Está en la página 1de 7

Informe interpretativo

Prohibida la reprodución total o parcial. Todos los derechos reservados.


Copyright © 2011 by TEA Ediciones, S.A

BIP
INVENTARIO BOCHUM DE

PERSONALIDAD Y COMPETENCIAS

AUTORES: J.Pereña Y D. Arribas

SOLUCIÓN INFORMÁTICA: Xavier Minguijón Martinez y Rebeca Sánchez Domínguez


Identificación: CASO ILUSTRATIVO
PERFIL Edad: 30 años Sexo: Varón Fecha de aplicación: 04/03/2014

Baremo: España, población general, varones + mujeres

Responsable de la aplicación:

MOTIVACIÓN LABORAL PD S 1 10 30 50 70 90 99

Orientación a los resultados OrRes 46 20

Iniciativa para el cambio IniCa 33 10

Liderazgo Lider 51 60

COMPORTAMIENTO LABORAL PD S

Esmero Esmer 54 20

Flexibilidad Flexi 48 35

Orientación a la acción OrAcc 54 15

HABILIDADES SOCIALES PD S

Inteligencia social InSoc 46 15

Sociabilidad Socia 34 1

Desarrollo de relaciones DesRe 50 15

Trabajo en equipo TraEq 40 10

Influencia Influ 40 20

ESTRUCTURA PSÍQUICA PD S

Estabilidad emocional EstEm 48 15

Capacidad de trabajo CapTr 42 5

Seguridad en si mismo Segur 53 30

ESCALAS ADICIONALES PD S

Sensación de control SenCo 32 90

Competitividad Compe 18 35
Movilidad Movil 14 70
Orientación al ocio OrOci 28 70
PD S

Distorsión de la imagen DisIm 37 20

1 10 30 50 70 90 99

Nota: S, escala típica con media=50 y Dt=20.


Copyright © 2006, 2012 by TEA Ediciones, S.A.U.
perfil generado desde www.teaediciones.com
Prohibida la reproducción total o parcial. Todos los derechos reservados.
El BIP es un cuestionario de autoinforme destinado a evaluar las principales características de
la personalidad y determinadas competencias que son habitualmente importantes en el
desarrollo de muchas de las labores profesionales. El éxito de la persona en su trabajo, y
también en gran parte el propio desarrollo personal, depende no sólo de los conocimientos y
aptitudes que se posean sino también de esos rasgos de la personalidad y de esas
competencias personales. Por ello, el conocimiento de estas características es útil para cada
persona en particular y para la empresa en la que esa persona desarrolla sus tareas
profesionales.

Las dimensiones evaluadas por el BIP se agrupan en cuatro grandes factores para permitir más
fácilmente la comprensión e interpretación de los resultados: Motivación laboral
Comportamiento laboral Habilidades sociales Estructura psíquica

Es posible que surja alguna incoherencia al comparar los resultados de una escala con los
obtenidos en otra. Esto puede deberse a las inconsistencias cometidas por el sujeto al
contestar a los elementos de la prueba y al hecho de que algunas escalas evalúan constructos
próximos entre sí, aunque con matices diferentes.

1.Distorsión de la imagen.

Antes de interpretar los resultados conviene analizar hasta qué punto el sujeto ha podido
intentar distorsionar los resultados de la prueba contestando de una forma poco sincera. El
BIP cuenta con una escala destinada principalmente a detectar aquellos casos en los que este
esfuerzo por dar una imagen positiva de sí puede hacer que los resultados del test sean poco
fiables.

La puntuación de CASO ILUSTRATIVO en la escala de Distorsión de la imagen se sitúa dentro


de valores normales, por lo que debe suponerse que ha sido bastante sincero a la hora de dar
las respuestas a los elementos de la prueba o que el intento de dar una imagen favorable de
sí no ha sido tan fuerte como para que haya podido distorsionar significativamente los
resultados. Puede considerarse por tanto que los comentarios que se hacen a continuación
reflejan bien las características de su personalidad.

2. Motivación laboral.

Se analizan en primer lugar algunas de las motivaciones más importantes que pueden darse en
CASO ILUSTRATIVO
el ámbito laboral. Las personas no trabajan sólo para ganarse la vida sino que normalmente
persiguen otros objetivos más complejos. Para el éxito laboral y para la satisfacción personal
es importante que el puesto de trabajo permita dar respuesta a las principales motivaciones
de la persona pues de lo contrario es probable que aparezcan frustraciones y conflictos.

