Está en la página 1de 13

Examen de Admisión Solucionario Examen

PS UNCP 2015 Área III

12. Calcula "x" en: M 4a


a) 53°
b) 45°
6a N
01. Si: ac(b)  cb(a 2) y a + b + c = 24 c ) 72°
Halle: cba d) 75° x
a) 798 b) 987 c ) 978 d) 897 e) 789 e) 37° A 6a

02. Para transportar 240 bolsas de cemento a una distancia de 100 km 13. Calcula el volumen de una esfera (en cm3), si el área de la superficie
se paga S/. 680. ¿Cuánto costará transportar 180 bolsas de cemento de la esfera es igual al área de la superficie total de un cono de
a una distancia de 345 km? revolución de radio 4 cm y altura 3cm.
a) S/. 1 900 b) S/. 1 579,5 c ) S/. 1 759,5 a) 16 b) 24 c ) 45 d) 12 e) 36
d) S/. 1 800 e) S/. 1 600
14. Halla "x" en:
03. Las edades en años de Martha, su hermano y su hijo son tres números a) 48° x

primos cuya suma es 62. Si la edad de Martha es igual a la suma de las b) 32° 
edades de su hermano y su hijo. ¿Cuál es la edad en años de su hijo? c ) 28° 
a) 2 b) 3 c) 7 d) 11 e) 5 d) 24°  
68º  
e) 36°
a b 
04. Si:   0,(a  1)(a  b) 15. Los números de lados de dos polígonos regulares son "n" y "m"
11 9
Determina el valor de verdad de las siguientes proposiciones: respectivamente. Calcula la diferencia de las medidas de los ángulos
I. a + b = 7 II. a = b III. b + 1 > a interiores, si: 3(n – m) = n . m
a) VFF b) FFV c ) FVF d) VFV e) FFF a) 135° b) 120° c ) 125° d) 72° e) 90°

° ab – 2 = 5° y ab + 2 = 11
05. Si: ab = 3; ° 16. Halla "x" en: B
Halla: a + b a) 80° 120º
b) 180°  C
a) 10 b) 12 c) 6 d) 18 e) 8

c ) 140°
d) 100° O x 
06. En un árbol de navidad hay luces rojas, verdes y blancas. Las rojas 80º 
e) 160° A D
se encienden cada 15 segundos, las verdes cada 18 y las blancas
cada 10. Determina el número de veces que se encienden a la vez
en una hora. 17. Determina la expresión equivalente a:

a) 40 b) 41 c ) 42 d) 50 e) 51 Sen2 x Cos2x
N
Cos4x
07. Siendo "m"  "n" raíces de la ecuación: 3x2 – 4x – 5 = 0
1 1 1
Halla el valor de: (m + 3) (n + 3) a) Tan4x Tanx b) Tan4x Tanx c) Tan4x Tanx
2 4 5
a) 32/3 b) 31/3 c ) 35/3 d) 38/3 e) 34/3
1
d) Tan4x Tanx e) Tan4x Tanx
3
08. Calcula el término independiente de "x" en:
9
 2 1 18. En la figura, determina el área de la región sombreada.
x – x
 
5 3 –
a) 74 b) 68 c ) 94 d) 84 e) 112 a) y
12
B T
2 3–
09. Al dividir P(x) por (x – 2)(x–3), se obtiene por resto 2x – 3. Determina b) Q
12
el resto si se divide P(x) por (x – 3) 30º
7 3 – 60º
Distribución gratuita - Prohibida su venta

a) 6 b) 3 c) 8 d) 2 e) 4 c) A’ O Ax
12
11 3 – 
10. Determina el valor de "x" para que se cumpla la ecuación: d)
12 C.T.
Logx 10 . Log(x2 – 2) = 1
3 3–
B’
a) –1 ; 2 b) 4 c) 3 d) 2 e) 1; –2 e)
12
11. El rango de la función:
19. Determina la ecuación de una recta que pasa por el punto Q(5 ; 4) y
x 2  2x – 1 es paralela a otra recta que pasa por los puntos A(2 ; 8) y B(4 ; 10).
f(x)  es el intervalo: [a; b]
x2  1 a) y = x – 2 b) y = x c) y = x – 1
Determina: a2 + b2 d) y = x – 4 e) y = x –3
a) 6 b) 3 c) 8 d) 7 e) 4

CICLO SUPERINTENSIVO 2015 CICLO FF.AA. 2015


CONCURSO DE BECAS:11 de dic. CONCURSO DE BECAS: 26 de dic. 3
INICIO: 15 de dic. INICIO: 29 de dic.
Examen de Admisión Solucionario Examen
PS UNCP 2015 Área III

2 a) Tragedia b) Drama c ) Comedia


20. Si: Cscx –Cotx =
3 d) Epopeya e) Elegía
Determina el valor de: E = 144Cscx . Cotx
a) 63 b) 64 c ) 66 d) 67 e) 65
27. Identifica qué función del lenguaje cumple la siguiente expresión:
4 3 La palabra "maco" significa malo, pícaro, bellaco.
21. Si: 5S S – 3 S  296
Siendo "S" un número entero en grados sexagesimales; determina a) Referencial b) Expresiva c ) Fática
dicho ángulo en radianes d) Metalingüística e) Apelativa

