Está en la página 1de 15

SINTONIZADORES DE

CANALES EN
TELEVISORES
MODERNOS
Leopoldo Parra y J. Luis Orozco

Primera parte
TEORIA DE OPERACION DE
LOS SINTONIZADORES
En este artículo analizaremos en
detalle un tema que si bien ya se ha Sintonía por varactores
abordado en otros números de esta
revista, es preciso reafirmar dada la Seguramente, usted tiene bien claro qué es la
señal de video compuesto y cuál es la anatomía
necesidad de información que existe
a bloques de un televisor moderno. Como usted
entre estudiantes y técnicos en sabe también, la primera etapa que se encuen-
electrónica. El material está dividido tra enseguida de la antena, es el balun o
en dos partes: teoría de operación de acoplador de impedancias y el sintonizador.
los sintonizadores, y análisis de los Respecto del sintonizador, podemos decir bre-
circuitos respectivos en los vemente que su función es tomar la pequeña
señal inducida a la antena y amplificarla, filtrar-
televisores RCA modelos CTC-175/
la y heterodinarla de tal forma que en su salida
176/177 y CTC-185. el canal deseado aparezca con una amplitud
adecuada y con una frecuencia específica, co-
nocida como FI.

ELECTRONICA y servicio No.9 45


Cabe señalar que en la historia de la televi- Por entonces, la radio había demostrado su
sión se han empleado básicamente dos sistemas extraordinaria flexibilidad para llegar hasta los
de sintonía: en los inicios, el de interruptores, que rincones más apartados, propagándose rápida-
poseía tantos resonadores como número de ca- mente entre millones de radioescuchas. Ante
nales podía recibir el televisor; y más reciente- este hecho, los dueños de las compañías pione-
mente el de varactores, que aprovecha modernos ras de la televisión decidieron aprovechar tam-
dispositivos semiconductores para conseguir una bién el espectro electromagnético para el envío
sintonía más adecuada y sin partes móviles. y recepción de la señal de audio y video, siguien-
Sobre este último nos ocuparemos en el pre- do métodos similares a los empleados en las
sente artículo, pues el otro ha caído en desuso. transmisiones radiales convencionales.
A la sintonía por varactores también se le El hecho de emplear ondas de radio para
conoce como “sintonía electrónica“, ya que sus- transportar la señal de audio y video, obligó a
tituye por completo los conmutadores individua- los diseñadores y fabricantes de televisores a
les de los sintonizadores de torreta por disposi- colocar elementos y circuitos especiales capa-
tivos semiconductores; estos últimos son alimen- ces de captar las pequeñísimas señales que re-
tados por voltajes de control, los cuales, a su vez, ciben estos aparatos, amplificarlas hasta un ni-
son generados por circuitos digitales. vel adecuado, realizar un proceso de
Con todo ello se eliminan las partes móviles heterodinación (mezcla de señales en que la de
y se confiere mayor vida y confiabilidad a esta menor frecuencia se “monta” sobre la de mayor
etapa, además de que se pueden añadir presta- frecuencia, y de la que en el receptor final se eli-
ciones tales como el cambio de canal a través mina la frecuencia alta -portadora- y se recupe-
del control remoto y la eliminación de canales ra la señal original -moduladora) para elegir el
intermedios sin señal. canal que se desea observar en un momento
dado y expedir una señal con los parámetros
La etapa de sintonía correctos para su manejo en las etapas subse-
cuentes; precisamente ésta es la labor que reali-
Los primeros experimentos realizados sobre la za el bloque de sintonía.
reproducción a distancia de imágenes en movi- Ahora bien, el proceso para recuperar la se-
miento, se realizaron en “circuito cerrado“ me- ñal original que va “montada“ en la portadora,
diante cables que llevaban la señal de un punto también requiere de un proceso de mezcla. Por
a otro. Naturalmente, para la época en la que ejemplo, supongamos que a algún receptor sólo
nació la televisión, un sistema de este tipo re- llega la señal ya modulada (figura 1A) cuya in-
sultaba sin duda poco funcional y de alcance muy formación va a ser recuperada. Un paso obvio,
limitado, además de costoso. conociendo las técnicas de heterodinación, se-

Figura 1
Si se recibe una señal ya modulada y se va a recuperar la información original, hay que mezclarla (heterodinarla) con una
oscilación local de la misma frecuencia que la portadora, para que la resta de ambas proporcione la señal deseada.
Amp. Amp. Amp.

A B C

Señal
original

Frec. Frec. Frec.


