Está en la página 1de 59

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

ANDABAMBA

DIRECTIVA Nº 001-2019-CRYLO/MDA

DIRECTIVA PARA LA FORMULACION DE


LIQUIDACION DE PROYECTOS Y OBRAS
EJECUTADAS POR LA MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE ANDABAMBA

ACOBAMBA-PERU
2019

DIRECCION DE SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

DIRECTIVA PARA LA FORMULACION DE LIQUIDACION


DE PROYECTOS Y OBRAS
ELABORADO POR LA COMISIÓN DE RECEPCIÓN Y LIQUIDACIÓN
DE OBRAS

1.0 GENERALIDADES:
La Dirección de Sub Gerencia de Infraestructura es un órgano de Línea de la
Municipalidad Distrital de Andabamba, encargado de programar, ejecutar, organizar,
dirigir, supervisar y verificar el proceso de Liquidación física y Financiera de obras y
estudios que se ejecuta en el Distrito de Andabamba.

1.1 Finalidad.
 Orientar y unificar criterios en la elaboración y ejecución de la Liquidación
Física y Financiera de Obras y Estudios ejecutados por la modalidad de
Administración Directa o Encargo.
 Comprobar el cumplimiento de las metas físicas programadas en el Expediente
Técnico aprobado, en cada ejercicio presupuestal.
 Determinar el costo total de la obra y/o meta programada, permitiendo efectuar
la rebaja contable de la Cuenta Divisionaria 333 “Construcciones en Curso”,
con cargo a la cuenta 37 Infraestructura Pública, conforme la Resolución de
Contaduría Pública de la Nación (R.C.N. 010-97-CF/93.01)
 Efectuar la transferencia de las obras y/o metas, con características de
concluidas y aptas para su puesta en servicio, así como los bienes Patrimoniales
a los sectores, Instituciones y Organizaciones Beneficiarias para su
incorporación en los Registros Públicos y su correspondiente anotación en el
Margesí de Bienes Nacionales, en lo que corresponde.

1.2 Objetivos
 Establecer las Normas, Directivas y Procedimientos que debe seguir la
Municipalidad Distrital de Andabamba, para la formulación de la Liquidación
Física y Financiera de las obras y/o metas, estudios y otros, ejecutados por la
modalidad de Administración Directa para determinar el costo final, que luego
de ser transferida al sector Beneficiario, éste regularice la Inscripción en los
Registros Públicos previa Declaratoria de Fábrica y/o Memoria Descriptiva
Valorizada según sea el caso y se le permita su uso, mantenimiento y
conservación adecuada.

1.3 Base Legal


 Ley de Presupuesto Anual de la República
 Ley Nº 26162 Ley del Sistema Nacional de Control
 Resolución Contralora Nº 072-98-CG
 Decreto Ley Nº 26850 Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y su
Reglamento D.S. Nº 013-2001PCM.
 Reglamento Nacional de Construcciones.
 Directiva 12-76-EF/73.23 Uso del Plan Contable General.
 Directiva Nº 40-41-92-EF/93.11.1 Simplificación de procedimientos Contables
y Reformas del Plan Gubernamental.
 Resolución Nº 010-97-EF/93.01 Consejo Normativo de contabilidad, Aprueba
el Plan Contable.
 Resolución de Contaduría Nº 067-97-EF/93.01
 Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades

1.4 Alcance
La aplicación de la presente Directiva es obligatoria por los Órganos Estructurados
de la Municipalidad Distrital de Andabamba encargados de la ejecución de obras
y/o metas, estudios y otros por Administración Directa.

1.5 Normas Generales


 La Gerencia Municipal, es un Órgano Superior de la Municipalidad Distrital de
Andabamba.
 La Gerencia Municipal, queda obligada, bajo responsabilidad a prestar todo el
apoyo e información necesaria para el mejor cumplimiento de las funciones a la
Comisión Técnica de Liquidación Física y Financiera de conformidad al Art 2º
inciso 3 y 9, Ley de simplificación administrativa y Art. Nº 34 de la Ley de
Normas Generales de Procedimientos Administrativos.
 Para los efectos de la Liquidación y transferencia de Obra etc. Ningún
funcionario o trabajador de la Institución a cargo se eximirá de
responsabilidades en el suministro de la Información Técnica financiera
necesaria, tratando de hacer prevalecer el hecho o circunstancia de no haber
ocupado el cargo en la época de ejecución de los trabajos a Liquidar y transferir.
 En obras de edificaciones, el órgano ejecutor debe cumplir con la obtención de
la Licencia de construcción respectiva, que permitirá la obtención de los
Certificados de conformidad de obra; conforme establece la Ley de
Municipalidades, estos dos documentos son requisitos para inscribirse en los
Registro Públicos; están exceptuadas de seguir el trámite de Construcción y
Certificado de conformidad de obra, las obras de construcción ejecutadas por el
Ministerio de Transporte y Comunicaciones, Vivienda y Construcción las
requeridas para la defensa Nacional .

2.0 MECANICA OPERATIVA

VERIFICACIÓN Y RECEPCIÓN DE OBRA

El Ingeniero Residente y/o Supervisor de Obras, en un plazo no mayor de diez (10) días
de concluida o paralizada la obra por falta de presupuesto o finalizada el ejercicio
presupuestal, solicitará a su Jefe inmediato superior de la Unidad Ejecutora la
Verificación de los trabajos ejecutados de la Obra y la recepción de la misma, adjuntando
documentos técnicos, en el informe según modelo en el ANEXO 01, quien a su vez
remitirá a la Dirección de Infraestructura, en un plazo de cinco (5) días hábiles.

Asimismo la Gerencia Municipal a través de la Unidad de Contabilidad deberá remitir


a la Comisión de Recepción y Liquidación de Obras el informe financiero acorde a los
formatos 01, 02, 03, 04, 05 Y 06 DEL ANEXO 06-B; adjuntando los documentos
sustentatorios de gastos, comprobantes de pago, ordenes de compra, servicios, Pecosa,
planillas de pago y otros.

2.1 Informe para la verificación y recepción de los trabajos concluidos:

A.- DOCUMENTOS TÉCNICOS


Documento que formula el Residente y/o Inspector con Vº Bº de su Jefe
inmediato y el Supervisor de Obra dando cuenta de la terminación y/o
paralización de los trabajos de obra a su cargo, conforme el ANEXO 01,
deberá contener los documentos técnicos siguientes:

 Informe final de obra (corte de obra) conforme al ANEXO 02, conteniendo:


- Expediente técnico inicial aprobado
- Memoria según (Formato 01)
- Metrado final de los trabajos ejecutados y valorización respectiva
(formato 02)
- Metrado de partidas físicas adicionales (mayores metrados) valorización
(Formato 03)
- Materiales prestados y/o adeudados (Formato 04)
- Saldo de materiales valorizado en obra (Formato 05)
- Equipos e implementos adquiridos para la obra (Formato 06)
- Planos de replanteo o finales de obra.
- Cuaderno de obra
- Cuaderno de control de materiales
- Control de horas maquina, libreta de tiempo y otros.
- File de obra (Certificado de control de Calidad)

En caso de que el Ing. Residente y/o Inspector de Obra no pudiese remitir


alguno de los documentos arriba mencionados, a pesar de corresponder por el
tipo de trabajo realizado, este deberá hacer constar las razones o motivos que se
lo impiden.

B.- DOCUMENTOS FINANCIEROS


 Documentos que remitirá la Gerencia Municipal a través de la Unidad de
Contabilidad y/o sub gerencia de planeamiento y presupuestos:
- Ejecución presupuestal y patrimonial (Formato (01)
- Resumen de ejecución presupuestal anual (Estado analítico de ejecución
presupuestal) (Formato 02)
- Resumen de ejecución patrimonial y anual (Formato 03)
- Resumen de ejecución presupuestal Global (Formato 04)
- Resumen de ejecución patrimonial Global (Formato 05)
- Saldo de materiales en almacén (Formato 06):

2.2 Nominación de la Comisión de Liquidación:

La Comisión fue designada por Resolución de Alcaldía Nº 036-2005, a propuesta de


la Gerencia Municipal para realizar la verificación y evaluación de lo ejecutado
conforme al Expediente Técnico utilizando los formatos de la presente Directiva, para
lo cual la Comisión implementará al personal Técnico y/o Profesional necesario para
el logro de los objetivos.

2.3 Acta de Verificación y Recepción de Obra:

El acta de verificación y recepción de los trabajos concluida la obra se procederá


según anexo 03 ó 04 , según sea el caso, es el documento elaborado por la Comisión
del término de la verificación y evaluación física de lo ejecutado, que indica la
constatación del trabajo realizado en concordancia con los planos, especificaciones
técnicas y las pruebas que sean necesarias para comprobar el buen funcionamiento de
las instalaciones y equipos, y demás requisitos establecidos en el expediente técnico.