A CASO ILUSTRATIVO no le resulta muy atractivo el hecho de estar constantemente


trabajando al límite de sus posibilidades y capacidades. Se siente cómodo y seguro de sí
mismo cuando se marca o le marcan objetivos alcanzables. Normalmente no subordina sus
intereses personales a su vida laboral. Cuando las tareas de las que se hace cargo parecen ser
muy complicadas de llevar a cabo prefiere cambiar de objetivos. Es importante para CASO
ILUSTRATIVO que el trabajo no restrinja regularmente su vida privada. Es consciente de que
es capaz de acometer mejor ciertas tareas pero no es lo suficientemente ambicioso en el
entorno laboral como para esforzarse en conseguir grandes logros.

Pág.: 2
CASO ILUSTRATIVO se adapta fácilmente a los sistemas estables y a las estructuras
establecidas y se encuentra muy a gusto trabajando dentro de los límites marcados. En
realidad, describe como muy pobre la satisfacción que experimenta cuando se encuentra
inmerso en proyectos que suponen cualquier cambio o reestructuración del contexto. No le
resulta atractiva la idea de ejercer influencia sobre la forma en que se hacen las cosas en el
ámbito laboral. Encuentra la motivación laboral en otros aspectos que no tienen que ver con
su capacidad para cambiar la organización de las cosas que le rodean o la implementación de
novedades.

CASO ILUSTRATIVO se siente motivado a buscar puestos que tengan que ver con la posibilidad
de influir sobre otras personas, dentro del ámbito de su trabajo. Le produce satisfacción el
poder tener puestos con responsabilidad de mando y de dirección de otras personas. No
obstante, sus intereses laborales no se dirigen solamente a los aspectos relacionados con la
dirección de personas. El afán de asumir responsabilidades directivas y de control no es
actualmente un objetivo esencial para CASO ILUSTRATIVO y otros temas varios pueden
interesarle lo mismo o más.

3. Comportamiento laboral.

No todas las personas tienen la misma forma de trabajar ni los mismos comportamientos
cuando se enfrentan a la realización de sus tareas. Eso hace que cada una de ellas pueda ser
más efectiva en unos tipos de trabajos que en otros. En este factor se analizan tres tipos de
comportamiento laboral que pueden ser muy característicos en algunos puestos de trabajo.

CASO ILUSTRATIVO se describe como una persona que en la mayor parte de los casos se
muestra poco inclinada a invertir mucha energía en tareas que requieren niveles elevados de
precisión y el mantenimiento de una atención cuidadosa a los detalles durante periodos de
tiempo dilatados. Es probable que le resulte más fácil iniciar cosas nuevas que culminarlas y
prefiera generar ideas y lanzar su puesta en marcha a centrarse en las tareas de detalle que
son necesarias para llevarlas a cabo. Cuando tiene que trabajar en tareas minuciosas o
rutinarias se cansa con relativa facilidad. Prefiere las soluciones rápidas y pragmáticas y
piensa que sólo algunas tareas requieren ser culminadas con una perfección del 100%. Valora
mucho la espontaneidad pero es también capaz de seguir estrictamente los planes
establecidos. Es probable que haga de mal grado las tareas que requieren mantener
perseverancia y esmero durante periodos de tiempo largos y prefiere las actividades que le
permiten actuar sin necesidad de una larga preparación.
CASO ILUSTRATIVO
CASO ILUSTRATIVO es capaz de adaptarse a las situaciones cambiantes y a los
acontecimientos imprevistos de forma similar a la de la mayoría de las personas. Es probable
que en ocasiones experimente reservas o temores cuando tenga que enfrentarse a
acontecimientos imprevistos o deba acometer tareas desconocidas. En el caso de que tenga
que realizar tareas no completamente definidas es capaz de tolerar un cierto nivel de
ambigüedad y puede trabajar eficazmente incluso cuando necesita familiarizarse con tareas o
actividades nuevas para él. En su trabajo profesional prefiere las situaciones que muestran un
cierto equilibrio entre los aspectos que pueden ser planificados con antelación y los que
surgen de forma imprevista.

Según las respuestas dadas por CASO ILUSTRATIVO al cuestionario, a veces experimenta dudas
sobre la mejor forma de realizar las tareas. Incluso cuando ya ha tomado la decisión de

Pág.: 3
emprender una acción puede que dude en ocasiones antes de ponerse manos a la obra. Es
posible que en algunos momentos su atención se distraiga de los aspectos principales de la
tarea pensando, por ejemplo, en otros problemas que están sin resolver. Puede ser de gran
ayuda para CASO ILUSTRATIVO la costumbre de establecer objetivos intermedios que pueda
tener a la vista y conseguir sin dificultad, a fin de que le resulte más fácil realizar paso a paso
las tareas más desagradables o más complejas. Esto le ayudará a no perder de vista los
verdaderos objetivos y a obtener gratificaciones periódicas por los resultados parciales
conseguidos en su trabajo.