Señal
Osc. local
modulada

46 ELECTRONICA y servicio No.9


1 La antena recibe las ondas electromagnéticas
transmitidas por la estación de TV.
Diagrama a bloques
del sintonizador (vea
adjunto los procesos que se
llevan a cabo en esta sección) 3
2 La señal de
antena es amplificada, Una serie de filtros sintonizados,
controlando la ganancia comienzan a enfatizar el canal
para obtener un nivel seleccionado mientras atenúan los
adecuado (AGC) adyacentes (filtrado)
Sintonizador

4 5 La señal de antena y la del


AGC Filtrado El oscilador local, bajo las oscilador local se heterodinan
órdenes del Syscon, genera (mezclan), de tal modo que la
FI
Osc. una frecuencia igual a la del resta de ambas coloque al
MIX canal deseado más 45 MHz canal deseado en la banda
local
(Oscilador Local) de 45 MHz (MIX)

El microcontrolador envía al 6
La señal del canal deseado
sintonizador los voltajes necesarios
sale montada en una frecuencia
para la correcta sintonía del
Figura 2 de 45MHz, conocida como FI
canal deseado por el usuario

ría mezclar esta señal recibida con una oscila- débil), se amplifica hasta tener un valor adecua-
ción local exactamente de la misma frecuencia do para su manejo posterior, se genera una os-
de la portadora (figura 1B); esto daría como re- cilación local, y se toman para ser mezcladas
sultado que en la “banda base“ apareciera la se- ambas señales, hasta finalmente expedir (“mon-
ñal original (figura 1C). Pero esto requeriría una tada“ en una frecuencia claramente definida lla-
oscilación local extremadamente precisa y sin mada “frecuencia intermedia“) la señal de TV del
desviaciones, ya que cualquier variación, por canal seleccionado.
pequeña que fuera, impediría recuperar la infor- Vea en la figura 2 un diagrama a bloques muy
mación original en su forma correcta. simplificado del interior de un sintonizador típi-
Además, siguiendo este método aún no se ha co; analice cuidadosamente cada una de las eta-
eliminado de los canales la interferencia que pas que ya mencionamos.
pudiera haber en las cercanías de la frecuencia En sentido estricto, se puede decir que el pro-
objeto de interés. ceso de sintonía comienza en la antena de re-
Por este motivo, tanto en radio como en tele-
visión la recepción de señales radiales se ha di-
vidido en dos etapas: una de sintonía, donde se
Figura 3
reduce sustancialmente la frecuencia de la por-
tadora hasta un valor perfectamente determina-
do, y otra etapa de “frecuencia intermedia“, en
donde se deja pasar esta banda (rechazando to-
das las demás) y se recupera la información del
canal de transmisión seleccionado.

Estructura básica de un sintonizador

Podemos afirmar que un sintonizador de televi-


sión es precisamente la etapa donde se capta la
señal que proviene de la antena (que es muy

ELECTRONICA y servicio No.9 47


d1 d2

Figura 4

cepción; es justamente este elemento el que cap- mitida una estación en particular), es posible
ta las ondas electromagnéticas presentes en el que a la antena lleguen señales muy fuertes
ambiente, y el que las canaliza hacia el aparato o muy débiles (figura 4). Para evitar estos pro-
receptor en forma de señales eléctricas. blemas, el amplificador de ganancia contro-
Si destapa un televisor y revisa el área exac- lada mide la potencia de la señal que llega a
tamente atrás de la entrada de la antena, adver- su antena y varía el grado de amplificación,
tirá que este conector llega directamente hasta de modo que en ambos casos se tenga la
una caja metálica convenientemente aterrizada mejor calidad de señal; así se garantiza una
-en ocasiones encontramos al bloque interme- recepción correcta de múltiples canales y es-
dio llamado balun, cuya única función es el aco- taciones transmisoras.
plamiento de impedancias entre la antena y el 2) Después del AGC, la señal atraviesa una serie
sintonizador. Dicha caja metálica es precisamen- de amplificadores y filtros cuyo objetivo es
te el sintonizador, el cual contiene todas las eta- amplificar la banda correspondiente al canal
pas que se explican a continuación (figura 3): seleccionado por el usuario, mientras comien-
za a atenuar los canales adyacentes (figura
1) Los primeros circuitos que se incluyen en todo 5). Obviamente, para poder hacer esto con
sintonizador, corresponden a un amplificador; todos los canales posibles, es necesario que
éste toma la pequeñísima señal que proviene los filtros varíen sus condiciones de opera-
de la antena, y la convierte en una señal de ción dependiendo del canal solicitado; para
alta frecuencia con la potencia que se requie- ello, tradicionalmente se utilizaba una gran
re para poder ser manejada por los bloques cantidad de condensadores y bobinas que
posteriores. eran conmutadas físicamente por medio de
Este amplificador no es fijo, sino que es de la famosa “torreta giratoria“, indispensable en
“ganancia controlada“ (AGC); esto se debe a televisores antiguos; pero en la actualidad
que dependiendo de distintos factores (por esto se hace por métodos 100% electrónicos.
ejemplo, la distancia entre el punto receptor 3) Como el oscilador local es el encargado de
y el emisor, y la potencia con que sea trans- generar la señal con la que se mezclará la

