Está en la página 1de 59

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA

TITULO

“GLOBALIZACION Y MUNDIALIZACION DE LAS FINANZAS”

Espinoza Polo, Luis1

(Cainero Ríos Víctor Eduardo, Campos Sánchez Patricia Pilar, Clavo Chicoma Liliana,
García Sembrera Maribel, Salazar Deyra Joseline, Soplapuco Sosa Carmen Elizabeth) 2

LAMBAYEQUE-PERU

2018

1
Economista, docente encargado del curso Economía bancaria.
2
Estudiantes del IX ciclo de la Escuela Profesional de Economía-UNPRG, encargados de la investigación.

1
Indice

INTRODUCCION ................................................................................................ 5

1. ANTECEDENTES ......................................................................................... 6

1.1. El Crack del 29........................................................................................................................ 6

1.2. La Conferencia de Bretton Woods ......................................................................................... 9

1.3. Globalización, Integración, Internacionalización o Liberalización Financiera ................ 14

1.4. La globalización financiera .................................................................................................. 17

1.5. Crisis del 2008 ....................................................................................................................... 20

2. INTEGRACIÓN, DESARROLLO FINANCIERO Y CRECIMIENTO

ECONÓMICO: UNA RELACIÓN CAUSAL ..................................................... 23

2.1 Cadena causal desde la Integración financiera internacional hasta el crecimiento

económico ............................................................................................................................................... 24

2.1.1 El desarrollo financiero como consecuencia de la integración económica internacional ........... 24

2.1.2 La relación entre el desarrollo del sistema financiero y el crecimiento económico ..................... 28

2.1.2.1 Revisión de la literatura económica empírica ........................................................................... 28

2.1.2.2 Canales a través de los cuáles la integración financiera puede propiciar el Crecimiento

Económico 31

3. LIMITACIONES EN LA CADENA CAUSAL DESDE INTEGRACIÓN

FINANCIERA INTERNACIONAL HASTA EL CRECIMIENTO

ECONÓMICO ........................................................................................................ 34

2
3.1 Posible existencia de una causalidad inversa ...................................................................... 34

3.2 La integración financiera internacional como posible fuente de inhibición del crecimiento

económico ............................................................................................................................................... 36

3.3 Caso: Perú y la liberalización financiera ............................................................................ 38

4. EL MERCADO NACIONAL DE CAPITALES SOBRE LA

ACTIVIDAD ECONOMICA DEL PAIS............................................................. 41

4.1. Análisis de los Sectores ......................................................................................................... 42

4.2. Liberalización del Mercado de Capitales ............................................................................. 44

4.3. Impacto de la política de liberalización en el mercado de capitales ................................... 45

5. PANORAMA ACTUAL Y TENDENCIAS DE LA GLOBALIZACIÓN

FINANCIERA ........................................................................................................ 46

5.1. Panorama mundial ............................................................................................................... 46

5.2. Panorama nacional .............................................................................................................. 48

5.3. Tendencias: Recesión y crisis financiera en el 2020 ........................................................... 49

6. LA INTEGRACIÓN FINANCIERA: ¿CONDICIÓN NECESARIA PARA

EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO

COMO PERÚ? ......................................................................................................... 51

6.1 La calidad del gobierno como elemento importante en relacion con la globalizacion

financiera. .............................................................................................................................................. 53

6.2 Desarrollo del mercado financiero peruano se ubica tercero en américa del sur. ................... 54

3
Bibliografía.......................................................................................................... 58

Tabla de figuras

Figura 1 CADENA CAUSAL INTEGRACION FINANCIERA HASTA CRECIMIENTO

ECONOMICO ............................................................................................................................................. 24

Figura 2 CANALES A TRAVÉS DE LOS CUALES LA INTEGRACIÓN FINANCIERA

INTERNACIONAL PUEDE PROPICIAR EL CRECIMIENTO ECONÓMICO ..................................... 33

4
INTRODUCCION

La ola de globalización financiera que se inició a mediados de los años ochenta ha estado

caracterizada por un incremento de los flujos de capital entre los países industriales y,

notoriamente, entre los países industriales y los países en desarrollo. Si bien estos flujos han traído

consigo elevadas tasas de crecimiento en algunos países en desarrollo, otros han vivido cada tanto

un derrumbe de sus tasas de crecimiento y graves crisis financieras durante el mismo período, crisis

que han tenido un alto costo macroeconómico y social. Ha surgido así un intenso debate en círculos

académicos y económicos en torno a los efectos que la integración financiera acarrea para las

economías en desarrollo. Pero gran parte de ese debate se ha basado exclusivamente en datos

empíricos incidentales y limitados.

Los modelos teóricos han identificado diversos canales por medio de los cuales la integración

financiera puede promover el crecimiento económico de los países en desarrollo. Sin embargo, un

análisis sistemático de los datos revela que es difícil distinguir una firme relación causal. Dicho de

otro modo, si es verdad que la integración financiera ejerce un efecto positivo sobre el crecimiento,

no se tiene aún una prueba inequívoca y sólida de que tal efecto tenga una significación cuantitativa.

5
1. ANTECEDENTES

La necesidad de intercambio de productos y servicios entre las naciones dio origen a la

globalización financiera. Con el intercambio surge el riesgo cambiario y la intermediación en

divisas. Si recurrimos a la historia ya en los sesenta el mercado de divisas tuvo un fuerte desarrollo

impulsado por el comercio internacional. En un segundo paso, durante la década de los setenta las

empresas contemplan la posibilidad de financiarse de forma más eficaz acudiendo a los mercados

de renta fija bancaria fuera de sus fronteras.

De esta manera podían acceder a financiación más económica o a financiación que no estaba

disponible en los mercados locales. Durante los ochenta y noventa se puede acudir también a la

financiación internacional en los mercados de renta variable3 y este proceso se acelera

paulatinamente. A este fenómeno de financiación internacional, y realización de transacciones en

divisas se le unen otros dos factores, la capacidad de producir y la capacidad de vender fuera de

nuestras fronteras. Estas son las bases de lo que conocemos como globalización económica.

Para entender mejor a la Globalización Financiera, que si bien su inicio se considera desde los

años ochenta, es necesario conocer algunos acontecimientos previos a dicha época que dieron

indicios de la Globalización económica.

1.1. El Crack del 29

Fue una de las mayores crisis jamás conocidas y además el alcance de su impacto traspasó

las fronteras de los Estados Unidos, país donde se gesta el problema. Estalló el 24 de octubre de

1929. En esta fecha la bolsa de valores de Wall Street sufrió una caída en sus precios. Esto

3
El mercado de renta variable, o mercado de acciones, refleja las expectativas empresariales y, por lo tanto, la
situación económica general de los distintos países y del mundo entero.

6
provocó la ruina de muchos inversores, tanto grandes hombre de negocios como pequeños

accionistas, el cierre de empresas y bancos. Esto a su vez conllevó al paro a millones de

ciudadanos.

Pero el problema no solo quedó en Nueva York, esto se trasladó a casi todos los países del

mundo como un efecto dominó, evidenciando que previo a los años ochenta y aún sin el

desarrollo completo de la globalización existía el grado de interdependencia económica

suficiente para generar este efecto. Afectó tanto a países desarrollados como a los que estaban

en vías de desarrollo. Europa se estaba recuperando de las consecuencias de la Primera Guerra

Mundial, entonces su situación empeoro. Lo que comenzó como un simple descenso de las

cotizaciones en la bolsa de Nueva York, en el otoño de 1929, se convirtió, en poco tiempo, en

la mayor crisis de la historia del capitalismo.

La guerra había propiciado un espectacular desarrollo de la economía norteamericana, que

convirtió a Estados Unidos en la primera potencia mundial. De forma paralela, se afianzaba el

crecimiento económico Japonés y su expansión comercial por Oriente. Tres fueron los sectores

que contribuyeron a desencadenar la crisis: la agricultura, los sectores industriales envejecidos

y el sistema monetario internacional.

En medio de la prosperidad de los años veinte ya surgieron algunos signos de debilidad y,

aunque en aquel momento estos aspectos negativos no fueron considerados significativos, desde

la perspectiva histórica se ha comprobado que fueron decisivos en el desencadenamiento y

decisión de la crisis de 1929.

El 24 de octubre de 1929 (jueves negro) se produjo una quiebra del mercado de valores de

Nueva York, que provocó un prolongado periodo de deflación.

7
Marxistas, Monetaristas, y Keynesianos han intentado dar una explicación de este episodio

que, en realidad, en realidad se correspondió con un largo periodo, que va desde 1929 hasta

1939.

La deflación, la caída de la producción, la acumulación de stocks, el desempleo masivo, la

contracción del comercio mundial y la ruptura del sistema d3e pagos internacionales marcaron

la coyuntura en la mayoría de países capitalistas avanzados.

La crisis, inicialmente financiera, extendió paulatinamente por los demás sectores de la

economía mundial, afectando gravemente a todos ellos. La crisis pasó de las finanzas a la

industria, y desde Estados Unidos al resto del mundo. De esta manera, la crisis adquirió un

carácter globalizado.

La quiebra bursátil se convirtió pronto en financiera. El crédito cayó ante la imposibilidad

de los especuladores en bolsa de devolver los préstamos adquiridos antes del crash. El pánico

afectó enseguida a la banca, que se encontró atrapada entre unos inversores que no podían

devolver los créditos y unos ahorradores que corrieron a rescatar sus fondos, temerosos de

perderlos. Muchos bancos quebraron dejando a muchos ciudadanos sin sus ahorros.

Del sector financiero la crisis se extendió a la economía productiva. La paralización de la

concesión de créditos y las quiebras bancarias afectaron a la financiación de la industria y

limitaron el consumo de los ciudadanos. Muchas fábricas se vieron forzadas a cerrar ante la

disminución de la demanda y la imposibilidad de seguir abasteciéndose de materias primas o de

maquinaria o de obtener pagos a cuenta. La industria norteamericana pasó de la expansión a una

situación de superproducción y almacenajes excesivos que ahogaban las finanzas de las

empresas. La debilidad de la demanda facilitó la bajada de los precios, la caída de los beneficios

8
y el cierre de un número creciente de empresas industriales. El aumento del desempleo

provocaba la reducción de la demanda, lo que, a su vez, implicaba un descenso de la producción

y un agravamiento de los problemas.

Si bien la hegemonía norteamericana en la economía global se consolidaría después de la

Segunda Guerra Mundial y con los acuerdos de Breton Woods, el peso de la economía de los

Estados Unidos en el resto del mundo ya era considerable. Hizo que la crisis se extendiera a

partir de 1931. Los norteamericanos se vieron obligados a repatriar capitales, lo que motivo

quiebras bancarias en Alemania y Austria y tensiones en la economía británica. La caída de

precios norteamericanos obligó a los países europeos a rebajar los suyos pese hacerlos

competitivos y dar salida a sus stocks. Pero el descenso del poder de compra de los Estados

Unidos y su posterior proteccionismo cerró aún más el mercado mundial.

En Europa y en general en el mundo, la crisis fue similar a la americana: desplome de las

cotizaciones de Bolsa, descenso de los precios, sobre todo los agrícolas, caída de los créditos y

de las inversiones, hundimiento de la producción industrial y aumento del paro.