2 7 4 11 
a) b) c) d) e) 28. Relaciona el autor con la obra respectiva:
45 45 45 45 45
O. Franz Kafka ( ) Un mundo para Julius
B. Alfredo Bryce ( ) La metamorfosis
22. El gráfico muestra cómo se devalúa el valor de un auto de una
R. Martín Adán ( ) Cuentos andinos
determinada marca a través del tiempo
A. Enrique López Albújar ( ) La casa de cartón
valor (S/. )
a) B - O - R - A b) A - O - R - B c) B - O - A - R
18000
d) B - A - O - R e) R - O - A - B

29. Los pronombres que señalan su objeto indicando distancia respecto


9000
a las tres personas gramaticales, se denominan ...
a) demostrativos b) personales c ) enfáticos
3000
d) poses ivos e) relativos
5 15 años
¿Qué valor tiene el auto después de 3 años de comprado?
a) S/. 12 600 b) S/. 14 400 c ) S/. 13 400
d) S/. 9 800 e) S/. 12 800

30. Determina la verdad (V) o falsedad (F) con respecto a los objetivos
23. La siguiente tabla muestra la distribución del ingreso familiar mensual
de la Defensoría Municipal del Niño y el Adolescente:
correspondiente a 80 familias de cierto distrito.
I. Restaurar los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Ingreso (S/. ) fi Fi hi II. Promover el fortalecimiento familiar a través de compromisos
[1 600 –1 700 sobre normas de comportamiento.
[1 700 – 1 800 48 60 III. Reconocimiento voluntario de filiación extramatrimonial, con un
[1 800 – 1 900 0,125 enfoque multidisciplinario.
[1 900 – 2 000 0,075 a) VVF b) V V V c ) FFV d) FVV e) VFF
[2 000 – 2 100]
Determina el número de familias que ganan menos de 2 000 nuevos 31. La potestad del Estado para hacer que dentro de su territorio imperen
soles. sus leyes y mandatos de gobierno; a nivel exterior se entiende como
a) 68 b) 62 c ) 70 d) 78 e) 76 la no injerencia de otros Estados en asuntos internos, corresponde
al elemento del Estado denominado:
24. Dada la siguiente tabla de una empresa, sobre dedicación de trabajo a) Población b) Organización Política c ) Territorio
y cantidad de obreros. d) Gobierno e) Soberanía
Tiempo Tiempo
Total
competo parcial
Mujeres 120
Hombres 20
Total 140 200
¿Cuál es la probabilidad de que un obrero seleccionado al azar sea 32. Al periodo en que predominó una oligarquía agroexportadora, finan-
una mujer que trabaja a tiempo completo? ciera y civilista, que ejerció un dominio completo en la sociedad
peruana mediante el accionar de un Estado oligárquico liberal, se
2 4 1 3 3
a) b) c) d) e) denomina:
5 5 5 5 4
a) Descubrimiento y conquista b) Sociedad virreynal
c ) República aristocrática d) República democrática
e) Primer militarismo
Distribución gratuita - Prohibida su venta

25. Accidente gramatical del verbo que expresa la intención del hablante
33. En relación a las fuentes o testimonios de la Historia; las costumbres,
al comunicar una acción.
la música, la danza, los ritos, aspectos de los hábitos, los mitos y
a) Tiempo b) As pec to c ) Persona
leyendas, corresponden a la fuente de la Historia demoninada:
d) Número e) Modo
a) Ecológicas b) Lingüísticas c ) Etnográficas
d) Arqueológicas e) Geográficas
26. Identifica "X", en el siguiente organizador:

Género Lírico 34. Correlaciona los minerales, con los yacimientos mineros de donde
son extraídos.
Especies
I. Oro a. Marcona (Ica)
II. Cobre b. Pierina (Ancash)
Oda Égloga “X” Madrigal Epigrama III. Hierro c. Tintaya (Cusco)

CICLO SUPERINTENSIVO 2015 CICLO FF.AA. 2015


CONCURSO DE BECAS:11 de dic. CONCURSO DE BECAS: 26 de dic. 4
INICIO: 15 de dic. INICIO: 29 de dic.
Examen de Admisión Solucionario Examen
PS UNCP 2015 Área III

a) Ib - IIc - IIIa b) Ia - IIb - IIIc c ) Ib - IIa - IIIc 43. Identifica, que sucede en la siguiente reacción química:
d) Ic - IIa - IIIb e) Ia - IIc - IIIb Fe2O3 + CO  Fe + CO2
I. El carbono se reduce II. El carbono se oxida
35. Son consideradas funciones de la Comisión Nacional Supervisora de III. El fierro se reduce IV. El fierro se oxida
Empresas y Valores (CONASEV). a) II - IV b) I - III c ) I - II d) II - III e) III - IV
I. Estudiar, promover y reglamentar el mercado de valores.
II. Formar y difundir la estadística nacional de valores. 44. ¿Qué concentración en partes por millón obtenemos en una solución
III. Publicar y certificar la cotización de valores. donde se disuelve 10 g de soluto, en un litro de solvente?
IV. Brindar servicios vinculados a la negociación de valores. a) 0,1 b) 10 000 c ) 1 000 d) 10 e) 100
a) I - III b) II - III c ) I - IV d) I - II e) II - IV
45. En la figura de isotermas:
P(atm)

P2 = 6 Tb > Ta

P1 = ? Tb
36. Correlaciona la teoría del aprendizaje con el científico que lo repre-
Ta
senta:
I. Condicionamiento clásico a. B.F. Skinner 2 3 V(L)
II. Condicionamiento operante b. I. Petrovich Pávlov V2 V1