4. Habilidades sociales.

En el ámbito laboral han adquirido una creciente importancia las habilidades sociales, es
decir, la forma que cada persona tiene de relacionarse con los demás, la mayor o menor
habilidad que se tiene en el desarrollo de relaciones y el modo peculiar de afrontar los
contactos sociales. Por ello, el BIP analiza en este apartado cinco dimensiones que son
relevantes para la empresa y que pueden dar al sujeto ciertas pistas para progresar.

En las relaciones interpersonales CASO ILUSTRATIVO experimenta más dificultades que la


mayor parte de las personas. En ocasiones se siente tenso por no saber cómo interpretan los
demás sus propias acciones y otras veces se siente inseguro porque se da cuenta de sus
dificultades para ajustar su conducta adecuadamente. Le cuesta mucho darse cuenta de los
mensajes sutiles y de los aspectos emocionales que pueden esconderse detrás de las palabras
expresas y de las acciones de los demás. La capacidad de percibir adecuadamente la dinámica
interpersonal oculta a primera vista es muy importante para actuar con eficacia cuando se
necesita establecer una buena relación de forma rápida o mostrar un buen nivel de empatía,
por ello es conveniente que CASO ILUSTRATIVO aprenda a desarrollar estos aspectos de su
personalidad, lo cual puede hacerse pidiendo a personas que le conozcan bien que le den una
información estructurada de cómo perciben su forma de actuar en algunas situaciones
concretas, a fin de que pueda comparar esas respuestas recibidas de los demás con su propia
opinión sobre su comportamiento.

Las respuestas al cuestionario sugieren que CASO ILUSTRATIVO apenas se preocupa por la
opinión que puedan tener sobre él o por si los demás le valoran mucho o poco. Acepta e
incluso puede llegar a fomentar abiertamente las críticas directas y las verdades
desagradables, lo que con frecuencia puede resultar molesto a otras personas. Tolera con
facilidad ser el blanco del descontento de los demás porque su meta no es conseguir la
CASO ILUSTRATIVO
armonía. Es posible que tenga un efecto decisivo, o incluso provocador, sobre los que le
rodean. Tenderá a expresar sus sentimientos de forma sincera la mayoría de las veces y no
intentará ganar la simpatía ni la adulación de otros. Su frialdad le permitirá tomar decisiones
impopulares que pudieran ser muy difíciles para otras personas.

En algunos aspectos del trabajo estas características suponen más una ventaja que un
inconveniente, como por ejemplo a la hora de resolver conflictos cargados de tensión o en las
situaciones en las que se requiera tomar una postura independiente y claramente definida.

Es probable que CASO ILUSTRATIVO muestre un cierto grado de retraimiento en sus relaciones
y contactos sociales. Manifiesta algunas dificultades para acercarse espontáneamente a los
demás y normalmente tenderá a que sean los otros los que tomen la iniciativa. Generalmente
prefiere moverse en círculos de amigos o conocidos bastante restringidos y le cuesta abrirse a

Pág.: 4
grupos más amplios y hacer nuevas amistades. No significa esto que no pueda sentirse a gusto
en los grupos, pero preferirá que éstos sean restringidos y de personas que se conocen bien.
En algunas situaciones sociales más amplias puede experimentar sentimientos de timidez, de
inseguridad o de incomodidad, lo que puede dificultar su comunicación con otras personas
porque él mismo se retraiga o porque los otros lo consideren poco accesible. Si en su trabajo
necesita iniciar contactos con otras personas o mantener redes más amplias, deberá
esforzarse por mejorar este aspecto de su personalidad.

Para CASO ILUSTRATIVO es muy importante que su trabajo le permita actuar de forma
autónoma e independiente, no le gusta tener que depender de la ayuda ni de la decisión de
otras personas y quiere que su responsabilidad en los resultados de su trabajo quede clara.
Piensa que en general se obtienen mejores resultados en el trabajo individual que en las
tareas en equipo y valora los trabajos que le conceden una gran libertad de acción. En la
actualidad muchas empresas y organizaciones piensan que los retos crecientemente
complejos a los que se enfrentan requieren la actuación coordinada de especialistas en
diversas áreas y que muchos problemas sean estudiados en equipos multidisciplinares con el
fin de utilizar al máximo todo el conocimiento existente en la organización. Es posible que
CASO ILUSTRATIVO experimente dificultades significativas para trabajar en estos entornos por
lo que debería hacer esfuerzos importantes para reducir su individualismo y acostumbrarse a
trabajar en equipo. Debería buscar activamente oportunidades de colaborar con otros, tanto
en la fase de planificación de los proyectos como en las fases de decisión y de ejecución de
las tareas y tratar de comprender los beneficios derivados de la consecución conjunta de los
objetivos.