1.2. La Conferencia de Bretton Woods

A mediados de 1944, cuando la Segunda Guerra Mundial aún estaba en desarrollo, los

representantes de cuarenta y cuatro países celebraron una Conferencia Monetaria y Financiera

en Bretton Woods, New Hamshire (EE.UU), para establecer las bases de lo que sería un nuevo

orden económico y financiero cuando se terminara el conflicto bélico.

En dicha conferencia, los estadistas y representantes de los países aliados, recordando los

descalabros económicos del período de entreguerras (que, entre otras cosas, consolidaron el

9
camino y ascenso al poder de los regímenes totalitarios fascistas) deseaban diseñar un sistema

monetario internacional que tendiera, en el plano interno, al pleno empleo y la estabilidad de los

precios, a la vez que facilitara a cada país conseguir el equilibrio externo sin imponer

restricciones al comercio internacional.

Los principales objetivos que se plantearon en Bretton Woods fueron:

a) Promover la cooperación monetaria internacional

b) Facilitar el crecimiento del comercio

c) Promover la estabilidad de los tipos de cambio

d) Establecer un sistema multilateral de pagos

e) Crear una base de reservas

En este punto, es necesario considerar además, que la necesidad de establecer un nuevo

orden financiero mundial, abierto al comercio e inversiones (principalmente de Estados Unidos

y Gran Bretaña) y respaldado por la estabilidad monetaria, surgía también como reacción a

ciertos incipientes rasgos de independización que se habían manifestado desde el Tercer Mundo.

En el periodo de entreguerras y aún durante la Segunda Guerra Mundial, los países pobres

habían comenzado a desarrollar una industria interna para sustituir los artículos que

anteriormente se importaban. Además, varios de esos países (incluyendo las colonias de Asia y

África) habían establecido acuerdos bilaterales de comercio, mediante los cuales las

importaciones se pagaban con las propias exportaciones.

En los meses previos a Bretton Woods se habían debatido dos propuestas distintas, una

apoyada por Estados Unidos y la otra por el Reino Unido. La británica fue elaborada por el

economista John Maynard Keynes y la estadounidense por Harry Dexter White.

10
El plan Keynes se apoyaba en la creación de un órgano internacional de compensación, que

se denominaría “International Clearing Union”, el cual sería capaz de emitir una moneda

internacional (Bancor) vinculada a las divisas fuertes y canjeables en moneda local por medio

de un cambio fijo. A través de la ICU los países con excedentes financiarían a los países

deficitarios, vía una transferencia de sus excedentes, de esta manera se tendría la ventaja de

hacer crecer la demanda mundial y de evitar la deflación, algo que resultaría beneficioso para

todos los países.

La clave de la propuesta británica era que los países acreedores y los deudores estarían

obligados a mantener una balanza comercial equilibrada y, en caso de incumplimiento, a pagar

intereses sobre la diferencia; de los gobiernos dependerían las medidas para mantener una cuenta

cero. El plan era totalmente democrático: los intereses comerciales más poderosos no podrían

distorsionar la balanza comercial y los ciudadanos de un país cuyo sector productivo fuera fuerte

no perderían los resultados materiales de sus esfuerzos por causa de una exportación

ininterrumpida de los productos que fabrican, pero EE.UU al final de la guerra poseía el 80 %

de las reservas mundiales de oro y era un país fuertemente acreedor y no quería estar obligado

a gastar su superávit comercial en los países deudores, por lo que este plan no convenía a sus

intereses y aprovechando su mayor influencia política y la situación vulnerable de sus aliados

británicos, necesitados de créditos estadounidenses para superar la guerra presionó para que el

plan británico fuera rechazado.

El grado de manejo de la Conferencia por Estados Unidos quedó claro en la determinación

de las cuotas de los países miembros del Fondo. Este asunto ha sido y es central para el gobierno

del Fondo, porque la cuota determina el poder de votación y control.

11
Sobre un capital total de 8800 millones de USD, a EE.UU. le correspondería una cuota de

2740 millones (equivalente al 31,1 %), al Reino Unido 1300 millones (14,8 %), la Unión

Soviética 1200 (13,6 %), China 550 (6,3 %) y Francia 450 (5,1 %), para los cinco primeros.

Una vez asegurado el control de las cuotas, fue fácil para EE.UU establecer la sede del BM y el

FMI en su territorio. Gran Bretaña pidió que al menos una de ellas se estableciera en Europa,

pero no tuvo éxito. Keynes al ver la enorme influencia que iba a tener EE. UU en estas

instituciones intentó en vano que los directores ejecutivos del Fondo fueran funcionarios de

tiempo parcial subordinados a bancos centrales nacionales, de manera que muchas decisiones

fueran ajenas a ciudadanos estadounidenses.

El principal objetivo del sistema de Bretton Woods fue poner en marcha un Nuevo Orden

Económico Internacional y dar estabilidad a las transacciones comerciales a través de un sistema

monetario internacional, con tipo de cambio sólido y estable fundado en el dominio del dólar.

Para ello se adoptó un patrón oro, en el que Estados Unidos debía mantener el precio del

oro en 35,00 dólares por onza y se le concedió la facultad de cambiar dólares por oro a ese precio

sin restricciones ni limitaciones. Al mantenerse fijo el precio de una moneda (el dólar), los

demás países deberían fijar el precio de sus monedas con relación a aquella, y de ser necesario,

intervenir dentro de los mercados cambiarios con el fin de mantener los tipos de cambio dentro

de una banda de fluctuación del 1 %.

A partir de Bretton Woods, cuando los países tienen déficits en su balanza de pagos, deben

financiarlos a través de las reservas internacionales o mediante el otorgamiento de préstamos

que concede el Fondo Monetario Internacional. Para eso fue creado. Para tener acceso a esos

préstamos los países deben acordar sus políticas económicas con el FMI.

12
Se estableció que los préstamos que cada país solicitaba al FMI sólo podían ser destinados

a cubrir los déficits temporales de balanza de pagos, y se le daba a cada país deudor un plazo de

pago de tres a cinco años (préstamos de mediano plazo). De ser necesaria cualquier asistencia a

largo plazo, la misma debía ser solicitada al Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento,

la Asociación Internacional de Fomento o la Corporación Financiera Internacional.

En las reuniones de Bretton Woods se consideró también la necesidad de crear un tercer

organismo económico mundial, que iba a denominarse Organización Internacional de

Comercio. Finalmente no se constituyó porque EE.UU no llegó a manifestar el consentimiento

al acuerdo. Para sustituir esa necesidad, en 1948 se firmó el Acuerdo General de Aranceles y

Comercio (GATT), que posteriormente absorbió la Organización Mundial de

Comercio (OMC).

Pronto el sistema comenzó a mostrar síntomas de debilidad debidos a la insuficiencia de

una liquidez realmente basada en el oro, al nivel de los desequilibrios de los Estados

industrializados y a la falta de confianza que ello provocaba. Se comenzó a gestar así, un

sentimiento generalizado de que el volumen global de reservas amenazaba con ser insuficiente

para sostener un crecimiento adecuado de la actividad económica internacional. En la práctica,

el correcto y normal funcionamiento del sistema descansaba en la disposición de los bancos

centrales del mundo a mantener en dólares su reserva, sin hacer efectivo su derecho de

convertirlos en oro, que se presentó como un mecanismo de control monetario para Estados

Unidos.

La quiebra del sistema inició durante la Guerra de Vietnam, una guerra que tuvo resultados

devastadores para la economía y sociedad estadounidense. Estados Unidos imprimía y enviaba

13
al exterior miles de millones de dólares para financiar la guerra. Además, en 1971 el país tuvo

un déficit comercial por primera vez en el siglo XX.

Los países europeos comenzaron a cambiar los dólares sobrevalorados por marcos alemanes

y por oro. Así, Francia y Gran Bretaña demandaron a Estados Unidos la conversión de sus

excedentes de dólares en oro. Por tanto, las reservas de Fort Knox, donde está depositado el oro

de Estados Unidos, se contrajeron.

Como respuesta, el presidente Nixon instauró un shock económico que impidió las

conversiones del dólar al oro y lo devaluó, para hacer que las exportaciones estadounidenses

fuesen más baratas y aliviar el desequilibrio comercial. Asimismo, Nixon impuso un arancel

temporal de 10 %, forzando a estos países a revalorizar su moneda.

Como consecuencia, las principales potencias económicas comenzaron a abandonar el

patrón oro, y la economía mundial pasó a regirse por un sistema de tipos cambiarios fluctuantes.

1.3. Globalización, Integración, Internacionalización o Liberalización Financiera

Existen conceptos estrechamente relacionados con el de globalización, conceptos como

integración, internacionalización o liberalización financiera que, a menudo, no se han

distinguido correctamente, e incluso se han considerado como equivalentes.

La globalización financiera se refiere al incremento de las relaciones globales a través de

los flujos financieros transnacionales (Prasad, 2003). La integración financiera, por su parte,

se refiere a la vinculación de un país o conjunto de países a los mercados de capitales

internacionales, dependiendo el grado de integración de la medida en que se expone a las

influencias externas (Beckers, Connor, & Curds, 1996). Ambos conceptos están íntimamente

14
relacionados, puesto que la integración de todos los países nos conduciría a la globalización,

y sería correcto utilizar indistintamente los términos de integración financiera internacional y

globalización financiera; esta última es una integración financiera total, en su grado máximo,

a escala mundial.

La internacionalización financiera es una consecuencia directa de un proceso de

liberalización financiera. Esta última implica la eliminación de las barreras directas por parte

de las autoridades competentes instauradas precisamente al objeto de impedir u obstaculizar la

libre circulación internacional de los capitales financieros. El concepto de internacionalización

financiera recoge las relaciones que se han desarrollado entre los sistemas financieros de varios

países a través de las fronteras geográficas mediante un movimiento de flujos de capital

transnacionales (Shirakawa, Okina, & Shiratsuka, 1997), pero no tiene por qué producirse una

interconexión entre el mercado del que es originario el inversor y el mercado en el que invierte.

La internacionalización financiera implica la “movilidad” de activos, es decir, la capacidad de

comprar o vender activos transnacionales sin ningún impedimento y sin retrasos en el tiempo,

pero no necesariamente la “sustitutividad” que requiere un proceso de globalización financiera.

La integración financiera implica condiciones equitativas, los países se enfrentan al mismo

conjunto de reglas cuando deciden operar con esos instrumentos y/o servicios, tienen el mismo

acceso al conjunto de instrumentos y/o servicios financieros y además son tratados de la misma

forma cuando son agentes activos en los mercados. Para que los mercados financieros se

integren debe ser posible actuar en mercados no domésticos sin restricciones, lo que requiere

tanto la desregulación de los mercados financieros nacionales como la liberalización de los

controles a los flujos financieros internacionales. Es de gran importancia la movilidad

internacional del capital, porque la base de la globalización de los mercados financieros se

15
encuentra en la posibilidad de trasladar gran volumen de capital de un mercado a otro de forma

rápida y sin restricciones. Sin embargo, es posible que, a pesar de que no existan barreras, no

haya voluntad entre los inversores para la compraventa de activos en mercado extranjero,

debido principalmente, a la existencia de barreras indirectas. Los procesos de liberalización

financiera eliminan las barreras directas4, pero no las barreras indirectas5. Factores como las

asimetrías de información, las diferencias idiomáticas y culturales o el riesgo país provocan un

incremento del rendimiento exigido a activos financieros ubicados en países extranjeros y son

fuente de segmentación entre distintos mercados financieros; dificultando la integración

absoluta de los mercados financieros .