III. Aprendizaje vicario c. Alberto Bandura Halla el valor de la presión 1 (en atm)
a) Ib - IIa - IIIc b) Ib - IIc - IIIa c ) Ia - IIb - IIIc a) 2 b) 3 c) 5 d) 6 e) 4
d) Ia - IIc - IIIb e) Ic - IIa - IIIb
46. Dada la ecuación: C3H8 + O2  CO2 + H2O
37. Si una persona entra en un estado de ansiedad, su creatividad puede Determina la masa en gramos de CO2 producida en la combustión
verse afectada, pues el miedo irracional a lo nuevo puede ser un completa de 5 moles de gas propano.
factor que disminuya su capacidad creativa. Este bloqueo es .… P.A. (C=12; O=16; H=1)
a) Cultural. b) Perceptual. c ) Motivacional. a) 660 b) 220 c ) 880 d) 330 e) 440
d) Emocional. e) Intelectual.
47. Determina la profundidad (en m) de una piscina, si se sabe que la
38. Son consideradas características de la adolescencia tardía: relación de presiones hidrostáticas en el fondo y el punto ubicado a
I. Autoestima poco desarrollada. una altura de 1m del fondo es 3. (g = 10 m/s2).
II. Se establece el código de normas propias. a) 1,0 b) 2,0 c ) 3,0 d) 2,5 e) 1,5
III. Hay menor control paterno (Emancipación).
IV. La imagen corporal ya está plasmada. 48. Sobre el bloque de 6 kg de masa que se encuentra en reposo, actúa
a) II-IV b) II-III c ) I-IV d) III-IV e) I-III una fuerza constante de magnitud 60 N. Determina la rapidez del
bloque al cabo de 5s. (g = 10 m/s2)
39. Sara, joven soltera, vive con sus padres, sus dos hermanos, la a) 36 m/s 60 N
esposa e hijos de uno de ellos. Esta familia por su composición es … b) 40 m/s
=0,5
a) Agregada b) Extendida c ) Nuclear c ) 30 m/s
d) Reconstituida e) Incompleta d) 24 m/s 37º
6 kg
e) 12 m/s

49. El sistema mostrado se encuentra en equilibrio, si la barra es de 6 kg.


Halla el valor de la reacción en "A" (en N).
a) 140
40. De los siguientes compuestos, indica las sales ácidas: b) 80
2 kg

I. CaCO3 II. NaHCO3 III. Fe(OH) 2Br c ) 60


6 kg
IV. LiNaSO4 V. NH4HS d) 120
a) III - IV b) II - IV c ) I - II d) II - V e) II - III e) 100
A
Distribución gratuita - Prohibida su venta

12 14
50. Cierto gas realiza un proceso termodinámico como se muestra en la
41. Dado los isótopos del carbono: 6 C y 6 C gráfica P – V.
La suma del número de neutrones de ambos isótopos es: P(Pa)
a) 20 b) 14 c ) 18 d) 10 e) 12 800 1

42. Las funciones orgánicas:


I. R – CH2 – OH II. R – C  N III. R – COOH
Son respectivamente: 200 2
a) Alcohol - aminoacido - amida
b) Acido carboxílico - nitrilo - aminoacido 4 10 V(m3)
Calcula el trabajo que realiza el gas al pasar del estado 1 al estado
c ) Alcohol - nitrilo - acido carboxílico
2 (en KJ).
d) Alcohol - amina - amida
a) 1,5 b) 3 c ) 30 d) 9 e) 4,2
e) Acido carboxílico - amina - nitrilo

CICLO SUPERINTENSIVO 2015 CICLO FF.AA. 2015


CONCURSO DE BECAS:11 de dic. CONCURSO DE BECAS: 26 de dic. 5
INICIO: 15 de dic. INICIO: 29 de dic.
Examen de Admisión Solucionario Examen
PS UNCP 2015 Área III

51. Una bola parte del reposo en A y se desliza por la vía sin fricción. ¿Cuál 58. Identifica a los monosacáridos que están formados por una cadena
es la velocidad que posee cuando pasa por B (en m/s)?. de cinco carbonos.
(g = 10 m/s2) A a) Eritrosa - Ribulosa - Ribosa
a) 25 b) Xilosa - Ribulosa - Eritrosa
B
b) 20 c ) Xilosa - Ribosa - Ribulosa
c) 5 10 m d) Xilosa - Eritosa - Arabinosa
5m
d) 15 e) Eritrulosa - Ribosa - Ribulosa
e) 10
59. Identifica los niveles de organización de la materia viva que represen-
52. Un bloque de 2 kg es lanzado con una rapidez de 20 m/s sobre una tan las figuras I y II, respectivamente:
superficie horizontal áspera. Determina la distancia (en m) que
I. II.
recorre hasta que se detiene. (uk=0,5; g=10 m/s2)
a) 20
b) 40 2 kg
c ) 80
d
d) 60
e) 100 a) Orgánico - Sistémico b) Tisular - Orgánico
c ) Orgánico - Individuo d) Sistémico - Orgánico
53. En el circuito mostrado, determina el valor de "V". e) Sistémico - Individuo
a) 30 V 6
1
b) 60 V 3 60. Identifica a qué reino pertenecen "A" y "B" respectivamente:
c ) 20 V
5A 6
d) 50 V
e) 40 V
6 BACTERIA PARAMECIO
V A B
54. La fuerza de atracción entre dos cargas es 5N, cuál será el nuevo a) Monera - Fungi b) Fungi - Monera
valor de la fuerza, si el valor de una de las cargas se duplica y la otra c ) Protista - Fungi d) Monera - Protista
se cuadruplica, así mismo la distancia entre ellas se reduce a la cuarta e) Protista - Monera
parte.
a) 80 N b) 640 N c ) 380 N d) 320 N e) 128 N 61. Determina la verdad (V) o falsedad (F) de los siguientes enunciados
respecto al reino protista:
55. Correlaciona las zonas de la corteza suprarrenal con las hormonas I. Están constituidos por organismos procarióticos.
que sintetizan. II. Los protozoarios pertenecen a este reino.
I. Zona reticular a. Aldosterona III. El paramecio y la ameba son organismos protistos.
II. Zona fasciculada b. Andrógenos IV. Las cianofitas pertenecen a este reino.
III. Zona glomerular c. Cortisol a) FVFV b) VFVF c ) FVVF d) VFFV e) FFVV
a) Ia - IIc - IIIb b) Ic - IIb - IIIa c ) Ia - IIb - IIIc
d) Ib - IIa - IIIc e) Ib - IIc - IIIa 62. En las columnas relacionadas a las clases de aguas, identifica qué
representan A y B respectivamente.
56. En la figura: A B
- Químicamente pura. - Exceso de Ca, Mg y Fe.
- Utilizada en experimentos - No disuelve el jabón.
60 s
químicos. - No apto para uso industrial.
ARNm a) Potable - Blanda b) Destilada - Potable
c ) Destilada - Dura d) Blanda - Dura
40 s
e) Mineral - Dura

