Está en la página 1de 8

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO

DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD AYACUCHO - DIRECCIÓN EJECUTIVA DE SALUD COLECTIVA


DIRECCIÓN DE SALUD AMBIENTAL

IMPLEMENTACION DE LA TECNOLOGÍA DE GOTERO AUTOCOMPENSANTE PARA CLORACION


DE AGUA DE CONSUMO HUMANO, RUMICHACA - AYACUCHO 2015
1,a 1,a 1,a
Máximo Palomino-Aybar , Juan Berrocal-Aviles , Jackeline Condorpusa-Yupanqui , Jeanne
1,b 1,b 1,a
Salvatierra-Livia , Hugo Infanzón-Escobar , Edgar Llamocca-Machuca

RESUMEN:
Objetivos. Determinar que la tecnología del gotero autocompensante, garantice los rangos de cloro
residual en la red de distribución de la Comunidad de Rumichaca. Ayacucho. Métodos. El área de estudio
es la comunidad de Rumichaca, con una población de 300 habitantes y 60 viviendas con instalación de
agua domiciliaria; la evaluación de la Tecnología de gotero autocompensante para la cloración por goteo,
se desarrolló por un periodo de 30 días, determinándose primero el aforo del caudal de agua a nivel de la
captación y la llegada del mismo en el reservorio, además la determinación de la cantidad de Hipoclorito
de calcio al 70% a utilizar en la preparación de la solución madre, para un volumen de 750 L (Rotoplas);
garantizando que la concentración de cloro residual a nivel del reservorio sea de 1 ppm, y en la red de
distribución de 0.5 ppm., el rendimiento de dicha tecnología es de 1 litro por hora, habiéndose realizado
Salud Ambiental… previniendo impactos negativos en la salud

la medición de los parámetros de campo (temperatura, pH, turbidez, cloro residual) en forma diaria por un
periodo de 30 días. Resultados. La implementación de la tecnología de gotero autocompensante para la
cloración por goteo, permitió dosificar la cantidad optima de cloro, que garantizó el suministro de agua con
un cloro residual de 0.5 a 1.0 ppm. en la red de distribución de la comunidad de Rumichaca, en un
periodo de 30 días. Conclusiones. La cloración por goteo utilizando la tecnología de gotero
autocompensante, demuestra que los rangos de cloro residual en la red de distribución están dentro de
los parámetros establecidos por el D. S. N° 031-2010-S.A. en un periodo de 30 días. Esta tecnología
actividades de operación y mantenimiento por parte de la JASS.

Palabras permite que la carga de la solución madre sea una vez al mes, siendo de manejo simple y
minimiza las Claves: Tecnología gotero autocompensante, Cloración por goteo, Solución madre,
Hipoclorito de calcio.

ABSTRACT

Objectives. To determine the ranges of residual chlorine in the water distribution network of
the Community of Rumichaca, Ayacucho through the self-compensating dripping technology.
pública

Methods. The study area is the community of Rumichaca, with a population of 300 inhabitants
and 60 houses with installed household water; the assessment of the self-compensating
dripping technology for chlorination by dripping, was developed over a period of 30 days, first
determining the capacity of flow at water intake system and at its arrival in the reservoir,
besides determining the amount of Calcium Hypochlorite 70% used in the preparation of the
stock solution to a volume of 750 liters (Rotoplas); ensuring that the level of concentration of
residual chlorine in reservoir is 1 ppm, and in the distribution network of 0.5 ppm., the
performance of such a technology is 1 liter per hour, the measurement of field parameters
(temperature , pH, turbidity, residual chlorine) having been conducted on a daily basis for a
period of 30 days. Results. Implementing the self-compensating dripping technology for
chlorination by dripping allowed optimal dosing amount of chlorine, which guaranteed the
supply of water with residual chlorine of 0.5 to 1.0 ppm. in the distribution network of the
community of Rumichaca, over a period of 30 days. Conclusions. Chlorination by dripping using
the self-compensating dripping technology shows that the ranges of residual chlorine in the
distribution network are within the parameters established by SD No. 031-2010-SA over a
period of 30 days. This technology allows the load of the stock solution be once a month, with
simple handling and minimizing operating and maintenance activities by the JASS.