A pesar de la dificultad de culminar totalmente el proceso de globalización financiera,

existen distintos factores oportunos. El espectacular desarrollo de este proceso desde la década

de los ochenta responde, en primer lugar, la generalización de procesos de liberalización

financiera por parte de las autoridades que han hecho posible el traslado del capital de unos

mercados financieros a otros. Ahora bien, las liberalizaciones financieras no serían suficientes

si no fuera posible un traslado transfronterizo del capital rápido y sin excesivos costes

adicionales. A este aspecto ha contribuido el avance en las tecnologías de información y la

comunicación. También se ha avanzado en la creación y mejora de nuevos instrumentos

financieros que tienen mayor cobertura de los potenciales riesgos adicionales a los que el

inversor pueda exponerse y un incremento de las operaciones de arbitraje y de especulación en

el ámbito mundial, con la consiguiente mejora en la eficiencia de los mercados financieros

internacionales. Por último, al proceso de globalización de los mercados financieros también

4
Barreras creadas expresamente por parte de las autoridades para influir sobre la actividad financiera
internacional
5
aquellos factores que pueden frenar la actividad internacional pero no se han establecido para tal finalidad

16
ha contribuido decisivamente el incremento, de los inversores institucionales que cuentan con

mejores recursos, tanto financieros como informacionales, para actuar en un entorno global.

1.4. La globalización financiera

Durante los años ochenta, el gobierno de Estados Unidos impulsó una expansión financiera

de alcance internacional con la firma de diferentes acuerdos con la Unión Europea y Japón, y la

adopción de medidas liberalizadoras y desreguladoras de los mercados financieros que

generaban condiciones favorables para una dilatación de la deuda pública y privada a nivel

global. Esta estrategia perseguía evitar la depresión económica de los años setenta y restaurar la

rentabilidad de la actividad económica en el centro del sistema internacional. El derrumbe de la

Unión Soviética y el comienzo de la Globalización permitieron la extensión de la expansión

financiera a todo el planeta y el comienzo del proceso de globalización financiera

El gobierno de Estados Unidos pensaba beneficiarse de la liberalización financiera, ya que

a su entender proporcionaría un impulso decisivo a su política hegemónica. Los flujos

financieros que se dirigieran hacia el mercado de capitales estadounidense permitirían cubrir el

creciente déficit presupuestario del gobierno, y de paso, estimular la economía nacional. Por

otro lado, Washington pensaba favorecer a las corporaciones financieras estadounidenses que

desde los años setenta, y especialmente con la crisis del petróleo en 1973, habían ido orientando

una parte cada vez mayor de sus actividades hacia el extranjero, facilitándoles sus inversiones

en otras economías nacionales gracias a la liberalización. El crecimiento económico de los años

noventa favoreció la expansión de la globalización financiera. En torno al sistema financiero, se

formó una compleja red cibernética que alcanzó el ámbito global y por la que se desplazaba el

dinero a la velocidad de la luz y bajo las únicas limitaciones que imponían el mecanismo de los

precios y las operaciones de mercado. La desregulación financiera y la revolución de las

17
tecnologías de la información permitieron la desmaterialización y una ubicuidad total de las

finanzas. Los principales centros financieros se hallaban en el centro del sistema, en Estados

Unidos, la Unión Europea y Japón. La globalización financiera tejió un circuito que integraba

la bolsa de Londres con la bolsa de New York y la bolsa de Tokyo, los principales mercados de

capitales en el orbe.

Por otro lado, la desregulación de los mercados financieros y el surgimiento de un circuito

financiero organizado en red, compartido por todos los operadores financieros, permitiría la

distribución de los excedentes financieros a cualquier rincón del globo, donde pudieran

invertirse. La aplicación de las nuevas tecnologías informáticas transformó el funcionamiento

de los mercados financieros, que incrementaron, de forma extraordinaria, la rapidez de las

transacciones y su compensación y liquidación. Las transacciones diarias en el mercado de

divisas aumentaron desde 15.000 millones de dólares en 1973 a tres billones de dólares a

comienzos del siglo XXI, es decir 200 veces más en veinte años. A pesar de todo, el sistema

financiero no logró resolver el problema de los tipos de cambio, que se mantuvieron inestables

incluso entre las principales monedas, distorsionando de esa manera las reglas de la competencia

internacional.

El sector financiero no comenzó con buen pie el período de la Globalización. La recesión

de 1990-1991 dejó a las corporaciones financieras en una situación delicada. La acumulación

de deudas de las corporaciones no financieras durante la década de los ochenta paralizaba el

negocio del crédito, ya que los bancos no podían arriesgarse a conceder más préstamos en dicha

situación. Después del estancamiento económico de los años ochenta y el consiguiente recorte

de la inversión en capital, los prestamistas y especuladores sólo contaban con opciones

limitadas. Sus oportunidades de obtener elevadas ganancias dependían de la redistribución más

o menos forzada de la renta y la riqueza por medios políticos, a través de la acción del Estado.
18
El horizonte para las corporaciones financieras se despejó cuando en 1993 la FED comenzó a

rebajar los tipos de interés. Esto permitió que dichas corporaciones pudieran endeudarse a corto

plazo con bajos intereses y conceder créditos caros a largo plazo, reactivando el negocio de los

préstamos.

La política de austeridad del gobierno de Clinton, que había prometido equilibrar el

presupuesto público, ofreció seguridad a los financieros de que la inflación no aumentaría y no

recortaría sus beneficios. También como concesión al sector financiero, la FED subió los tipos

de interés en 1994, cuando la economía estadounidense se estaba recalentando y podían subir

los precios. Además de las medidas del gobierno de Estados Unidos, el sector financiero se

benefició de la recuperación del sector industrial a mediados de los noventa. La demanda de

crédito por parte de este sector aumentó vigorosamente y las pérdidas cayeron en picado. Al

mismo tiempo que prosperaba el negocio del crédito, por fin, las corporaciones financieras

pudieron sacar la máxima ventaja de la desregulación que se había iniciado en los ochenta. Con

unos balances bien saneados pudieron arriesgarse a realizar arriesgadas inversiones en cualquier

rincón del mundo. Además, se aceleró la concentración en el sector a través de compras y

fusiones. Con este viento favorable, las corporaciones financieras comenzaron a obtener los

beneficios más altos de su historia36 y la economía en su conjunto comenzó a experimentar una

tendencia hacia la financiarización, en la que el sector financiero predominaba claramente sobre

todos los demás sectores económicos. Esta expansión financiera aumentó el volumen de la IDE

que circulaba por el mundo37. Buena parte de estas inversiones se dirigieron a los mercados de

acciones de las corporaciones, lo cual incrementó su precio y favoreció el crecimiento de éstas.

Así fue, sobre todo, en los períodos de finales de los noventa y luego entre 2005 y 2007. A

mediados de los años noventa, hubo otro impulso a la expansión financiera. Durante el gobierno
19
de Clinton, en 1995, se firmó el Acuerdo del Plaza Inverso39 entre las potencias del G-7, que

revitalizó la tendencia original y consolidó a Estados Unidos en el centro del sistema financiero

internacional. Este primer ciclo expansivo finalizó con la crisis financiera derivada de la

explosión de la burbuja que se había formado en torno al precio de los valores de las

corporaciones dedicadas a las comunicaciones (“crisis punto.com”) entre 2000 y 2001.

Posteriormente, entre 2002 y 2007, el gobierno de Bush impulsó otra expansión financiera que

concentró las inversiones en torno a los activos inmobiliarios. Esta expansión culminó también

con una crisis financiera derivada de otra burbuja de precios relacionada con los títulos bursátiles

obtenidos en el mercado hipotecario. El tamaño de estas crisis financieras se fue incrementando

a medida que lo hacía el volumen de capitales involucrados. Además, ejercieron un efecto

acumulativo de contracción con respecto a las expansiones financieras. Lo sorprendente es que

el colapso de las burbujas y las consiguientes recesiones no hicieron retroceder los beneficios

del sector financiero. Los bajos tipos de interés y las ayudas gubernamentales mantuvieron a

resguardo al sector financiero que pudieron prosperar a pesar del menor crecimiento y la

disminución de la actividad económica.

1.5. Crisis del 2008

Su estallido se dio el 15 de septiembre del 2008, cuando el banco de inversión Lehman

Brothers6 se declaró en bancarrota. A partir de ese momento, Estados Unidos colapsó y luego

le siguió el resto de economías desarrolladas.

Todo comenzó en el 2002. El entonces presidente de EE.UU., George W. Bush, dijo que

parte de cumplir el sueño americano era tener una casa propia. Así, pidió ayuda al sector privado,

6
Lehman Brothers era el cuarto banco de inversión más grande de Estados Unidos y tenía 680 mil millones de
dólares estadounidenses en activos.

20
con miras a que el mercado de capitales facilite el financiamiento hipotecario a personas de

ingresos más bajos. En este contexto la herida causada por el atentado terrorista contra las torres

gemelas aún estaba fresca, y la economía aún sentía el impacto de la crisis dotcom del 2000,

que hizo colapsar a empresas de internet.

Tras el anuncio de Bush, la Reserva Federal presidida por Alan Greenspan redujo

rápidamente las tasas de interés: de 6% a solo 1% en unos cuantos meses. El dinero estaba tan

barato que los 8,000 bancos y agentes hipotecarios iniciaron una agresiva expansión del crédito

hipotecario.

Este crecimiento de créditos alcanzó a personas a quienes realmente no debió alcanzar: la

clase desfavorecida, sin ingresos, activos ni empleo. Este tipo de hipotecas fue bautizada como

hipotecas subprime"7, que en realidad eran solo activos tóxicos, con alta probabilidad de no

pago.

La facilidad para obtener un crédito hipotecario tuvo dos efectos. El primero fue que las

familias se dedicaron a especular ampliamente con los precios de los inmuebles, y sobre todo

con los costos de las hipotecas. La especulación llevó al desarrollo de una burbuja inmobiliaria,

que infló considerablemente los precios. Esto también tuvo un efecto posterior. El valor de las

viviendas era el respaldo de las hipotecas, incluyendo las subprime. Conforme aumentaban los

precios, aumentaba el número de hipotecas.

En paralelo, se estaba armando un proceso que convertiría a las hipotecas subprime en

armas de destrucción financiera masiva. Esos activos tóxicos estaban siendo "empaquetados"

con otros, creando una gran variedad de nuevos productos financieros. Estos nuevos activos

(que en realidad eran tóxicos) se transaban libremente y sin ningún tipo de regulación. Fue así

7
Se trata de aquellos créditos que tienen un nivel de riesgo de impago elevado y que, por lo tanto, devengan un
interés mayor a la media

21
que los bancos de inversión empezaron a repartir sus paquetes de activos cuyo contenido no

conocía nadie por todo el mundo.

Esta dinámica de especulación y alza de precios llevó a un recalentamiento de la economía.

En el 2003, la FED inició una subida de tasas de interés: de 1% en ese año, a 3% en el 2005 y

hasta 5.5% en el 2006. Sin embargo, esta iniciativa sería en vano.