Determina la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposicio- 63. De las siguientes sustancias tóxicas, identifica cuáles son causas
nes: de la contaminación química crónica:
I. Es un ribosoma procariótico que se origina en el citosol. I. Pesticidas II. Ácidos
Distribución gratuita - Prohibida su venta

II. Es un ribosoma eucariótico que lee la información del ARNm. III. Disolventes Orgánicos IV. Detergentes
III. Es un ribosoma eucariótico que se origina en el nucleolo. V. Álcalis
a) FFV b) FVF c ) FVV d) VVF e) FFF a) III - V b) I - IV c ) II - III d) I - V e) II - IV

57. Determina la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposicio- 64. Identifica la ecorregión del Perú que representa la figura.
nes respecto al sistema de endomembranas: a) Páramo
• El golgisoma está formado por numerosos ribosomas. b) Yunga
• El retículo endoplasmático está formado por sacos aplanados c ) Sabana de Palmeras
llamados dictiosomas, d) Serranía Esteparia
• La carioteca presenta doble membrana que rodea el material e) Puna y los Altos Andes
nuclear. Altitud: mayor a 3 800 msnm
Temperatura: 0°C – 7°C
a) FVV b) VFV c ) FFV d) FVF e) V V V

CICLO SUPERINTENSIVO 2015 CICLO FF.AA. 2015


CONCURSO DE BECAS:11 de dic. CONCURSO DE BECAS: 26 de dic. 6
INICIO: 15 de dic. INICIO: 29 de dic.
Examen de Admisión Solucionario Examen
PS UNCP 2015 Área III

65. Calcula "x" en: 72. TEXTO


a) 7 Un virus biológico es un conjunto de moléculas que ingresa al
b) 6 5 2
5 6 3 x 4 organismo, provoca una "invasión" y obliga a todas las células a que
c) 9 lo reproduzcan. De esta manera, el virus se multiplica y propaga, lo
d) 11 3 4 5 3 7 2 cual genera una enfermedad, por ejemplo, la varicela.
e) 10 Pero no solo los seres vivos podemos ser afectados por virus.
También las computadoras pueden padecerlos. En este caso, se
66. Miguel, Manuel y Enrique son tres profesores que enseñan actua- denominan virus informáticos.
ción, baile y canto, pero no necesariamente en ese orden. ¿Qué es exactamente un virus informático y cómo actúa? se trata de
Se sabe que: un programa que lleva instrucciones para duplicarse hasta el infinito
• El profesor de canto es el menor, y es el mejor amigo de Manuel. y alterar el buen funcionamiento de un computadora.
• El profesor de baile es menor que el profesor Enrique. Esta manera de "enfermar" las computadoras fue inventada en la
Determina el valor de verdad de las siguientes proposiciones. década de 1960 por científicos norteamericanos, quienes crearon un
I. Manuel es el profesor de baile. juego que consistía en invadir la computadora del adversario con un
II. Miguel es el profesor de canto. programa de destrucción de la memoria del aparato. Su peligrosidad
III. Enrique es menor que el profesor de actuación. para una computadora resultó tan alta, como la de un virus para el
cuerpo humano. Ello explica su nombre.
a) VVF b) VFF c ) FVV d) V V V e) FVF El título más adecuado para el texto leído es:
a) Los virus biológicos b) los virus informáticos
n 1 c ) Las computadoras y los virus
67. Si: n = d) Los virus e) Enfermedades virales
n
Calcula: S = Logb 1 + Logb 2 + Logb 3 + .... + Logb 99
Donde b =104/7 73. ¿Qué superestructura presenta el texto?
a) 4,2 b) 2,5 c ) 3,2 d) 2,8 e) 3,5 a) Colección b) Covariación c ) Secuencia
d) Comparativo e) Investigación
68. Manuel reparte su fortuna entre sus 4 hijos. Al mayor le corresponde
la tercera parte, al segundo 1/4 del resto y al tercero le da 3/5 del 74. TEXTO
nuevo resto. Si el último recibió S/. 1 200. REUNIÓN CON HUMALA
Determina el valor de verdad de las siguientes proposiciones: Directora del FMI llega al Perú “x”
I. El tercero recibió S/. 1 800. La direc tora gerente del Fondo Monetario
II. La fortuna de Manuel era S/. 6 000 Internac ional (FMI), Chris tine Lagarde,
III. El mayor recibió S/. 2 500 realizará una gira por Latinoaméric a que la
a) V V V b) VVF c ) VFF d) FFF e) FVF llevará primero al Perú y des pués a Chile en
momentos en el que la región enf renta la
69. Completa la siguiente tabla con números enteros, de modo que, en desaceleración.
todas las filas, columnas y las dos diagonales principales, existan En Lima, la directora del FMI permanecerá hoy
progresiones aritméticas. y mañana y se reunirá con el jefe de Estado,
O llanta Humala; el Pres idente del Banc o
21
Central de Perú, J ulio Velarde, y el Minis tro
16 z
de Economía, Alonso Segura.
27
Diario Perú 21
x
02/12/14
y
¿Qué parte del artículo periodístico indica "X"?
a) Título b) Volada c ) Lead
Calcula el valor de "x + y + z"
d) Bajada e) Postítulo
a) 121 b) 78 c ) 95 d) 62 e) 97

