.


- Norma: Decreto Supremo N° 006-2013- MINAM.
- Norma: Decreto Supremo N° 003-2008- MINAM.
- Norma: Decreto Supremo N° 0069-2003- MINAM.
- Norma: Decreto Supremo N° 0074-2001- MINAM.

ESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL DE SUELO.

- Norma: Decreto Supremo N° 002-2013- MINAM.

ESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL DE RUIDO.

- Norma: Decreto Supremo N° 0085-2003- PCM.


CAPÍTULO II: DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.
UBICACIÓN POLITICA:

Región : Cajamarca.
Provincia : Jaén.
Distrito : Jaén.

UBICACIÓN GEOGRAFICA:

C. Norte : 9364740.978
C. Este. : 738477.935
Altitud. : 1253.87 m.s.n.m.
Altitud media. : 1251.00 m.s.n.m.

DATUM WDG 84

COLINDANTES DEL PROYECTO

Norte : Con la calle Caguide.


Sur : Con propiedad de terceros.
Este : Con calle S/N.
Oeste : Con la calle Túpac Amaru.
ú

ALTURA SOBRE EL NIVEL DEL MAR.

La Provincia y Distrito de Jaén, ocupa una superficie de 150.11 Km. 2, y s encuentra


a una altitud aproximada de 740.000 m.m.s.m. En el caso del proyecto “La Localidad
de las Naranjas”, se ubica en la zona norte del distrito y registra una altura promedio
de 1251.00 m.m.s.m.
PLANO DE LOCALIZACIÓN – PROV. DE JAÉN – DPTO. DE CAJAMARCA.

REPUBLICA DEL PERÚ.


SUPERFICIE A OCUPAR.

LA AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA


INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 16036 ALFONSO ARANA VIDAL.- LOCALIDAD LAS
NARANJAS ocupara una área de 2668.00 m2. Y un perímetro 210.59 ml.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SUELOS.
Según el estudio de mecánica de suelos el área destinada para la construcción del
proyecto se caracteriza exclusivamente por presentar materiales in consolidados
cubiertos por material residual arcillosos que pertenecen a depósitos residuales
influenciado por la meteorización de rocas sedimentarias, por lo tanto el terreno del
proyecto presenta medianas condiciones geotécnicas, no se aprecia ocurrencias de
fenómenos geodinámicas adversos que puedan poner en riesgo la infraestructura a
futuro como deslizamientos frecuentes y pronunciados o eventos similares; sin
embargo es necesario proyectar una obra estructuras de concreto sismo resistente.
Para el estudio de suelos se realizó las siguientes calicatas.
La exploración de campo, se ha realizado mediante doce (12) calicatas a Cielo Abierto,
denominas en forma correlativa desde e-01 hasta C-12. Con una profundidad máxima
de 3.50 m; ubicados en el entorno de la zona en estudio. En cada calicata, se ha tomado
las muestras de suelo en estado alterado e inalterado. Así como. Se ha registrado la
información (visual de cada uno de los estratos de suelo.)

Alcance de la Investigación de Laboratorio.


Con las muestras obtenidas en la Investigación de campo, Sé han realizado los ensayos
de laboratorio; con la finalidad de obtener los parámetros que permitan su clasificación
e identificación de propiedades físicas, mecánicas, hidráulicas y químicas. Los (ensayos
de laboratorio se han realizado bajo el marco de la Norma Técnica E.05O) Suelos y
Cimentaciones del Reglamento Nacional de Edificaciones).
Durante el proceso de exploración de suelos, se ha detectado un flujo de agua que
circula por el estrato de arena arcillosa, que se encuentra entre las profundidades de
0.50 y 1.20 m, originando una acumulación de agua en las excavaciones realizadas; por
ello, durante el proceso de ejecución de obra, debe realizarse el drenaje para
garantizar el adecuado proceso constructivo.
PERFIL ESTATRIGRAFICO DEL SUELO

Con la Clasificación de Suelos realizada mediante el sistema SUCS, y con la información


obtenida durante la exploración de campo, se determina que el suelo de la zona en
estudio, está conformado por los siguientes estratos:

a) A nivel de superficie, se tiene un manto de relleno de matriz arcillosa, con gran


cantidad de materia orgánica, de consistencia medianamente compacta, en un espesor
que varía de 0.30 a 1.1Om.
b) A mayor profundidad, existen lentes intercalados, de arena arcillosa, de compacidad
relativa medianamente densa, de color marrón claro, que se caracteriza por presentar
un 60% de arena y 40% de arcilla, en estado saturado, por la presencia de un manto de
agua, este suelo se presenta en la primera parte del terreno que se encuentra al ingreso
de la propiedad. Y tiene un espesor promedio de 1.50 m.
c) En la siguiente parte del terreno, y bajo el manto de arena arcillosa, se tiene un
estrato de arcilla de mediana compresibilidad, de consistencia medianamente
compacta a blanda. De color gris verdoso. En estado saturado, que se caracteriza por
presentar una grava, 40% de arena y 57% de arcilla .Este suelo se ha detectado hasta
la profundidad estudio.
VIAS DE ACCESO
Para llegar a la I.E. ALFONSO ARANA VIDAL, tomando como punto de partida la ciudad de
Jaén, se comienza un recorrido por una vía ubicada a la salida de la parte alta de Jaén
que nos lleva hacia la misma localidad de Las Naranjas durante un recorrido en vía a
nivel de afirmado que dura aproximadamente 30 min.