El Acta a levantarse deberá ser en original y cuatro (04) copias distribuidas como
sigue:

01 Original al Expediente de Liquidación Físico y Financiera


01 Copia a la DIDU
01 Copia Comisión de Recepción
01 Copia a Alcaldía
01 Copia al Residente de Obra.- EXP. DE PRE-LIQUIDACION
Si la Comisión no encuentra conforme la ejecución de la obra con los planos finales y
especificaciones técnicas o de las modificaciones debidamente sustentadas y
aprobadas por el Supervisor de la Obra, o que existan defectos NO PROCEDERÁ A
LA RECEPCIÓN DE OBRA haciendo constar el pliego de observaciones según
anexo 05, el mismo que se remitirá al Ing. Residente y/o Inspector de Obra a través
del despacho de Alcaldía para que levante las observaciones en un plazo máximo de
10 días calendario y/o de acuerdo a la amplitud de la obra, que se contabilizará a
partir de la recepción del pliego, los documentos técnicos y financieros quedará en
poder de la Comisión, debiendo devolver solo los documentos que merecen
corrección (de conformidad al D.L. 26111) y D.S. Nº 002-94-JUS.

2.4 Subsanación de Observaciones:

Al término del levantamiento de las observaciones, El Residente de Obra y/o


Supervisor, comunicará este hecho al despacho de Alcaldía y este a su vez a la
Comisión de Recepción, quien verificará la misma, levantará el Acta de Verificación
y recepción en original y cuatro copias efectuando su distribución según se ha
indicado líneas arriba de conformidad con lo establecido en el Art 46º del D.S. 002-
94-JUS

En caso de incumplimiento y vencimiento del plazo otorgado para el levantamiento de


observaciones, la Comisión de Recepción y Liquidación de Obras evacuará el Informe
respectivo para que el ALCALDE tome las acciones legales correspondientes.

3.0 LIQUIDACION DE OBRAS EJECUTADAS

La Liquidación Físico Financiera de una obra está definida como acción final que es
obligatoria realizar al haber concluido los trabajos físicos de las obras ya sea como
Liquidación final (obra concluida apta para su puesta en servicio), o como Liquidación
parcial (obra inconclusa, intervenida o paralizada por causales presupuéstales u otras).

La Comisión revisará, analizará y confrontará técnicamente lo ejecutado en la obra y/o


meta, con el resultado de la información física y financiera presentada por el Residente
y/o Supervisor, además de los documentos que remitirá la Gerencia Municipal sobre el
detalle de los gastos que demandó la ejecución, obteniéndose el costo real de la obra
evaluándose el proceso constructivo y el manejo presupuestal, la misma que debe constar
en el acta de transferencia y/o entrega. En esta fase la Comisión revisará el proyecto de la
DECLARATORIA DE FÁBRICA o Memoria Descriptiva valorizada, el mismo que
servirá de base para la tramitación de la Inscripción de la propiedad en los Registros
Públicos por parte del sector, entidad u organismo beneficiado y su correspondiente
Registro de Margesí de Bienes Nacionales.

3.1 Plazo de ejecución de la Liquidación:

Formulada el Acta de terminación y/o recepción de los trabajos la misma Comisión


se encargará de la Liquidación física y financiera en un plazo no mayor de treinta días
(30) calendarios contados a partir de la fecha de suscripción de la referida Acta, (Art.
47º, 49º y 51º D.S. 002-94-JUS) concordante con el D.S. 070.89PCM-Art 25º
sustituido por el Art. 2º del D.S. 200-90-PCM.

El informe de la Liquidación comprenderá aspectos técnicos y financieros su


contenido será de acuerdo a los formatos del ANEXO 01, 06-A Y 06-B.
3.2 Responsabilidad de las Oficinas Ejecutoras para la formulación de la
Liquidación Físico y Financiera de la Obra y/o Meta:

 Responsabilidad del Ing. Residente, Inspector y/o Supervisor

El Ing. Residente, Inspector y/o Supervisor de Obra remitirá a las instancias


pertinentes los documentos indicados en el anexo 01 de la presente Directiva.

 Responsabilidad de la GERENCIA MUNICIPAL órganos (Contabilidad,


Presupuesto, Abastecimientos, Tesorería y Personal):

Formular el informe presupuestal y patrimonial con los documentos sustenta


torios de gastos para ser remitidos a la Comisión de Recepción y Liquidación de
Obras, considerando los formatos indicados en el ANEXO 06-B.

 Responsabilidad de la Comisión de Recepción de Obras:

Acta de Verificación y Recepción de Obra.


Informe de Liquidación Física y financiera de obra, según anexo 06-A y 06-B.

3.3 Aprobación del Expediente de Liquidación Físico-Financiera:

Basándose en el informe de Liquidación de Obra (parcial o final), se elabora el


proyecto de Resolución que se elevará ante las instancias, previa revisión y
conformidad por parte de la Comisión de Recepción y Liquidación de Obras.

Asimismo, en la parte Resolutiva se consignará:

a) La aprobación de la Liquidación Física y Financiera de la obra


b) Autorización de la rebaja contable correspondiente.
c) Consolidar la transferencia de la obra al sector y/o entidad correspondiente de
obra concluida
d) La trascripción de la Resolución a quienes corresponda de acuerdo a Ley.
e) En el caso de obra concluida (Liquidación Final - Resolución de Concejo).
f) En caso de Liquidación parcial (obras paralizadas o por finalización del año fiscal
- la Resolución será de Alcaldía.
ANEXO
Nº 1
INFORME DEL RESIDENTE DE OBRA SOBRE CONCLUSIÓN DE OBRA
ANEXO 01
INFORME Nº ......... 00- MPA

A : Oficinas Ejecutoras

ASUNTO : Conclusión y/o Paralización de Obra


“..........................................”

FECHA : ............... de ....................... del .............

Por medio del presente, comunico a usted., que la Obra , (estudio, equipamiento,
etc.) ” ejecutada por la modalidad de ............................., cuya meta
fue............................, llevada a cabo en la localidad…………………………..Distrito de
............................, ha sido concluida y/o paralizada, y se encuentra en condiciones de ser
recepcionada. La obra fue ejecutada de acuerdo a los Planos y especificaciones del
Expediente Técnico, lo cual la suscrita estima por conveniente se eleve la presente a la
superioridad para que se constituya la Comisión para que levante el Acta de
Verificación y recepción de la Obra, para cuyo efecto adjunto los siguientes
documentos:
1.- Informe final del corte de obra o Pre-liquidación física conteniendo:
- Expediente técnico Inicial y adicional aprobados
- Memoria descriptiva (Formato 01)
- Metrado final de los trabajos ejecutados y valorización respectiva (formato 02)
- Metrado de partidas físicas adicionales (Mayores metrados) valorizados
(Formato 03)
- Materiales prestados y/o adeudados (Formato 04)
- Saldo de materiales valorizados en obra (Formato 05)
- Equipos e implementos adquiridos para la obra (Formato 06)
- Planos de replanteo o finales de obra
- Cuaderno de obra.
- Cuaderno de Control de materiales, Control de Hora máquina, Libreta de tiempo
y otros.
- File de obra.(Certificados de control de calidad)

2.- Además se adjunta:


- Licencia de Construcción
- Acta de devolución de saldo de materiales de almacén (NEA) y/o entrega a los
beneficiarios
- Declaratoria De Fábrica (Edificaciones), Memoria Descriptiva Valorizada
(Carreteras, Irrigaciones, saneamiento básico y otros)

Es cuanto informo a Usted, para su conocimiento y tramite pertinente.

Atentamente:

Ing. Residente y/o Inspector de Obra Vº Bº Supervisor de Obra


FORMATO 01

MEMORIA DESCRIPTIVA

1.- Correlativo de cadena presupuestal.


o Función :
o Programa :
o Sub programa :
o Proyecto :
o Meta :

2.- Denominación de la Obra:

3.- Ubicación.
o Departamento : Huancavelica
o Provincia : Acobamba
o Distrito : Andabamba
o Localidad :

4.- Condición de la Obra:


o Modalidad de Ejecución :
o Autorización :
o Presupuesto Base :
o Presupuesto Asignado :
o Financiamiento :
o Plazo de ejecución :
o Entrega de Terreno :
o Inicio de Obra :
o Termino de Obra :
o Paralización :

5.- Descripción escrita de las partidas ejecutadas

6.- Marco Legal

7.- Resumen de valorizaciones presentadas.


FORMATO Nº 02
METRADO EJECUTADO, REDUCIDOS Y VALORIZADO
COMPONENTE:
META: AÑO:
Part. Descripción Unid. P.U. Metrados  
        Programado Ejecutado Saldo Observaciones
        Mtdo. S/. % Mtdo. S/. % Mtdo. S/. %  
 

                         
                           
                           
TOTAL COSTO DIRECTO      
- % de avance físico acumulado
- Los precios son los aprobados en el expediente técnico

FORMATO Nº 03
PARTIDA FISICA ADICIONALES O MAYORES METRADOS
COMPONENTE:
META: AÑO:
Part. Descripción Unid. Ejecutado      
       Mtdo. S/.   % Observaciones
                 
                 
 

                  
- % de avance físico
- Los precios son los aprobados por el Supervisor.
FORMATO Nº 04
SALDO DE MATERIALES VALORIZADOS DE OBRA
COMPONENTE:
META: AÑO:

Nº DE Descripción Unid. Cant. Valor Observaciones


Ord. Unid. Cant.

FORMATO Nº 05
MATERIALES PRESTADOS Y/O ADEUDADOS
COMPONENTE:
META: AÑO

Nº de Descripción Unid. Prestados Adeudados Observaciones


Ord.
P.U. Cant. S/. Cant. S/.

