Está en la página 1de 24

14.

INSTALACION Y DESMANTELAMIENTO
DE EQUIPOS

280
14. Instalación y desmantelamiento 14.1 Instalación de un equipo

14.1. INSTALACIÓN DE UN EQUIPO

Cuando se tiene seleccionado el punto de perforación, con base a estudios y


análisis de las pruebas sísmicas, y la revisión por expertos legales, para el
permiso de uso y derechos de paso del terreno. Se acondiciona el área de
perforación de acuerdo a las siguientes características, que describimos en este
tema, donde se requiere que el acceso sea en las mejores condiciones y situado
de tal forma que el ambiente sufra lo menos posible durante el transporte del
equipo de perforación.

Es importante que la localización cumpla con ciertas condiciones en


cuanto a su dimensión y compactación.

Dimensiones:
Las medidas que se requieren son: 120 metros de largo y 60 metros de
ancho, como a continuación muestra la figura siguiente.

Figura 14.1

281
14. Instalación y desmantelamiento 14.1 Instalación de un equipo

Compactación:
Se requiere de una compactación suficiente para soportar un equipo de
perforación.

En el campo personal operativo verifica la compactación de la localización


con un camión cargado con una bomba de lodo.

Movimiento de Equipo

En áreas que tiene acceso de carreteras y autopistas, los camiones transportan el


equipo al área de perforación, ya que los componentes del mástil son
especialmente diseñados para ser trasladados de un sitio a otro y son fáciles de
instalar y desmontar, sin olvidar que los camiones de carga son hecho para fuerza,
no para rapidez, siendo esto la baja velocidad en los caminos y carreteras. En el
caso de la logística, el personal petrolero ha tenido soluciones para depositar un
equipo en una montaña o selva, utilizando helicópteros y aviones grandes de
carga.

Unidades de Apoyo y sus características:

a) Camión tiro directo tipo B – 87

Se utiliza como apoyo en el desmantelamiento de un equipo por su capacidad


de tracción, capacidad del malacate auxiliar y la altura de su pluma, son
determinantes para la selección en estas operaciones también auxilia en el
despegue del equipo, así como a cargar lo que se transporta a la nueva
localización con otras unidades.

b) Grúa autopropulsada de 60 toneladas.

Exclusivas por sus características especiales, apoya al desmantelamiento e


instalación y en el auxilio de carga y descarga a las unidades transportadoras
su capacidad está en función de los pesos manejados de los componentes y
alcance de su brazo. Cuando se tenga que subir el malacate auxiliarse con
una segunda grúa.

c) Camión quinta con plana

Exclusivamente utilizado para el transporte de componentes de equipo por su


tamaño en volumen se hace necesario su uso y sin ninguna otra característica
especial que pudiera incrementar sus costos de operación.

282
14. Instalación y desmantelamiento 14.1 Instalación de un equipo

d) Camión quinta rueda petrolera tipo Low Boy

Utilizada en el transporte de aquellos componentes con pesos y tamaños que


salen de la normativa, y por su cama baja se recurre a ellos, así también
cuando los libramientos son escasos, como el paso por una ciudad, puentes,
etc.

Recursos Humanos

a) Cuadrilla de operación:

Estas se encargan de efectuar el mantenimiento de los componentes del


equipo y auxiliar en las maniobras de carga y descarga de equipo y
desmantelamiento del mismo.

b) Cuadrilla de volanta. (o compañía prestadora de servicios)

Este personal se encarga de seleccionar y jerarquizar las partes del equipo


para su transportación, instalación y desmantelamiento.

c) Cuadrilla de mantenimiento mecánico y eléctrico.

Se encarga de realizar las conexiones y desconexiones de todas las unidades


electromotrices, así como, el mantenimiento preventivo de las mismas.

283
14 Instalación y Desmantelamiento 14.2 Secuencia sistemática de la instalación
de equipos y desmantelamiento de un equipo

14.2. SECUENCIA SISTEMATICA DE LA INSTALACION Y EL


DESMANTELAMIENTO DE UN EQUIPO

Para instalar y montar los componentes del equipo de perforación, es necesario


tener un programa y un procedimiento, para realizar las operaciones en forma
efectiva. Debido a que existen diferentes tipos y capacidades de equipos, se debe
de aplicar el procedimiento de cada uno, a continuación expondremos un ejemplo
típico de secuencia operativa de una instalación y desmantelamiento del equipo.