Keywords: Self-compensating dripping technology, chlorination by dripping, Stock solution,


Calcium
1 hypochlorite.
Dirección de Salud Ambiental, Dirección Regional de Salud Ayacucho. Ayacucho, Perú.
a b
Ingeniero; Biólogo
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD AYACUCHO - DIRECCIÓN EJECUTIVA DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIÓN DE SALUD AMBIENTAL

INTRODUCCIÓN: apoyo técnico de la Dirección General de Salud


Ambiental (DIGESA) del Ministerio de Salud del
La cloración es el procedimiento de desinfección Perú.
de aguas mediante el empleo de cloro o
compuestos clorados. Normalmente se emplea Se realizó la implementación de dicha
hipoclorito de calcio por su mayor facilidad de tecnología de gotero autocompensante en 08
almacenamiento y dosificación, el tratamiento localidades: Chancaray, Panpachacra, La
del agua por cloración permite eliminar de Victoria, Espiritu Santo y Qanqayllu (Huanta),
forma sencilla y con bajo costo la mayor Socos, Paqpapata y Rumichaca (Huamanga).
parte de los microbios, las bacterias, los
virus y los gérmenes responsables de El objetivo primordial de este trabajo, fue
enfermedades como la disentería, la fiebre determinar el tiempo de duración de la solución
tifoidea y el cólera; no obstante, es incapaz de madre; mediante la tecnología de gotero
destruir ciertos microorganismos y parásitos autocompensante, que permita que las
patógenos. viviendas de la comunidades de Rumichaca,
cuenten con una concentración de cloro residual
La Dirección Regional de Salud de Ayacucho, de 0.5 a 1.00 ppm en el agua de consumo
mediante la valiosa experiencia desde el año humano, lo cual fue confirmado por los
1962, a través del Plan Nacional de agua resultados de los parámetros de campo,
Potable y alcantarillado Rural (PNAPAR); evaluados durante 30 días.
Salud Ambiental… previniendo impactos negativos en la salud

posteriormente como Dirección de


Saneamiento Básico Rural (DISABAR), luego
denominado Programa Integral de Saneamiento MATERIALES Y METODOS
Básico Rural (PROISABAR), posteriormente
Programa Nacional de Saneamiento Rural AREA DE ESTUDIO
(PRONASAR) y finalmente a través de la
Dirección General de Salud ambiental El estudio se realizó en la Comunidad de
(DIGESA); ha ejecutado proyectos de Rumichaca, cuya Junta Administradora de
construcción de sistemas de agua potable en Servicios de Saneamiento (JASS) se
comunidades rurales del país y en la actualidad encontraba desorganizado, cuenta con una
la Dirección de Salud Ambiental de la DIRESA población de 300 habitantes y 60 viviendas con
Ayacucho, cumple la función de vigilancia de la instalación de agua domiciliaria; la población de
calidad de agua de consumo humano, dicha jurisdicción consumía agua entubada lo
refrendado mediante el D.S. 031-2010-S.A. que generaba el incremento de enfermedades
parasitarias y casos de EDAs.
En este contexto y fruto de trabajos
La evaluación de la Tecnología de Cloración por
pública

permanentes y la búsqueda de mecanismos que


coadyuven a mejorar la calidad de vida de la goteo a través de gotero autocompensante, se
población ayacuchana, se ha implementado la desarrolló por un periodo de 30 días (18 de
tecnología de gotero autocompensante para diciembre 2014 al 16 de enero 2015) en la
sistemas de agua potable en zona rural, a fin de localidad de Rumichaca, del distrito de Jesús de
garantizar la calidad de agua de consumo Nazareno, provincia de Huamanga y
humano en las comunidades de la Región de departamento de Ayacucho.
Ayacucho; trabajo que servirá para la PROCEDIMIENTO
concretización del manual de Cloración por
goteo para las comunidades rurales del país, a  Se realizó una evaluación preliminar del
ser publicado por la DIGESA - LIMA. sistema de abastecimiento de agua potable
de la localidad en mención, determinándose
La Organización de las Naciones Unidas, el aforo del caudal de agua a nivel de la
considera el acceso al agua limpia como un captación y la llegada del mismo en el
derecho básico, y como un paso esencial hacia reservorio del sistema.
la mejora de los estándares de vida en todo el  Mediante el método de la conservación de
mundo, ya que su calidad está directamente masas se realizó los cálculos matemáticos
relacionada con la salud humana (OMS-2003) para la determinación de la cantidad de
El presente trabajo se desarrolló en Hipoclorito de calcio al 70% a utilizar, en la
coordinación con la GIZ Fondo Contravalor Perú preparación de la solución madre para un
– Alemania, Programa agua potable y volumen de 750 lts (Rotoplas); garantizando
alcantarillado (PROAGUA), la Dirección de que la concentración a nivel del reservorio
Salud Ambiental de la DIRESA Ayacucho y el sea de 1 ppm, lo cual permitirá que la
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD AYACUCHO - DIRECCIÓN EJECUTIVA DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIÓN DE SALUD AMBIENTAL

