Está en la página 1de 2

CO$$E SV<PE%IO$Í <rm justicia <&E LA

LIMERA®
l'E'RCE^Ji SJICA <PEmL
(DEJÍ'PELACIOymS Jlvenida Jlmérica Oeste s/n
NatasHa JLCta - Trujiüb PODER JUDrCÍ AL
Correo
T,kctTÓtttco:sa[asapelaciones@gmaiCcom
DEL PERÚ "*
: !
--— —=— -—:

consumación del delito de robo, en tanto que este último


delito coincide en sus elementos típicos básicos respecto
del primero, pues en ambos delitos de afecta el mismo bien
jurídico que es el patrimonio, siendo que la diferencia
deriva en que en el delito de Robo, existe presencia de
violencia y amenaza -intimidación- contra la :rsona, que
son desplegados antes , en el desarrollo o
inmediatamente posterior a a sustracción de la cosa.
Asimismo, desde la perspectiva del apoderamiento este
delito importa: a) el desplazamiento físico de la cosa del
ámbito de custodia del sujeto pasivo, al ámbito de custodia
del sujeto activo, y b) la realización material de
actos posesorios, de disposición sobre la
misma, siendo este último presupuesto el
que define al delito de robo como un delito de
resultado.

5.1.2. De la valoración de la prueba.-


12. Que, en lo referente a la valoración de la
prueba el artículo 158° apartado 1) del Código Procesal
Penal (en adelante CPP) preceptúa que "en la
valoración de la prueba el juez deberá observar las
reglas de la lógica, la ciencia y las máximas de la
experiencia, y expondrá los resultados obtenidos y los
criterios adoptados, "

8
13VQue, el Tribunal Constitucional se ha manifestado en
reiterada jurisprudencia, Expediente número 452-2012-
PA/TC, sobre la valoración de la prueba delimitando que
el derecho a la prueba "(•••) se trata de un derecho
complejo que está compuesto por el derecho a ofrecer
medios probatorios que se consideren necesarios, a que
estos sean admitidos, adecuadamente actuados, que se
asegure la producción o conservación de la prueba a
partir de la actuación anticipada de los medios
probatorios y que estos sean valorados de manera
adecuada y con la motivación debida, con el fin de
darle el mérito probatorio que tenga en la fencia. La
valoración de la prueba debe estar debidamente
motivada por escrito, con la finalidad de que el
justiciable pueda comprobar si dicho mérito ha sido
ctiva y adecuadamente realizado".

También podría gustarte