Está en la página 1de 15

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/312304999

VENTILACIÓN CONTROLADA POR VOLUMEN VS PRESIÓN

Working Paper · January 2017


DOI: 10.13140/RG.2.2.21153.81762

CITATIONS READS
0 11,934

1 author:

Nelson Fonseca-Ruiz
University CES
36 PUBLICATIONS   130 CITATIONS   

SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Nelson Fonseca-Ruiz on 13 January 2017.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


VENTILACIÓN CONTROLADA POR VOLUMEN VS PRESIÓN

Nelson Javier Fonseca Ruiz

Objetivos

Describir las características de la ventilación mecánica controlada por volumen y por


presión y comparar sus ventajas y desventajas.

Introducción

Muchos pacientes hospitalizados en las unidades de cuidados intensivos (UCI) presentan


falla respiratoria y requieren manejo con ventiladores mecánicos. Los objetivos de la
ventilación mecánica han ido cambiando de acuerdo al progreso en el conocimiento de la
fisiopatología pulmonar. Inicialmente el objetivo principal era normalizar los gases
sanguíneos, sin embargo hoy en día, pensamos en cinco metas, mantener un adecuado
intercambio gaseoso, minimizar los daños por barotrauma, volutrauma y atelectrauma,
evitar el deterioro hemodinámico, generar una adecuada sincronía con el paciente y
permitir una liberación rápida. Conseguir esto requiere de la disponibilidad de múltiples
herramientas para manejar las distintas enfermedades y los distintos estadios de cada una de
ellas.

El manejo de los pacientes se mueve entre dos ofertas, la investigación clínica que genera
conocimientos que aportan al diagnóstico y entendimiento de las enfermedades y la
industria médica que genera productos y servicios (innovación). Desafortunadamente las
industrias han generado una “torre de Babel” usando diferentes nombres de los modos
ventilatorios en cada ventilador de acuerdo a la casa fabricante lo que confunde al clínico.
Así, este debe formar su propio criterio teniendo en cuenta, inicialmente, los objetivos que
persigue y luego entendiendo la oferta de dispositivos que le es entregada por los distintos
productores.

Un modo de ventilación mecánica es una combinación específica de tres características, la


variable control, la secuencia respiratoria y algoritmos de funcionamiento (esquema de
retroalimentación o de objetivos).1 Los primeros ventiladores utilizados en las UCI fueron
controlados y ciclados por presión, actualmente un ventilador puede entregar el flujo de gas
de dos formas, buscando un objetivo de flujo/volumen (controlado por volumen) o
buscando un objetivo de presión (controlado por volumen).

Este capítulo pretende dar al clínico que maneja pacientes con ventilación mecánica,
conceptos que le permitan entender los dos tipos de ventilación mecánica y comprender las
características y diferencias entre estos, lo que le ayudará a usar los principios básicos en
sus pacientes de acuerdos a la enfermedad y su evolución clínica.

Definiciones y conceptos generales

Los ventiladores mecánicos son simples máquinas que entregan un flujo de gas a los
pacientes para asistir o reemplazar la función de los músculos respiratorios. Se denomina
“variable control” a aquella variable independiente, que no se modificará ante cambios en
las características mecánicas pulmonares. Por ejemplo, cuando se suministra ventilación
controlada por volumen, el ventilador dará al paciente el mismo volumen corriente
independientemente de la distensibilidad, elasticidad y resistencia de su pulmón.

La variable control nos indica cuál es la variable que el ventilador utiliza como señal de
retroalimentación para controlar la inspiración. Así, cuando se hable de ventilación
controlada por presión o por volumen, no se hablará de modos ventilatorios en sí, sino de la
variable controlada durante la inspiración en un modo ventilatorio. Cualquier ventilador
durante la inspiración, puede controlar una variable a la vez, controla la presión o el
volumen o el flujo pero jamás dos simultáneamente. El volumen y el flujo están
relacionados inversamente (el flujo es la derivada del volumen y el volumen es la integral
del flujo) de manera que se resume en solo dos alternativas, ventilaciones controladas por
presión y por volumen.2 Los ventiladores que controlan el volumen lo miden directamente a
través de un pistón o un fuelle o lo calculan por medio de la integración de la señal del flujo
inspiratorio. La mayoría de ventiladores actuales, cuando están en modos por volumen,
muestran el volumen como variable control, pero realmente calculan el dato a partir del
flujo inspiratorio.