La economía norteamericana sufrió un "momento coyote"8, la burbuja estalló y, con ella,

los precios de los activos se desplomaron. Al ver esto, las familias que estaban endeudadas

optaron por devolver la casa al banco, pues les era mucho más barato hacer eso que seguir

pagando un préstamo de US$ 300,000, por una casa que ahora valía US$ 50,000.

Las familias incurrieron en default9 y ocasionaron grandes pérdidas a los bancos. A su vez,

esta situación generó naturalmente un colapso en los portafolios de los bancos de inversión a

nivel mundial, debido a que estaban plagados de las hipotecas tóxicas subprime.

A raíz de todo este proceso, el lunes 15 de septiembre del 2008 fue que Lehman Brothers

se declaró en quiebra, fuertemente golpeado por las pérdidas de los activos tóxicos. El pánico

fue generado por el colapso de una entidad considerada demasiado grande para caer.

Las autoridades económicas, desde el inicio de la crisis, han optado por diferentes

soluciones: la inyección de liquidez desde los bancos centrales, la intervención y la

nacionalización de bancos, la ampliación de la garantía de los depósitos, la creación de fondos

millonarios para la compra de activos dañados o la garantía de la deuda bancaria. Las medidas

parecen tener como objetivo mantener la solvencia de las entidades financieras, restablecer la

8
Cuando el coyote persigue al correcaminos en los dibujos animados, a veces resulta dándose cuenta que está
corriendo sobre el aire. Cuando ve eso, se precipita hacia el suelo. Eso fue exactamente lo que pasó en EE.UU.
9
Anglicismo que se denomina suspensión de pagos, insolvencia o cesación de pagos

22
confianza entre entidades financieras, calmar las turbulencias bursátiles y tranquilizar a los

depositantes de ahorros.

2. INTEGRACIÓN, DESARROLLO FINANCIERO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO:

UNA RELACIÓN CAUSAL

El vínculo entre desarrollo financiero y crecimiento económico ha recibido considerable

atención tanto en el ámbito teórico como en el empírico, principalmente por el proceso de

liberalización financiera en diversos países. Si bien la causalidad entre el desarrollo financiero y

el crecimiento económico ha generado debate entre economistas, desde hace tiempo, no se puede

negar la existencia de una relación, positiva o negativa, entre ambas variables.

En tal sentido, la literatura teórica y empírica desarrollada esencialmente por Shumpeter (1911),

Gurley & Shaw (1955), Goldsmith (1969) y Mckinnon (1973,1976) han identificado los

mecanismos por los cuales el desarrollo del sector financiero influye sobre el crecimiento

económico. En concreto, argumenta que por medio de distintas funciones, las instituciones

financieras reducen o eliminan las fricciones de información, los costos de transacción y de

cumplimiento de contratos asociados a las transacciones financieras, logrando influir sobre el

crecimiento económico. Además, la literatura empírica relacionada a King & Levine (1993),

Loayza & Beck (2000), Loayza & Rancieres (2004), sugieren que economías con un mejor

funcionamiento e institucionalidad del sector financiero obtienen un mayor crecimiento

económico. Por lo tanto, la importancia concedida al desarrollo de los sistemas financieros tiene

evidentes implicancias en materia de política económica, sobre todo para los países en desarrollo,

que necesitan un sistema financiero dinámico que facilite la canalización de recursos. Por lo tanto,

aquellas economías que deseen acelerar su ritmo de crecimiento a largo plazo, deberán mejorar la

eficiencia de sus sistemas financieros.

23
2.1 Cadena causal desde la Integración financiera internacional hasta el crecimiento

económico

2.1.1 El desarrollo financiero como consecuencia de la integración económica

internacional

Relacionado con el desarrollo del sistema financiero se encuentra la integración

económica internacional del mercado. La integración de los mercados internacionales

produce múltiples beneficios sobre el bienestar económico de un país, no sólo en cuanto

a la diversificación de productos y disminución de costos unitarios de producción,

provenientes del comercio de bienes con el exterior, sino que además facilita el flujo de

capitales de inversión desde y hacia economías emergentes ávidas de inversión

extranjera. Como consecuencia, integración financiera internacional y crecimiento

económico están vinculados por el desarrollo financiero provocado por el primero el cual

impulsa el crecimiento de la economía real.

Figura 1 CADENA CAUSAL INTEGRACION FINANCIERA HASTA CRECIMIENTO ECONOMICO

Integración Desarrollo Crecimiento


Financiera
Internacional Financiero económico
Fuente: Elaboración propia

24
En este sentido, el libre flujo de capitales permite una mejor canalización de los recursos de

inversión de capital físico en todo el mundo, además de una mayor diversificación de los

portafolios financieros resultando en inversiones de mayor rentabilidad.

Además de funcionar como un regularizador de los flujos de capital entre los países, la

integración financiera presenta importantes efectos sobre la difusión de tecnologías en los

países menos desarrollados. No obstante los efectos de la adopción y desarrollo de nuevas

tecnologías en los países emergentes se encuentra limitado por la capacidad de absorción que

tenga de mano de obra especializada, determinada por el acervo de capital humano disponible.

Para una mejor comprensión de esta cadena de relaciones debemos analizar cuáles son

las distintas dimensiones financieras que se han desarrollado debido al proceso de

integración financiera internacional. El desarrollo financiero influye sobre el crecimiento

económico a través de la reducción de barreras, tanto directas como indirectas, de la

mejora de oportunidades de diversificación de riesgo, el incremento de flujos

internacionales de capital, la mayor provisión de liquidez y del desarrollo del sector

bancario. A continuación analizaremos estas dimensiones y su relación la integración

económica internacional.

a) Reducción de barreras directas e indirectas a la actividad financiera

internacional10

El deseo de los principales mercados financieros de ampliar sus operaciones en el ámbito

internacional y de captar recursos de inversores extranjeros, les llevó solicitar a las

autoridades competentes la eliminación de las restricciones que impedían u obstaculizaban

la libre operativa o movilidad internacional de capitales. La desregulación de los mercados

10
Merton, 1992

25
financieros y la reducción de los costos adicionales de acceso y participación de inversores

extranjeros en mercados domésticos, por parte de las instituciones reguladoras de los

mercados financieros, han hecho que las barreras directas en operaciones internacionales

sean cada vez menores. Las barreras indirectas también han sido objeto de reducción

debido, principalmente al avance tecnológico que facilita tanto la operatividad en mercados

extranjeros como la transmisión de información.

b) Mejora de oportunidades de diversificación de riesgo

La accesibilidad a los mercados financieros extranjeros por parte de los inversores

domésticos amplía las oportunidades de diversificación de las carteras, con la consecuente

reducción en el riesgo de las mismas.

La diversificación del riesgo afecta al crecimiento económico mediante la alteración que

puede provocar en la asignación de los recursos financieros (Levine, 1997). Las mayores

posibilidades de reducir el riesgo pueden provocar una modificación de las decisiones de

inversión, en el sentido de incluir en sus carteras proyectos con mayor rendimiento o menor

riesgo, ya que en la medida en la que existan dichas posibilidades de diversificación menor

será el riesgo conjunto de estos proyectos. Las mejoras en las oportunidades de reducción

del riesgo a través de la diversificación de las carteras pueden llevar a los inversores a

considerar proyectos con unos mayores rendimientos esperados, dando lugar a un mayor

crecimiento del PIB doméstico. No obstante, también es posible que el ahorro sea menos

precavido y no se produzca tal crecimiento.

c) El incremento de flujos internacionales de capital

El incremento de los flujos internacionales de capital que se ha producido en las dos

últimas décadas influye sobre el desarrollo financiero porque surgen nuevas alternativas

para la adquisición de fondos y el capital se vuelve más disponible. Los prestatarios no sólo
26
dependerán de los fondos domésticos, pudiendo tomar prestado de mercados financieros

extranjeros para invertir en el doméstico, e incluso en países extranjeros. El mayor volumen

de flujos de capital conduce a una profundización y sofisticación de los mercados

financieros, incluyendo un incremento de las fuentes y usos de la financiación y una

expansión de los productos, instrumentos y servicios disponibles para los inversores. Así,

tanto los prestamistas como los inversores cuentan con mayores oportunidades financieras.

d) Mayor provisión de liquidez

La actuación conjunta de los factores analizados anteriormente produce un aumento de

la liquidez de los mercados financieros. Los costos tanto directos como indirectos en la

actividad financiera internacional inhiben la liquidez e intensifican el riesgo de liquidez,

mientras que la oportunidad de diversificar el riesgo internacionalmente aumenta los flujos

de capital financieros en el extranjero, proveyéndolos de mayor liquidez. Si a ello le

añadimos la agilidad operativa que proporciona el avance tecnológico y la disposición de

los inversores institucionales a mover grandes volúmenes de capital transnacionalmente, el

aumento de liquidez queda sobradamente justificado.

e) Desarrollo bancario

De forma paralela a la liberalización de los mercados financieros, se ha producido una

liberalización del sector bancario. La reducción de las restricciones impuestas a la entrada

de los bancos extranjeros mejora la calidad, los precios ofrecidos y la disponibilidad de los

servicios bancarios, tanto directa como indirectamente. Respecto de la forma directa, los

bancos extranjeros pueden traer nuevas y mejores habilidades, técnicas de gestión de

riesgos más avanzadas, tecnología bancaria más sofisticada y nuevos productos financieros

a los bancos domésticos. De forma indirecta, la entrada de los bancos extranjeros

incrementa la eficiencia de los domésticos a través de la estimulación de la competencia.


27
La intensificación de la competencia ejerce presión a la baja de los beneficios y los gastos

generales e impulsa la inversión en nuevas tecnologías con el objetivo de mejorar los

servicios ofrecidos y no ceder cuota de mercado.

La presencia de bancos extranjeros, y la consiguiente mejora en la intermediación

financiera, tiende a promover un sistema doméstico más eficiente, beneficiando a la

productividad y al crecimiento.

2.1.2 La relación entre el desarrollo del sistema financiero y el crecimiento

económico

2.1.2.1 Revisión de la literatura económica empírica

El trabajo “Financial Structure and Development” de Raymond Goldsmith11 (1969) es

considerado el estudio pionero sobre el análisis de la relación entre crecimiento económico

y algunas medidas agregadas que dan cuenta del desempeño del sistema financiero.

Goldsmith analiza la correlación entre el crecimiento económico y el desarrollo de la

intermediación financiera en 35 países, basándose en los datos disponibles de 1860 a 1963.

Los resultados de ese estudio pionero sugieren, en términos generales:

a) El desempeño económico está asociado positivamente al desarrollo financiero

b) Los periodos de más rápido crecimiento económico suelen estar acompañados de

una tasa de desarrollo financiero superior a la promedio.

11
Economista estadounidense especializado en datos históricos sobre el ingreso nacional, el ahorro, la
intermediación financiera y los activos y pasivos financieros.

28
Posteriormente se pueden observar trabajos de los setenta y ochenta, cuando autores

como Ronald McKinnon12 (1973) replican modelos similares a los de Goldsmith (1969),

con variables que representan nuevas áreas del sector financiero y bancario en su trabajo

“Money and Capital in economic development”. De este modo, el autor amplía el modelo

con créditos del gobierno y lo contrasta con variables como inflación o balanza comercial.