Instalación de un equipo de Perforación

Recibida la localización, verificar medidas en el diagrama para trazar la


localización (fig. 14.2) y nivelar, el área de naves y maquinas, auxiliándose con el
nivel de gota. (fig. 14.3),

1. Sobre la línea (A-B) mida 33 mts. desde el centro del pozo (O) hacia el área de
maquinas ubicado en el punto G.
2. Del triángulo, rectángulo “HGI” sus lados deberán medir HG = 0.60 m, GI =
0.80 m, IH = 1.0 m.
Nota: La distancia “HI” (1.0 m) se ajusta moviendo “EF” conforme se requiera,
después de haber marcado sobre los hilos las distancias “HG” y “GI”

Figura 14.2Trazo inicial para máquinas

284
14 Instalación y Desmantelamiento 14.2 Secuencia sistemática de la instalación
de equipos y desmantelamiento de un equipo

Figura 14.3 Nivelación del terreno en áreas de máquinas y subestructura

Primer Día

§ Colocar pizarras de madera para motores de combustión casetas d


§
§
§
§
§
§
§
§
§
Como nivelar:

1) Localizar el punto más bajo (por observación), del área a nivelar (A).
2) Colocar y enterrar una estaca en este punto (A) y unirle el extremo de un hilo,
fijándolo al nivel del terreno.
3) Enterrar otra estaca en la esquina del terreno a nivelar (B) tensando el otro
extremo del hilo y colocar (al centro) un nivel de gota.
4) Excavar el excedente de grava (bajo el hilo), enterrando la segunda estaca,
conforme lo pida el nivel de gota.
5) Se tendrá así una guía nivelada, debiendo continuarse en la misma forma
cambiando de posición el extremo del hilo a otra esquina o puntos, hasta nivelar
totalmente el área.

Figura 14.3 Nivelación del terreno en áreas de máquinas y subestructura

285
14 Instalación y Desmantelamiento 14.2 Secuencia sistemática de la instalación
de equipos y desmantelamiento de un equipo

Actividades
Primer Día

§ Colocar pizarras de madera para motores de combustión interna (fig. 14.4),


casetas de control y planta de luz

A).- Máquinas Caterpillar.

B).- Máquinas E.M.D.

Nota: Las tarimas 4 y 5 se unen en el centro de la 2.

Figura 14.4 Instalación de pizarras para maquinas-

286
14 Instalación y Desmantelamiento 14.2 Secuencia sistemática de la instalación
de equipos y desmantelamiento de un equipo

§ Instalar motores de combustión interna, radiadores (considerando de


preferencia el centro del pozo).

§ Instalar caseta de control, compresores, tanques de diesel y caseta de


herramientas. (fig. 14.5)

Avance 10%

Figura 14.5 Instalación de compresores, tanques y casetas.

287
14 Instalación y Desmantelamiento 14.2 Secuencia sistemática de la instalación
de equipos y desmantelamiento de un equipo

Segundo Día

§ Instalar presas de lodo, estas deberán colocarse a 12 mts. del centro del pozo
hacia la presa de desperdicio, colocar la presa de asentamiento y alinear el
centro de la caja de los vibradores con el pozo (fig. 14.6)

Operación:
1.- Marque 12 mts. sobre las líneas CD y EF (partiendo de los puntos “O” y “G”).
Localizando los puntos “J” y “J” respectivamente.
2.- Una con un hilo los puntos “J” y “K” prolongando la recta LM.
3.- Haga coincidir (con la plomada) el punto “J” con el centro de la caja del vibrador
y alinear las presas de asentamiento y de mezclado con el hilo LM.
4.- Coloque la presa de succión junto a la de mezclado, guiándose con los tubos de
comunicación.
Figura 14.6 Instalación del paquete de lodos

288
14 Instalación y Desmantelamiento 14.2 Secuencia sistemática de la instalación
de equipos y desmantelamiento de un equipo

§ Colocar la presa de mezclado alineada con la de asentamiento y succión. En el


caso de la última, guiarse con los tubos de comunicación. (fig. 14.7)

§ Instalar caseta de centrifuga mezcladoras (fig. 14.7)

§ Instalar desarcillador y desgasificador


Avance 10%

Figura 14.7 Instalación de presas y centrífuga

289
14 Instalación y Desmantelamiento 14.2 Secuencia sistemática de la instalación
de equipos y desmantelamiento de un equipo

Tercer Día:

§ Instalar rampas de material químico y eliminador de sólidos.

