Está en la página 1de 2

INTRODUCCIÓN

Mucho se ha querido hablar de medicina yoruba, pero en realidad pocos la han estudiado, por lo frustrante
que puede llegar a ser el hecho de obtener información fidedigna de los practicantes de este arte en tierras
nigerianas. Sin embargo, por sus prácticas, mucho se puede deducir de ella, ya que existen factores culturales,
étnicos, sociológicos, religiosos, históricos y médicos, que nos han llevado a poder demostrar como los
fundamentos de la Medicina Tradicional Árabe, penetraron y son utilizados dentro de las prácticas de
Medicina Yoruba. Es por ello que debo advertirte, que lo que leerás en las siguientes páginas, es solo un marco
TEÓRICO que se ha podido inferir de la misma, cotejada con lo que dice el Corpus de Ifá y estudios de otros
especialistas en el campo. No es palabra escrita en piedra, no es que sea EXACTAMENTE como se describe
aquí, simplemente estamos dando los rasgos de esta práctica, que se han podido deducir utilizando las
herramientas antes descritas y hallazgos en ciertos estudios en este campo de este servidor.

No es casualidad por ejemplo, que los Árabes fueran los primeros en determinar a los microbios y virus
(Avicena) y que los Yoruba tengan dentro de su sistema médico a los KOKOROS. Tampoco puede ser casualidad
que para equiparar el tipo de órgano según los cuatro elementos, los Yoruba lo asocien a Orishas y sus
características “Elementales”. No puede ser casualidad que las funciones del Ashé (Fuerza Vital) sean las
mismas que las del PNEUMA, no puede ser casualidad que la Facultad Vital o THYMOS, sea lo mismo que ÈMÍ),
no puede ser que la escogencia de un medicamento y/o tratamiento, vayan en base a un tratamiento holista
y sean asociados a cuatro tipos de enfermedades cuando hablamos de los DISTEMPERS y a cuatro más cuando
hablamos de los Humores, no puede ser casualidad que las enfermedades también se deban a un exceso de
un humor y reducción de otro y que la enfermedad para los yoruba sea como una cazuela que se rebosa y
libera los KOKORO. Son muchos los puntos de coincidencia entre los sistemas de Medicina Tradicional Árabe
con el sistema de Medicina Tradicional Yoruba, los cuales no pueden ser pasados por alto.

Pero no me mal entiendas. No digo que los Yoruba aprendieron medicina de los árabes, lo que digo es que los
Yoruba utilizaron este sistema y lo adaptaron a sus marcos de creencias, incluyendo en él lo que ya sabían y
lo que aprendieron de los árabes, lo que le da una individualidad muy particular a este sistema médico
tradicional. La parte árabe de medicina, es fácil de ver en la estructura de cómo se aplica esta medicina. Claro
que los árabes son monoteístas radicales y no podían usar otras herramientas que si estaban a mano para los
Yoruba, tales como los oráculos, los sacrificios, los encantamientos y muchas otras cosas con las que
complementaron su sistema médico, pero se debe recordar que los árabes aprendieron esto de una cultura
politeísta como lo eran los Griegos, por lo que para readaptarlo al sistema de creencias yoruba, no pudo ser
incongruente, ni difícil. Claro que para deducirlo, tampoco tienes que ser un ingeniero de cohetes. Mil años
de penetración musulmana, han tenido que dejar muchas cosas a la cultura Yoruba y más cuando los árabes,
también fueron muy influyentes en la medicina occidental. Los Yoruba, simplemente no pudieron pasar por
alto esos conceptos. Decir que los Yoruba no aprendieron nada de los árabes, sería realmente insultarlos.

Por ejemplo, es Ifá quien determina los pasos a seguir con una enfermedad en particular y aplacar al Ajogun,
Orisha o Eggun causante de la misma. Es el oráculo de Ifá el que nos dirá los estados mentales y emocionales
del paciente para que puedan ser tratados estos aspectos de la persona, los cuales en medicina tradicional
árabe son llamados Facultad Psíquica y que en desbalance, se considera como el causante de la enfermedad,
lo que en medicina moderna se llamarían enfermedades psicosomáticas. De hecho, es el Oráculo de Ifá el que
trabaja como una especie de Exámenes de Laboratorio, que nos dan todo el aspecto, físico, mental, emocional
y espiritual de la persona, junto con una especie de resonancia magnética que nos da lo que exactamente
causa el daño y el lugar donde está ubicado.

Estos son solo conocimientos básicos y una explicación de cómo es el procedimiento y en que basamos la
HIPÓTESIS. Bajo ningún concepto es para que lo utilices para jugar al doctor y luego quieras decir que yo fui
el que te lo enseñó, porque realmente no te lo enseño, te muestro teóricamente como trabaja y en que se
basan sus principios médicos y filosóficos, pero no te he dado un diploma de medicina. Esto debe quedarte
claro. Les toma años y mucho esfuerzo a los aspirantes a Medicina Tradicional Yoruba llegar a ser conocedores
y ser declarados competentes en el oficio. Igualmente toma años estudiar medicina occidental y ser
proficiente en la profesión.

Nuevamente debo advertirte, que este libro es de distribución gratuita y protegido por los Derechos de Autor,
o sea, Copyright © y no debes venderlo. Regálalo a un amigo o amiga, o mejor aún… a muchos. Envía copias
a tus amigos por correo o por Black Berry (Antes era popular, ahora lo pueden mandar por Whatssap),
Imprímelo y regálalo (está listo para ser impreso y que quede encuadernado) o solo cobra lo justo por los
materiales de impresión, pero por favor no lo vendas, deja que las personas lo lean tal cual es: GRATIS. Si yo
lo he regalado, sé lo suficientemente honesto, para no venderlo.

Mucho se habla que en esta religión todo cuesta dinero para aprenderlo. No dejes que ese mito nuble tu buen
juicio. No vendas este libro, si te gustó, regálalo y si no te gustó, regálalo también. Esto es lo único que te
“cobro” como derecho: Dejar que otros también lean, aprendan y busquen la forma de trabajar la religión de
manera honesta, desinteresada y sobre todo, con apego a lo que dictan nuestros dogmas y lo que indican
nuestras tradiciones.

IMPORTANTE

La información terapéutica en cuanto a dosis y descripciones puede acarrear problemas y/o efectos
secundarios si se trata a una persona sensible a algún componente y no se cuenta con los conocimientos
suficientes para interpretarlo. Siempre debes hablar con un médico o farmacéutico antes de tomar hierbas o
suplementos dietéticos, alimenticios, herbarios u homeopáticos.

Este libro tampoco ha sido escrito con la intención de que actúes como médico tradicional. Si no tienes
educación formal en medicina, no debes aplicar los conceptos que se han leído en este libro, para sentarte a
“EXPERIMENTAR” con la salud de las personas. Este libro no es un “Diploma” que te certifique como médico
Tradicional, ni de ninguna otra clase. Las fichas y demás investigaciones, se hallan en proceso de realización.
Por tanto, toma los textos como una orientación para su posterior contraste y verificación. Bajo ninguna
circunstancia, podrás considerarme como responsable de los daños directos, indirectos, especiales, fortuitos
o consecuentes cualesquiera, del uso de este texto. No voy a asumir ni asumiré ninguna responsabilidad legal
en relación con el material incluido en el mismo, por las razones anteriormente expresadas.

También podría gustarte