FORMATO Nº 06
EQUIPOS E IMPLEMENTOS
COMPONENTE:
META: AÑO:

Nº de Equipo e Implementos Unid. Cant. Observaciones


Ord.
ANEXO
2
INFORME FINAL (INFORME DE CORTE DE OBRA)
(LIQUIDACION FISICA)-ANEXO 02

1.- DATOS GENERALES :


PLIEGO :
UNIDAD EJECUTORA :
COMPONENTE :
META :
UBICACIÓN :
LOCALIDAD :
DISTRITO :
PROVINCIA :
DEPARTAMENTO :
OFICINA EJECUTORA :
AÑO PRESUPUESTAL :
MODALIDAD DE EJECUCION :
PRESUPUESTO INICIAL PROGRAMADO :
PRESUPUESTO FINAL EJECUTADO :
FUENTE DE FINANCIAMIENTO :
RESP. ELAB. EXPEDIENTE TECNICO :
RESP. EJECUCION OBRA :
RESP. SUPERVISION TECNICA :
RESP. SUPERVISION FINANCIERA :
FECHA DE INICIO DE EJECUCION :
FECHA DE TÉRMINO DE EJECUCION :
PERIODOS PARALIZACION :

II ANTECEDENTES DE LA OBRA:

Indicar si es un proyecto nuevo o si su ejecución es continuación de años anteriores, en cuyo


caso debe precisarse la meta, el estado de avance en que quedo en cada periodo de ejecución y
la existencia de saldo de materiales u ordenes de servicio pendientes de ejecución, refrendada
por la documentación pertinente (ordenes de compra, servicio, de trabajo; comprobantes de
pago, contratos y otros)

III DE LA EJECUCION Y ESTADO ACTUAL DE LA OBRA

- Metrado final de los trabajos ejecutados y reducidos valorizados (Formato Nº 02).


- Metrado de partidas físicas adicionales (Mayores Metrados) valorizados (Formato Nº 03)
- Materiales prestados y/o adeudados (Formato Nº 04)
- Saldo de materiales valorizados en obra (Formato Nº 05)
- Equipos e implementos adquiridos para la obra (Formato Nº 06)
IV RECOMENDACIONES:

- Si el estudio y/u, obra, no ha quedado apta para su puesta en servicio, el Ingeniero


Responsable deberá recomendar la continuación de la ejecución en el siguiente ejercicio,
sugiriendo en el monto presupuestal, la meta a programar , y la modalidad de ejecución,
precisando las razones justificatorias.
- Cualquier otra recomendación que considere pertinente.

En la ciudad de …………………………………, siendo las …………………… horas del día


…………………………….. de ………….. de ………… 200….. , en señal de conformidad
con lo expresado en el presente informe, suscribimos la presente en original y seis (06)
copias.

------------------------------------- -----------------------------------------
Responsable de la ejecución Vº Bº Ing. Supervisor Técnico
Anexo
3
ACTA DE VERIFICACION Y RECEPCION DE OBRA
(PARA OBRAS CONCLUIDAS TOTALMENTE)-ANEXO 03

PLIEGO :
UNIDAD EJECUTORA :
COMPONENTE :
META :
UBICACIÓN :
LOCALIDAD:
DISTRITO:
PROVINCIA:
DEPARTAMENTO:
AÑO PRESUPUESTAL :
MODALIDAD DE EJECUCION :
OFICINA EJECUTORA :
FUENTE DE FINANCIAMIENTO :
RESP. ELAB. EXPEDIENTE TECNICO :
RESP. EJECUCION OBRA :
RESP. SUPERVISION TECNICA :
RESP. SUPERVISION FINANCIERA :
FECHA DE INICIO :
FECHA DE TÉRMINO DE EJECUCION :

Siendo las …………. horas del día ………………….del mes de ……., del año 2005, se
constituyeron en el lugar de la obra, los miembros de la Comisión Encargada de Levantar el
Acta de Terminación (Recepción) de trabajos ejecutados, nominada mediante la Resolución
Nº 036-2005-AL/MPA, de fecha 08 de Febrero 2005, integrada por los siguientes miembros:

 Ing. Rafael A. Vargas Lindo Presidente


 C.P.C. Felicitas Contreras Parejas Miembro
 Ing. Raùl Zambrano Ochoa Miembro
 Bach/Arq. Peter Zambrano Pedroza Miembro
 Ing. ………………………………, Asesor (Residente de Obra y/o Supervisor) con la
finalidad de verificar el fiel cumplimiento de la ejecución de la obra detallado en el
informe final presentado por el Residente de Obra con visación del, Supervisor y
recepcionar los trabajos ejecutados de acuerdo a las especificaciones del Expediente
Técnico.

Al término de la verificación de los trabajos ejecutados la Comisión ha constatado y


determinado la CONFORMIDAD detallado en el informe final y luego de la
CERTIFICACION del Supervisor de que lo ejecutado se ha ceñido a lo dispuesto por los
planos y especificaciones técnicas aprobadas, la Comisión procede a levantar la Presente Acta
y dar por concluida la ejecución de la obra, quedando encargada la Gerencia Municipal de
coordinar la entrega al sector que corresponda, debiendo proceder a su custodia,
mantenimiento, hasta su entrega formal.
En señal de conformidad con lo expuesto, se suscribe el presente Acta en Original y cinco
(05) copias. A los……días del mes de…………….del año 2005.

------------------------------------------
Ing. Rafael A. Vargas Lindo
PRESIDENTE DE LA COMISIÓN

------------------------------------------ -----------------------------------------------
MIEMBRO DE LA COMISIÓN Ing. Raúl
Zambrano Ochoa C.P.C. Felicitas Contreras Parejas
MIEMBRO DE LA COMISIÓN

-------------------------------------------- -----------------------------------------------
Bach/Arq. Peter Zambrano Pedroza Ing. …………………………………
MIEMBRO DE LA COMISIÓN RESPONSABLE DE LA EJECUCION
ANEXO
4
ACTA DE VERFICACION
(Para Obras concluidas parcialmente)-ANEXO 04

PLIEGO :
UNIDAD EJECUTORA :
COMPONENTE :
META :
UBICACIÓN :
LOCALIDAD:
DISTRITO:
PROVINCIA:
DEPARTAMENTO:
AÑO PRESUPUESTAL :
MODALIDAD DE EJECUCION :
OFICINA EJECUTORA :
FUENTE DE FINANCIAMIENTO :
RESP. ELAB. EXPEDIENTE TECNICO :
RESP. EJECUCION OBRA :
RESP. SUPERVISION TECNICA :
RESP. SUPERVISION FINANCIERA :
FECHA DE INICIO :
FECHA DE TÉRMINO DE EJECUCION :

Siendo las …………. horas del día ……….del mes de …………del año 2019, se
constituyeron en el lugar de la obra, los miembros de la Comisión Encargada de Levantar el
Acta de Terminación (recepción) de trabajos ejecutados, nominada mediante la Resolución Nº
036-2005-AL/MPA, de fecha 08 de Febrero 2005, integrada por los siguientes miembros:

 Ing. Rafael A. Vargas Lindo Presidente


 C.P.C. Felicitas Contreras Parejas Miembro
 Ing. Raúl Zambrano Ochoa Miembro
 Bach/Arq. Peter Zambrano Pedroza Miembro
 Ing. ……………………………….., Asesor (Residente de Obra y/o Supervisor).

Con la finalidad de verificar el fiel cumplimiento de la ejecución de la obra detallado en el


Corte de Obra presentado por el Residente de Obra con visación del Supervisor y recepcionar
los trabajos ejecutados de acuerdo a las especificaciones del Expediente Técnico.

Al término de la verificación de los trabajos ejecutados la Comisión ha constatado la


CONFORMIDAD detallado en el informe final de corte y luego de la CERTIFICACION del
Supervisor de que lo ejecutado se ha ceñido a lo dispuesto por los planos y especificaciones
técnicas aprobadas, la Comisión procede a levantar el Presente Acta y dar por concluida la
ejecución física del ejercicio presupuestal 2,00…., quedando la obra en la situación de
inconclusa, siendo responsabilidad de la Gerencia Municipal coordinar la programación en el
siguiente ejercicio presupuestal para su terminación y puesta en servicio.
En señal de conformidad con lo expuesto, se suscribe el presente Acta en Original y cinco
(05) copias. A los……días del mes de…………….del año 2005.

------------------------------------------
Ing. Rafael A. Vargas Lindo
PRESIDENTE DE LA COMISIÓN

------------------------------------------ -----------------------------------------------
Ing. Raúl Zambrano Ochoa C.P.C. Felicitas Contreras Parejas
MIEMBRO DE LA COMISIÓN MIEMBRO DE LA COMISIÓN

-------------------------------------------- -----------------------------------------------
Bach/Arq. Peter Zambrano Pedroza Ing. …………………………………
MIEMBRO DE LA COMISIÓN RESPONSABLE DE LA EJECUCION
ANEXO
5
PLIEGO DE VERIFICACIONES Nº …….2019-M.D.A./C.R. y L.O.
(Para Obras con observaciones y defectos constructivos)-ANEXO 05

COMPONENTE :
META :
UBICACIÓN : LOCALIDAD
DISTRITO :
PROVINCIA :
DEPARTAMENTO :

Siendo las…. horas del día….del mes de …………del año 2019, se constituyeron en el lugar de la
obra, los miembros de la Comisión Encargada de Levantar el Acta de Verificaciones de los trabajos
ejecutados, nominada mediante la Resolución Nº 036-2005-AL/MDA, de fecha 08 de Febrero
2019, integrada por los siguientes miembros:

 Ing. Rafael A. Vargas Lindo Presidente


 C.P.C. Felicitas Contreras Parejas Miembro
 Ing. Raúl Zambrano Ochoa Miembro
 Bach/Arq. Peter Zambrano Pedroza Miembro
 Ing. ……………………………….., Asesor (Residente de Obra y/o Supervisor).