CUADRO N° 01

TIEMPO VIA MEDIO DE TRANSPORTE

CUALQUIER TRANSPORTE
JAÉN – LAS NARANJAS 30 MIN AFIRMADA
MOTORIZADO

TOTAL 30 MIN
DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO _ETAPA DE CONSTRUCCIÓN.

 Las actividades que comprenden la AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL


SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 16036 ALFONSO
ARANA VIDAL.- LOCALIDAD LAS NARANJAS” SON LAS SIGUIENTES.
 Transporte de personal, herramientas, materiales y equipos.
 Instalaciones provisionales.
 Obras Provisionales.
 Construcción de almacén.
 Trabajos múltiples: tanque para agua.
 Limpieza de terreno.
 Trazo de niveles de replanteo.
 Movimiento de Tierras.
 Excavación manual de zapatas y zanjas.
 Relleno compactado.
 Eliminación de material excedente.
 Otros.
 Obras de Concreto Simple y Armado.
 Obras múltiples
 Albañilería, Enlucidos, Pisos, Contra zócalo y Zócalo.
 Obras múltiples.
 Carpintería de Madera y Metálica, Cerrajería, Vidrios y Pinturas.
 Obras múltiples.
 Instalaciones Sanitarias (Agua y Desagüe) y Eléctricas.
 Obras múltiples.

ETAPA DE OPERACIÓN.
 Mantenimiento de infraestructura.

ETAPA DE CIERRE Y RECUPERACIÓN DE INFRAESTRUCTURA.

Son acciones a desarrollarse en los cuales la posibilidad de impactos es muy similares


a la etapa de ejecución del proyecto; aquí no se incluye el proceso de demolición de la
infraestructura, debido a que no se ejecutara dicha acción, sin embargo por ser una obra
de vital importancia la recuperación consistirá en la nueva construcción de la
infraestructura. Para lo cual se tomara las recomendaciones dadas en la etapa de
ejecución del presente proyecto manteniendo un proceso de carácter cíclico y según el
tiempo de vida útil del proyecto (depreciación proyectada).
LA ENVERGADURA DEL PROYECTO.
PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA.
La obra debe ejecutarse en 240 días calendario (08 Meses).
COSTO TOTAL DEL PROYECTO.
S/. 4, 930,533.52.
TOPOGRAFÍA Y TIPO DE SUELO.
El terreno de la zona presenta una topografía semi-plana, con unas algunas
pendientes que varían hasta un máximo de 12%, sus calles de tierra y arena se
encuentran alineadas y muestran superficie rasante; se observa un suelo de tipo limo
– arcilloso, con presencia de arenas.
DESCRIPCIÓN DE LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN:
 Transporte de personal, herramientas, materiales y equipos.

Los materiales herramientas y equipos serán trasladados con mucho cuidado hasta el
lugar donde se realizara el proyecto.

 Instalaciones provisionales.
Se instalaran letreros de señales de seguridad EPP Y EPC.

 Obras Provisionales.
 Construcción de almacén.
 Trabajos múltiples: tanque para agua.
 Limpieza de terreno.
 Trazo de niveles de replanteo.
 Movimiento de Tierras.
 Excavación manual de zapatas y zanjas.
 Relleno compactado.
 Eliminación de material excedente.
 Otros.
 Obras de Concreto Simple y Armado.
 Se construirá solados , zapatas , columnas ,vigas de cimentación , vigas de techo,
 Albañilería, Enlucidos, Pisos, Contra zócalo y Zócalo.
 Asentado de ladrillo, tarrajeos, se colocara cerámica se pintaran los muros.
 Carpintería de Madera y Metálica, Cerrajería, Vidrios y Pinturas.
 Se colocaran puertas y ventanas ya sea de madera o metálicas.
 Instalaciones Sanitarias (Agua y Desagüe) y Eléctricas.
Se realizaran las instalaciones de agua, desagüe y luz.
CAPITULO III: LÍNEA BASE.
DESCRIPCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.

El presente capitulo comprende la descripción del medio ambiente en sus componentes


físicos , biológicos , y socioeconómico dentro del área de influencia de la AMPLIACIÓN
Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°
16036 ALFONSO ARANA VIDAL.- LOCALIDAD LAS NARANJAS”.

AREA DE INFLUENCIA.