Figura 5

Filtro
sintonizado

Canales activos Canal seleccionado por el usuario

48 ELECTRONICA y servicio No.9


banda del canal elegido para obtener final- En la figura 7 puede ver distintos encapsu-
mente la frecuencia intermedia, debe ser ca- lados comunes de varactores y su correspondien-
paz de cambiar su frecuencia para adaptarse te símbolo.
a los cambios de canal (figura 6). Podemos Si recordamos el principio de operación de
calcular la frecuencia de la señal que produ- los diodos rectificadores simples, tenemos que
ce, con sólo sumar 45 MHz a la frecuencia la característica principal de un material
portadora del canal deseado; esto significa semiconductor tipo P es que contiene un exceso
que para captar el canal 3, por ejemplo, el de “huecos“; es decir, faltan electrones en la ór-
oscilador tendría que funcionar a 106.25 MHz; bita de valencia de los átomos de silicio, debido
y para captar el canal 8, la frecuencia del a las impurezas de otros elementos que se han
oscilador tendría que ser de 226.25 MHz. añadido (de ahí la letra P, de “positivo“); en el
caso de un material tipo N, sucede la situación
contraria: hay un exceso de electrones en la ór-
bita de valencia en la estructura cristalina (lo que
Canales Canal deseado
de TV MIX en una frecuencia lo convierte en negativo).
(2-69 + CATV) de 45 MHz
Cuando una unión tipo P-N es polarizada en
directa (voltaje positivo hacia el material P), se
produce un intercambio de huecos y electrones
Selección entre los materiales P y N; si se polariza en in-
de canales
Osc. local
versa, los huecos y los electrones se concentran
Figura 6 en el extremo del diodo. En la figura 8 vemos que
en el segundo caso se tiene una concentración de
cargas eléctricas con un material “aislante“ en-
4) Finalmente encontramos el proceso de mez- tre ellas -que es precisamente la juntura.
cla, en donde se heterodinan las señales pro- En otras palabras, un diodo se comporta como
venientes tanto del AGC como del oscilador un capacitor cuando se le aplica una polariza-
local; como resultado, la señal del canal de- ción en inversa; y de esta forma se provoca la
seado aparece en una banda de alrededor de concentración de cargas en los extremos del dis-
45MHz (conocida como “frecuencia interme- positivo. No obstante, en los diodos comunes el
dia“); a su vez, esta señal se envía hacia el efecto capacitivo es pequeño y por ello despre-
siguiente bloque dentro de la estructura del ciable; pero si se eligen configuraciones espe-
televisor: la etapa de FI. ciales, es posible obtener capacitancias del or-
den de algunos picofaradios; si bien este nivel
En resumen, este es el funcionamiento de una es despreciable para la mayoría de aplicaciones
etapa sintonizadora típica en un televisor mo- electrónicas comunes, resulta de valor adecua-
derno. Veamos ahora cómo se logró eliminar el do en circuitos que trabajan a frecuencias ele-
sintonizador de torreta giratoria por medio de
un dispositivo especial llamado “diodo varactor“.
Símbolo
El diodo varactor Encapsulados diversos

Un diodo varactor es un dispositivo semicon-


ductor que, ante determinadas circunstancias,
presenta un elevado nivel de capacitancia entre
sus terminales (elevada en términos relativos,
como veremos más adelante). Por eso es que
puede ser utilizado en aplicaciones de alta fre-
cuencia. Figura 7

ELECTRONICA y servicio No.9 49


Polarización directa de un diodo Sintonía electrónica en
televisores modernos

Debido a las grandes ventajas que presentan en


comparación con el método tradicional, los
+ + + + sintonizadores con varactores han desplazado
a los de torreta giratoria.
- - - Incluso, desde su aparición a finales de la
- década de los 70, la sintonía electrónica ha re-
volucionado por completo los hábitos televisivos
de la gente. Simplemente, considere que el
zapping (el constante cambio de canales por me-
dio del control remoto, en busca de algún progra-
ma) no sería posible sin la sintonía electrónica.
Polarización inversa de un diodo
En un principio, para generar el voltaje inver-
so necesario en la sintonía, se empleaban
potenciómetros individuales para cada canal e
+ + + + + + interruptores mecánicos en la selección de la
P - estación. Pero este método seguía padeciendo
Zona de no el problema de los interruptores mecánicos, los
conducción
(aislante) cuales se ensuciaban o tenían falsos contactos;
N + esto, naturalmente, se traducía en fallas en la
captación de canales. Entonces los diseñadores
- - - - - -
buscaron la forma de generar el voltaje de
sintonía por métodos totalmente electrónicos,
Figura 8 llegando así a los sintonizadores PWM (Pulse
Width Modulation o modulación por ancho de
pulso), muy empleados en videograbadoras y
vadas de varios MHz (como los que se utilizan televisores durante la década de los 80 (aunque
en la recepción de señales de TV). Estos diodos en los televisores RCA y GE modernos se sigue
especiales que permiten capacitancias relativa- utilizan en conjunto con el sistema de PLL).
mente altas, son los varactores. El principio bajo el que trabajan estos sintoni-
Lo que hace especial a los diodos varactores zadores es en realidad muy sencillo: un circuito
respecto de los condensadores comunes, es que de control digital proporciona a los varactores
dependiendo del valor del voltaje aplicado en el voltaje inverso necesario para la correcta re-
inversa en las terminales del diodo, el dispositi- cuperación de la señal deseada; pero como di-
vo presenta mayor capacitancia, y viceversa. Y chos circuitos sólo pueden expedir niveles digitales
esta es justamente la propiedad que se aprove- (“alto“ o “bajo“), para poder generar un voltaje
cha en la generación de distintas frecuencias que digital fue necesario recurrir a una señal PWM.
se utilizan en la sintonía. El funcionamiento de esta señal es el siguien-
Los varactores comenzaron a utilizarse en la te. Supongamos que se tiene la necesidad de
etapa de sintonía de los televisores y videogra- generar un voltaje analógico que puede variar
badoras, a finales de la década de los 70. Sin entre 0 y 5 voltios, pero los circuitos sólo tienen
embargo, con el desarrollo de mejores dispositi- capacidad para trabajar con dos niveles: un 0
vos y osciladores más precisos, además de cir- equivalente a 0 voltios y un 1 equivalente a 5
cuitos reductores de frecuencia y divisores, tam- voltios. ¿Cómo obtener los voltajes intermedios
bién se encontraron aplicaciones en los a partir de una lógica tan estricta? La respuesta
sintonizadores de radio AM y FM. es sorprendentemente sencilla.