Con la finalidad de verificar el cumplimiento de la ejecución de la obra detallado en el Informe final


(Corte de Obra) presentado por el Residente de Obra con visación del Supervisor y recepcionar los
trabajos ejecutados de acuerdo a las especificaciones del Expediente Técnico.

Al término de la verificación de los trabajos ejecutados la Comisión ha determinado las siguientes


observaciones:
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
13.-
14.-
15.-

El Ingeniero Residente responsable de la ejecución y/o supervisor, deberá levantar el pliego de


observaciones planteados en un plazo de..……..(….) días calendario bajo responsabilidad,
contabilizados a partir de la recepción del presente pliego cursado a través del despacho de Alcaldía,
debiendo hacer conocer a la Comisión su cumplimiento, en su defecto la Comisión Informará a la
superioridad su incumplimiento.

En señal de conformidad con lo expuesto se suscribe el presente pliego de observaciones en Original y


cinco (5) copias. A los……días del mes de…………….del año 2019.

------------------------------------------
Ing. Rafael a. Vargas Lindo
PRESIDENTE DE LA COMISIÓN

------------------------------------------ -----------------------------------------------
Ing. Raúl Zambrano Ochoa C.P.C. Felicitas Contreras Parejas
MIEMBRO DE LA COMISIÓN MIEMBRO DE LA COMISIÓN

-------------------------------------------- -----------------------------------------------
Bach/Arq. Peter Zambrano Pedroza Ing. …………………………………
MIEMBRO DE LA COMISIÓN RESPONSABLE DE LA EJECUCION
ANEXO
6-A
INFORME DE LIQUIDACION FISICO – FINANCIERA
ANEXO 06-A

1.- MEMORIA DESCRIPTIVA


1.1 GENERALIDADES
SECTOR :
PLIEGO :
UNIDAD EJECUTORA :
OFICINA RESPONSABLE :
COMPONENTE :
META
OBRAS (ESTUDIO/EQUIPAMIENTO)
MODALIDAD DE EJECUCION :
UBICACIÓN :
LOCALIDAD:
DISTRITO:
PROVINCIA:
DEPARTAMENTO:

AÑO PRESUPUESTAL :
FUENTE DE FINANCIAMIENTO :
PRESUPUESTO EJECUTADO :
RESP. ELAB. EXPEDIENTE TECNICO :
RESP. EJECUCION OBRA :
RESP. SUPERVISION TECNICA :
RESP. SUPERVISION FINANCIERA :
FECHA DE INICIO :
FECHA DE TÉRMINO DE EJECUCION :

1.2.- BASES LEGALES

1.3.- ANTECEDENTES DE LA OBRA

1.4.- DESCRIPCION DE LA OBRA PROGRAMADA, EJECUTADA Y GRADO DE


CUMPLIMIENTO DE METAS

2.00 LIQUIDACION TECNICA

2.1 METRADO FINAL VALORIZADO DE LA OBRA

Programado Ejecutado
Partida Descripción Unidad Cant. Precio Precio Fisico Financiero
unit. total Cant. % S/. %
2.2 INVENTARIO DE MATERIALES

Material Unidad Programado Adquirido Nº Saldo Costo Observaciones


O/C

2.3 EVALUACION TECNICA


2.4 CONCLUSIONES
2.5 RECOMENDACIONES

3.00 LIQUIDACION FINANCIERA


3.1 Ejecución Presupuestal y patrimonial (Formato 01)
3.2 Resumen de Materiales e insumos anual (Formato 02)
3.3 Resumen de ejecución Presupuestal y Patrimonial anual por toda fuente de Financiamiento
(Formato 03)
3.4 Resumen de ejecución presupuestal Global (Formato 04)
3.5 Resumen de ejecución presupuestal Global (Formato 05)
3.6 Saldo de materiales en almacén (Formato 06)

COSTO DE TRANSFERENCIA AL SECTOR


333 Construcción en Curso S/. ……………….
Ajuste por corrección Monetaria S/. ……………..
TOTAL S/. ……………..

3.7 CONCLUSIONES
3.8 RECOMENDACION
------------------------------------------
Ing. Rafael a. Vargas Lindo
PRESIDENTE DE LA COMISIÓN

------------------------------------------ -----------------------------------------------
Ing. Raúl Zambrano Ochoa C.P.C. Felicitas Contreras Parejas
MIEMBRO DE LA COMISIÓN MIEMBRO DE LA COMISIÓN
-------------------------------------------- -----------------------------------------------
Bach/Arq. Peter Zambrano Pedroza Ing. …………………………………
MIEMBRO DE LA COMISIÓN RESPONSABLE DE LA EJECUCION

ANEXO
6.B
3.0 LIQUIDACION FINANCIERA
FORMATO Nº 01-ANEXO 06-B
EJECUCION PRESUPUESTAL Y PATRIMONIAL
ENTIDAD : OBRA:
AÑO :
Comprobante de O/C O/S Detalle de Gasto Precio Precio Ejecución Costos Costos
pago Unitario Total Presupuestal por Directos Indirectos
Fecha Nº Indirectos específica

FORMATO Nº 02-ANEXO-06-B
RESUMEN DE MATERIALES E INSUMOS ANUAL
ENTIDAD : OBRA:
AÑO :
Unidad Cantidad Descripción Precio Precio Ejecución Costos Costos
Unitario Total Presupuestal por Directos Indirectos
específica

FORMATO Nº 03-ANEXO-06-B
RESUMEN DE EJECUCION PRESUPUESTAL Y PATRIMONIAL ANUAL POR TODA FUENTE DE FINANCIAMIENTO
ENTIDAD : OBRA:
AÑO :
Especifica Cuenta Descripción Monto acumulado
de Gasto Divisionaria
FORMATO Nº 04-ANEXO-06-B
RESUMEN DE EJECUCION PRESUPUESTAL GLOBAL
ENTIDAD : OBRA:
PROYECTO AÑO :
Específica de gastos Descripción Monto Acumulado

TOTAL:

FORMATO Nº 05-ANEXO-06-B
RESUMEN DE EJECUCION PATRIMONIAL GLOBAL
ENTIDAD : OBRA:
PROYECTO AÑO :
Cuenta Divisionaria Descripción Monto Acumulado

TOTAL:

FORMATO Nº 06-ANEXO-06-B
SALDO DE MATERIALES EN ALMACEN
ENTIDAD : OBRA:
PROYECTO AÑO :
Documentos Cantidad Unid. Descripción Precio Precio Observaciones
Med. Unit. Total
Año Nº c/p Nº o/c Nº
NEA
ANEXO
7
INFORME LIQUIDACION FISICO – FINANCIERA
ANEXO 07

Definiciones y guía para el uso adecuado de los anexos y formatos para la Liquidación Físico
Financiero y transferencia al sector.

1.- Metrado y Valorizacion de Partidas Ejecutadas.-


En este aspecto deben considerarse los metrados y costos unitarios que originaron el
presupuesto Base.

Metrado y Valorización de Obras Adicionales y/o Mayores Metrados.- En caso de


partidas similares se mantendrá los precios unitarios formulados; en el caso de partidas
nuevas serán los costos unitarios actualizados a la fecha en que se ejecutó dicha partida.

Metrado y Valorización de Obras Reducidas.- Deben considerarse los costos unitarios del
Presupuesto Base de la Obra.

Caso de obras no Concluidas.- (Liquidación parcial), se liquidará las obras hasta el


momento de la paralización, manteniéndose los precios unitarios del presupuesto base o los
previstos en el caso de partidas nuevas.

Avance Físico Final.- Debe incluir además de las partidas y costos descritos los materiales
transferidos de otras obras o apoyos comunales, así mismo los fondos adicionales que surjan
durante el proceso de ejecución y no considerados en el presupuesto base.

El costo total de la Obra.- Debe incluir el incremento de precios por mano de obra,
materiales, equipo y/o herramientas y gastos generales, utilizando para ello el sistema de
Reajuste de precios.

2.- Ejecución Presupuestal y Patrimonial

Debe ser formulado en base a los gastos realmente ejecutados y clasificados de acuerdo al
Formato 01 del anexo Nº 06-B

Debe ajustarse copias originales de los documentos sustentatorios de los gastos


(comprobantes de pago con sus: ordenes de compra y Pecosas; Ordenes de servicio; ordenes
de trabajo, Planillas, contratos, …. Etc.)