§ Instalar tanques de almacenamiento de agua.

§ Instalar bombas de lodo.

§ Colocar parrillas para el cableado eléctrico.

§ Instalación de sub-estructura.
Efectuar este trabajo de las siguientes formas:

a) Colocar cuatro pizarras metálicas y dos de madera (fig. 14.8).

1.- Pizarras metálicas.


2.- Pizarras de madera.
A= Distancia entre ambas naves. (Medida antes de desmantelar el equipo).
NOTA: Coloque las pizarras metálicas siempre con los tubos alineados longitudinalmente a las naves (nunca
atravesados)

Figura 14.8 Colocación de pizarras para naves

290
14 Instalación y Desmantelamiento 14.2 Secuencia sistemática de la instalación
de equipos y desmantelamiento de un equipo

b) Instalación de naves y zapata.


Siempre colocar primero en la parte central la nave izquierda y alinear la
marca permanente sobre ella, con el centro de la caja del vibrador y el
pozo, dejando el paso para la línea de flote.

c) Posteriormente instalar los zapatos de la nave izquierda. Enseguida la de la


derecha como se muestra en la figura 14.9
Avance 15%

Figura 14.9 Instalación de subestructura

291
14 Instalación y Desmantelamiento 14.2 Secuencia sistemática de la instalación
de equipos y desmantelamiento de un equipo

Cuarto Día

§ Armar la mesa del malacate principal, para ello se utilizan cuatro viguetas de
amarre y otras cuatro para enlazar las primeras, uniéndolas con 28 pernos de
2” x 5” .(diámetro x largo)
§ Armar caballete de levante del mástil.
§ Subir malacate y motores de malacate.
§ Verificar cantidad de pernos y tornillos necesarios para la instalación del equipo
(tabla 14.1.
Tabla 14.1
CONCEPTO PERNOS (pulg.) TORNILLOS
047 40/0 4X6 3 ¼ 3X9 3X7 3X5 2 ½ 21/2 2 X 2 X 2 X 2 X 1 ½ 1 ½ 3X ¾ X 9 X 2 X
4X7 0- ½ X2 ½ X X6 17 10 6 5 X7 X5 3X 3 3 4”
61/2 91/2 8
NAVES Y
ZAPATOS 16
BASE MALACATE
PRINCIPAL 36
(MESA)
PEDESTAL IZQ. Y
DER. (CABALLOS) 8
BASE MALACATE
SONDEO 2
CARTABON
PRINCIPAL 8
(AMARRE NAVES)
POLEA GUIA 4
MASTIL 32
VIGUETAS
AMARRE 16
(DIAMANTES)
RAMPA GUIA
POLEA VIAJERA 4
BRIDAS IZAJE 2 2
ESTRUCTURA
DEL PISO (MESA 4 2 2
ALMACENAJE)
BASE DE 8
ROTARIA
ROTARIA 4
CASETA
PERFORADOR Y 14
COMEDOR
SEGUROS
MASTIL AL 4
PEDESTAL
PISOS
TRASEROS DE 12
NAVES
PISOS
LATERALES DEL 12
CABALLO
“x” DE LA
CORONA 16
ESCALERA
MASTIL 84

292
14 Instalación y Desmantelamiento 14.2 Secuencia sistemática de la instalación
de equipos y desmantelamiento de un equipo

§ Armar mástil. (fig. 14.10) Ver las operaciones para izar y abatir un mástil.

Avance 10%

Figura 14.10 Armado del mástil

Quinto Día:

§ Guarnir aparejo, instalar brida de levante de mástil, changuero y hacer


preparativos para levantar mástil (fig. 14.11.