50 ELECTRONICA y servicio No.9


¿Qué sucedería si en vez de expedir un sim- Señal PWM Figura 9
ple nivel 0 ó un nivel 1 (lo que significaría un Amp. Ton
voltaje de 0 ó de 5 voltios continuos), se genera-
ra un tren de pulsos en el que pudiéramos ma-
Toff
nejar el ancho de los pulsos expedidos? (figura
9). Digamos, por ejemplo, que en un momento
determinado se requiere un voltaje de exacta-
mente 2.5 voltios; en tal caso, si se genera un T
Tiempo

tren de pulsos en el que la duración de un nivel


T= Constante
alto es igual a la de un nivel bajo, se tiene que el Ton = Ancho de pulso = variable
valor promedio de la señal en un cierto periodo
es exactamente igual a 2.5 voltios (figura 10).
Expliquemos esto. te cualquier voltaje, descartando por supuesto
La fórmula para calcular el voltaje análogo niveles superiores al de alimentación; sin em-
equivalente se indica enseguida: bargo, es por ello que se incluye el transistor de
conmutación (switcheo), el cual va conectado a
Vprom = Vmax [Ton / (Ton + Toff)] un voltaje superior (generalmente por arriba de
los 30 voltios en una magnitud mínima) y de cuyo
Donde: colector se toma finalmente la señal pulsante que
Vprom = Voltaje promedio obtenido de la señal será filtrada para obtener el valor promedio que
pulsante se aplicará a los cátodos de los varactores con
Vmax = Voltaje máximo a la salida (equivale al los que se realiza el proceso de sintonía.
nivel “1“)
Ton = Tiempo en que la señal permanece en alto Sintonizadores digitales
durante un ciclo
Toff = Tiempo en que la señal permanece en bajo Actualmente, los sintonizadores tipo PWM es-
durante un ciclo tán siendo sustituidos por sintonizadores
digitales. Estos dispositivos se diferencian de los
Amp Figura 10 anteriores por lo siguiente: en lugar de que el
microcontrolador genere una señal PWM, ade-
Ton
5V Toff más de las señales correspondientes del cambio
de banda, hay dos o tres líneas de comunica-
50%T ción con el sintoni-zador, de modo que el pri-
50%T
t mero envía una serie de datos digitales al se-
gundo, y es un pequeño microprocesador secun-
T
dario dentro del bloque sintonizador el que tra-
Ton 1 duce estas órdenes digitales y genera los voltajes
Vprom = x 5V = 1/2T x 5V =
Ton +Toff T 2 5V = 2.5V y pulsos necesarios para la sintonía de un canal
en particular. Sin embargo, el principio de ope-
ración de estos sintonizadores sigue siendo bá-
Suponiendo que se requiriera un voltaje de sicamente el mismo que los PWM convenciona-
1.5 voltios, la señal resultante tendría una for- les, sólo que ahora algunas señales se producen
ma como la que se muestra en la figura 11; y el dentro del bloque y no en su exterior.
mismo cálculo podría efectuarse para un voltaje
de, por ejemplo, 4 voltios. Sintonizadores PLL
Como podrá suponer, para un microcontro-
lador es muy sencillo calcular el ancho del pulso Otro tipo de sintonizador que llegamos a encon-
que se requiere en la generación de prácticamen- trar de forma común en televisores y