3.- Inventario de Saldos de Materiales y herramientas

Concluida y paralizada la obra, los saldos de materiales y herramientas deberán ingresar al


Almacén Central de la Municipalidad Provincial de Acobamba, con una Nota de Entrada
(NEA), en caso de materiales y herramientas usados mediante una ACTA DE ENTREGA Y
RECEPCIÓN.
Los saldos que retorne al almacén serán clasificados en:
A.-Materiales no utilizados o nuevas y materiales utilizados (calaminas, madera, etc)
B.- Herramientas nuevas y usadas.
- Los saldos de materiales no utilizados y herramientas nuevas provenientes de obras
concluidas previa liquidación final y rebaja contable, serán transferidos a otras obras que
ejecuta la Municipalidad Provincial de Acobamba, mediante Resolución de Alcaldía.

- En obras paralizadas los saldos de materiales y herramientas nuevas previa liquidación y


rebaja contable deberá mantenerse en calidad de custodia, de continuar su ejecución en
el año fiscal siguiente caso contrario tendrá procedimiento similar a las obras
concluidas.

Asimismo en caso de obras concluidas y paralizadas que tengan saldos de materiales y


herramientas con antigüedad mayor a diez (10) años, cuya realización de la Liquidación
física y financiera no es posible practicar en forma inmediata por factores justificables;
previo informe técnico de la Oficina ejecutora, podrá ser transferido mediante Acta al
sector o comunidad beneficiaria que tenga necesidad de uso; dicha transferencia deberá
ser aprobado mediante Resolución del Concejo Municipal.

Los saldos de materiales existentes en el Almacén se reportarán de acuerdo al Formato Nº


6 del anexo Nº 06-B

4.- Bienes en Transito

No deben existir Bienes de Transito a la fecha en que se realice la Liquidación de obra, caso
de existir no será posible practicar la Liquidación de obra y/o meta y será de responsabilidad
directa de la Gerencia Municipal, Oficina de abastecimientos y Patrimonio Fiscal o quien
haga sus veces tal hecho.

5.- Documentos Técnicos Originales y Finales de Obra.

El expediente técnico de obra es aquello que sirvió de base en el inicio de los trabajos, los
cuales previamente debieron ser aprobados por la Comisión respectiva.

Los documentos Técnicos Finales de obra, son aquellos que se formulan al concluir la misma.
- Metrados de los trabajos ejecutados
- Adicionales y reducciones de obra
- Planos finales de obra (replanteo), etc.

6.- Contenido del Informe final de Liquidación.

a) Datos Generales.- Se consignará datos de identificación de la obra, estudio o


equipamiento, ubicación periodo de Liquidación, presupuesto asignado, servidores
responsables de la ejecución y supervisión, número de Resoluciones de designaciones de
responsabilidades, plazo de ejecución, fecha de inicio y término de los trabajos, …..etc.

b) Bases legales.- Se consignará las principales bases legales que norman el proceso de
Liquidación.
c) Antecedentes.- Comprenderá la reseña histórica de los periodos de ejecución presupuestal
de la obra, estudio o equipamiento, detallando meta programada y ejecutada, presupuesto
programado y ejecutado, modalidad de ejecución de cada ejercicio presupuestal y otros
que se considere pertinente.

En el caso que comprenda un solo periodo de ejecución, se consignarán detalles de la


justificación de su inclusión en el programa de Inversiones, según se indica en el
Expediente Técnico.

d) Meta Programada y Grado de Cumplimiento.- Se detallará la Meta y Presupuesto


inicial del periodo que se liquida, de darse variaciones se consignará su detalle.

También debe indicarse el Número de la Resolución de aprobación del Expediente


Técnico inicial, así como el grado de cumplimiento en porcentaje (%) de la meta
programada inicial y de los adicionales.

7.- Contenido de la Liquidación Física.- Estará comprendido en cinco (05) partes:

7.1 Situación física.- Se detallará el avance físico logrado a nivel de partidas y sub partidas.
De aprobarse obras adicionales, reducción o modificación de metas, estas deben
especificarse por separado.

7.2 Inventario de Materiales.- Previa indicación de la información que se evalúa y relaciona,


se precisará los saldos de materiales valorizados que quedaron o que debieron quedar, al
término de la ejecución de la meta programada.

7.3 Evaluación Técnica.- (optativo).- deberá contener la siguiente información:


 Relación de documentos que se ha contado para efectuar la liquidación
 Cumplimiento de la realización de diseños, ensayos, pruebas de funcionamiento, etc…
tendientes a garantizar la correcta ejecución de la meta programada.
 Cumplimiento de apertura y buen llevado de la documentación técnico-administrativo
por parte del ingeniero responsable de la ejecución (cuaderno de obra, estudio o
equipamiento, libreta de tiempos, cuaderno de control de ingreso y salida de
materiales, …etc), necesarios para el buen llevado y control posterior del proceso de
ejecución.
 Otros puntos que la Comisión de Liquidación considere pertinente mencionar.

7.4 Conclusiones.- Deberá especificarse prioritariamente los siguiente:


 El grado de avance físico alcanzado en relación a la meta final programada y si la
ejecución se ha efectuado en concordancia con lo dispuesto en el Expediente técnico
aprobado.
 Periodo que comprende la liquidación que se efectúa, especificando si es total o
parcial.
7.5 Recomendaciones.- Se deberá especificar prioritariamente lo siguiente:

 Según la característica de la Liquidación, total o parcial recomendar la transferencia


de la obra, estudio o equipamiento ejecutada, al sector, entidad u organismo
beneficiario.
 Otras que la Comisión de Liquidación considere pertinente como medida correctiva
por las deficiencias encontradas en la evaluación del proceso de ejecución de la meta
programada.

8.- Contenido de la Liquidación Financiera.- Comprendida por cuatro (04)partes:

8.1 Antecedentes Presupuéstales.- Deberá detallarse el presupuesto inicialmente


programado, sus valorizaciones habidas durante el periodo presupuestal, especificando la
Resolución que las autoriza, su fuente de financiamiento y el resumen final programado al
nivel de partidas genéricas.

8.2 Análisis.- Se realizará basándose en la información recopilada de la documentación


contable plasmado en el formato 01 del anexo Nº 06-B, los mismos que deben expresarlo
registrado en los auxiliares de compromiso presupuestal y patrimonial.

 La “Información presupuestal y patrimonial”.- Está acondicionada para efectuar una


conciliación entre la contabilidad presupuestal y patrimonial, de la que se puede
establecer el valor real del trabajo ejecutado, así como la información de los saldos de
materiales en el formato Nº 06 del anexo Nº 06-B

 Para establecer el “Saldo de Materiales en Almacén”.- se tendrá en cuenta la


información que dará el Ingeniero responsable de la ejecución en el informe final o
Corte de Obra; en este cuadro se consignará los materiales que no han tenido salida de
almacén, así como el saldo de materiales reingresados a almacén con Nota de entrada
a Almacén (NEA), en el caso de materiales nuevos, a fin de ser rebajados del registro
patrimonial; en el caso de materiales usados y en condiciones considerables serán
reingresados al almacén mediante acta, para que sean contabilizados en cuenta de
orden.

 Estos saldos podrán ser utilizados en la misma obra, en caso de una futura
programación, (caso de liquidación parcial); de lo contrario podrán ser transferidos
otra obra previo tramite administrativo correspondiente

 Todos los formatos deben formar parte del informe de la Liquidación Física y
Financiera.

8.3 Conclusiones.- En este punto deberá especificarse prioritariamente o siguiente:

 El presupuesto final programado, el total asignado y el porcentaje que representa.


 Opinión si el porcentaje de gastos indirectos afectados están dentro de lo autorizado
por las normas.

8.4 Recomendaciones.- Deberá especificarse lo siguiente:

 Que la Gerencia Municipal a través de sus órganos de apoyo y contabilidad efectúe la


rebaja contable de las cuentas (sub cuentas) que correspondan, especificando su
destino montos de cada una de ellas y de corresponder la transferencia del bien para
que el sector o entidad beneficiada realice su incorporación física contable a su
patrimonio, se indicará que la misma deberá comprender el monto de la reevaluación,
así como la depreciación y amortización acumulada.

 En el supuesto de los gastos indirectos supere el porcentaje normal permisible, deberá


recomendarse un control más responsable de parte de la Gerencia Municipal y la
Dirección de Infraestructura.

 Culminando el informe de Liquidación, este será remitido por la Comisión al Alcalde


para su revisión, conformidad y trámite de aprobación resolutiva.

9.- LIQUIDACION CONTABLE:

La Gerencia Municipal a través de las unidades correspondientes y la oficina de contabilidad


se encargará de realizar los abonos de la sub. cuenta 333 “CONSTRUCCION EN CURSO”,
verificación de la sub. cuenta 60 “CONSUMO DE SUMINISTROS”, de acuerdo a las
características de cada obra.

10- Entrega Física Provisional de la Obra al Sector:

En el caso de algunas obras Públicas que se ejecutan y se encuentran en zonas alejadas de las
oficinas centrales de la Provincia y obras susceptibles a deterioro o sustracción de
instalaciones, inmediatamente después de la fecha de suscripción del Acta de terminación de
trabajos, efectuará la ENTREGA PROVISIONAL FISICA DE LA OBRA al sector
correspondiente para su puesta en funcionamiento y mantenimiento respectivo, hasta su
entrega formal, para lo cual se suscribirá adicionalmente el Acta de Entrega y Recepción
(anexo Nº 09) quedando pendiente la Liquidación física financiera. Hasta dicho acto tendrá
facultades la Comisión.