75. ¿A qué sección periodística pertenece el texto presentado?


70. En el siguiente arreglo numérico, halla la suma del primer y el último
a) Opinión b) Internacional c ) Sociedad
Distribución gratuita - Prohibida su venta

término de F25 .
F1 1 d) Economía e) Política
a) 601
b) 2 500 F2 3 5
F3 7 9 11 76. ORACIÓN ELIMINADA
c ) 1 245 F4 13 15 17 19 I) Los koalas son mamíferos marsupiales, las hembras poseen una
d) 625 F5 21 23 25 27 29
bolsa o marsupio en el abdomen. II) Tienen un aspecto semejante al
...

...
...

...

e) 1 250
de los ositos de peluche, muy tierno. III) Estos animales llegan a medir
hasta 76 cm y están cubiertos de un pelaje suave, gris o cenizo. IV)
71. En una caja de dulces hay 12 caramelos, 14 chupetines y 16
La cabeza grande y redondeada, está coronada por unas amplias
chocolates. ¿Cuál es el menor número de dulces que se debe sacar
orejas peludas. V) Poseen pies con cinco dedos, cada uno de los
para tener con seguridad nueve dulces iguales?
cuales termina en una poderosa garra.
a) 30 b) 29 c ) 28 d) 25 e) 27
a) V b) IV c) II d) I e) I I I

CICLO SUPERINTENSIVO 2015 CICLO FF.AA. 2015


CONCURSO DE BECAS:11 de dic. CONCURSO DE BECAS: 26 de dic. 7
INICIO: 15 de dic. INICIO: 29 de dic.
Examen de Admisión Solucionario Examen
PS UNCP 2015 Área III

77. PLAN DE REDACCIÓN


La iridología
I. Como se ha señalado, la iridología sirve para diagnosticar enfer-
medades; no es un método terapéutico.
II. Con ayuda de una potente luz y una lente de aumento, el 79. La primera fase del método científico, que debe aplicarse para iniciar
especialista escruta, uno por uno, los distintos segmentos del iris. un trabajo de investigación es la ...
III. La iridología es un método de diagnóstico basado en el examen a) verificación b) experimentación c ) conclusión
del iris del ojo. d) contrastación e) observación
IV. La observación cuidadosa del iris revela el estado de salud del
paciente. 80. Relaciona al organizador y su característica respectiva:
a) III - IV - II - I b) II - III - IV - I c ) III - I - IV - II O. Árbol de problemas
d) III - II - I - IV e) IV - III - II - I R. Mapa semántico
M. Esquema de llaves
78. Presentan vicios de dicción: A. Diagrama de Ishikawa
I. El perro lambió el plato. ( ) Relaciona causa - efecto
II. José tiene suerte para todo. ( ) Sintetiza ideas principales - secundarias.
III. Mi hermana compró pastillas para la tos. ( ) Analiza situaciones problemáticas.
IV. Juana viajó con el avión. ( ) Presenta la información por aspectos (puede ser abierto o
a) I - III b) II - III c ) I - IV d) III - IV e) I - III - IV cerrado)
a) MORA b) ROMA c ) AMOR d) AROM e) RAMO

Distribución gratuita - Prohibida su venta

CICLO SUPERINTENSIVO 2015 CICLO FF.AA. 2015


CONCURSO DE BECAS:11 de dic. CONCURSO DE BECAS: 26 de dic. 8
INICIO: 15 de dic. INICIO: 29 de dic.
Examen de Admisión Solucionario Examen
PS UNCP 2015 Área III

06. R = 15
V = 18
B = 10
01. ac (b) = cb(a+2) Tcomún = mcm(15,18,10)
(a+2) > b > a Tcomún = 90 segundos
Obs. 1h = 3600 segundos
(a+1)
ac (a+1) = c(a+1)(a+2) 3600
 # veces   1  41 Clave: b
a(a+1) + c = c(a+2) + (a+1) 90
(a+1)[a–1] = c[(a+2) – 1]
(a+1)[a–1] = c[a+1]  4
2
m  n  3
c =a–1 07. 3x  4x  5  0 
Como: a + b + c = 24 m . n   5
 3
a + (a+1) + (a–1) = 24
a=8
Nos piden: (m  3)(n  3)
b = 9 Þ cba = 798
m . n  3(m  n)  9
c=7 Clave: a
5 4
  3   9
3 3
02.  Pago D.P. bolsas 
34
 Pago D.P. distancia   Clave: e
3
Pago
K
bolsas x distancia K
 1
08. TK  1  CK9 (x 2 )9 K   
680 X  x