ELECTRONICA y servicio No.9 51


5V 3/10T Figura 11
3
3
Vprom = 10 T(5) = V = 1.5V
T 2

5V
4
Vprom = 5 T(5V) = (5V) = 4V 4
4/5 T T 5

videograbadoras es el que basa su funcionamien- sintonizadores que trabajan con señal PWM);
to en un circuito PLL (siglas de Phase Locked Loop esto significa que en regiones donde los canales
o malla de fase encadenada). Estos sintoniza- se encuentran ubicados exactamente en la fre-
dores tienen la ventaja de que son auto-regula- cuencia establecida por la FCC, la recepción se
bles ante cambios ligeros en la frecuencia del consigue sin problemas, pero si en alguna ciu-
canal sintonizado (se evita la presencia del cir- dad o estado la frecuencia de portadora ha va-
cuito AFT y de su señal correspondiente), debi- riado aunque sea ligeramente, la sintonía de ese
do a las características operacionales de este tipo canal se dificulta, presentando audio o video rui-
de circuitos, que constantemente comparan la doso y desagradable. Y ante la carencia de
frecuencia de la señal de entrada con la oscila- sintonía fina, el usuario no puede hacer nada para
ción producida en su interior, adecuándose a las solucionar el inconveniente (insistimos que este
posibles variaciones (figura 12). problema es común en regiones apartadas cuya
Los sintonizadores PLL han sido muy utiliza- señal proviene de alguna antena repetidora).
dos, aunque tienen un defecto que en ocasiones
es mínimo pero en otras puede ser de trascen- Segunda parte
dental importancia: carecen por completo de ANALISIS DE CIRCUITOS
sintonía fina (la cual sí es posible con los
Sintonizadores empleados en el chasis
CTC175/176/177 de televisores RCA
Figura 12
Estos chasis soportan un nuevo concepto en el
Ubicación del circuito PLL incluido en el sintonizador diseño de sintonizadores, pues se construyen en
(es el encargado de generar la oscilación local por medio
del VCO u oscilador controlado la tarjeta principal, en vez de -como era tradi-
por voltaje). PLL cional- constituir circuitos separados. Por lógi-
ca, tal cambio requiere que los técnicos reparen
Amp el sintonizador en lugar de sustituirlo; y aunque
la reparación de este dispositivo puede ser algo
Comp
VCO
nuevo para muchos lectores, no es muy diferen-
fase
te al trabajo que se hace en otras secciones dis-
cretas del televisor.
Por otra parte, no obstante que ya hicimos una
FI descripción sobre el funcionamiento de los
AGC Filtrado MIX
sintonizadores en general, es necesario saber

52 ELECTRONICA y servicio No.9


cómo trabajan en específico los sintonizadores del canal a 45.75 MHz. Por ende, la variación de
tradicionales de televisores de la propia RCA. la frecuencia del oscilador local posibilita la pro-
ducción de las mismas frecuencias intermedias
En un sintonizador tradicional, existe una para todos los canales.
cierta división de la misma tensión de sintonía
que controla a los circuitos simple y doble sinto- Ahora bien, a causa de las diferencias que
nizados. Con ello se logra que todas las etapas existen en los circuitos entre los diferentes ca-
del sintonizador “sigan” proporcionalmente to- nales a distintas frecuencias, no todos éstos se
dos los cambios de la tensión de sintonía. sintonizan con la misma calidad.
Y emplean a un sintetizador de frecuencia que Las diferentes etapas del sintonizador no pue-
es controlado por el microprocesador para rea- den ajustarse de manera independiente, porque
lizar la sintonía de los canales (figura 13). Para cierta forma de la misma tensión de sintonía las
ello, el microprocesador se encarga de contro- controla a todas. En consecuencia, el diseño del
lar a un divisor interno del circuito integrado del sintonizador debe responder a las necesidades
PLL; a su vez, éste genera un voltaje continuo de captar con calidad la señal de algunos cana-
que sirve para controlar la frecuencia a la que les, a fin de mejorar la calidad de la señal que se
trabaja el oscilador local. recibe de otros. A pesar de su buen rendimiento
Esta misma tensión de sintonía es aplicada nominal, estos sintonizadores no permiten
en los circuitos simple y doble sintonizados que optimizar todos los canales.
se emplean para sintonizar la banda y frecuen- El voltaje de sintonía se aplica a los diodos
cia correctas de canal. Si se requiere sintonizar varactores de los circuitos simple y doble con
un canal más alto será necesario que la tensión que se sintonizan los canales. Los diodos inclui-
de sintonía sea mayor, con lo que la frecuencia dos en estos circuitos han sido diseñados de
del oscilador local aumenta, sintonizándose así modo que su capacidad dependa de la tensión
el canal deseado; cuando las señales del aplicada en sus extremos. Por ello, cuando cam-
oscilador local y la que proviene de la antena se bia la tensión al varactor, éste se comporta como
heterodinan, la señal de diferencia de las mis- un capacitor variable; entonces varía la frecuen-
mas produce la frecuencia intermedia (FI) que cia de sintonía con que trabaja el circuito sinto-
se desea. nizado.
El filtro de FI se encarga de extraer la señal Es importante señalar que como amplifica-
de diferencia que genera la portadora de video dores de RF se usan unos transistores de efecto

Diagrama a bloques del sintonizador tradicional Figura 13

Filtro simple Filtro doble


sintonizado sintonizado
PRI. SEC. Mezclador
Filtro de FI
Amp IF
RF OUT

Conm
banda LO
Conm BT Conm BT
Conm
banda banda
BT banda
Bloque de PLL del
seguimiento BT sintonizador Conm
de escala banda