concentración de 0.5 ppm de cloro residual  Flexómetros


sea suministrado en las viviendas más  Cordeles
alejadas de la población.  Válvula de paso de ½” PVC
 La tecnología y rendimiento del gotero  Tees de PVC
autocompensante de 1 litro por hora y la  Codos PVC ½” x 90°
capacidad del tanque rotoplas (750 L),  Pegamentos para PVC
garantizó que la solución madre tenga una  Hoja de lija
duración de abastecimiento de 30 días.  Hoja de sierra
 El equipo Técnico, determino los parámetros
de campo (temperatura, pH, turbidez, cloro EQUIPOS E INSUMOS
residual) en forma diaria por un periodo de
30 días.  Hipoclorito de calcio al 70%
 El principio de la tecnología del gotero  DPD – 1
autocompensante permite regular el caudal  Pastillas para determinación de pH.
 Comparador de cloro y pH.
de manera precisa (Narayanann - 1998)
 Multiparametrico
 Probetas graduadas
MATERIALES

Salud Ambiental… previniendo impactos negativos en la salud

Pehachimetro digital
 Tanque de rotoplast de 750 litros, al cual se  Turbidimetro digital
le ha adicionado los siguientes accesorios:  Colorimetro digital
Multiconector, Válvula para línea de 1”, filtro
de anillos, reductor o busing de 1 a ¼”,
RESULTADOS
manguera de polietileno o micro tubo de ¼” y
finalmente el gotero autocompensante de un La implementación de la tecnología de gotero
rendimiento de 1 lts/hora que se emplea en autocompensante para la cloración por goteo,
el riego por goteo para las terrenos de permitió dosificar la cantidad optima de cloro,
cultivos. que garantizo el suministro de agua de consumo
 Caseta de cloración en el que se utilizó: humano con un cloro residual de 0.5 a 1.0 ppm.
ladrillos rojos, durmientes y listones de en la red de distribución del sistema de agua
madera, calaminas, puerta metálica potable de la comunidad de Rumichaca, en un
 Libreta de campo periodo de 30 días.
 Fichas de registro de cloro residual
 Baldes de 20 lts y 4 lts.
 Mascarilla con filtros
pública

 Guantes industriales
 Lentes de protección 3 M

Tabla 1. Monitoreo de parámetros de campo en el reservorio, vivienda cercano al reservorio, vivienda


lejano al reservorio en la comunidad de Rumichaca, Jesús Nazareno, Ayacucho 2015.

Lugar de Muestreo Fecha Temperatura pH Turbidez Cloro


residual
Reservorio 18/12/2014 22.06 7.89 0.00 1.00
Vivienda cercano al Reservorio 23.21 7.86 0.65 0.98
Vivienda lejano al Reservorio 23.2 7.87 0.00 0.95
Reservorio 19/12/2014 26.27 7.56 0.00 1.00
Vivienda cercano al Reservorio 22.68 7.43 0.17 0.96
Vivienda lejano al Reservorio 22.06 7.68 0.00 0.94
Reservorio 20/12/2014 25.67 7.61 0.00 1.00
Vivienda cercano al Reservorio 25.6 7.78 0.00 0.95
Vivienda lejano al Reservorio 25 7.65 0.00 0.93
Reservorio 21/12/2014 23.34 7.22 0.00 1.00
Vivienda cercano al Reservorio 26.72 7.26 0.08 0.95
Vivienda lejano al Reservorio 25.76 7.31 0.00 0.93
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD AYACUCHO - DIRECCIÓN EJECUTIVA DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIÓN DE SALUD AMBIENTAL