Para aclarar términos que pueden encontrar en otros textos, es importante decir que, si
durante la inspiración una variable no aumenta más allá de un valor fijado previamente por
el clínico y esta no es usada para terminar la inspiración, también puede llamarse “variable
limitada”. Por definición, al controlar una variable la estamos limitando, o sea que, cuando
hablamos de “variable controlada”, también hablamos de “variable limitada”.3

A pesar de que en otro capítulo de este libro, se describirán con detalle los diferentes modos
ventilatorios, es importante decir que los modos pueden ser controlados por volumen o por
presión, por ejemplo, se puede tener un paciente ventilado en modo Asisto-controlado
(A/C) por volumen o por presión o en modo mandatorio intermitente sincrónico (SIMV)
por volumen o por presión.
Existe la posibilidad de ventilar con “control dual” que permite pasar de una variable hacia
la otra durante una inspiración. Así, un modo ventilatorio que empieza una inspiración
controlando la presión puede cambiar, en la misma inspiración (Dual control within a
breath), hacia el control del volumen o viceversa al predecir que no se va a llegar a una
meta propuesta o deseada, pero hago énfasis en que solo se puede controlar una variable a
la vez. Como ejemplo de estos modos están, Modo con Aumento de Presión (Pressure
augmentation) del ventilador Bear 1000 (Viasys Healthcare) y Ventilación con Soporte de
Presión Asegurando Volumen (Volume-assured pressure support -VAPS-) del ventilador
Bird (Viasys Healthcare).4,5 (Figura 1)

Figura 1. Modo de control DUAL (Dual control within a breath), Volume-assured pressure support -VAPS.
En este tipo de ventilación si no se consigue, el objetivo del volumen corriente, el ventilador puede cambiar
de modo controlado por presión a controlado por volumen. VCP: Ventilación controlado por presión. VCV:
ventilación controlada por volumen.

También se pueden incluir dentro del control dual los modos que realizan “ajustes” de
presión en diferentes respiraciones sucesivas para aproximarse a un volumen objetivo o
deseado (Dual Control Breath-to-Breath). La presión sigue siendo la “variable controlada”
y se realizan ajustes automáticos de este nivel de presión pero NO se controla el volumen,
sino que la intención es llegar lo más próximo a un “volumen objetivo” por eso en los
parámetros que se pueden “programar” en el ventilador aparece “volumen” y esto genera
confusión. Esto se puede encontrar en los modos Controlado por Volumen con Presión
Regulada (Pressure Regulated Volume Control –PRVC-) que ofrece el ventilador Servo-i
(Maquet), en el modo AutoFlow del ventilador Evita (Dräger), en Ventilación con Presión
Adaptativa (Adaptive Pressure Ventilation) del ventilador Galileo (Hamilton Medical AG),
en Volume Control+ del Puritan Bennett (Tyco Healthcare) y en el modo Volumen
Garantizado Controlado por Presión (Pressure Controlled Volume Guaranteed) del
Engström (General Electric). De nuevo se hace énfasis en que en estos modos jamás se
controla el volumen y la única variable de control es la presión.1,5 (Figura 2)

Figura 2. Modo de control DUAL (Dual Control Breath-to-Breath), AutoFlow. El paciente en este modo,
hace respiraciones de prueba, y luego cambia de modo controlado por volumen a controlado por presión. Los
pasos del 1 al cinco muestran los ajustes luego de iniciar el modo AutoFlow. Si el volumen objetivo no se
logra, se aumenta el flujo y la presión, pero siempre mantiene la presión 5 cmH2O por debajo del límite de la
alarma presión máxima programada. Existe una adaptación automática del flujo de acuerdo a las
características de distensibilidad y resistencias para conseguir el volumen objetivo. Al iniciar AutoFlow se
convierte en ventilación controlada por presión. VCV: ventilación controlada por volumen.

Ventilación controlada por volumen (VCV)

Estudios epidemiológicos han demostrado que la VCV es el tipo de ventilación utilizado


con mayor frecuencia alcanzando el 60% del tiempo de ventilación mecánica total,
independientemente de la enfermedad del paciente.6

La VCV permite al clínico establecer el volumen corriente o tidal (Vt) que se entrega al
paciente en cada respiración. Se provee un volumen fijo y constante independientemente de
la distensibilidad, elasticidad, resistencia o cambios en el esfuerzo inspiratorio del paciente,
por eso, la “variable control” o “independiente” es el volumen y la presión es la variable
“dependiente”. La presión aumentará si hay un aumento de la resistencia o una reducción
de la distensibilidad en cualquier parte del sistema y disminuirá si existe el fenómeno
contrario. La presión inspiratoria máxima (Presión Inspiratoria Pico, PIP) será la suma de
las presiones elásticas y resistivas más la presión inicial en el sistema.
La forma más fácil de identificar el tipo de ventilación controlado por volumen es evaluar
la curva presión/tiempo en la que la presión NO es constante en el tiempo sino que aumenta
paulatinamente hasta alcanzar una presión máxima (PIP) generando una curva en forma de
“aleta de tiburón” cuando no hay pausa inspiratoria, pero cuando la vía respiratoria se
ocluye al final de la inspiración y cesa el flujo (pausa inspiratoria), la presión de la vía aérea
cae hasta que alcanza la presión meseta, que refleja la presión de retroceso elástico del
sistema respiratorio, es decir, el compartimento alveolar.7 (Figura 3)

Figura 3. Diferencias entre ventilación controlada por volumen y ventilación controlada por presión.