En sus relaciones con los demás CASO ILUSTRATIVO no trata de tomar posiciones de mando ni
de imponer sus puntos de vista en los grupos. Cuando desea conseguir sus objetivos prefiere
hacerlo mediante la negociación y el compromiso y no mediante conductas autoritarias o de
imposición. Con el fin de poder lograr acuerdos prefiere actuar de forma complaciente y no
mantiene con tesón sus propios puntos de vista. Incluso cuando intenta convencer a otros de
sus ideas tiende a ceder más rápidamente de lo que realmente es necesario, lo que en parte
se produce porque para él no es muy importante imponer sus opiniones. Si desea ser capaz de
presentar sus ideas de una forma más firme y con mayores posibilidades de que sean
aceptadas, deberá aprender a esforzarse sistemáticamente por no ceder tan rápida y tan
fácilmente. Una táctica que puede ser útil para CASO ILUSTRATIVO es preparar las
negociaciones sabiendo de antemano hasta dónde está dispuesto a ceder y después
mantenerse firme en lo decidido. Para poder explotar al máximo sus capacidades debe
CASO ILUSTRATIVO
acostumbrarse emplear argumentos sólidos y a defenderlos con firmeza y tenacidad. Debe
asegurarse también de que su posición ha sido claramente comprendida por los demás.

5. Estructura psíquica.

Por último se analizan tres aspectos referentes a la personalidad de CASO ILUSTRATIVO que
pueden tener repercusiones significativas en su vida laboral. Son aspectos relacionados con su
forma particular de ser y, por ello, es frecuente que sean más permanentes y difíciles de
cambiar pero siempre es útil conocerlos y ser consciente de cuáles son esas características
personales.

Las respuestas dadas por CASO ILUSTRATIVO al cuestionario lo definen como una persona que
experimenta bastantes preocupaciones y que tiene algunas dificultades para dejar de pensar

Pág.: 5
en sus inquietudes y temores. Normalmente necesita bastante tiempo para recuperarse de sus
fracasos y es posible que se sienta triste y desanimado en ocasiones. Cuando está preocupado
o poco animado le cuesta concentrarse en el trabajo y llevar a cabo sus tareas. Su capacidad
de desarrollar la mayor parte de las tareas profesionales no tiene por qué verse afectada por
estas tensiones emocionales, pero es posible que ciertas tareas reduzcan su sensación de
bienestar, principalmente tareas que comportan situaciones con fuertes implicaciones
emocionales. Es frecuente que las personas que se definen como poco estables
emocionalmente, como es el caso de CASO ILUSTRATIVO, perciban en el entorno señales
predominantemente negativas. Por ello puede ser útil contrastar de vez en cuando las propias
percepciones con las de otras personas próximas para lograr un punto de vista más objetivo.

CASO ILUSTRATIVO se muestra como una persona que se siente fácilmente abrumada cuando
existe una presión de trabajo importante. Cuando tiene que hacer frente a cargas de trabajo
importantes durante un tiempo prolongado se siente realmente agobiado y extenuado y
tiende a reaccionar con nerviosismo e irritación. En las etapas de trabajo intenso su
resistencia y su energía se agotan con facilidad; también le desconcierta la presión derivada
de varias demandas que se producen simultáneamente. Una presión constante puede
ocasionarle con cierta frecuencia la aparición de problemas físicos o de salud. Como
consecuencia, tratará de evitar aquellas situaciones en las que se vea obligado a producir
resultados muy elevados. Las técnicas de planificación y de organización del propio tiempo
pueden ayudar a CASO ILUSTRATIVO a reducir la sensación personal de tensión. También
puede mejorar su rendimiento tomando ciertos periodos de descanso que le permitan
recuperar sus fuerzas y aprendiendo a asumir las tareas múltiples como un reto personal.

CASO ILUSTRATIVO se preocupa con alguna frecuencia por la opinión que produce en los
demás. A veces le gustaría mostrarse más confiado y menos nervioso en aquellas ocasiones en
las que tiene que aparecer en público o cuando por cualquier razón se convierte en el centro
de atención. Las críticas de los demás le generan inseguridad, sobre todo cuando se formulan
de forma ruda. Sería bueno que CASO ILUSTRATIVO trabajase estos aspectos de su
personalidad porque es posible aprender a tener más confianza en sí mismo y a aparecer ante
los demás como una persona más segura. Esto puede hacerse por ejemplo exponiéndose paso
a paso a situaciones que supongan un reto para la propia inseguridad. Es probable también
que CASO ILUSTRATIVO, como consecuencia de esta inseguridad, tienda a ser excesivamente
crítico consigo mismo y no siempre valore suficientemente sus propios puntos fuertes.
CASO ILUSTRATIVO

Pág.: 6

También podría gustarte