Robert King y Ross Levine13 (1995) en su trabajo “Finance and Growth Schumpeter

Might Be Right” estudia la relación entre el desarrollo financiero y el crecimiento

económico de 80 países, analizando diversos indicadores de desarrollo financiero con

técnicas de regresión en sección cruzada; sus resultados muestran que los países con

sistemas financieros mayores en 1960 crecieron más rápidamente en los siguientes 30 años

que aquellos países con sistemas financieros inicialmente pequeños. Dicho de otro modo,

la liquidez del mercado de valores y el desarrollo de la banca predicen el crecimiento, la

acumulación de capital y ciertas mejoras en la productividad. El estudio también revela que

el tamaño del mercado de valores, la volatilidad y la integración con los mercados

mundiales no están sólidamente vinculados con el crecimiento, y que ninguno de los

indicadores financieros está estrechamente asociado con tasas de ahorro privado.

Dimitrius Asteriou y Simon Price (2000) examinan el vínculo entre desarrollo

financiero y crecimiento económico a través de la estimación de una función de producción

12
Fue un economista aplicado. Sus principales intereses eran la economía internacional y el desarrollo
económico, con fuertes intereses secundarios en las economías de transición y el federalismo fiscal. La comprensión
de las instituciones financieras en general, y las instituciones monetarias en particular, fue fundamental para su
enseñanza e investigación, con intereses que van desde la correcta regulación de los bancos y mercados financieros
en los países más pobres hasta la evolución histórica de los sistemas monetarios mundiales y regionales en el
contexto de la estándar mundial del dólar .
13
Economista estadounidense que actualmente ocupa la Cátedra Willis H. Booth en Banca y Finanzas en
la Universidad de California en Berkeley . También es miembro principal del Instituto Milken , miembro del Consejo
de Relaciones Exteriores y asesor del Foro Económico Mundial .

29
agregada en su trabajo “Political Instability and Economic Growth: UK Time Series

Evidence”, en la que relacionan el PIB per cápita en términos reales, la razón M2/PIB a

nivel agregado, como indicador agregado de desempeño económico, y la razón capital-

trabajo. A través de las pruebas de cointegración y de causalidad, ellos encuentran evidencia

a favor de la hipótesis de que el desarrollo financiero auspicia el crecimiento económico

para el caso del Reino Unido.

Giovannini y Melo (1993) proporcionan evidencia empírica sobre los efectos de la

represión financiera en las finanzas del gobierno. Los autores muestran cómo esta represión

es una combinación de los controles sobre los flujos de capital internacionales con

restricciones sobre las tasas de interés internas. El resultado es una forma artificial de bajo

coste de la financiación nacional a los gobiernos. La evidencia indica que los ingresos de la

represión financiera pueden ser muy importantes, y para varios países es del mismo orden

de magnitud que el señoreaje.

Demetriades y Hussein (1996) llevan a cabo pruebas de causalidad entre el desarrollo

financiero y el PIB real, utilizando técnicas de series de tiempo que se habían desarrollado

recientemente. Los resultados ofrecen poco apoyo a la opinión de que la financiación es un

sector líder en el proceso de desarrollo económico; sin embargo, encontraron una

considerable evidencia de bidireccionalidad y alguna evidencia de causalidad inversa. Los

resultados también demuestran claramente que los patrones de causalidad varían entre los

países; por lo tanto, ponen de relieve los peligros de la inferencia estadística sobre la base

de estudios de países de la sección transversal que tratan implícitamente diferentes

economías como entidades homogéneas.

30
Ono (2012) analiza la relación entre el desarrollo financiero y el crecimiento

económico, a través de la relación entre la oferta monetaria y los préstamos con respecto al

PIB, que pueden ser utilizados como indicadores de desarrollo financiero. Los resultados

empíricos muestran que la oferta de dinero lidera el crecimiento económico, mientras que

el crecimiento económico conlleva préstamos. De este modo, se reflejan las características

de la economía rusa. El aumento de los precios del petróleo y la apreciación del rublo

aumentaron la oferta de dinero en virtud de instrumentos de esterilización insuficientes, lo

que a su vez fomentó el crecimiento económico. Por otro lado, el auge económico de Rusia

proporcionó un incentivo para que los bancos aumentaran los préstamos y su papel en la

iniciación del crecimiento económico.

Ángela Concha y Rodrigo Taborda (2014) en su trabajo “Insurance use and economic

growth in Latin America: Some panel data evidence” realizan un análisis empírico-teórico

en el que sugieren que existe una relación positiva entre el desarrollo financiero y el

crecimiento económico; explican cómo un mayor grado de desarrollo financiero provoca el

crecimiento en el largo plazo a través de la diversificación del riesgo, el uso eficiente del

capital, el aumento de las oportunidades de ahorro y el comercio de bienes y servicios. Los

autores realizan una evaluación empírica de la relación entre el uso de los seguros y el

crecimiento económico en once países de América Latina, entre 1980 y 2009.

2.1.2.2 Canales a través de los cuáles la integración financiera puede propiciar el

Crecimiento Económico

Esta propuesta parte de los factores que rodean la globalización financiera, entre los

cuales se encuentra la liberalización financiera. Un proceso de integración financiera

31
internacional exige además de la pertinente liberalización por parte de las autoridades

competentes de la concurrencia de ciertos factores en los mercados financieros objeto de

integración, como que la liberalización financiera sea acompañada por un potencial

tecnológico que posibilite la operativa en el ámbito mundial, la existencia de una ingeniería

financiera preparada para la asunción de riesgos adicionales o la existencia de inversores

institucionales dispuestos a dirigirse a cualquier parte del mundo si existe una oferta

financiera atractiva. Si la liberalización financiera no va acompañada por estos factores, no

provocará la integración de los mercados financieros. Además, la conjunción de todos estos

factores provocará un aumento de la competencia entre los distintos mercados financieros

en el ámbito mundial. La amenaza de que parte del negocio financiero pueda desviarse a

mercados extranjeros y la oportunidad de apoderarse de parte del potencial extranjero, surte

efectos positivos sobre los precios, la inversión y, en consecuencia, sobre el crecimiento

económico.

Ante tal perspectiva, las autoridades competentes, tanto gobiernos como organismos

nacionales e internacionales, se ven obligadas a adoptar políticas que faciliten las relaciones

internacionales. La libertad en los flujos transnacionales de capital induce a los países a una

mayor disciplina en la adopción de las políticas macroeconómicas, disminuyendo la

frecuencia de los errores cometidos en este campo (Obstfled, 1994). La mayor disciplina

política puede conducir a una mayor estabilidad macroeconómica y financiera, asegurando

una asignación más eficiente de los recursos y unas mayores tasas de crecimiento

económico.

Estas nuevas características los mercados financieros favorecen el desarrollo

financiero, y éste, a su vez, influye sobre ciertas dimensiones directamente relacionadas con

32
el crecimiento económico, como el aumento de la eficiencia de los mercados financieros y

a la disminución del coste de capital. Ambos aspectos serán objeto de análisis en el apartado

siguiente.

Por último, el esquema propuesto recoge dos aspectos adicionales a tener en cuenta

para no incurrir en errores a la hora de valorar las relaciones planteadas: la posible

existencia de una causalidad inversa y de ciertas variables que pueden distorsionar los

resultados, que serán estudiadas en el último apartado.

Figura 2 CANALES A TRAVÉS DE LOS CUALES LA INTEGRACIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL PUEDE


PROPICIAR EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

Fuente: Grupo de Investigación FEDRA

33
3. LIMITACIONES EN LA CADENA CAUSAL DESDE INTEGRACIÓN FINANCIERA
INTERNACIONAL HASTA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

3.1 Posible existencia de una causalidad inversa

Hemos observado la relación existente entre, por una parte, la integración financiera

internacional y el desarrollo financiero y, por otra, entre el desarrollo financiero y el

crecimiento económico. Sin embargo, esto no implica necesariamente que el primer factor

constituya la causa del segundo, ni que este sea causal del tercero.

Respecto a la relación, integración financiera internacional y desarrollo financiero, es

habitual que los gobiernos liberalicen los mercados financieros e impulsen su integración en

respuesta a una alta demanda de la inversión en los años previos o en anticipación de los futuros

shocks a la productividad marginal del capital.

En este caso, si los gobiernos decidieran liberalizar los mercados financieros, la tasa de

crecimiento de la inversión real se incrementaría tras la liberalización financiera, pero es

posible que no fuera por la liberalización propiamente, sino por las expectativas favorecedoras

que llevaron a tal liberalización.

El incremento esperado de la productividad marginal del capital causaría tanto la

liberalización financiera como el crecimiento de la inversión, por tanto, a pesar de la

34
correlación entre ambos conceptos, la liberalización financiera no constituiría la causa del

incremento de la inversión.

Y en cuanto a la relación, desarrollo financiero y crecimiento económico, se puede producir

un sesgo de paralelismo, es decir, el desarrollo financiero puede influir sobre el crecimiento

económico, pero también es posible que el crecimiento económico influya sobre el desarrollo

financiero. El problema que puede presentarse es que exista una causalidad inversa. Incluso es

posible que no exista tal causalidad y ambos efectos pueden ser conducidos por unas variables

comunes omitidas.

El desarrollo financiero puede predecir el crecimiento simplemente porque el sistema

financiero se desarrolla en anticipación al crecimiento económico futuro. Podríamos pensar

que si el desarrollo financiero se produce de forma anticipada en el tiempo, no puede

producirse como respuesta a las necesidades de la economía real, sino como causa del

crecimiento económico.

Sin embargo, este argumento no es válido formalmente porque el desarrollo financiero

puede ser un indicador adelantado del crecimiento, es decir, los mercados financieros pueden

anticipar el incremento de la actividad económica y desarrollarse en anticipación a esta

actividad. Los mercados financieros capitalizan el valor actual de las oportunidades de

crecimiento, mientras que las instituciones financieras prestan más capital si consideran que la

economía va a crecer.

Entonces partiendo de un tiempo determinado, el nivel de desarrollo financiero al inicio del

mismo predice la tasa de crecimiento económico de los años posteriores, es decir, este factor

tiene un poder predictivo del crecimiento económico futuro. Por tanto, se podría concluir que

35
las finanzas no siguen simplemente a la actividad económica, sino que el nivel de desarrollo

financiero condiciona el crecimiento económico futuro. Por tanto, el desarrollo financiero

simplemente puede constituir un indicador anticipado y no un factor causal.

3.2 La integración financiera internacional como posible fuente de inhibición del


crecimiento económico

Estas relaciones ya mencionadas anteriormente podrían tener obstáculos o no desarrollarse

totalmente como se indica, es decir, la integración financiera internacional puede actuar como

posible fuente de inhibición del crecimiento económico.

La integración financiera internacional puede impulsar el crecimiento de la economía real.

Sin embargo, es posible que el propio proceso de integración de lugar al efecto contrario, es

decir, a la inhibición del crecimiento económico o, al menos, a la aminoración del efecto

positivo esperado.

El motivo fundamental sería que la propia liberalización financiera a menudo ha sido fuente

de volatilidad e inestabilidad financiera. La expresión liberalización financiera hace referencia

a la eliminación parcial o total de las restricciones impuestas por el gobierno sobre el

comportamiento financiero interno, de tal manera que los agentes económicos pueden tomar

sus propias decisiones con respecto al volumen, el precio, los plazos y el propósito de las

transacciones financieras. Por tanto, se debe considerar a la liberalización internacional como

una de las políticas que podrían acompañar a la liberalización financiera interna.