Bus IIC
del µP

ELECTRONICA y servicio No.9 53


de campo de metal óxido semiconductor puerta 2 (G2) recibe un voltaje o tensión de
(MOSFETs) que cuentan con dos compuertas. Las CAG; con el aumento de este último se pro-
principales características que presentan son: duce un mayor grado en la corriente del
drenador, y de ahí que aumente el nivel de
• Una alta impedancia en su entrada (del orden salida en la etapa de radiofrecuencia; con la
de los megohmios); de hecho, trabajan de disminución del mismo, se provoca una dis-
manera muy similar a los bulbos. minución en el nivel de RF en la salida.Cuando
• Los transistores MOSFET del tipo canal N se usted dé servicio a este tipo de sintonizadores,
encuentran conduciendo en todo momento, tendrá que utilizar un multímetro para reali-
si existe una polarización entre su conexión zar mediciones en cada una de las termina-
de fuente y drenador; mas cuando se aplica les de los transistores MOSFET.
una polarización negativa en su terminal
compuerta (con respecto a la fuente), la co- Sintonizador de canales en
rriente del drenador se reduce o puede llegar chasis CTC175/176/177
a cancelarse por completo, siempre y cuando
dicha polarización aplicada en la compuerta En la figura 15 podemos apreciar el diagrama a
sea lo suficientemente grande. En cambio, si bloques de un sintonizador empleado en estos
se aplica a la compuerta un voltaje positivo televisores.El sintonizador se ajusta digitalmen-
con respecto a la fuente, el flujo de corriente te, y esta labor está a cargo del microprocesador
que existe en el drenador aumenta de mane- y de una memoria EEPROM. El microprocesador
ra importante.Los transistores MOSFET de también se encarga de entregar una señal (mar-
compuerta dual (figura 14) se utilizan como cada como PWM en el diagrama), tanto al cir-
amplificadores de radiofrecuencia en televi- cuito simple sintonizado como al circuito doble
sores RCA y General Electric. La compuerta 1 sintonizado; esto permite tener tres etapas de
(G1) recibe la señal de radiofrecuencia pro- sintonía que son ajustadas de forma indepen-
veniente de la antena, en tanto que la com- diente, y con ello se logra optimizar el funciona-
miento del circuito para cada uno de los canales
que va a sintonizarse.
Amplificador +12V Figura 14 Con este tipo de ajustes se obtiene una mejor
de RF de VHF
respuesta del sintonizador, cuando se lleva a
cabo la sintonía de un canal por cable o de una
C7130 señal proveniente de una transmisión abierta.
L7109
C7118 También en la figura 15, donde observamos
SAL cómo se encuentran las conexiones del sinto-
RF nizador de canales, notamos que el micro U3101
va conectado a U7401 (un circuito integrado de-
R7123 +12V
nominado “sintetizador PLL”), el cual permite la
Del filtro
C7113 sintonía de los canales por medio del cambio de
G1 Q7102
sintonizado AMP. voltaje para modificar la frecuencia del oscilador
simple G2 RF VHF R7121
local. La señal de oscilación local esta marcada
C7116 S
como “LO” y es enviada al mezclador; éste, a su
vez, está recibiendo la señal previamente sinto-
C7117
R7121 nizada por los filtros y que contiene la informa-
R7119 ción que viene de la antena. Una vez que se ob-
Conmu-
tador de tenga la mezcla, podrá obtenerse la salida de fre-
BV/U cuencia intermedia.
RF
CAG Ahora veamos la figura 16, para hablar con
Q7403,
Q7404 más detalle acerca de las diferentes funciones

54 ELECTRONICA y servicio No.9


Diagrama a bloques del sintonizador de los chasis CTC175/176/177

Filtro simple Filtro doble


sintonizado sintonizado
PRI. SEC. Mezclador
Filtro de FI
Amp IF
RF OUT

Conm
banda LO
Conm BT
BT Conm
banda
VT banda Conm
banda
U7401
VT
PLL del Conm
Filtro U7501 sintoni- banda
pasabajos/ zador
sumador

ST. PWM PRI. PWM SEC. PWM


BUS IIC
del µP
U3201 U3101
EEPROM µP

Figura 15

que se generan en el sintonizador para lograr la VT, que sale de U7401, se aplica a U7501 (filtro
sintonía de los canales. Cuando se selecciona pasa-bajos sumador); esto se observa en la figu-
un canal, U3101 (o MICOM procesador) envía su ra 15. El microprocesador entrega una señal
señal de reloj y datos por las terminales 15 y 16 PWM que se filtra y se suma precisamente con
a U7401. Esta información sirve para indicar la la señal VT proveniente de U7401; la salida de
banda en que se va a trabajar y la frecuencia circuito U7501 del filtro pasa-bajos sumador, es
que debe sintetizarse; por las terminales 1 y 14 aplicada en cada uno de los varactores que for-
de U7401se fija la tensión de sintonía (marcada man a los filtros simple sintonizado y filtro do-
como VT/LO) del oscilador local. La tensión de ble sintonizado.
sintonía VT/LO ajusta la frecuencia del oscilador En las figuras 17A y 17B, presentamos el
local, para producir la frecuencia intermedia del diagrama de los circuitos de sintonía simple y
canal deseado; observe cómo el circuito tanque doble, respectivamente. En ellos podrá observar
oscilador recibe la información de VT/LO. la presencia de los diodos varactores que, junto
Precisamente, una muestra de la frecuencia con las bobinas, realizan la selección del canal
generada por el oscilador local se realimenta a y la banda. Advierta que su trabajo se apoya en
la terminal 11 de U7401; esto sirve para generar los diodos CR7112 (filtro de sintonía simple) y
una retroalimentación del lazo de enganche de CR7109-CR711 (filtro de sintonía doble).Es im-
fase. En tanto, la información del AFT digital se portante señalar que los datos de ajuste de los
aplica también a U3101, proveniente de U1010 canales se almacenan en la memoria EEPROM
por el bus en serie, y ajusta a su vez a U6401.Los (marcada como U3201 en la figura 16), que fun-
voltajes de conmutación de banda que salen de ciona de manera conjunta con el micropro-
las terminales 8 y 9 de U7401, indican a los fil- cesador durante la selección de los canales. En
tros la banda en que deben trabajar.El voltaje consecuencia, si llegamos a tener un problema

