Está en la página 1de 5

Si se celebrara en el 1º caso, un contrato de factoring para cobrar las deudas pendientes, las partes

serían:

El factor

El deudor cedido

El fiduciario

El cliente

El fiduciante

Si se celebrara un leasing financiero, este contrato tendría como características:


2.

Los cánones no pagan el valor del equipo durante los primeros períodos de leasing

Plazos menores a los de la vida útil del bien

El canon no se compone técnicamente sólo de un contravalor por el uso y goce, sino que tiene adicionalmente el componente
financiero y de amortización del bien

Plazos más largos, casi los de la vida útil del bien

Los cánones son bajos debido al largo período de uso y el bajo riesgo para el dador

3. Si la empresa del 1º caso celebrara un leasing operativo, este contrato tendría como características:

Plazos menores a los de la vida útil del bien

Los cánones no pagan el valor del equipo durante los primeros períodos de leasing

Todas las otras opciones son correctas conjuntamente

El dador busca sucesivos tomadores con menores expectativas tecnológicas al finalizar cada contrato

Se utiliza para equipos de tecnología de punta muy variable

4. En el contrato de fideicomiso:

Se transmite el dominio imperfecto

Se hace hincapié en el negocio fiduciario

Se corre el riesgo de quebrar

Se trata de crear un sujeto de derecho

Las partes asumen las deudas del mismo

5. Las ventajas del fideicomiso son:

Todas las otras opciones son correctas conjuntamente

Riesgos de las partes no afectan al emprendimiento

Mecanismo de toma de decisiones

Posibilidad de incorporar nuevos fiduciantes

Porcentajes de participación determinados


6. En general la finalidad del fideicomiso puede ser:

Confiar la custodia y disponibilidad de un bien por el fiduciario con el acuerdo que debe hacer el fiduciante;

Poner determinados bienes al seguro

Todas las otras opciones son correctas conjuntamente

Facilitar el ejercicio a la ulterior transferencia de un derecho;

Procurar la más fácil satisfacción de un derecho de crédito;

7. En el fideicomiso, el fiduciante debe:

Iniciar las acciones conservación bienes

Realizar la rendición de cuentas

Transmitir bienes al final del fideicomiso

Cumplir con las instrucciones de gestión

Ninguna de las otras opciones es correcta

8. Una de las ventajas que le da el leasing al dador es que mejora las relaciones técnicas del balance

Falso

Verdadero

9. En general el leasing admite las siguientes formas de contratación:

El DADOR sustituye al TOMADOR en un contrato de compraventa

Todas las otras opciones son correctas conjuntamente

Bien propio del DADOR

Compra del DADOR según indicaciones del TOMADOR o catálogos, prospectos indicados

Compra el DADOR a quien le indica el TOMADOR

10. La liquidez en el factoring implica que:

Se encarga de las cobranzas facilitando la puntualidad y recuperabilidad de las facturas

Genera ahorro de tiempo y de gastos en la cobranza para el cedente. Permite la movilización de la cartera de deudores,
simplificando la contabilidad al tener un solo cliente que paga contado
Permite realizar en forma sencilla un activo para disponer de una mayor flexibilidad en el manejo de la liquidez, basado en
los flujos de caja
No produce endeudamiento: el factoring compra las facturas a diferencia de los bancos que dan préstamos, la liquidez es
inmediata
Baja los costos de la empresa: debido a que ésta no es la que cobra sino la empresa de factoring

11. Respecto del contrato de fideicomiso, la ley dispone:

El destino de los bienes a la finalización del fideicomiso


La individualización de los bienes objeto del contrato. En caso de no resultar posible tal individualización a la fecha de la
celebración del fideicomiso, constará la descripción de los requisitos y características que deberán reunir los bienes;
El plazo o condición a que se sujeta el dominio fiduciario, el que nunca podrá durar más de treinta (30) años desde su
constitución, salvo que el beneficiario fuere un incapaz, caso en el que podrá durar hasta su muerte o el cese de su
incapacidad;

La determinación del modo en que otros bienes podrán ser incorporados al fideicomiso;

Todas las otras opciones son correctas conjuntamente

12. En este contrato de Fideicomiso.

El fiduciante hace bien en demandar porque el fiduciario se excedió en el mandato

El escribano no actuó correctamente

La beneficiaria no percibió nunca los frutos según lo relatado

El fiduciario debería haber notificado antes al fiduciante

El fiduciario obró acorde el mandato

13. Las funciones de cada rol en un contrato de fideicomiso son

FIDUCIARIO: figura clave. Tiene bajo su responsabilidad el éxito del negocio. Debe rendir cuentas al menos 1 vez al año.