Reservorio 22/12/2014 20.69 7.35 0.00 0.99


Vivienda cercano al Reservorio 21.2 7.61 0.00 0.93
Vivienda lejano al Reservorio 20.32 7.6 0.00 0.90
Reservorio 23/12/2014 24.32 7.5 0.00 0.99
Vivienda cercano al Reservorio 24.4 7.36 0.00 0.90
Vivienda lejano al Reservorio 20.32 7.56 0.00 0.89
Reservorio 24/12/2014 21.15 7.56 0.01 0.98
Vivienda cercano al Reservorio 22.18 7.49 0.02 0.91
Vivienda lejano al Reservorio 21.89 7.58 0.08 0.90
Reservorio 25/12/2014 22.51 7.54 0.15 0.98
Vivienda cercano al Reservorio 21.78 7.52 0.01 0.90
Vivienda lejano al Reservorio 23.48 7.29 0.09 0.88
Reservorio 26/12/2014 22.89 7.52 0.08 0.95
Salud Ambiental… previniendo impactos negativos en la salud

Vivienda cercano al Reservorio 23.58 7.48 0.03 0.89


Vivienda lejano al Reservorio 21.42 7.6 0.05 0.87
Reservorio 27/12/2014 21.54 7.76 0.09 0.95
Vivienda cercano al Reservorio 22.48 7.8 0.05 0.89
Vivienda lejano al Reservorio 21.87 7.56 0.07 0.86
Reservorio 28/12/2014 20.58 7.59 0.08 0.95
Vivienda cercano al Reservorio 20.67 7.6 0.07 0.87
Vivienda lejano al Reservorio 20.89 7.77 0.09 0.85
Reservorio 29/12/2014 21.59 7.75 0.02 0.85
Vivienda cercano al Reservorio 20.69 7.66 0.05 0.78
Vivienda lejano al Reservorio 21.87 7.58 0.05 0.72
Reservorio 30/12/2014 20.6 7.81 0.12 0.80
pública

Vivienda cercano al Reservorio 20.5 7.89 0.25 0.75


Vivienda lejano al Reservorio 20.9 7.58 0.15 0.71
Reservorio 31/12/2014 20.1 7.81 0.12 0.80
Vivienda cercano al Reservorio 20.5 7.78 0.21 0.74
Vivienda lejano al Reservorio 20.1 7.62 0.35 0.70
Reservorio 01/01/2015 19.4 7.48 0.2 0.78
Vivienda cercano al Reservorio 19.4 7.4 0.35 0.72
Vivienda lejano al Reservorio 19.4 7.19 0.15 0.7
Reservorio 02/01/2015 19.4 7.28 0.19 0.75
Vivienda cercano al Reservorio 19.4 7.31 0.27 0.70
Vivienda lejano al Reservorio 20.5 7.27 0.21 0.69
Reservorio 03/01/2015 19.4 7.48 0.22 0.73
Vivienda cercano al Reservorio 19.4 7.4 0.15 0.67
Vivienda lejano al Reservorio 19.4 7.19 0.20 0.63
Reservorio 04/01/2015 18.8 7.38 0.15 0.73
Vivienda cercano al Reservorio 18.8 7.24 0.10 0.65
Vivienda lejano al Reservorio 20.5 7.16 0.12 0.62
Reservorio 05/01/2015 20.58 6.95 0.00 0.73
Vivienda cercano al Reservorio 20.68 6.93 0.00 0.64
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD AYACUCHO - DIRECCIÓN EJECUTIVA DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIÓN DE SALUD AMBIENTAL

Vivienda lejano al Reservorio 20.52 6.89 0.00 0.61


Reservorio 06/01/2015 20.44 7.42 0.00 0.72
Vivienda cercano al Reservorio 20.81 7.13 0.00 0.63
Vivienda lejano al Reservorio 20.4 7.18 0.00 0.60
Reservorio 07/01/2015 20.38 7.04 0.00 0.68
Vivienda cercano al Reservorio 20.99 7.42 0.00 0.65
Vivienda lejano al Reservorio 21.26 7.47 0.00 0.64
Reservorio 08/01/2015 20.22 7.02 0.00 0.67
Salud Ambiental… previniendo impactos negativos en la salud