11- Transferencia de Obra al Sector:

 Aprobado el informe de LIQUIDACIÓN FÍSICA Y FINANCIERA DE LA OBRA,


mediante Acto resolutivo (Anexo Nº 10), se procederá a ejecutar el trámite para la
ENTREGA – RECEPCIÓN AL SECTOR o entidad correspondiente, culminando la
acción con la suscripción del Acta de transferencia según el formato del anexo Nº 11 que
servirá como referencia.
 Los Miembros de la COMISION DE TRANSFERENCIA deberán ser nominados bajo
Resolución de Concejo (Anexo 12). No pudiendo ser la misma que efectuó la Liquidación
para este caso de transferencia total.

 Recepcionada la Resolución de aprobación de la liquidación física y financiera, El


Presidente de la Comisión de Recepción y Liquidación de Obras, remitirá a la
GERENCIA MUNICIPAL la comunicación escrita que da cuenta de la culminación del
proceso y sugerirá que dentro de los diez (10) días posteriores a la comunicación la
COMISION DE TRANSFERENCIA proceda con la entrega final de la Obra al SECTOR
BENEFICIARIO.
ANEXO
8-A
FORMATO DE DECLARATORIA DE FÁBRICA
LLENAR A MÁQUINA O CON LETRAS DE IMPRENTA, ANULADO
CON GUIONES RECUADROS NO UTILIZADOS O QUE NO
CORRESPONDAN
ANEXO 1
(Ley Nº 26389 y RM 400-90 MTC/15VC)
(DECLARACIÓN JURADA)
FORMULARIO DE DECLARACIÓN O
CONSTANCIA DE FABRICA
SELLO FIRMA Y SELLO FIRMA Y SELLO FIRMA Y SELLO FIRMA Y
FECHA DE FECHA DE FECHA DE FECHA DE
MUNICIPALIDAD DE RECEPCION EN LA RECEPCION EN ES RECEPCION EN LA RECEPCION EN LA
ACOBAMBA.................................................. MUNICIPALIDAD SALUD ONP SAFP

DECLARACIÓN CONSTATACION

1. DECLARANTES:
1.1 PROFESIONAL OTORGANTE ARQUITECTO ING. CIVIL MARCA CON UN ASPA (X) LO
QUE CORRESPONDA
EN CONDICIÓN DE CONTADOR RESPONSABLE DE OBRA

APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES Y APELLIDOS

Nº RE. COLEG. Nº DNI Nº LM O.C. DE EXISTIR RUC

DOM. LEGAL AV., JR., CALLE, PJE., Nº INT. DISTRITO PROVINCIA REGION DEP.

1.2 PROPIETARIO
a).- Persona Natural

APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES Y APELLIDOS

Nº DNI Nº L.M. O.C. DE EXISTIR Nº RUC

APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES Y APELLIDOS

Nº DNI Nº L.M. O.C. DE EXISTIR Nº RUC

DOM. LEGAL AV., JR., CALLE, PJE., Nº INT. DISTRITO PROVINCIA REGION DEP.

b).- Persona Jurídica

Razón Social RUC

DOM. LEGAL AV., JR., CALLE, PJE., Nº INT. DISTRITO PROVINCIA REGION DEP.
REPRESENTANTE LEGAL

APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES Y APELLIDOS

Nº DNI Nº L.M. O.C. DE EXISTIR Nº RUC

PODER INSCRIT FECHA ASIENTO FOJAS TOMO O FICHA


2. TERRENO
2.1 UBICACIÓN

DISTRITO PROVINCIA REGION DPTO URBANIZACION U OTROS.

AV., JR., CALLE, PJE., Nº INT. MZ. LOTE SUB LOTE

2.2 MEDIDAS (EN METROS)

AREA FRENTE LADO DERECHO ENTR. LADO IZQUIERDO ENTR. FONDO

2.3 INSCRIPCION EN LOS REGISTROS PUBLICOS

REG. PROP. INMUEBLE DE FECHA ASIENTO FOJAS TOMO O FICHA

3. EDIFICACION CON DECLARATORIA DE FABRICA ANTERIOR


(INDICAR LOS SIGUIENTES DATOS SOLO EN CASO DE AMPLIACION Y/O AMPLIACION…………….
MODIFICACION/REMODELACION O DEMOLICION)
MODIFICACION/REMODELACION

DEMOLICION

REG. DE PROPIEDAD INMUEBLE DE FECHA ASIENTO FOJAS TOMO O FICHA

4. MEMORIA DESCRIPTIVA
(RELACION DE AMBIENTES POR NIVELES INCLUYENDO PASADIZOS, ESCALERAS, CLOSETS, PATIOS, TERRAZAS, JERDINES, ETC.)

5 ESPECIFICACIONES TECNICAS INDICAR LAS LETRAS DE LA CATEGORIA CORRESPONDIENTE SEGÚN


EL CUADRO DE VALORES UNITARIOS DE EDIFICACIONES

5.1 ESTRUCTURAS
MUROS Y COLUMNAS
TECHOS

5.2 ACABADOS
PISOS
PUERTAS Y VENTANAS
REVESTIMIENTOS
BAÑOS

5.3 INSTALACIONES
ELECTRICAS Y SANITARIAS

6 CUADRO DE AREAS
AREAS TECHADAS 7 VALOR
(POR NIVELES SEGÚN DESCRIPTIVAS)
M2 7.1. MATERIALES S/.
M2 7.2 MANO DE OBRA S/
M2 7.3 DIRECCION TECNICA S/
M2 7.4 TOTAL S/
M2 8 DETERMINACION DE LA FABRICA
M2
M2
TOTAL M2 MES AÑO

6.2 AREA LIBRE M2

OBSERVACIONES:
LOS SUSCRITOS DECLARAMOS BAJO JURAMENTO QUE LOS DATOS DE LA PRESENTE DECLARATORIA DE FABRICA SON CIERTOS
FECHA:

------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------


FIRMA Y SELLO DEL PROFESIONAL FIRMA DEL PROPIETARIO FIRMA DEL PROPIETARIO
REPRESENTANTE LEGAL
(PARA PERSONA JURIDCIA)

LEGALIZACION NOTARIAL DE FIRMAS

FECHA ……………………………. DE ………………….. DE 200………


INSCRIPCION EN LOS REGISTROS PUBLICOS (PARA SER LLENADO POR EL REGISTRADOR)

REG. DE PROPIEDAD INMUEBLE DE

FECHA ASIENTO FOJAS TOMO O FICHA


FECHA Y SELLO DEL REGISTRADOR

NOTAS:
 DE NO SER SUFICIENTE LOS ESPACIOS DE LOS RECUADROS PARA LA INFORMACION QUE DEBE CONSIGNARSE, SE UTILIZARA
HOJAS ADICIONALES EN PAPEL BOND A4
 EL PROFESIONAL Y EL PROPIETARIO FIRMARAN CADA UNA DE LAS HOJAS ADICIONALES QUE UTILICEN EN ELLAS LAS FIRMAS DEL
PROFESIONAL Y DEL (DE LOS PROPIETARIOS) (S) DEBEN ESTAR LEGALIZADAS
 LA CONSIGNACION DE INFORMACION O DATOS FALSOS EN DECLARACION O CONSTANCIA DE FABRICA O LA FALSIFICACION DE
LOS DOCUMENTOS QUE LA INTEGRAN DARAN LUGAR A LA APLICACIÓN DE SANCIONES PREVISTAS EN EL CODIGO PENAL.
 EN CASO DE DEMOLICION, LLENAR LOS ACAPITES 4 MEMORIA DESCRIPTIVA 5 ESPECIFICACIONES TECNICAS 6 CUADRO DE
AREAS 7 VALOR CON LA INFORMACION CORRESPONDIENTE A LA EDIFICACION NETAMENTE.
ANEXO
08-B
FORMATO DE DECLARATORIA DE FÁBRICA EN VIAS DE REGULARIZACION
LLENAR A MÁQUINA O CON LETRAS DE IMPRENTA, ANULADO
CON GUIONES RECUADROS NO UTILIZADOS O QUE NO
CORRESPONDAN
ANEXO 2
(Ley Nº 26389 y RM 400-90 MTC/15VC)
(DECLARACIÓN JURADA)
FORMULARIO DE DECLARATORIA
DE FABRICA EN VIA DE
REGULARIZACION
SELLO FIRMA Y SELLO FIRMA Y SELLO FIRMA Y SELLO FIRMA Y
FECHA DE FECHA DE FECHA DE FECHA DE
MUNICIPALIDAD DE ACOBAMBA RECEPCION EN LA RECEPCION EN EL RECEPCION EN LA RECEPCION EN LA
MUNICIPALIDAD ESSALUD ONP SAFP

1 DECLARANTES:
1.1 PROFESIONAL OTORGANTE ARQUITECTO ING. CIVIL MARCA CON UN ASPA (X) LO
QUE CORRESPONDA
EN CONDICIÓN DE CONTADOR RESPONSABLE DE OBRA

APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES Y APELLIDOS

Nº RE. COLEG. Nº DNI Nº LM O.C. DE EXTR. RUC

DOM. LEGAL AV., JR., CALLE, PJE., Nº INT. DISTRITO PROVINCIA REGION DPTO.