BENEFICIARIO: recibe los bienes una vez cumplido el plazo o la condición, pero a su vez va percibiendo los frutos
mientras dura el fideicomiso .

FIDEICOMISARIO: es un sujeto residual. Se lleva el remanente cuando el fideicomiso se liquida

Todas las otras opciones son correctas conjuntamente

FIDUCIANTE: propietario de los bienes, es quien realiza la transmisión de los mismos al fideicomiso.

14. En el primer caso, para cobrar sus activos futuros se puede celebrar un contrato de factoring; el mismo tiene como caracteres:

Todas las otras opciones son correctas conjuntamente

El comerciante, industrial o prestador de servicios, se obliga a ofrecer en forma global todos los créditos con pago diferido
que tenga contra su clientela

Estas asumen el riesgo de la falta de pago puntual o de la insolvencia del deudor

Es un instrumento financiero dirigido principalmente a financiar PyMEs, proveyéndoles de liquidez y capital de giro a
corto plazo, asistiéndoles en la estabilidad de sus flujos de caja, reduciendo los gastos operativos y acotando los riesgos
inherentes
Es un sistema de financiamiento, donde las empresas reducen sus cuentas a cobrar, cediéndolas a una entidad financiera,
que es la compañía de Factoring

15. Si se celebrara en el 1º caso un contrato de leasing, sus elementos subjetivos serían:

Canon

Valor residual

Dador

Tomador

Precio
Un contrato financiero que puede celebrar la empresa del 1º caso para incorporar tecnología es:
16.

Comodato

El leasing operativo

Un leasing financiero

Factoring

Compraventa

17. El contrato de fideicomiso mencionado en el caso:

No le pone límites al fiduciario

Es un negocio jurídico indirecto

Es un contrato válido

Posee bienes indeterminados

Es un típico caso de simulación

El que beneficia a la actividad comercial en el factoring implica que:


18.
Genera ahorro de tiempo y de gastos en la cobranza para el cedente. Permite la movilización de la cartera de deudores,
simplificando la contabilidad al tener un solo cliente que paga contado

Permite realizar en forma sencilla un activo para disponer de una mayor flexibilidad en el manejo de la liquidez

No produce endeudamiento: El factoring compra las facturas a diferencia de los bancos que dan préstamos, la liquidez es
inmediata

Atenúa los ciclos de liquidez de las empresas y logra mayor competencia de los intermediarios financieros

Se encarga de las cobranzas facilitando la puntualidad y recuperabilidad de las facturas

19. En este fideicomiso las figuras incompatibles son:

Fiduciante y en su caso beneficiario

Fiduciante y Fideicomisario

Fiduciante y fiduciario

Beneficiario y Fideicomisario

Fiduciario y Fideicomisario

En el contrato de Fideicomiso:
20.
Las partes son:

Fiduciante : Felipe Sosa,, fiduciario: Fabián Gómez, Fideicomisario: Susana Rivas, Beneficiario: Felipe Sosa

Fiduciante : Felipe Sosa, Beneficiario: Susana Rivas, fiduciario: Felipe Sosa

Fiduciante : Felipe Sosa,, fiduciario: Fabián Gómez, Beneficiario: Susana Rivas, Fideicomisario: Felipe Sosa

Fiduciario : Felipe Sosa,, fiduciante: Fabián Gómez, Beneficiario: Susana Rivas, Fideicomisario: Felipe Sosa
Fiduciante : Felipe Sosa,, fiduciario: Fabián Gómez; Fideicomisario: Susana Rivas,

75.83%

También podría gustarte