36
Pero los procesos de liberalización financiera tienden a incrementar la volatilidad de los

mercados financieros y la posible mayor inestabilidad implica un mayor riesgo para la

inversión, aminorando la tasa de crecimiento de la economía real.

El Banco Mundial usa una base de datos que incluye a los países de la OCDE14, América

Latina y Asia oriental, en donde el índice general está compuesto por tres subíndices:

liberalización financiera interna, liberalización internacional y liberalización del mercado de

acciones. La liberalización financiera interna incluye la eliminación de la regulación respecto

de las tasas de interés sobre depósitos y préstamos, la asignación de créditos y los depósitos

de moneda extranjera. La liberalización internacional se mide por el fin de la regulación sobre

los préstamos extraterritoriales por parte de instituciones financieras y no financieras, los tipos

de cambio múltiples y los controles de flujos salientes de capital.

En épocas de crisis las inversiones en investigación y desarrollo, infraestructuras y los

gastos con el fin de incrementar la productividad tienden a limitarse, frenando el crecimiento

a largo plazo. Por ejemplo la crisis de Asia y la experiencia anterior de México dieron lugar a

nuevas causas de las crisis. El enfoque dirigido a los aspectos internos sostenía que las

distorsiones estructurales y de políticas en los países que se analizaban eran las causas

principales de las crisis, aunque la reacción desmedida del mercado las hizo más graves de lo

que de otra manera hubieran sido. La primera versión de este enfoque, planteada por el Fondo

Monetario Internacional con respecto a la crisis de Asia, se centró en dos problemas; el exceso

de inversión con respecto al ahorro interno, lo que, dada la falta de déficit fiscal, fue la

14
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) tiene 35 miembros en total: Alemania,
Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Chile, Corea del Sur, Dinamarca, España, Estados Unidos, Eslovenia, Estonia,
Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Japón, Letonia, Luxemburgo, México, Noruega,
Nueva Zelanda, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Suecia, Suiza y Turquía.

37
contraparte de grandes déficit de cuenta corriente y afluencias de capital extranjero cada vez

mayores y de corto plazo; y las deficiencias en la gestión macroeconómica, principalmente en

los tipos de cambio fijos con respecto al dólar.

Los flujos que experimentan mayor volatilidad e inestabilidad son los de corto plazo, que

mayoritariamente son especulativos y no están dirigidos a financiar inversiones productivas a

largo plazo, en cuyo caso la influencia sobre la economía real no sería muy grande. Sin

embargo, si la inestabilidad financiera se acentúa es posible que traspase el efecto sobre los

flujos a corto plazo afectando negativamente a las inversiones productivas.

No obstante, los estudios empíricos más recientes parecen dar cada vez menor cobertura a

esta posible limitación. Se ha producido una reducción generalizada de la volatilidad

macroeconómica en la mayoría de los países industrializados desde mediados de la década de

los ochenta, periodo desde el cual la globalización financiera ha sido objeto de mayor

desarrollo.

Acorde con ello, la relación entre los procesos de liberalización financiera y crisis

financieras parece haberse debilitado. Además, a pesar de que en algunos casos se constate

esta relación, si se sopesa el efecto que ejerce dicha liberalización financiera sobre el

crecimiento económico, se observa que el efecto positivo supera al negativo de forma

significativa. Las propias características de los países provocan que los efectos negativos, así

como los positivos, provocados por la globalización financiera adquieran mayor o menor

intensidad. Por tanto, es necesario controlar el efecto de estas características en la relación

entre globalización financiera y crecimiento económico.

3.3 Caso: Perú y la liberalización financiera

38
En el Perú en los años 70, se establecieron centrales de precios, más volúmenes de las

operaciones de las instituciones financieras y restricciones de acceso a los mercados

financieros; este sistema de endeudamiento presentaba: predominio de la intermediación

bancaria ligada al débil y estrecho mercado de capitales, concurrencia muy limitada entre

instituciones financieras; pero esta situación iba a ser alterada por las reformas neoliberales de

1990.

Los dos ex funcionarios del Banco Mundial, Armeane M. Choksi y Demetris “Dimitri”

Papageorgiou, fueron instrumentales a inicios de los noventa para lograr la reinserción del

Perú a la economía global, en aquellas épocas en las que éramos un paria internacional. Ambos

participaron en aquellos meses iniciales del primer Gobierno de Alberto Fujimori, antes de que

se violentara el orden democrático, en los cuales se aplicaron las ambiciosas reformas

liberalizadoras que lograron estabilizar la economía del país y sentaron las bases para su

crecimiento posterior.

Poco se sabe de cómo se dieron las conversaciones entre el improvisado Gobierno Peruano

de ese entonces y los organismos multilaterales para que el Perú volviera a ser sujeto de crédito.

Armeane Choksi Y Dimitri empezaron a trabajar al inicio del gobierno de Fujimori, cuando

Juan Carlos Hurtado Miller era ministro de Economía y para ese entonces el Banco Mundial

ya trabajaba con el país. Dimitri, Choksi, y también Ricardo Lago, se involucraron muy de

cerca. El Gobierno Peruano quería reanudar el pago de intereses al banco y quería ser

reintegrado al sistema financiero internacional. La complicación era que el Banco Mundial no

podía prestarle hasta que pagaran toda la deuda atrasada, que en ese momento ascendía a

39
unos US$200 o US$300 millones. Alan García había dejado de pagar como cuatro años, así

que el Gobierno Peruano estaba completamente al margen de los mercados financieros.

Las discusiones en que se enfocaron eran: qué tipo de reformas se comprometía a

implementar el Perú para que la economía saliera del hoyo y qué mecanismos podía desarrollar

el Banco Mundial para solucionar el problema de los atrasos. Como se sabía, el Banco Mundial

no podía prestarle a Perú hasta que le pagaran, y Perú no tenía dinero para pagarles. La opción

fue convenir al G7 y conseguir que diera fondos que irían directamente a pagar, de modo que

el Banco Mundial reanudaría los préstamos al Perú y este le pagaría, a su vez, al G7. Fue una

aproximación muy controversial en su momento.

Lewis Preston, que presidia el Banco Mundial, mencionaba que la burocracia del Banco

Mundial se mueve lentamente en condiciones normales, y esta era una situación muy inusual.

Pero lo que permitió que se avanzara fue el tipo de reformas que el Perú estuvo dispuesto a

implementar y que el Banco Mundial estaba dispuesto a apoyar. Estas contemplaban

una estabilización macroeconómica, una liberalización transversal del comercio,

la desregulación de los mercados, la liberalización financiera, la privatización de empresas

estatales, es decir, convertir a la economía peruana en una verdaderamente libre. Un cambio

de 180 grados y no fue algo de “hagámoslo paso a paso”, que es lo que muchos gobiernos

hacen. El Gobierno Peruano decidió no solo que iría adelante con las reformas, sino que lo

haría rápido.

Carlos Bologna y Jaime Yoshiyama; ambos fueron claves en impulsar el proceso. Así que

el Banco Mundial puso a disposición del Perú tres préstamos simultáneamente: uno para la

liberalización del comercio, otro para la liberalización financiera y uno más para la

40
estabilización macroeconómica. En total sumaron US$1.300 millones y el acuerdo que

tuvieron con el gobierno fue que el Banco Mundial ayudaría con todas las reformas.

Desde el momento en que el Banco Mundial y el gobierno Peruano acordaron el plan,

Dimitri y Choski pusieron como plazo que las cosas tenían que estar listas para diciembre de

1991. Si las reformas se hacían, llevarían el caso al directorio.

A pesar de que el gobierno de Fujimori no tenía el respaldo de un partido sólido y era, más

bien, un improvisado en la política y que también que cuando Fujimori hizo campaña, lo hizo

con un programa heterodoxo. Sus asesores eran muy heterodoxos, entre ellos. Bologna,

Hurtado Miller y Yoshiyama, construyeron credibilidad. Se mantuvo la coincidencia casi

absoluta entre lo que el Gobierno Peruano dijo que iba a hacer, lo que el sector empresarial

creía que debía hacerse y lo que ellos esperaban que se hiciera.

Aunque la gran mayoría del sector privado estaba en contra de las reformas. Solo unos

cuántos estaban de acuerdo. La mayoría de la población tampoco lo estaba, pero entre el Banco

Mundial y el gobierno hubo un alineamiento casi total. Y es así como se liberalizó la economía

peruana por medio de reformas y el apoyo del Banco Mundial.

4. EL MERCADO NACIONAL DE CAPITALES SOBRE LA ACTIVIDAD

ECONOMICA DEL PAIS

Es evidente cómo la apertura a los mercados internacionales de capitales han marcado un

antes y un después en el desempeño tanto económico como financiero en el Perú. El programa

económico aplicado en 1990, trata de estabilizar la economía y de realizar un conjunto de

reformas estructurales para sentar las bases de un crecimiento sostenido, mediante la

41
eliminación de distorsiones y con la participación activa de la iniciativa privada, lo que supuso

la reformulación de los objetivos del Estado.

Con dicho programa se ha logrado consolidar las condiciones macro económicas de

estabilidad para la inversión privada y recuperar la credibilidad del Perú en el mercado

financiero internacional, así como el interés de los inversionistas extranjeros.

Para demostrar esta conjetura se analiza el desempeño de los principales sectores

económicos y el mercado nacional de capitales.

4.1. Análisis de los Sectores

Durante el periodo 1991 – 2002, los sectores de Agricultura obtuvieron un mejor

comportamiento, sin embargo dado que el sector no es muy intensivo 75 en capital, no

generaría un impacto significativo en la dinámica económica, por otro lado el sector pesca

mejoró sustancialmente durante los años 1992 – 1994, para luego caer debido a factores

naturales, dicho sector como se mencionó líneas arriba es muy dinámico en el movimiento

bursátil; en el periodo 1991 – 2002, se va recuperando progresivamente el sector minero en

base a ciertos logros de estabilización política y económica del país, la apertura de la economía,

el crecimiento del mercado de capitales y la explotación del oro; otro de los sectores que

generaría un impacto significativo es el sector electricidad la cual tuvo una recuperación,

debido a las razones antes mencionadas.

42
A nivel de demanda interna cabe destacar el significativo incremento de la inversión bruta

interna lo cual expresa el grado de capitalización de la economía nacional, asimismo, las

exportaciones en este periodo se duplican y el déficit se reduce casi a cero respecto de las

importaciones. Este crecimiento es producto del conjunto de políticas implementadas a inicios

de la década de los noventa que determinaron una reducida inflación, mayor solidez de las

cuentas fiscales por un menor déficit e incremento en la recaudación, un mercado cambiario

relativamente libre, tendencia a una menor dependencia externa al reducir el déficit comercial

y acumulación de reservas internacionales, crecimiento del ahorro interno por acción tanto del

sector público como del sector privado; consolidación del sistema privado de pensiones. Se

estima que para el 2000 supere el 20% del PBI; y su canalización directa hacia las actividades

productivas en calidad de préstamos bajo distintas modalidades que proporciona el Mercado

de Capitales.

Este es un periodo en el cual si bien se les brindó condiciones al sector privado este no

significó un enfoque específico por capitalizar al sector privado nacional, el mismo que ha sido

43
excluido de este mayor dinamismo sea por falta de políticas explícitas o por capacidad de

emprendimiento, ello se traduce en un menor número y capacidad de ventas.