Avance 15%

293
14 Instalación y Desmantelamiento 14.2 Secuencia sistemática de la instalación
de equipos y desmantelamiento de un equipo

Figura 14.11 Guarnido del aparejo

Sexto Día:

§ Levantar el mástil e instalar silos (fig. 14.12).


Avance parcial 10%

294
14 Instalación y Desmantelamiento 14.2 Secuencia sistemática de la instalación
de equipos y desmantelamiento de un equipo

Figura 14.12 Instalación, de silos

Séptimo día:

§ Armar mesa de estiba de tubería, cartabones, instalar pisos, rotaria,


barandales, muelles y rampa al piso rotaria y tubo vertical (stand pipe) (fig.
14.13)

Avance 15%

295
14 Instalación y Desmantelamiento 14.2 Secuencia sistemática de la instalación
de equipos y desmantelamiento de un equipo

Figura 14.13 Armado de estiba de tubería.

Octavo día:

§ Instalar soporte para tubería, caseta de perforador nivelar mástil, colocar llave
de fuerza y guía del cable. (fig. 14.14).

Avance 15%

296
14 Instalación y Desmantelamiento 14.2 Secuencia sistemática de la instalación
de equipos y desmantelamiento de un equipo

Figura 14.14 Instalación de soporte para tubería.

297
14 Instalación y Desmantelamiento 14.2 Secuencia sistemática de la instalación
de equipos y desmantelamiento de un equipo

Desmantelamiento de un equipo de Perforación

Equipo y personal para desmantelar

a) Un camión B-87.
b) Dos grúas de 60 tons.
c) Un tractor D-7.
d) Una tripulación completa de personal de perforación y una cuadrilla auxiliar
de la volanta.

Primer día:

§ Despegar frente y sacar fundas, quitar barandales.

§ Despejar piso rotaria, quitar petatillo, sacar rotaria, caseta del perforador,
cartabones, mesa de estiba de tuberías.

298
14 Instalación y Desmantelamiento 14.2 Secuencia sistemática de la instalación
de equipos y desmantelamiento de un equipo

§ Bajar malacate auto-elevable y cambiar bridas al mástil (tipo pirámide auto-


elevable).

§ Bajar malacate de sondeo y pasar controles del piso rotaria al inferior del
malacate preparando para abatir ( tipo ideco )

Avance 20%

Segundo día:

§ Bajar o abatir mástil, quitar changuero y desguarnir. (Ver operaciones para izar
y abatir el mástil)

Avance 10%

Tercer día:

§ Desmantelar mástil y caballete de levante.

Avance 15%
Cuarto día:

Sacar:

a) Bombas de lodo
b) Máquinas
c) Radiadores
d) Tanques de diesel
e) Caseta de controles eléctricos y compresores
f) Centrífugas de lodo
g) Tanques de agua
Avance 15%

Quinto día:

Sacar:

a) Presas de lodo
b) Centrífugas de eliminador de sólidos
c) Rampa material químico
Avance 20%

299
14 Instalación y Desmantelamiento 14.2 Secuencia sistemática de la instalación
de equipos y desmantelamiento de un equipo

Sexto día:

§ Bajar malacate
§ Desempernar y desmantelar sub-estructura
§ Levantar pizarras
Avance 20%

Avance Total 100%

300
14 Instalación y Desmantelamiento 14.3 Operaciones para izar
de equipos y abatir el Mástil