Vivienda cercano al Reservorio 21.56 6.93 0.00 0.62


Vivienda lejano al Reservorio 23.64 7.14 0.00 0.60
Reservorio 09/01/2015 22.34 7.8 0.00 0.65
Vivienda cercano al Reservorio 20.48 7.75 0.00 0.61
Vivienda lejano al Reservorio 20.69 7.3 0.00 0.60
Reservorio 10/01/2015 20.38 7.44 0.00 0.64
Vivienda cercano al Reservorio 21.00 7.04 0.00 0.58
Vivienda lejano al Reservorio 21.33 7.35 0.00 0.55
Reservorio 11/01/2015 21.57 7.25 0.00 0.60
Vivienda cercano al Reservorio 20.78 6.89 0.00 0.53
Vivienda lejano al Reservorio 22.54 7.35 0.00 0.51
Reservorio 12/01/2015 22.1 7.93 0.00 0.59
pública

Vivienda cercano al Reservorio 21.21 8.21 0.00 0.54


Vivienda lejano al Reservorio 21.26 8.02 0.00 0.52
Reservorio 13/01/2015 24.5 7.45 0.00 0.59
Vivienda cercano al Reservorio 23.82 7.56 0.00 0.55
Vivienda lejano al Reservorio 26.58 7.26 0.00 0.53
Reservorio 14/01/2015 21.87 7.84 0.00 0.59
Vivienda cercano al Reservorio 21.9 6.98 0.00 0.56
Vivienda lejano al Reservorio 20.35 8.12 0.00 0.54
Reservorio 15/01/2015 21.24 795 0.00 0.58
Vivienda cercano al Reservorio 23.45 7.96 0.00 0.55
Vivienda lejano al Reservorio 22.41 8.01 0.00 0.53
Reservorio 16/01/2015 21.03 6.39 0.00 0.57
Vivienda cercano al Reservorio 22.6 7.15 0.00 0.54
Vivienda lejano al Reservorio 20.54 7.48 0.00 0.52
Reservorio 17/01/2015 20.91 7.93 0.00 0.57
Vivienda cercano al Reservorio 21.21 8.21 0.00 0.51
Vivienda lejano al Reservorio 21.26 8.02 0.00 0.5
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD AYACUCHO - DIRECCIÓN EJECUTIVA DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIÓN DE SALUD AMBIENTAL

Figura 01. Tendencia de la concentración de cloro residual durante 30


días utilizando gotero autocompensante Rumichaca, Ayacucho 2015
1.2

1.0
[] Cloro Residual mg/L

0.8

0.6

0.4

0.2

0.0
1 2 2 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 2425 26 27 28 29 30 31
Salud Ambiental… previniendo impactos negativos en la salud

Días
RESERVORIO VIVIENDA INTERMEDIA VIVIENDA DISTANTE ÓPTIMO

CONCLUSIONES

1. La cloración por goteo utilizando la 5. Los costos promedios para la


tecnología de gotero autocompensante, implementación de la tecnología de gotero
demuestra que los rangos de cloro residual autocompensante es accesible a la
en la red de distribución están dentro de los economía de las JASS, Municipio y/o otras
parámetros establecidos por el D. S. N° 031- instituciones.
2010-S.A. en un periodo de 30 días.
pública

2. La preparación de la solución madre que 6. La implementación de la tecnología de


contiene hipoclorito de Calcio al 70%, gotero autocompensante para la cloración
garantizó una concentración de cloro por goteo de sistemas de agua potable en
residual adecuado en el sistema de agua las zonas rurales de nuestra región, deberá
potable de la comunidad de Rumichaca en el ser difundido e implementado con el
periodo de estudio. asesoramiento profesional correspondiente.

3. La tecnología de gotero autocompensante es


de manejo simple y permite minimizar las
actividades de operación y mantenimiento
por parte de la JASS y el operador del
sistema.