240 x 100 180 x 345 (  1)K CK x
9 18  3K =0

X = 1759,5 K6
Clave: c
 El T.I. es: T7  ( 1)6 C39  84 Clave: d
03. Martha :M
09. P(x)  (x  2)(x  3)Q  (2x  3)
Hermano : H Primos
Hijo :h Obs. Los P(x)
Sumando  R  ?  x  3  0
números primos
son ambas
impares a
x3
excepción del 2
x3
ecuaciones
que es par.
Imp + Imp + Par = Par R  0  6  3
M
+H + 
h = 62 Clave: b
R3
60 + 2 = 62
 hijo : h = 2
Clave: a 10. x  ?
Logx 10 . Log10 (x2  2)  1
a b
04.   0,(a  1)(a  b)
11 9
x2  2  x
9a  11b (a  1)(a  b)
 x2  x  2  0
99 99
(x  2)(x  1)  0
9a + 11b = 10a + 10 + a + b x  2  x  1 (FALSO)
10b = 2a + 10
Clave: d
2 5
I. a + b = 7 (V)
11. x2  2x  1
II. a = b (F) y
x2  1
III. b + 1 > a (F) Clave: a
(y  1)x 2  2x  (y  1)  0 ; y  1
Distribución gratuita - Prohibida su venta

05. ab = 3  ab = 3 + 42 0
ab – 2 = 5  ab = 5 + 42
ab + 2 = 11  ab = 11 + 42 4  4(y  1)(y  1)  0

ab = 165 1  (y 2  1)  0
 + 42
0 y2  2  0
 ab = 42 
 2y2
a+b=6 Clave: c a b
 a 2  b2  2  2  4

Clave: e

CICLO SUPERINTENSIVO 2015 CICLO FF.AA. 2015


CONCURSO DE BECAS:11 de dic. CONCURSO DE BECAS: 26 de dic. 9
INICIO: 15 de dic. INICIO: 29 de dic.
Examen de Admisión Solucionario Examen
PS UNCP 2015 Área III

12. 2a M 4a
60 100º

1 3a 2  2  160
37     80º
6a N
2
3a 
    x  180
x 2
53/2 80º
A 6a x  100º

(1) de 37/2 Clave:d


(2) de 53/2
Figura: x = 45º Sen2 x.Cos2x Multiplicamos y dividimos
Clave:b 17. N = por 2Cosx. Para generar
Cos4x
Senx.SenxCos2x á ngulo doble
N=
Cos4x
13.

5 3 5
R
 
Sen2x 
2Cosx.Senx SenxCos2x
4 N= (×2  2)
2Cosx.Cos4x

Sen4x
SESF = ATOTAL CONO 2Sen2xCos2x.Senx
4R2 = 4 × 5 + 16 N=
4R2 = 36 2.2CosxCos4x
R=3 Sen4x.Senx 1
N=  N = Tan4x.Tanx
4Cos4x.Cosx 4
4
 VESF  (3)3
3 Clave: b
VESF = 36 y 1
Clave:e B 3 T
18. S = SB T – SB Q
Q
14. 30º
O O
x 1 60º
 1. 
.1 A’ O Ax
 S= 3 – 6
 2 2 C.T.
 
3  2 3–
68º  S= –  S= B’
 6 12 12
2  2  68  180 Clave: b
    56º L1
19.
Por propiedad:
L2 y 2 – y1
 m=
x x 2 – x1
2 Q
B(4; 10) 10 – 8
(5; 4)
x = 28º m2 = =1
4–2
Clave:c
m2 = 1
A(2; 8)
15. Nos piden:
180(n – 2) 180(m – 2)
in – im  –
n m Si: L1 // L2 Reemplazando en:
 m1 = m2 y – y1 = m1(x – x1)
n – 2 m– 2
 180  –  m1 = 1 y – 4 = 1(x – 5)  y=x–1
 n m 
Clave: c
 m n – 2m – mn  2n   2n – 2m 
 180    180  
 mn   3(n – m) 
Sumando
2
 180. 2 ambas
20. Cscx – Cotx = .... (I)
Distribución gratuita - Prohibida su venta

3 3 ecuaciones
in – im = 120º 3
Cscx + Cotx = .... (II)
2
Clave:b 3 13
2Cscx =  Cscx =
2 12

16.
60º
120º
 Reemplazando la Cscx en (I)

x 13 2 5 Pide:
– Cotx =  Cotx = E = 144.Cscx.Cotx
 12 3 12
100º 80  12 5 Clave: e
Pide: E = 144 . . = 65
12 12

CICLO SUPERINTENSIVO 2015 CICLO FF.AA. 2015


CONCURSO DE BECAS:11 de dic. CONCURSO DE BECAS: 26 de dic. 10
INICIO: 15 de dic. INICIO: 29 de dic.
Examen de Admisión Solucionario Examen
PS UNCP 2015 Área III

4
21. 5S. S – 3. S3 = 296

4
5. S3 – 3 S 3 – 296 = 0
4
5. S3 37 32. Clave: c
4 3 33. Clave: c
S –8
34. Clave: a
4 4
 (5. S3 + 37)( S3 – 8) = 0
4 4
5. S3 + 37 = 0  S3 – 8 = 0
4 3 37 4 3
S =– S =8
5
 No, porque  S  16 35. Clave: d
 4 
 =+  Medida  16º 36. Clave: a
4 37. Clave: d
rad 4
a radianes: 16º = rad 38. Clave: e
180º 45
45 39. Clave: b
Clave: c