14.3. OPERACIONES PARA IZAR Y ABATIR EL MÁSTIL

Operaciones para armar y levantar el mástil

1. Instalar piernas del mástil a las naves.


2. Colocar diamante principal a las piernas del mástil.
3. Armar mástil por secciones e instalar, sus diamantes respectivos.
4. Instalar rampa para recibir la polea viajera (block) y colocarla sobre la misma.
5. Instalar corona.
6. Instalar y lubricar brida de izaje de 2” (al mástil, pedestal y polea viajera).
7. Guarnir a 10 líneas el cable de acero de 1 3/8” ó 1 ½”
8. Instalar changuero, piernas y cable de 9/16” (para maniobras).
9. Verificar que los zapatos estén llenos de agua.
10. Verificar el funcionamiento correcto del indicador de peso (calibración del
sensor, carátula y ancla adecuada, recirculación del aceite).
11. Asegúrese del abastecimiento del aire al malacate (120 PSI).
12. Asegúrese la existencia de combustible, diesel y agua.
13. Arrancar y probar las maquinas (mínimo 2 maquinas) y verificar presión, tiempo
y RPM.
14. Calibrar balatas y checar potencia del freno electromagnético (Magco) y
controles del malacate.
15. Verificar la ausencia de material suelto o de trabajo sobre el mástil.
16. Colocar una unidad B - 87 al frente de la localización y amarrar un cable de
acero de 9/16” de la sección de la corona al malacate del camión, para
aguantar la llegada del mástil a su pedestal.
17. Tensionar el guarnido de cable verificando el funcionamiento correcto de las
poleas (corona, polea viajera y sistema de izaje) y el paso del cable a través de
las poleas.
18. Levantar el mástil, vigilando el funcionamiento correcto del izaje hasta la
vertical, recordar aguantar con el cable 9/16” de la unidad B = 87 a su llegada
al pedestal.
19. Asegurar el mástil al pedestal con sus pernos.

301
14 Instalación y Desmantelamiento 14.3 Operaciones para izar
de equipos y abatir el Mástil

Figura 14.15 Guarnido de aparejo para mástiles IDECO

Nivelación del Mástil en un equipo de Perforación

Esta operación se efectuará inmediatamente después de haber levantado el


mástil.

1. Suspender con el elevador un lastrabarrena para que sirva de plomada.


2. Verificar la inclinación del mástil con respecto al centro de la rotaria.
3. Colocar los gatos hidráulicos en los levantadores puestos para este fin y que se
encuentran en la parte delantera y trasera de la sub-estructura.
Nota: Usar la cantidad de gatos hidráulicos necesarios, dependiendo del
peso del equipo y las condiciones del terreno.
4. Aplicar con la bomba de la unidad, la presión necesaria para lograr el
levantamiento deseado.
5. Calzar con madera.
6. Bajar el equipo y observar con la referencia la inclinación que tiene.
Nota: Efectuar la misma operación cuantas veces sea necesario mientras el
punto de referencia no coincida con el centro de rotaria.

302
14 Instalación y Desmantelamiento 14.3 Operaciones para izar
de equipos y abatir el Mástil

Componentes para nivelar Mástil:

a) Motor de combustión interna impulsor de la bomba.


b) Bomba de dos embolos.
c) Gatos hidráulicos de 100 tons. cada uno.
d) Manómetros, mangueras y conexiones de 20.000 PSI.
e) Plancha soporte de los gatos.
f) Fluido hidráulico, aceite SAE.N° 10.

Operaciones para desmantelar y abatir el mástil

1. Desmantelar frente.
2. Desmantelar piso (esquinas y parte media).
3. Desmantelar rotaria.
4. Bajar rampa (cargador de tubería).
5. Instalar brida de izaje y engrasar.
6. Verificar potencia de máquinas (mínimo 2 máquinas).
7. Calibrar balatas y checar potencias del freno electromagnético (Magco)
8. Verificar el funcionamiento correcto del indicador de peso.
9. Verificar la ausencia de material suelto o de trabajo sobre el mástil.
10. Colocar 1 unidad B87 a la orilla de la localización (por el árbol de
estrangulación) y con un cable de acero de 9/16” amarrar la sección de la
corona al malacate del camión.
11. Se desemperna el mástil de su base (caballos de izaje).
12. Se aflojan las bridas a que se retire el mástil unas 3 pulgadas.
13. Se le indica al operador del camión enrollar el cable para jalar el mástil.
14. Abatir mástil, durante esta operación checar continuamente el buen
funcionamiento del sistema de izaje, hasta colocar el mástil sobre los
cargadores.
15. Bajar la polea viajera al muelle.
16. Desguarnir y quitar brida de levante.
17. Al desarmar el mástil se debe tener cuidado con cada una de sus secciones
para evitar deterioro de las mismas.

303

También podría gustarte