ELECTRONICA y servicio No.9 55


Diagrama a bloques del circuito de sintonía

56
BV/U

ANT
Q7101 VHF / UHF
DOBLE 12 R7301 VT/LO
DIVISOR U/V UHF SINTONIZADOR B3 MEZCL OSC TANQUE
B3 ST UHF 16
AMP 10 UHF OSC B3
V PRI V SEC fLO

R7109 1ER 5 200 AL FILTRO


R7101 AMP FILTRO SAW
RF BV/U 1
FILTRO DE FI AMP SAW
AGC FI
TRAMPAS BV/U DE FI 3
DE FM Y FI SALIDA
A SIP FM
SAW FM
DOBLE
B1/82 UHF SINTONIZADOR B1/B2 4 MEZCL OSC 9
V ST AMP UHF
V PRI V SEC UHF
TANQUE fLO VT/LO
Q7102
U7301 OSC B1/B2
R7520 +12V 10
BS1 R7519 BS1 R7518 OSC/MEZC
BS1 BV/U
8 14 7 8 9
V ST. V PRI. V SEC. Bs 1 VT/LO
U3101 Bv/U 11
fLO
RELOJ fLO
5 34 D/A SEC. 15 5
U7501 SISTEMA U7401 1 +33V
DIVISOR
CIRCUITOS DE INTERFAZ 12 35 D/A PRL DE 16 DATOS 4 PLL VT/LO
CONTROL SINTONIZ. 14
VREF 10 36 D/A ST.
10 VT
3 5 6

INTERFACE CIRCUIT U3201


+5V
RESPONSE D/A STEP 63 EEPROM
LO
30 TUNING
VOLTAGE
RF TUNINIG
VREF DIVISOR
VOLTAGE RESISTIVO

D/A STEP 0
Figura 16

ELECTRONICA y servicio No.9


Figura 17A

ENT
RF L7107 CR7106
L7108 L7115 C7113
TRAMPA
FM/FI
C7110
AL AMP
CR7112
C7140 RF
CR7107
R7113
R7112
R7138 L7106
R7114

C7134

C7142
C7137
PCBL1

BS1
SINGLE_TUNED

Figura 17B
C714 C711
C712

R710 R712

DEL AMP CR711


DE RF CR7108 C731
C711 M CR711
AL
Q710
L711 MEZC/OSC
CR7109 L711 CR711 U730
M
C712
C712
L711 L711
R712 R714

R712 R713 R713


RF_PRI
RF_SEC
R713 R715
C711 BS
C714

en esta memoria, es probable que existan fallas nizador (si no lo hace, puede presentarse “lluvia”
en la sintonía de los canales.Cuando deba cam- en la imagen o perderse alguno de los canales).
biar una EEPROM, asegúrese de que la sustituta
tenga grabada la misma información; es decir, Sintonizador de canales del
al hacer el cambio tenga en cuenta el tipo de televisor RCA, GE de chasis CTC185
chasis con que se está trabajando. Le recomen-
damos que verifique muy bien esto último al Aunque es un modelo muy parecido al que aca-
adquirir la memoria adecuada; realice también bamos de describir, presenta las siguientes dife-
el ajuste en los diferentes parámetros del sinto- rencias:

ELECTRONICA y servicio No.9 57


58
Diagrama de bloques del sintonizador CTC185

ISOLATION BOX
75OHM B3
RF SELF-BIASED
INPUT DGMOSFET
U/V SPLIT RF B3 DOUBLE TUNED 12 UHF Vt
B3 ST UHF B3 OC
AMP MIXER
Vst Vpri Vsec 10 OSC TANK
Q7101
Vst
3 2nd IF To
1st IF IF
1 FILTER SAW Filter
Vpri Vsec FILTER 5 AMP
SPARK RFAGC
FM &IF
GAP TRAPS 7 BS v/u
Q7102 8 +9V
B1 /B2 ST RF
B1/B2 DOUBLE TUNED 4 VHF VHF
AMP BS1/2
Vst MIXER OSC
Vpri Vsec
COLD GND B1/B2 Vt
SELF-BIASED CXA 1695 B 1/B2 OSC
(FRONT WALL) MIX/OSC IC TANK
DGMOSFET +5V +33V
Vpri Vsec U7301
HOT GND
Vst 9 4
(TUNER WRAP) BS 1/2
BS1/2 MC 44864
CHASSIS
CLOCK 18 5
20 PS/PLL/DAC IC Vt/LO
MICRO DATA 20 PIN SMD SPLIT
U3101 19 19 U7401 3

