Está en la página 1de 16
nd ORGANO DEL EJERCITO REVOLUCIONARIO DEL 3 c Abril de 1972 N12 x ‘e EI nuiio del: nuchio —, o comunicado "> Durante la accién del secuestro del explotador Sa- llustro nuestra organizacién emitié una serie de co- municados, de los cuales, por su importancia pu blicamos el segundo. Los diarios de ayer publican la noticia de la condena impuesta a dos revolucionarios por la jus- ticia del régimen: 18 y 9 afios de carcel respectivamente, por el delito de repartir alimentos en una villa de emergencia de Rosario. Pero no s6lo aparecen condenas a revolucionarios, casi todos los dias los diarios se ven forzados a publicar denuncias de torturas, detenciones y asesinatos a cargo de los servicios de seguridad de la dictadura. No hace mucho que todo el pueblo se ente- 6 del secuestro y posterior asesinato Maestre y su esposa, de Luis Pujals o de Segundo Gomez, © de los inocentes pibes de una villa de emergencia a quienes fusilé la policia Federal en un des- campado. Para estas cosas no funciona la “justicia" de la dictadura: de estas cosas se entera todo el pueblo, pero no los jueces de la "Camara Federal", muy ocupados en presenciar personalmen- te la tortura de los detenidos a quienes después juzgarén. En Octubre de 1971 la Gendarmeria ocupé la fébrica Fiat, se despidié a 259 trabajadores y simulténeamente se detuvo a los dirigen- tes gremiales elegidos democraticamente por los obreros. Todo el pueblo se enteré de ello, pero no los jueces de la dictadura, a quienes debe parecerle muy normal que los trabajadores desem- pefien sus tareas bajo amenazas de las armas, mientras sus dirigentes son presos y sus compafie- ros despedidos. Todo el pueblo sabe que aqui se torturas los jueces no. Todo el pueblo sabe que aqui los servicios de seguridad cometen cualquier tropella, y ellos no. Nosotros pensamos que no es justo que el pueblo sepa, por vivirlo en carne propia, de las miserias a que los condena esta dictadura y que por no vivirlo en carne propia, los personeros del régimen, los jueces, los explo- tadores, los generales, los delincuentes econémicos, torturadotes, digan que no lo saben. iAsi que no saben que aqui se tortura a los revolucionarios? Entérense, Sandoval, Sanmartino y Agarotti eran tres torturadores. Asi que no saben que el Ejército y la policia estan para repri- mir al pueblo? Entérense: El ER.P.y las demés organizaciones revolucionarias son el brazo arma- do del pueblo. ;Asi que no saben que la Fiat eché a los obreros més combativos y llevé a la cér- cel a sus dirigentes? Entérense: el director general de Fiat esté en la cdrcel del pueblo. Asi, se iran enterando quienes se hacen los desentendidos, porque ejecutaremos a los asesinos del pueblo, llevaremos a la cércel a quienes lo explotan y persiguen. Desarrollando la guerra construiremos Poco a poco la justicia de! pueblo que reemplazard a la del régimen miserable. Tantos afios de explotacién, de persecuciones, de huelgas apaleadas, de odio reprimido, de co- - raje asesinado, empiezan a ser parte del pasado en este camino que ha emprendido el pueblo para conquistar su derecho, su libertad y su justicia. jAVENCER O MORIR POR LA ARGENTINA! EJERCITO REVOLUCIONARIO DEL PUEBLO Lage) DESTINO DEL DINERO EXPROPIADO ALA BURGESIA: EL PUEBLO Cada vez que las organizaciones armadas re- alizan una expropiacién de dinero, cada vez que recuperan de los bancos de la burguesia el dinero, producto del esfuerzo del pueblo trabajador, que los explotadores acumulan, las clases dominantes tratan de fomentar la duda en el pueblo sobre el destino que se da al di- nero expropiado. Dicen que utilizamos el dinero para nues- tro beneficio personal. Que utilizamos ese di- nero para darnos una vida lujosa y sin sufri mientos. Nosotros decimos que ese dinero sera de- vuelto al pueblo que en definitiva es su legi timo propietario. Los miembros del E.R.P. vimos la vida comin de todas las personas de! pueblo, compartimos sus padecimientos y ne- cesidades. iQué se hace entonces con el dinero? {Como vuelve ése dinero al pueblo? Una parte es destinada a la compra de ro- pas, tiles, medicinas, ect. Que los comandos distribuyen en los barrios obreros, escuelas, en los dispensarios y hospitales donde se ca- rece de lo mas necesario para la atencién del pueblo. De esta forma tratamos de aliviar en parte las privaciones y necesidades del pue- blo trabajador. Asi vuelve a él parte del dine- ro expropiado a los explotadores. La otra par- te se destina directamente a las necesidades del combate.

También podría gustarte