4.2. Liberalización del Mercado de Capitales

Se ha eliminado todo tipo de trabas a los flujos de capitales internacionales, permitiéndose

la libre disponibilidad, uso y remisión de la moneda extranjera. De esta manera, se ha otorgado

adecuado financiamiento a la actividad privada y se ha estimulado la inversión externa,

posibilitándose además nuevos mecanismos para financiar a las empresas, tales como la

colocación de bonos en el Euromercado, las transacciones de acciones locales en la Bolsa de

Valores de Nueva York y la apertura de su accionariado.

La década de los 90 representa la adopción de medidas liberales, en ese sentido, se inicia

un proceso de liberalización económica y una búsqueda de la reinserción del Perú dentro del

Sistema Financiero Internacional, así como las nuevas expectativas permitieron soportar las

presiones creadas por las reformas en comercio exterior, política cambiaria, determinación de

las tasas de interés, ajustes tributarios, papel del Estado, etc.

Las reformas implementadas en esta década alcanzan al mercado de capitales, en ese

sentido, se promulga el Decreto Legislativo 775, efectuada el 01 de noviembre de 1991. La

promulgación de este Decreto forma parte de las reformas financieras implementadas en el

Perú desde 1990 y estuvo dirigida hacia la liberalización y modernización del Mercado de

Capitales, aunado a la libre determinación de las tasas de interés y la eliminación de

restricciones en cuanto a la inversión extranjera en la banca.

La reforma permitió al inversionista extranjero repatriar capital y ganancias. A su vez, la

nueva legislación se aprobó para regular y controlar el mercado de valores, con un consecuente

cambio en el marco legal para desarrollar fondos mutuos (FM), el Sistema Privado de

Pensiones (SPP) y las Sociedades Agentes de Bolsa (SABs).


44
El Decreto Legislativo 775 apunta a normar la oferta pública de valores mobiliarios, la

bolsa, los agentes de intermediación en el mercado de valores y mercados secundarios, así

como los Organismos de Supervisión y Control del mercado. En este sentido, se reglamenta la

oferta pública, los mercados primarios, los mercados secundarios, la emisión de bonos, los

mecanismos de negociación en la bolsa y fuera de ella, así como las funciones y características

de las Bolsas de Valores y fondos de garantía de las mismas.

Estas innovaciones son complementadas a partir de diciembre de 1996, en una segunda

etapa, implantando un nuevo marco que ha permitido al mercado de valores, y dentro de él a

la Bolsa de Valores, desempeñar con marcado éxito el papel que debe jugar en una economía

más moderna: adoptando los estándares aceptados internacionalmente, perfeccionando los

mecanismos de protección a los inversionistas y facilitando el desarrollo de nuevas alternativas

de inversión y financiamiento.

4.3. Impacto de la política de liberalización en el mercado de capitales

Las modificaciones realizadas en 1996 al mercado de capitales permiten que las empresas

peruanas por primera vez emitan en el exterior como el caso de la empresa Wiese,

posteriormente el Banco de Crédito también lo hace pero previamente tuvieron que modificar

su estructura organizacional y convertirse en corporaciones. En este período empiezan a

participar en la principal bolsa del mundo como es la de Nueva York varias empresas peruanas,

proceso que nos permite integrarnos al mundo

Si bien el efecto de la política económica implementada logra un mayor dinamismo del

sector privado esto no significó la capitalización del sector privado nacional, esto se explicaría

porque el proceso de ahorro inversión no permitió que los grupos empresariales nacionales

participasen del proceso de privatización, el mismo que posibilitó un marcado acento

extranjerizante, sin embargo, se infiere que las crisis recurrentes desfinanciaron a los grupos
45
empresariales quiénes aún al tener una presencia política importante en los gestores de este

modelo no lograron posicionarse en la venta de los activos en manos del Estado antes que se

interesase el sector privado extranjero.

5. PANORAMA ACTUAL Y TENDENCIAS DE LA GLOBALIZACIÓN FINANCIERA

5.1. Panorama mundial

La confrontación que se dará entre Estados Unidos de América (USA) y China es un

hecho que ha ido quedando claro en estos últimos años, como consecuencia del supuesto

“proteccionismo” de Donald Trump. En el congreso XIX del Partido Comunista de China

(PCC), el elegido secretario general del PCC Xi Jinping, el Mao del capitalismo Chino tiene

por objetivo el retiro de USA como primera potencia mundial para establecerse como

primera superpotencia. De esta manera, debemos enfocar el supuesto enfrentamiento

desplegado por Corea del Norte frente a USA; en efecto, Corea del Norte es parte del brazo

militar de China para balancear la presencia geopolítica-militar en el Asia.

Las relaciones entre Corea del Norte y USA revelan el enfrentamiento entre las

superpotencias; por un lado, China y Rusia; por otro lado, USA. Este es el fondo, y trae

consecuencias económicas-financieras que afectan los portafolios globales.

En efecto, en términos de relaciones internacionales, Trump encarna la postura

confrontativa, que busca fortalecer mundialmente a USA; para restablecer la hegemonía

estadounidense perdida durante períodos de gobiernos, tanto demócratas como republicanos.

Trump ha asumido la actitud de negociar con el resto del mundo de acuerdo a criterios que

no vulneren la potencialidad de USA. China ha aparecido liderando la modernidad

46
económica que promueve la globalización, pero realmente, el gigante de Asia, apuntan a un

hegemonismo mundial.

Si bien la expansión de China a nivel mundial atraviesa la mayor parte de las ramas

industriales y lo hace aparecer como la segunda potencia comercial como lo es, esto lo

consigue en muchos casos empleando subsidios. En términos de USA, por un lado, este país

se posiciona con mayor ventaja respecto a China en la industria de la tecnología, lo cual se

interpretaría como parte de la división internacional del trabajo; simplificando USA

sostendría (hoy) ventaja competitiva en bienes de mayor tecnología y China se encuentra con

cierto rezago en estos; aunque la diferencia puede verse reducida para determinados

segmentos como en el caso de la denominadas interneteras15, donde BABA:NASDAQ, la

empresa estrella del grande asiático, detenta un buscador (UC) que superan a

GOOG:NASDAQ (Chrome) en términos de producto y costo, permitiéndole mayor

participación en el mercado de Asia.

Vivimos una coyuntura con perspectivas de crecimiento económico global para el 2018 en

USA (2.25%), Europa (2.5%) y China (6.5%), con mejoras en Japón. El ciclo sigue una

secuencia hasta hoy válida; en efecto, China desarrolló originariamente un modelo de

crecimiento basado en el sector externo, estrategia que si bien fue cambiando hacia la década

de los 90 del siglo pasado hacia un modelo basado en el mercado interno, hoy los mercados

de USA y Europa Occidental siguen constituyéndose entre los importantes consumidores de

productos de consumo provenientes de China. Por tanto, cuando USA y la zona Euro crecen,

China recibe esto como un impacto positivo.

15
Se emplea para referirse a una persona cualquiera que disfruta de internet.
47
El crecimiento económico global se refleja en los mercados de acciones globales.

Pero el ciclo no resulta uniforme en cada país, el timing es diferente en cada uno, USA

consolidó su recuperación el 2015, Europa y China el 2017. En esta dirección, las acciones

de compañías europeas y chinas han venido experimentando importantes mejoras en los

últimos meses del 2017.

5.2. Panorama nacional

Perú tiene relaciones con más de un centenar de países; ha firmado acuerdos económicos

con regiones y países (de complementación económica y tratados de libre comercio); tiene

participación activa en instancias internacionales, regionales y subregionales (Consejo de

Seguridad de la ONU, en la O.I.T., Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Unión

Interparlamentaria Mundial); es proactivo en pro de la seguridad internacional y la inclusión

de los más pobres e impulsor de la iniciativa de la Cumbre para combatir la pobreza y el

hambre; ha sido sede de eventos de alcance mundial (Cumbre ALCUE y Cumbre APEC,

2008).

Gracias a las exportaciones de bienes primarios impulsadas por las relaciones

comerciales con el extranjero, Perú ha mejorado sus índices macroeconómicos y empieza a

destacar por su dinamismo económico. La apertura comercial (suma de exportaciones e

importaciones como porcentaje del PBI) creció de 26%, en el 2000, a 32.7% en el 2004; el

ingreso per cápita de los peruanos ha mejorado entre el 2001 y 2008, y también ha empezado a

disminuir los índices de pobreza. (Pero mantiene desequilibrios o desigualdades en la

distribución del ingreso).

48
Todo esto hace que el Perú ocupe el lugar 58 del ranking mundial de globalización

2007 (Consultora A.T. Kearney con factores: existencia de TLC, calidad de redes de

comunicación, usuarios de Internet, adhesión a tratados internacionales y participación en

misiones de paz de ONU).

5.3. Tendencias: Recesión y crisis financiera en el 2020

A diez años del colapso de Lehman Brothers, todavía se debaten las causas y

consecuencias de la crisis financiera, y si se aprendieron las enseñanzas necesarias para

prepararnos para la próxima. Pero la pregunta más pertinente a futuro es ¿Qué activará la

próxima recesión y crisis global?, y ¿cuándo?

Es probable que la actual expansión global continúe el año entrante, dado que Estados

Unidos mantiene un gran déficit fiscal, China aplica políticas fiscales y crediticias laxas, y

Europa sigue en una senda de recuperación. Pero en 2020, estarán dadas las condiciones para

una crisis financiera, seguida de una recesión global.

Hay muchas razones con las que se puede fundamentar esto:

1.- Las políticas de estímulo fiscal que en la actualidad elevan el crecimiento anual

estadounidense por encima del nivel potencial de 2% son insostenibles. En 2020 el estímulo se

agotará, y un ligero freno fiscal reducirá el crecimiento de 3% a un poco menos de 2%.

2.- Como el estímulo se aplicó a destiempo, la economía estadounidense ahora está

sobrecalentándose, con una suba de la inflación por encima de la meta. De modo que la

Reserva Federal de los Estados Unidos seguirá subiendo la tasa de referencia desde el 2%

actual a por lo menos 3,5% en 2020, y es probable que eso provoque un alza de los tipos de

interés a corto y largo plazo, y también del dólar.

49
3.- Es casi seguro que las disputas comerciales del gobierno de Trump con China,

Europa, México, Canadá y otros países se agravarán, lo que llevará a menos crecimiento y más

inflación.

4.- Es probable que el crecimiento en el resto del mundo se desacelere, sobre todo

cuando otros países consideren adecuado tomar represalias contra el proteccionismo

estadounidense. China debe frenar el crecimiento para hacer frente a su exceso de capacidad y

de apalancamiento, o se producirá un aterrizaje forzoso. Y los mercados emergentes, que ya

están en situación frágil, seguirán padeciendo el proteccionismo y el endurecimiento

monetario en Estados Unidos.

5.- Trump atacó a la Reserva Federal con una tasa de crecimiento del 4%. ¿Qué no hará

en el año electoral 2020, cuando es probable que el crecimiento haya caído por debajo de 1% y

aparezcan las pérdidas de empleo? La tentación de Trump de fabricar una crisis de política

exterior para crear una cortina de humo será grande, especialmente si este año los demócratas

recuperan la Cámara de Representantes.