14 17 6 7 8
D/A STEP 31 LINE 5 6
30 VOLTS
EEPROM
U3201

RF TUNING BSv/u
VOLTAGE BS1/2
Vst
Vpri
LO TUNING VOLTAGE
Vsec

D/A STEP -31 LINE


0 VOLTS
0 30
LO TUNING VOLTAGE
Figura 18

ELECTRONICA y servicio No.9


• Utiliza un nuevo circuito integrado PLL (U7401), MHz, donde se incluye la señal de video a una
como se ve en la figura 18. Esto elimina la frecuencia de 45.75 MHz, y la señal de audio a
necesidad de utilizar el circuito interfaz U7501, una frecuencia de 41.25 MHz.Recuerde que las
que se empleaba en el chasis CTC175. frecuencias de los osciladores son controladas
• El circuito integrado mezclador U7301 es de por el circuito integrado U7401 (circuito integra-
una nueva generación. do PLL). Este circuito recibe los datos lógicos
• Se ha eliminado el transistor pre-amplificador provenientes del microprocesador (U3101), para
del filtro SAW (recuerde que éste es un filtro generar la división de la frecuencia necesaria y
de onda acústica de superficie). formar así un sintetizador de frecuencia. La se-
• Se ha rediseñado la barrera de aislamiento de ñal de PLL sale por las terminales 3 y 5 de U7401,
las tierras frías y calientes. y produce el voltaje de sintonía que servirá para
• Se utilizan transistores MOSFET de doble com- controlar a los circuitos osciladores locales: el
puerta y con auto-polarización. de UHF y el de VHF. Aquí existe una diferencia
con respecto al circuito PLL del CTC175, ya que
Observe en la figura 18 que la señal de radiofre- el U7401 trae interconstruidos los convertidores
cuencia que proviene de la antena se aplica di- digitales/análogos, cuyas salidas sirven para
rectamente en una red divisora, para separar los controlar la sintonía de los varactores en el fil-
canales de UHF y de VHF; esta señal se envía a tro sintonizado simple, y el primario y secunda-
diferentes circuitos de procesamiento.En ese lu- rio del filtro sintonizado doble.
gar existe un bloque de aislamiento, el cual pro- La conmutación de las bandas 1, 2 y 3 tam-
vee una barrera entre el chasis caliente y el bién es controlada por U7401; los voltajes alma-
conector de radiofrecuencia. De esta forma se cenados en la EEPROM U3201, sirven para ajus-
protege al usuario y a otros equipos que están tar la frecuencia de trabajo del filtro sintonizado
en contacto con la línea de alimentación de CA. simple y del doble circuito sintonizado.Hay que
La señal de RF se divide para ser enviada a señalar que no se puede sustituir una memoria
UHF y a VHF; en cada una de estas etapas hay de televisor CTC185 por una memoria de televi-
un filtro simple que selecciona la banda desea- sor CTC175. Ningún equipo funcionaría adecua-
da y la frecuencia del canal a sintonizarse. La damente en tales condiciones.
señal de RF se aplica también en los transisto-
res MOSFET de doble compuerta (recuerde que Las mediciones de voltaje
éstos reciben en su otra compuerta el voltaje de en el chasis CTC175
CAG, proveniente del circuito de frecuencia in-
termedia, que permite modificar la ganancia del Para verificar que el sistema de sintonía está
sintonizador de acuerdo con los cambios que operando correctamente, le recomendamos
experimente la propia señal).Una vez que los medir la salida del circuito filtro pasa-bajos
MOSFET han amplificado la señal, la envían al sumador. Coloque el multímetro para medir el
circuito doble sintonizado; ahí es filtrada de for- voltaje que sale por las terminales 8, 14 y 7; es-
ma más selectiva; además, se permite un aco- tos voltajes cambian de amplitud y de valor, se-
plamiento adecuado de impedancias con la si- gún el canal que se esté sintonizando.Coloque
guiente etapa del sintonizador de canales.Tanto el multímetro en cada una de las terminales, y
la señal de UHF como la VHF (según sea el caso), cambie de un canal a otro; en ese momento, el
se aplica a U7301; dentro de éste existen dos eta- valor de voltaje que existe a la salida debe cam-
pas mezcladoras y dos osciladores independien- biar.
tes, cada uno de los cuales realiza la Por último, le recomendamos leer las edicio-
heterodinación de la frecuencia con la señal de nes del Boletín Técnico-Electrónico correspon-
RF para producir entonces –como ya dijimos- la diente a los números 4 y 6 de esta revista. Ahí
señal de frecuencia intermedia. Hay que recor- encontrará información relacionada con este
dar que esta señal tiene un ancho de banda de 6 tema.

ELECTRONICA y servicio No.9 59

También podría gustarte