4. Mediante la tecnología de gotero


autocompensante, el operador y la JASS
solo realizaran la carga de la solución madre
una vez al mes.
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD AYACUCHO - DIRECCIÓN EJECUTIVA DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIÓN DE SALUD AMBIENTAL

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS y disponible como separata en el


CEPIS (2001).
1. The Right to Water (El derecho al 14. Solsona, F.; Disinfection for small water
agua), publicada en 2003 por la supplies, Technical Guide, Publicación
Organización Mundial de la Salud CSIR, Sud Africa (1990).
(OMS) 15. WHO/WRC; Disinfection of rural and
2. OMS/OPS, Guía para la selección de small community water supplies,
sistema de desinfección, publicación (1989).
2007 16. OPS/OMS- COSUDE. Aplicación de la
3. Christman, K.; Cloro, Trabajo desinfección por goteo en la
presentado en los Anales simposio comunidad rural de Conchamarca,
OPS: Calidad de agua, Desinfección Huánuco-Perú Informe técnico. CEPIS
efectiva (1998). Publicado también en - UNATSABAR 2001.
CD-Rom. Disponible en CEPIS. 17. SUNASS/JICA/GTZ, Control de la
4. Góngora, J.; Sistemas de desinfección calidad del agua - Curso nacional de
por medios hidráulicos para agua entrenamiento en control de calidad de
potable rural. agua en sistemas de agua potable.
5. Galal-Gorchev, H.; Guías de la OMS Perú (2003).
Salud Ambiental… previniendo impactos negativos en la salud

para la calidad del agua potable, y 18. Erico Navarro, Guía para la
evaluación de los riesgos para la salud implementación de proyectos de agua
vinculados con los desinfectantes y los y saneamiento en el área rural
SPD. (1996). PNUD/PAS Banco Mundial -
6. OMS/OPS; La desinfección del agua, OMS/OPS/CEPIS (1999).
Publicación OPS/HEP/99/32 (1999). 19. Erico Navarro, Metodologías y
7. OMS/OPS; El agua en situaciones de tecnologías apropiadas, en proyectos
emergencia, Publicación de saneamiento básico rural.
OPS/HEP/99/34 (1999). Compendio de experiencias y
8. OPS/ILSI; La calidad del agua en evaluaciones de proyectos en Bolivia,
América Latina. Ponderación de los Ecuador y Perú. PNUD/PAS Banco
riesgos microbiológicos contra los Mundial - OMS/OPS/CEPIS .Bolivia
riesgos de los subproductos de la 1999.
desinfección química, ILSI Press, 20. OMS Copenhague. Medmenham,
Washington DC (1996). Centro de Investigación de Agua
9. Reiff, F.; Disinfection practices in "Disinfection of rural and small-
developing areas; trabajo presentado community water supplies"
en el Curso NSF sobre Desinfección de (Desinfección de suministros de agua
Aguas en Washington DC (1998). en el medio rural y en pequeñas
10. Reiff, F.;Witt, V.; Guía para la selección colectividades), 1989.
y aplicación de tecnologías de 21. MINSA Perú/APRISABAC. Manual de
desinfección del agua para consumo procedimientos técnicos en
humano en pueblos pequeños y saneamiento. Serie de 4.4.
comunidades rurales en América Latina Saneamiento básico rural. Perú 1999.
y el Caribe; 22. OPS/OMS Colombia Álvarez Peralta,
11. Rojas, R., Guevara, S.; Celdas E, Agua y saneamiento: Opciones
electrolíticas para producción in situ de prácticas para vivir mejor. (2002).
Hipoclorito de Sodio; Publicación 23. CEPIS/OPS/OPS- EPA, Manual del
CEPIS/GTZ (1999). inspector: Como realizar inspecciones
12. Solsona, F.; Investigación sobre sanitarias en pequeños sistemas de
desinfección de agua para agua.2001
abastecimientos rurales en Argentina, 24. GLIESSMAN, Stephen. 2005.
Trabajo presentado en la Publicación Agroecología. Processos Ecológicos
CEPIS “Investigación sobre em Agricultura Sustentable. Porto
Desinfección de agua en Alegre: UFRGS. Terceira Ediçao.
abastecimientos rurales” (1983). 25. ALTIERI, Miguel. 1999. Bases
13. Solsona, F.; Water disinfection for small científicas para una agricultura
community supplies, Capítulo de sustentable. Montevideo: Nordan.
desinfección de aguas para el manual
de la IRC “Small Community Supplies”
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD AYACUCHO - DIRECCIÓN EJECUTIVA DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIÓN DE SALUD AMBIENTAL

ANEXOS

CASETA DE CLORACIÓN POR GOTEO

También podría gustarte