Como ya inició una guerra comercial con China y no se atrevería a atacar a la

nuclearizada Corea del Norte, el siguiente mejor blanco que le queda a Trump es Irán. Un

enfrentamiento militar con ese país puede generar una perturbación geopolítica

estanflacionaria similar a las crisis del petróleo de 1973, 1979 y 1990. No hace falta decir que

eso agravaría todavía más la inminente recesión global.

Finalmente, habrá una tremenda escasez de herramientas para enfrentarla. Los

abultados balances y la falta de espacio para bajar las tasas de referencia reducirán la

posibilidad de seguir aplicando políticas monetarias no convencionales. Y en países con

50
movimientos populistas resurgentes y gobiernos casi insolventes no habrá tolerancia a rescates

del sector financiero.

A diferencia de 2008, cuando los gobiernos tenían las herramientas necesarias para

evitar un derrumbe descontrolado, a la hora de enfrentar la próxima desaceleración las

autoridades tendrán las manos atadas, con un endeudamiento general superior al de la crisis

anterior. Cuando se produzca, la siguiente crisis y recesión puede ser incluso más grave y

prolongada que la anterior.

6. LA INTEGRACIÓN FINANCIERA: ¿CONDICIÓN NECESARIA PARA EL

CRECIMIENTO ECONÓMICO DE PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO COMO

PERÚ?

Muchos estudios establecen grandes beneficios que pueden percibir los países con mayor
integración financiera respecto a un alcance de mayor crecimiento económico, sin embargo,
también se puede dar el caso inverso de que países con un crecimiento económico sólido puedan
participar en la integración financiera incluso si la globalización no contribuye directamente a
un crecimiento largo y sostenido; lo que hemos querido analizar es cuanto afecta la globalización
financiera a los países en vías de desarrollo como el nuestro, ¿tendrá un efecto positivo la
integración financiera para el crecimiento económico de nuestro país específicamente?.
Como introducción a este análisis nacional queremos mostrar un cuadro de un estudio donde
muestra que en la década de los 80 hasta el 2000 fuimos una economía de crecimiento lento a
pesar de que en esos años ya habíamos abierto nuestra economía al mundo globalizado. Eso
hace pensar que necesariamente la integración financiera tampoco es una condición suficiente
para lograr una tasa de crecimiento económico rápido. Perú a pesar de abrirse a los flujos de
capital extranjero su economía sufrió una contracción en vez de crecer.

51
Ilustración 1: tasas de crecimiento y apertura económica.

En varios estudios empíricos se ha tratado de examinar sistemáticamente si la integración


financiera contribuye al crecimiento económico, en el siguiente cuadro se muestra algunos de
ellos, siendo el ultimo el más interesante.

Ilustración 2: investigaciones sobre integración financiera y crecimiento económico.

52
El último de estos estudios es quizá el más completo e interesante. Los autores miden la
integración de un país basándose en las restricciones que el gobierno impone a las transacciones
de las cuentas de capital16. Después de realizar una serie de análisis estadísticos, el estudio llega
a la conclusión de que, en general, la integración financiera no ejerce un efecto firmemente
significativo sobre el crecimiento de los países en vías de desarrollo, en este caso es posible que la
integración financiera mediante la IED habrá las puertas a mayores entradas de capital extranjero,
pero es poco probable que de por sí, de un impulso apreciable al crecimiento. De hecho si la gestión
interna de gobierno no tiene suficiente firmeza, la integración financiera podría provocar un
éxodo del capital nacional y, por lo tanto, desacelerar la tasa de crecimiento de la economía.
También se puede decir que las diferencias de acumulación de capital físico y humano explican
solo en parte las diferencias en las tasas de crecimiento en nuestro país, más aun las brechas de
productividad pueden ser a las que se les atribuye las diferencias en la tasa de crecimiento.
6.1 La calidad del gobierno como elemento importante en relacion con la globalizacion

financiera.

La calidad de gobierno también está relacionada con la globalización financiera. Dicha


expresión abarca una amplia gama de instituciones y normas. Si bien muchas están relacionadas
entre sí y se complementan, también se pueden identificar un conjunto de dimensiones de calidad
de gobierno como la transparencia, el control de gobierno, el estado de derecho, y la
supervisión del sector financiero.
Según estudios recientes, la calidad de gobierno afecta a la capacidad de los países para
beneficiarse de los flujos internacionales de capital, pues la inversión extranjera directa tiende a
encausarse hacia países con una buena gestión pública, asimismo el efecto cuantitativo de una
gestión publica deficiente sobre la IED es considerable.
Respecto a la transparencia, existen pruebas de que, durante la crisis financiera, la fuga de
capitales se agudiza en los países en vías de desarrollo (Perú) ya que la transparencia en estos
países es menor.

16
En la cuenta de capital se asientan las compras y ventas de activos y pasivos, como acciones, bonos y
tierras.
53
Ilustración 3: PERU: INDICE DE PERCEPCION DE CORRUPCIÓN

17

El IPC nos muestra un panorama desfavorable sin embargo la supervisión del sector financiero
peruano nos muestra un panorama fortalecedor.
6.2 Desarrollo del mercado financiero peruano se ubica tercero en américa del sur.

De acuerdo a los resultados, este año, el Perú se ubicó en el puesto 72, retrocediendo cinco
lugares respecto al resultado del año pasado, cuando se ubicó en el puesto 67. Sin embargo, a pesar
del descenso nuestro país mantiene posiciones destacables.
Dentro de los pilares del índice de competitividad global está el desarrollo del mercado
financiero siendo este el pilar número 8 de un total de 12 pilares.

17
Datos de la página web trading economics que proporciona información de 196 países a nivel mundial.

54
Ilustración 4: pilares del índice de competitividad global

Un sector financiero eficiente asigna los recursos ahorrados por la población de un país, así
como los que entran en la economía desde el extranjero, a los proyectos empresariales o de
inversión. En el siguiente cuadro se puede contemplar la ubicación de Perú respecto a sus pares en
Sudamérica donde se posiciona tercero, sólo por debajo, pero muy cerca, de Chile y Colombia.
Ilustración 5: desarrollo del sector financiero

Ahora, si analizamos la evolución de los puestos alcanzados por los cinco indicadores altamente
ligados a la actividad bancaria peruana se puede apreciar lo siguiente:
La Disponibilidad de Servicios Financieros mostró un progreso significativo ya que se subió
21 puestos en la tabla colocándose en la posición 32. Respecto a la Asequibilidad de Servicios
Financieros también se encuentra en esta posición (32) y es el indicador que ha presentado el
mayor ascenso, puesto que remontó 36 posiciones en relación a la edición pasada. Por su parte, la
Facilidad de Acceso a Préstamos registró un avance de 5 posiciones, luego de dos ediciones en
descenso.

55
De otro lado, si bien el pilar sobre Solidez de los Bancos ha caído en relación a ediciones
pasadas, la banca peruana se desenvuelve en un entorno macroeconómico sólido, con adecuadas
medidas prudenciales dictaminadas por los entes reguladores y ejerciendo una gestión responsable
de riesgo por parte de las entidades que lo componen. Estas características permiten al sistema
bancario de Perú afrontar dificultades, elevar su cartera crediticia y atender nuevos mercados y así
aumentar los aún bajos niveles de inclusión financiera.
Se destaca el mejor indicador peruano en la clasificación, Desarrollo del Mercado Financiero,
en el que alcanzamos el puesto 26, mejorando 4 posiciones respecto al resultado de la edición
previa, y resaltamos frente a nuestros pares en América del Sur.

En otro punto del reporte de competitividad global, se presentan cuáles son los factores más
problemáticos para realizar negocios en el Perú, siendo el principal la corrupción, seguido de la
burocracia gubernamental y más atrás las tasas impositivas. Otros problemas que detecta el informe
son la inadecuada infraestructura existente en el país, la regulación laboral restrictiva, la
delincuencia y la mano de obra educada inadecuadamente, entre los más importantes. Entre los
factores menos problemáticos se encuentran la regulación cambiaria, el sistema de salud, la
inflación y la inestabilidad política.

56
Respecto a la caída en el último ranking de competitividad global (2017), lamentablemente los
escándalos de corrupción destapados en los últimos 10 meses relacionados a Odebrecht han sido
determinantes en el descenso mencionado. En ese sentido, es momento de que la sociedad, y la
clase política en particular, condene y sancione de una vez por todas todo tipo de actividad ligada
a actos de corrupción, debido al elevado costo económico que éste puede causar en el país.
Como se desprende del reporte, la corrupción es el factor más problemático para hacer negocios
en el Perú, ya que estimula las imperfecciones en el mercado. De otro lado, estamos convencidos
de que si bien el avance ha sido claro y evidente en lo referido al desarrollo del sistema financiero,
aún queda mucho camino por recorrer. Por ello, es importante continuar por dicha senda y no
implementar medidas populistas y sin rigor económico que pudieran afectar lo ganado hasta el
momento. Particularmente, pensamos que si se llegase a implantar topes a las tasas de interés,
muchas personas de bajos ingresos que con gran esfuerzo han logrado insertarse en el sistema
financiero quedarían excluidas del mismo.
En vez de ello, las autoridades deberían centrar sus esfuerzos en promover medidas que
beneficien realmente a los usuarios. Por ejemplo, políticas que reduzcan la informalidad o
estrechen las brechas de productividad y pobreza, ya que éstas ayudarían a reducir los riesgos y
costos operativos que son parte fundamental de la composición de la tasas de interés que cobran
las entidades financieras por los préstamos que brindan.

57
Bibliografía

Beckers, S., Connor, G., & Curds, R. (1996). National versus Global Influences.

Garrido, A. P. (2008). DESARROLLO Y CONSECUENCIAS DE LA GLOBALIZACION

FINANCIERA. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas .

Laffaye, & Sebastián. (2008). La crisis financiera: origen y perspectivas. Revista del CEI Número

13 - Diciembre de 2008.

Lascoiti, E. L. (2009). CRACK DE 1929: Causas, desarrollo y consecuencias. Revista

Internacional del Mundo Económico y del Derecho Volumen I 2009.

Pérez Salazar, M. (2007). El Origen Del Pánico De 2008: La Crisis Del Mercado De Crédito

Hipotecario En Estados Unidos. Revista de Economía Institucional, vol. 9, n.º 19.

Prasad, E. (2003). Effects of Financial Globalization on Developing Countries:.

PUCP. (6 de Julio de 2015). La Globalización en el Perú. Obtenido de

http://ciga.pucp.edu.pe/noticias-y-eventos/noticias/la-globalizacion-en-el-peru/

Selem, C. P. (12 de Enero de 2018). Balance y Perspectivas de Portafolios Globales 2018.

Obtenido de https://gestion.pe/blog/inversionesglobales/2018/01/balance-y-perspectivas-

de-portafolios-globales-2018.html

Shirakawa, M., Okina, K., & Shiratsuka, S. (1997). Financial Market Globalization : Present and

Future.

World Economic Forum. (17 de Septiembre de 2017). La gestación de una recesión y crisis

financiera en 2020. Obtenido de https://es.weforum.org/agenda/2018/09/la-gestacion-de-

una-recesion-y-crisis-financiera-en-2020/

Zurita González, J., Martínez Pérez, J. F., & Rodríguez Montoya, F. (s.f.). La crisis financiera y

económica del 2008. Origen y consecuencias en los Estados Unidos y México.

58
59

También podría gustarte