22. Relacionando: Valor vs Tiempo


18000  9000
 1800
05
Cada año disminuye el valor del auto en S/. 1800 para un tiempo de
0 a 5 años. Por lo tanto después de 3 años el valor será:
18000 – 3(1800) = 12600 40. I. CaCO3 (sal oxisal)
Clave: a II. NaHCO3 (sal ácida)
III. Fe(OH) 2Br (sal básica)
23. Ingreso fi Fi hi IV. LiNaSO4 (sal doble)
[1600 – 1700> 12 12 V. NH4HS (sal ácida)
[1700 – 1800> 48 60  Son sales ácidas II y V
[1800 – 1900> 10 Clave: d
[1900 – 2000> 6 0,125
41. 12 isótopos 14
[2000 – 2100> 4 0,075 6 N1 =6 6 N2 =8
80 fam.
Suma de neutrones: N1 + N2
 # familias que ganan menos de 2000 = 12 + 48 + 10 + 6 = 76 6 + 8 = 14
Clave: b
Clave: e

24.
Tiempo Tiempo 42. I. R – CH2 – OH (alcohol)
Total
Completo Parcial II. R – C  N (nitrilo)
III. R – COOH (ácidos carboxílicos)
Mujeres 80 40 120
Clave: c
Hombres 60 20 80
REDUCCIÓN
Total 140 60 200

+3 –2 +2 –2 0 +4 –2
CT = 200 43. Fe2 O3 + C O Fe + C O2
CF = 80
80 2 OXIDACIÓN
P( A)   Clave: a
200 5
I) El carbono se reduce (Falso)
II) El carbono se oxida (Verdadero)
III) El Hierro se reduce (Verdadero)
IV)El Hierro se oxida (Falso)
Clave: d

44. Datos: 1ppm = 1 mg/L


Distribución gratuita - Prohibida su venta

C=?
25. Calve: e W
Wsto = 10 g C=
26. Clave: e V
V = 1L
27. Clave: d H2O 10g  1mg 
C=  
28. Clave: c 1L  10 3 g 
29. Clave: a
C = 10 000 mg/L
30. Clave: a
 C = 10 000 ppm
31. Clave: e
Clave: b

CICLO SUPERINTENSIVO 2015 CICLO FF.AA. 2015


CONCURSO DE BECAS:11 de dic. CONCURSO DE BECAS: 26 de dic. 11
INICIO: 15 de dic. INICIO: 29 de dic.
Examen de Admisión Solucionario Examen
PS UNCP 2015 Área III

60N
45. P(atm) 49.
2kg
2
P2 = 6 Proceso
isotérmico 6kg
(T = cte) 6 kg
P1 = ? 1 20N
A
60N
?
V(L) R
2 3 Ry
V2 V1
• Según la 1ra condicción de equilibrio:
Datos:
Rx = 60N y Ry = 80N
P1  x P2 = 6 atm P1 V1 = P2 . V2 • La fuerza de reacción total (en A) es:
V1 = 3L V2 = 2L x(3) = 6 (2)
x = 4 atm R  R x 2  Ry 2  R  100N
Clave:e
Clave:e

mol masa
46. 50. P(Pa)
1C3H8  5O2  3CO2  4H2O
 
(1)
1mol–g C3H8 ___3(44g) 800
5 mol g C3H8 ___ x
(5 mol – g)3(44) 200 (2)
x  x  660 g
1 mol – g
A
Clave:a
V(m3)
4 10
6
47.
Piden:
W = Área
A
h  200  800 
x=1m W  (6)
B  2 
 W = 3000 J = 3 kJ
Piden: h = ?
Según el dato del problema, se sabe:
Clave:b
PB  g.h Vo=0
 3
PA  g.(h – 1) 51.
A Liso v=?
h = 3h – 3 h=5m
 h = 1,5 m
Clave:e N.R. B

48.
60 N 60N Por la conservación de la energía mecánica: (EM)A = (EM)B
a mg(5) = 1/2mv2
36N  v = 10 m/s
k = 1/2 37º
6 kg Clave: e
48N
k . FN = 12N FN = 24N 52. Vo = 20m/s a  1
VF = 0 Por propiedad: a = g = (10)  
 2
2 kg
Por la segunda Ley de Newton: a = 5m/s2
FR = ma d=?
Según el MRUV:
48 – 12 = 6a
Vf 2 = Vo2 – 2ad
a = 6 m/s2
0 = 202 – 2(5)d  d = 40 m
Según el M.R.U.V.:
Clave: b
Vf = Vo + at 53. Reduciendo:
Vf = 0 + (6)(5)
Distribución gratuita - Prohibida su venta

Vf = 30 m/s
Clave:c 1 3
8
I = 5A
2
6
I =5A – +
V
Aplicando:
6 V = IR = (5)(8)
– + V = 40 V
V

Clave: e

CICLO SUPERINTENSIVO 2015 CICLO FF.AA. 2015


CONCURSO DE BECAS:11 de dic. CONCURSO DE BECAS: 26 de dic. 12
INICIO: 15 de dic. INICIO: 29 de dic.
Examen de Admisión Solucionario Examen
PS UNCP 2015 Área III

54. Se sabe:
1 I. V
KQq 68. 1 . 6000  2000
• F1 = = 5N 3
II. V
d2 2
1
. 4000  1000 III. F
5N
 4
? K(2Q)(4q)  kQq  3
3 . 3000  1800
• F2 = 2
= (8×16)  2   F2 = 640 N 5
 d  d 
  clave: b
 4
Clave: b
69.
55. Clave: e 21
56. Clave: c
z
57. Clave: c 16 20 24
58. Clave: c
59. Clave: a
27
60. Clave: d x x  y  z  42  33  20
30 34 38 42  95
61. Clave: c
62. Clave: c
y
33 49
63. Clave: b
64. Clave: e
clave: c