1.2 PROPIETARIO
a).- Persona Natural

APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES Y APELLIDOS

Nº DNI Nº L.M. O.C. DE EXTR Nº RUC

APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES Y APELLIDOS

Nº DNI Nº L.M. O.C. DE EXTR Nº RUC

DOM. LEGAL AV., JR., CALLE, PJE., Nº INT. DISTRITO PROVINCIA REGION DPTO.
b).- Persona Jurídica

Razón social RUC

DOM. LEGAL AV., JR., CALLE, PJE., Nº INT. DISTRITO PROVINCIA REGION DEP.
REPRESENTANTE LEGAL

APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES Y APELLIDOS

Nº DNI Nº L.M. O.C. DE EXISTIR Nº RUC

PODER INSCRIT. REG. PUBLICO DE FECHA ASIENTO FOJAS TOMO O FICHA


1 TERRENO
2.1 UBICACIÓN

DISTRITO PROVINCIA REGION DPTO URBANIZACION U OTROS.


AV., JR., CALLE, PJE., Nº INT. MZ. LOTE SUB LOTE

2.2 MEDIDAS (EN METROS)

AREA FRENTE LADO DERECHO ENTR. LADO IZQUIERDO ENTR. FONDO

2.3 INSCRIPCION EN LOS REGISTROS PUBLICOS

REG. PROP. INMUEBLE DE FECHA ASIENTO FOJAS TOMO O FICHA


2 EDIFICACION CON DECLARATORIA DE FABRICA ANTERIOR
(INDICAR LOS SIGUIENTES DATOS SOLO EN CASO DE AMPLIACION Y/O AMPLIACION…………….
MODIFICACION/REMODELACION O DEMOLICION)
MODIFICACION/REMODELACION

DEMOLICION

REG. DE PROPIEDAD INMUEBLE DE FECHA ASIENTO FOJAS TOMO O FICHA

3 MEMORIA DESCRIPTIVA
(RELACION DE AMBIENTES POR NIVELES INCLUYENDO PASADIZOS, ESCALERAS, CLOSETS, PATIOS, TERRAZAS, JERDINES, ETC.)

5 ESPECIFICACIONES TECNICAS INDICAR LAS LETRAS DE LA CATEGORIA CORRESPONDIENTE SEGÚN


EL CUADRO DE VALORES UNITARIOS DE EDIFICACIONES

5.1 ESTRUCTURAS
MUROS Y COLUMNAS
TECHOS

5.2 ACABADOS
PISOS
PUERTAS Y VENTANAS
REVESTIMIENTOS
BAÑOS
5.3 INSTALACIONES
ELECTRICAS Y SANITARIAS

6 CUADRO DE AREAS
6.1 AREAS TECHADAS 7 VALOR
(POR NIVELES SEGÚN DESCRIPTIVAS)
M2 7.1. MATERIALES S/.
M2 7.2 MANO DE OBRA S/
M2 7.3 DIRECCION TECNICA S/
M2 7.4 TOTAL S/
M2 8 DETERMINACION DE LA FABRICA
M2
M2
TOTAL M2 MES AÑO

6.2 AREA LIBRE M2

INFORMACION DEL PROFESIONAL CONSTATADOR

-------------------------------------------------
SELLO Y FIRMA DEL PROFESIONAL
----------------------------------------------------- FIRMA LEGALIZADA DEL PROPIETARIO O REPRESENTANTE
FIRMA LEGALIZADA DEL PROPIETARIO LEGAL (PARA PERSONA JURIDICA)

LEGALIZACION NOTARIAL DE FIRMAS

FECHA ……………………………. DE ………………….. DE 200…

(INSCRIPCION EN LOS REGISTROS PUBLICOS (PARA SER LLENADO POR EL REGISTRADOR)

REG. DE PROPIEDAD INMUEBLE DE

FECHA ASIENTO FOJAS TOMO O FICHA


FECHA Y SELLO DEL REGISTRADOR

NOTAS:
 DE NO SER SUFICIENTE LOS ESPACIOS DE LOS RECUADROS PARA LA INFORMACION QUE DEBE CONSIGNARSE, SE UTILIZARA
HOJAS ADICIONALES EN PAPEL BOND A4
 EL PROFESIONAL Y EL PROPIETARIO FIRMARAN CADA UNA DE LAS HOJAS ADICIONALES QUE UTILICEN EN ELLAS LAS FIRMAS DEL
PROFESIONAL Y DEL (DE LOS PROPIETARIOS (S) DEBEN ESTAR LEGALIZADAS
 LA CONSIGNACION DE INFORMACION O DATOS FALSOS EN DECLARACION O CONSTANCIA DE FABRICA O LA FALSIFICACION DE
LOS DOCUMENTOS QUE LA INTEGRAN DARAN LUGAR A LA APLICACIÓN DE SANCIONES PREVISTAS EN EL CODIGO PENAL.
 EN CASO DE DEMOLICION, LLENAR LOS ACAPITES 4 MEMORIA DESCRIPTIVA 5 ESPECIFICACIONES TECNICAS 6 CUADRO DE
AREAS 7 VALOR CON LA INFORMACION CORRESPONDIENTE A LA EDIFICACION NETAMENTE.

DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS DEL ANEXO 2 – FORMULARIO DE LA DECLARATORIA DE FABRICA EN VIA DE REGULARIZACION, PARA
INFORME DEL PROFESIONAL CONSTATDOR REFERENCTE A CINDICIONES MINIMAS DE LA EDIFICACION.
(LEY Nº 26389 Y RESOLUCION MINISTERIAL Nº 400-90-MTC/15, VC. ART. 9º NORMAS COMPLEMENTARIAS)

ZONIFICACION (indicar los que corresponde)

COMPATIBLE
RETIRO MUNICIPAL (Llenar lo que corresponda)
SEGÚN PLANO DE ZONIFICACION

SEGÚN DISPOSICION MUNICIPAL:


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
(ESPECIFICAR)
INDICAR RETIROS (En metros lineales, con dos decimales)
ML. FRONTAL

ML. LATERAL IZQUIERDO

ML. LATERAL DERECHO

ML. POSTERIOR

ESTACIONAMIENTO VEHICULAR (INDICAR EL NÚMERO DE ESTACIONAMIENTOS QUE CORRESPONDA DE ACUERDO AL USO)

VIVIENDA MULTIFAMILIAR

POR AREA DE OFICINA

POR AREA COMERCIAL

OTROS

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
(ESPECIFICAR)
ZONA MONUMENTAL (MARCA CON “X” LO QUE CORRESPONDA, SEGÚN EL CASO)
APROBACION DEL INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA

APROBACION DEL GOBIERNO LOCAL DE SER EL CASO

FECHA---------------------------
ANEXO
09
ACTA DE ENTREGA PROVISIONAL FISICA DE LA OBRA AL BENEFICIARIO
ANEXO 09

COMPONENTE :
META :
ENTIDAD QUE ENTREGA :
ENTIDAD QUE RECEPCIONA :
MODALIDAD DE EJECUCION :

En la localidad de……………., Distrito de ………………..., Provincia de..………….,


Departamento de……………, siendo las ……horas del dia…. de…………del 2005, se
hicieron presentes en el lugar de la obra, de una parte, los representantes de la
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ACOBAMBA los señores:
 Ing. Rafael A. Vargas Lindo
 C.P.C. Felicitas Contreras Parejas
 Ing. Raúl Zambrano Ochoa
 Bach/Arq. Peter Zambrano Pedroza

Y de la otra parte, los Representantes de la Entidad Receptora los señores:


1.…………………………………..……..con DNI Nº…..…………..CARGO……..…………
2.…………………………………..……..con DNI Nº…..…………..CARGO……..…………
3.…………………………………..……..con DNI Nº…..…………..CARGO……..…………
4.…………………………………..……..con DNI Nº…..…………..CARGO……..…………

Con la finalidad de proceder a la Entrega Física de la Obra referida, la cual se efectúa en los
términos siguientes:

PRIMERO.- La obra objeto de entrega fue ejecutada por LA MUNICIPALIDAD


PROVINCIAL DE ACOBAMBA, con financiamiento de la MISMA
INSTITUCION.

SEGUNDO.- La obra se ha ejecutado de acuerdo a los planos y especificaciones técnicas


consideradas en el expediente técnico cuyas características son:
(descripción de obra cualitativa y cuantitativa)
1.- …….%
2.- …….%
3.- …….%
4.- …….%
5.- …….%
6.- …….%
7.- …….%
8.- …….%
9.- …….%
10.- …….%
11.- …….%
12.- …….%

TERCERO La entidad Receptora, a partir de la fecha, asume la administración,


cuidado y mantenimiento de la referida obra hasta la transferencia
definitiva.

En señal de conformidad a los términos contenidos en el presente


documento, suscriben los Representantes en Original y cuatro copias.