Teniendo en consideración el propósito primordial del presente proyecto, que es el de


mejorar los niveles de educación que brinda una institución educativa, con miras de
proyección a la excelencia en educación y teniendo en cuenta que se busca cubrir una
demanda poblacional que no cuenta con infraestructura de educación moderna; es que
podemos manifestar que el área de influencia del presente proyecto está definido en
dos planos de acción:
De la Capacidad Resolutiva del Proyecto.- Está definido por el ámbito de acción del
proyecto el cual corresponde a la población beneficiaria propiamente dicha cobertura
do la demanda de una Población establecida y de otra cantidad considerable de
personas particulares que harán uso pleno del servicio.

AREA DE INFLUENCIA DIRECTA.

AREA DE INFLUENCIA INDIRECTA.


AMBIENTE FISICO.
CLIMA Y ECOLOGIA.
De tipo Selva con bastantes precipitaciones que se ajustan a los bosques. Su
temperatura máxima es de 25º; la humedad relativa máxima es de 92% y la mínima de
72%; presenta vientos de tipo normales todo el año, con velocidades de entre 10 y
15 km. / hora.

Durante el invierno, neblinas de un espesor de 600 m. cubren el cielo, a solo 64 mm. De


pluviómetro se precipitan en garúa y en sus pistas o arenales, se dejan ver espejismos.

AMBIENTE SOCIOECONÓMICO.

Población y Vivienda
La población aledaña a la zona del proyecto corresponde a aquella población asentada
con fines habitacionales, el cual concuerda con el plan de desarrollo urbano así como al
hecho de estar ubicado sus viviendas predominantes son de material rustico (material
de Adobe y techo de calamina) encontrándose también construcciones de concreto y
ladrillo en menor escala.
Actividades Principales.
La población del C.P Las Naranjas cuenta con una diversidad de actividades
económicas: la agricultura, comercio, la ganadería, industrias manufactureras,
construcción, actividades de enseñanza, entre otros, etc.
Con relación a la actividad agrícola, su principal cultivo que se siembra es el café, y
adicionalmente cultivos de pan llevar y frutales, productos de pan llevar y frutales,
complementado con ganado vacuno.
La producción de cultivos de pan llevar se orienta fundamentalmente al autoconsumo,
y los excedentes de producción que se generan son comercializados en los mercados
locales, principalmente en la ciudad de Jaén.
Infraestructura de Servicios Básicos.
Dicha zona cuenta en un 100% con el servicio de agua entubada y electricidad, desagüe,
se cuentan con servicio de telefonía privada.
Calidad del aire: presenta vientos d e t i p o normales t o d o el a ñ o , con
velocidades de entre 10 y 15 km. / hora.

Calidad del suelo: Se observa un suelo de tipo limo – arcilloso, con presencia de arenas.

Calidad del agua: Cuentan con buena calidad de agua (agua entubada).
LA DESCRIPCIÓN DEL MEDIO BIOLÓGICO:
Diversidad biológica y sus componentes.
• Flora y Fauna (terrestre y acuática), indicando su abundancia, distribución, estado de
conservación según los listados nacionales de especies en peligro y grado de
endemismo.
FLORA:
En el área que se realizara el proyecto encontramos la presencia de plantas de cocos,
Pasto seco, poma rosa, cucarda (flor).

FAUNA: No hay presencia de fauna.

 Ecosistemas frágiles, los cuales comprenden, entre otros, desiertos, tierras


semiáridas, montañas, pantanos, bofedales, bahías, islas pequeñas, humedales, lagunas
alto andinas, lomas costeras, bosques de neblina y bosques relictos.

En el área que se realizara el proyecto encontramos la presencia de montañas en la


parte posterior donde se ejecutara el proyecto.
Áreas Naturales Protegidas o zonas de amortiguamiento.

 No se encuentra la presencia de áreas protegidas

 La descripción y caracterización de los aspectos social, económico, cultural, y


antropológico de la población ubicada en el área de influencia del proyecto.

La población aledaña a la zona del proyecto corresponde a aquella población asentada


con fines habitacionales, el cual concuerda con el plan de desarrollo urbano así como al
hecho de estar ubicado sus viviendas predominantes son de material rustico (material
de Adobe y techo de calamina) encontrándose también construcciones de concreto y
ladrillo en menor escala.
Actividades Principales.
La población del C.P Las Naranjas cuenta con una diversidad de actividades
económicas: la agricultura, comercio, la ganadería, industrias manufactureras,
construcción, actividades de enseñanza, entre otros, etc.
 En caso de cultivos encontramos la siembra de café y frutales.
 En caso de ganadería encontramos ganado vacuno.
 En caso del comercio los pobladores de dicha zona traen sus productos a la ciudad de
Jaén para ser comercializados en los mercados locales.

 Servicios, infraestructura básica y actividades principales que aporten información


relevante sobre la calidad de vida y costumbres de las comunidades involucradas.

Dicha zona cuenta en un 100% con el servicio de agua entubada y electricidad, desagüe,
se cuentan con servicio de telefonía privada.

En esta zona se encuentra construido LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 16036


ALFONSO ARANA VIDAL.- LOCALIDAD LAS NARANJAS”.

También podría gustarte