70. F1 F2 F3 F4 ... F25


2 8 18 32
+6 +10 +14
3  4  2 1
65. Figura 1: 5 +4 +4
2
5  3  3 1
Figura 2: 6 F25  2C024  C124  4C224  84
2
7  2  4 1  24 . 23 
Figura 3: 7  2 . 1  6 . 24  4  
2  2.1 
clave: a  2  144  1104
 1250
clave: e

66. I. V
Actuación

II. V
71. 12 caramelos
Canto
Baile

III. F 14 chupetines
16 chocolates
Miguel x x
Manuel x x “caso caramelos chupetines chocolates
Enrique x x piña” 8  8  8  1  25

clave: a clave: d

3 4 100
67. 1 2 2  3  ... 99 
2 3 99

7 3 4 5 100 
S  log2  log  log  log  ...  log 
4 2 3 4 99  72. Clave: b
73. Clave: a
7
S log2  log3  log2  log4  log3  log5  log4  ...  log100  log99  74. Clave: a
Distribución gratuita - Prohibida su venta

4
75. Clave: d
Sabemos que: 76. Clave: c
7
S . log102 77. Clave: a
4
14 1 78. Clave: e
S  3,5 log b N  logb N
4 a b

a
log    loga  logb
b
79. Clave: e
clave: e 80. Clave: c

CICLO SUPERINTENSIVO 2015 CICLO FF.AA. 2015


CONCURSO DE BECAS:11 de dic. CONCURSO DE BECAS: 26 de dic. 13
INICIO: 15 de dic. INICIO: 29 de dic.
Examen de Admisión Solucionario Examen
PS UNCP 2015 Área III

a nuestros

01. e 21. e 41. e 61. a 01. a 21. e 41. b 61. d 01. e 21. d 41. e 01. d 21. c 41. e 61. a
61. d
02. e 22. a 42. b 62. d 02. a 22. e 42. b 62. c 02. c 22. d 42. e 62. b 02. b 22. e 42. a 62. a
03. a 23. a 43. e 63. a 03. a 23. a 43. b 63. e 03. e 23. e 43. a 63. a 03. a 23. c 43. e 63. a
04. e 24. d 44. b 64. d 04. d 24. b 44. d 64. a 04. a 24. a 44. b 64. e 04. b 24. a 44. d 64. c
05. e 25. b 45. b 65. d 05. d 25. b 45. d 65. c 05. e 25. d 45. b 05. b 25. e 45. a 65. a
65. d
06. a 26. e 46. c 66. s/c 06. b 26. d 46. c 66. b 06. c 26. b 46. a 06. c 26. d 46. d 66. c
66. e
07. c 27. c 47. b 67. c 07. e 27. c 47. b 67. c 07. d 27. b 47. c 07. d 27. b 47. c 67. e
67. e
08. a 28. b 48. c 68. e 08. a 28. a 48. d 68. d 08. e 28. e 48. e 68. c 08. e 28. c 48. d 68. d
09. e 29. b 49. e 69. a 09. d 29. d 49. c/d 69. b 09. d 29. d 49. e 69. c 09. b 29. d 49. e 69. b
10. d 30. e 50. e 70. b 10. e 30. c 50. e 70. c 10. c 30. c 50. b 70. c 10. c 30. e 50. c 70. a
Distribución gratuita - Prohibida su venta

11. c 31. a 51. e 71. d 11. a 31. d 51. c 71. e 11. e 31. a 51. b 11. e 31. c 51. b 71. b
71. a
12. b 32. c 52. e 72. c 12. c 32. d 52. b 72. d 12. b 32. a 52. c 12. a 32. b 52. c 72. e
72. a
13. b 33. e 53. c 73. e 13. a 33. a 53. e 73. e 13. d 33. e 53. e 13. a 33. b 53. b 73. b
73. e
14. d 34. a 54. a 74. b 14. b 34. d 54. c 74. a 14. d 34. b 54. e 14. a 34. a 54. e 74. c
74. b
15. c 35. b 55. d 75. e 15. b 35. a 55. b 75. e 15. c 35. b 55. c 75. d 15. d 35. c 55. a 75. e
16. a 36. c 56. b 76. d 16. d 36. e 56. b 76. c 16. d 36. a 56. c 76. d 16. c 36. b 56. d 76. c
17. e 37. b 57. c 77. a 17. e 37. e 57. c 77. b 17. c 37. a 57. d 17. b 37. d 57. a 77. b
77. b
18. d 38. c 58. d 78. a 18. a 38. d 58.a,c,d 78. e 18. b 38. d 58. e 18. e 38. a 58. a 78. a
78. c
19. a 39. d 59. d 79. d 19. b 39. d 59. b 79. e 19. b 39. d 59. c 19. d 39. c 59. d 79. b
79. a
20. e 40. b 60. a 80. b 20. c 40. b 60. b 80. a 20. b 40. a 60. a 20. a 40. b 60. a 80. a
80. b

CICLO SUPERINTENSIVO 2015 CICLO FF.AA. 2015


CONCURSO DE BECAS:11 de dic. CONCURSO DE BECAS: 26 de dic. 14
INICIO: 15 de dic. INICIO: 29 de dic.

También podría gustarte