ENTIDAD QUE ENTREGA:

------------------------------------------ -----------------------------------------------
Arq Milner Espinoza Victoria C.P.C. Enrique M. Lizana Antezana
PRESIDENTE DE LA COMISIÓN MIEMBRO DE LA COMISIÓN

------------------------------------------ -----------------------------------------------
Sr. Rufino Auqui Manuelo C.P.C. Felicitas Contreras Parejas
MIEMBRO DE LA COMISIÓN MIEMBRO DE LA COMISIÓN

-------------------------------------------- -----------------------------------------------
Bach/Arq. Peter Zambrano Pedroza Ing. …………………………………
MIEMBRO DE LA COMISIÓN RESPONSABLE DE LA EJECUCION

ENTIDAD QUE RECEPCIONA:

-------------------------------------------- -----------------------------------------------
Sr. ………………………………… Sr. ……………………………………
DNI Nº……………………………..…… DNI Nº………………………………….…
CARGO …………………………….….. CARGO …………………………………..

-------------------------------------------- -----------------------------------------------
Sr. ………………………………… Sr. ……………………………………
DNI Nº……………………………..…… DNI Nº………………………………….…
CARGO …………………………….….. CARGO …………………………………..

ANEXO
10
PROYECTO DE RESOLUCION DE ALCALDIA
Nº ………………-04-MPA-ANEXO 10
VISTO:

El Informe Nº ….-04 MPA-C.R.Y.L.O, Y el Expediente de Liquidación Física y


Financiera Nº…-04-MPA-CRYLO, y demás documentos que corren en autos, los mismos que constituyen los
antecedentes de la presente Resolución, correspondiente a la Obra “…………………………………..” ejecutado en
la localidad de …………………….., Distrito de …………………, Provincia de Acobamba, Departamento de
Huancavelica, por la modalidad de Administración Directa.

CONSIDERANDO

Que la Comisión de Recepción y Liquidación de Obras nominada con la Resolución Nº


011-2004-AL/MPA, de fecha 28/01/2004, ha revisado evaluado y aprobado el informe final, practicando la
Liquidación Física y Financiera de la obra en mención quedando expedita para la rebaja contable. La misma que es
necesario aprobar para efectos administrativos y legales correspondientes dentro del siguiente detalle:

I.- Características Técnicas, en términos generales

II.- Características Financieras


Liquidación Presupuestal Liquidación Patrimonial
Especific. Descripción Monto S/. Sub Cuenta Descripción Monto
de gasto C.D. C.I- Total S/.

TOTAL TOTAL

Que, la presente Liquidación es de carácter total (parcial), en razón a que la obra


(estudio, equipamiento..etc) ejecutada ha quedado apta para su puesta en servicio.

Que, de acuerdo a lo recomendado en la Liquidación mencionada, corresponde autorizar


a la GERENCIA MUNICIPAL efectúe la rebaja contable en la sub cuenta 333 Construcciones en curso y su
transferencia a la cuenta 37 Infraestructura Pública.

De conformidad a las Normas que regulan la ejecución de las Obras Públicas por
Administración Directa, Resolución de Contraloría Nº 195-88-CG, Directiva Nº 001-MPA-2004 y otras Normas
vigentes de Liquidación de Obras.

En uso de las atribuciones conferidas por la Ley Nº 26922, Resolución de Alcaldía Nº


011-2004-AL/MPA.

SE RESULVE
ARTICULO PRIMERO.- Aprobar la Liquidación Física y Financiera de la Obra “………………………………..”
ejecutada por la modalidad de ………………………………….., en el ejercicio presupuestal del año 200….., de
acuerdo al detalle que se consigna en la parte considerativa de la presente resolución.
ARTICULO SEGUNDO.- Autorizar a la GERENCIA MUNICIPAL efectúe la rebaja contable de la Sub cuenta 333
Construcción en Curso, contabilizada para el periodo de inversiones del año 200…., por S/. …………………..

ARTICULO TERCERO.- Transcribir la presente Resolución a la………………………………….,


…………………………………………….Supervisión y Liquidación , Contabilidad y Presupuesto y la
…………………conforme a Ley.

REGISTRECE NOTIFIQUESE Y ARCHIVESE


ANEXO
11
ACTA DE TRANSFERENCIA TOTAL DE OBRA
ANEXO 11

PROYECTO :
COMPONENTE :
META :
ENTIDAD QUE TRANSFIERE :
ENTIDAD QUE RECEPCIONA :
MODALIDAD DE EJECUCION :

En la localidad de ……………………., Distrito de ………………..., Provincia de Acobamba,


Departamento de Huancavelica, siendo las …… horas del día ….. de ……….. del año 2004, se
hicieron presentes por parte de la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ACOBAMBA que
transfiere los señores:
 Arq. Milner Espinoza Victoria.
 CPC Enrique M. Lizana Antezana
 Sr. Rufino Auqui Manuelo
 C.P.C. Felicitas Contreras Parejas
 Bach/Arq. Peter Zambrano Pedroza
Con la finalidad de proceder a la transferencia de la obra referida a la Entidad Receptora, representado por los
señores:
1.…………………………………..……..con DNI Nº…..…………..CARGO……..…………
2.…………………………………..……..con DNI Nº…..…………..CARGO……..…………
3.…………………………………..……..con DNI Nº…..…………..CARGO……..…………
4.…………………………………..……..con DNI Nº…..…………..CARGO……..…………
La Obra “ ………………………………………………………………………………” consta de las siguientes
características técnicas: (descripción cualitativa y cuantitativa)
1.- …….%
2.- …….%
3.- …….%
4.- …….%
5.- …….%
El presupuesto analítico de la obra asciende a la suma total de S/. ………………….. Desagregado por objeto de
gasto, en :

Liquidación Presupuestal Liquidación Patrimonial


Especific. Descripción Monto S/. Sub Cuenta Descripción Monto
de gasto C.D. C.I- Total S/.

TOTAL TOTAL

Costo de Transferencia :
 333 Construcción en curso S/. …………………………….
 Ajuste por corrección Monetaria S/. ……………………………
TOTAL S/. …………………………….
Según el expediente de Liquidación física y Financiera aprobado por Resolución de Alcaldía Nº…………….. de
fecha …………….. el cual forma parte del presente documento para las acciones que correspondan a la Entidad.

La Entidad Receptora, a partir de la fecha asume la responsabilidad de la Administración, cuidado y mantenimiento


de la referida obra y su correspondiente registro en le Margesí de los bienes nacionales.

En señal de conformidad a los términos contenidos en el presente documento, suscriben los Representantes en
original y cuatro (04) copias.

ENTIDAD QUE ENTREGA:

------------------------------------------ -----------------------------------------------
Arq Milner Espinoza Victoria C.P.C. Enrique M. Lizana Antezana
PRESIDENTE DE LA COMISIÓN MIEMBRO DE LA COMISIÓN

------------------------------------------ -----------------------------------------------
Sr. Rufino Auqui Manuelo C.P.C. Felicitas Contreras Parejas
MIEMBRO DE LA COMISIÓN MIEMBRO DE LA COMISIÓN

-------------------------------------------- -----------------------------------------------
Bach/Arq. Peter Zambrano Pedroza Ing. …………………………………
MIEMBRO DE LA COMISIÓN RESPONSABLE DE LA EJECUCION

ENTIDAD QUE RECEPCIONA:

-------------------------------------------- -----------------------------------------------
Sr. ………………………………… Sr. ……………………………………
DNI Nº……………………………..…… DNI Nº………………………………….…
CARGO …………………………….….. CARGO …………………………………..

-------------------------------------------- -----------------------------------------------
Sr. ………………………………… Sr. ……………………………………
DNI Nº……………………………..…… DNI Nº………………………………….…
CARGO …………………………….….. CARGO …………………………………..
ANEXO
12
PROYECTO DE RESOLUCION DE APROBACIÓN DE TRANSFERENCIA DE OBRA

Lugar y fecha:
RESOLUCION DE ALCALDIA Nº…………………………………
VISTO:

El Informe del Presidente de la Comisión de Transferencia de Obras (equipamiento y


otros) “ …………………………………..” al Sector (Entidad u Organismo).

CONSIDERANDO

Que mediante Resolución Nº ………………………….., de fecha ………………., se


aprobó la Liquidación Física y Financiera de la obra “ ………………………….. “ asimismo se autorizó su
transferencia al Sector (Entidad u Organismo)
Que, el Presidente de la Comisión de Transferencia designado por Resolución
Nº………………, de fecha …………, ha informado el cumplimiento de dicha acción, adjuntando la correspondiente
Acta de Transferencia de fecha ………., que se ha suscrito conjuntamente con la Comisi ón ……….del Sector
(Entidad u Organismo) …………….., a la que compete la utilización, custodia y mantenimiento.
Que, con la finalidad de dejar consolidada la transferencia de la referida obra
(equipamiento y otros), es necesario proceder de acuerdo a las facultades establecidas a la Aprobación del indicado
Acta de transferencia.
En ejercicio de las atribuciones conferidas por la Ley Nº 26922, Resolución de Alcaldía
Nº ……………………. Y ………………………………

SE RESUELVE

ARTICULO UNICO.- Aprobar el acta de transferencia de la obra “ …………….


………….” (equipamiento y otros) de fecha …………………….., ejecutada por la modalidad de administración
(Encargo); con lo que se consolida la transferencia de la referida obra (equipamiento y otros) al sector (Entidad u
Organismo), transcribiéndose la Presente Resolución para los fines consiguientes.

REGISTRESE, NOTIFIQUESE Y ARCHIVESE

También podría gustarte