Los parámetros que el clínico programa, variarán de acuerdo al modo ventilatorio usado,
pero lo que se debe tener en cuenta es que, si estamos en un modo controlado por volumen,
siempre se programará el volumen corriente. Por ejemplo, si estamos usando un modo A/C
por volumen los parámetros a programar serán: Volumen corriente, PEEP, FiO2, Relación
I:E (O tiempo inspiratorio o Flujo inspiratorio pico), sensibilidad y frecuencia. Hay que
aclarar que se pueden hacer combinaciones de modos que llevan a que el clínico pueda
programar las dos variables independientes en un mismo paciente. Esto ocurre en el modo
SIMV por volumen cuando se combina con el modo Presión soporte (PSV), unas
respiraciones serán controladas por volumen y otras por presión (Figura 4).

El volumen corriente entregado al paciente está determinado por el flujo inspiratorio pico
(FIP), la forma de la onda del flujo inspiratorio y el tiempo inspiratorio (Ti). Estos
parámetros determinan la distribución del Vt dentro de los pulmones, la presión media de la
vía aérea, la sincronía con el paciente y el confort de la ventilación mecánica. Las variables
FIP, Ti y relación inspiración:espiración (I:E), son inter-relacionadas y cuando alguna de
ellas se modifica, necesariamente las otras dos variarán. Es como hablar del mismo objeto
en distintos idiomas. Por ejemplo al aumentar el FIP, el Ti se acorta y la relación I:E se
hace menor (también hay que recordar que esto es una relación que se puede expresar en
forma de fracción I/E, por lo tanto al disminuir el tiempo inspiratorio, se alarga el tiempo
espiratorio, así que el numerador se hace menor y el denominador mayor y por lo tanto se
genera un valor más pequeño). Los ventiladores traerán una de estas tres variables para
programar pero nunca las tres.

Figura 4. Combinación de dos modos SIMV (volumen) con PSV (Presión). Las estrellas indican las
respiraciones controladas por volumen y los cuadrados las que tiene soporte de presión.

El tipo de onda más frecuentemente usado en VCV es la onda cuadrada, sin embargo en
algunos ventiladores es posible usar otros tipos como, rampa ascendente o descendente y
sinusoidal.8 No hay un acuerdo sobre cuál forma de onda es la más recomendada, pero es
generalmente aceptado que la rampa descendente genera una mejor distribución del Vt, PIP
más baja, mejor sincronía y un menor trabajo respiratorio.3 Cuando se cambia la forma de
onda de cuadrada a rampa descendente se aumenta el Ti y disminuye la PIP. La forma de la
rampa descendente varía entre los ventiladores. Los modos que usan el volumen como
variable control, ciclan por tiempo.

La principal ventaja de la VCV es que se garantizan un volumen específico y una


ventilación minuto independientemente de los cambios en la mecánica pulmonar y por lo
tanto ayuda a garantizar un nivel de presión arterial de CO2 (PaCO2).9

Dos desventajas de este tipo de ventilación son que puede generar asincronía en pacientes
activos dado que el flujo es constante entre respiración y respiración, y que el volumen
puede dirigirse más fácilmente hacia áreas de menor resistencia o mayor distensibilidad
aumentando la heterogeneidad de las unidades alveolares que se encuentra en algunas
enfermedades como el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA).
Ventilación controlada por presión (VCP)

Los modos controlados por presión permiten al clínico establecer o programar una presión
inspiratoria máxima para cada respiración mecánica. En este tipo de ventilación, el
ventilador produce el flujo necesario para llegar rápidamente al nivel de presión
programada y la mantiene durante el Ti programado.

Dado que la presión permanece constante, el flujo inspiratorio, el volumen corriente y la


ventilación minuto variarán con los cambios en la mecánica pulmonar o de las vías
respiratorias. Cuando hay una disminución de la distensibilidad pulmonar o un aumento de
la resistencia de la vía aérea, la presión inspiratoria máxima se alcanza pronto y el volumen
corriente y la ventilación minuto disminuyen. Esto se convierte en su mayor limitación y
por lo tanto no es adecuado cuando se quiere controlar la PaCO2 o la ventilación minuto.

La forma más fácil de identificar la VCP es evaluar la curva presión/tiempo, en la que se


observa que la presión rápidamente aumenta hasta alcanzar el valor programado y luego es
virtualmente constante (cuadrada). La onda de flujo en la ventilación controlada por
presión, siempre es exponencialmente desacelerante.10 (Figura 3)

Figura 5. Presión meseta y presión inspiratoria pico durante VCP. La presión meseta es igual a la
presión inspiratoria pico solo cuando el Ti es lo suficientemente largo para permitir que el flujo llegue a cero.
Esto sucede porque mientras haya flujo, su paso por las vías de intercambio, alterarán la presión total. El
volumen corriente depende del tiempo inspiratorio. En el Ti 2, que es más largo, permite la caída del flujo
hasta cero, permite mayor volumen y permite una adecuada estimación de la presión meseta sin hacer pausa
inspiratoria. PIP: presión inspiratoria pico. P meseta: Presión meseta. Ti: Tiempo inspiratorio.
Una idea difundida erróneamente es que en VCP, la presión inspiratoria pico es igual a la
presión meseta. Esto es verdad solamente si el Ti es lo suficientemente largo para permitir
que el flujo inspiratorio llegue a cero, en esta condición la presión pico está en equilibrio
con la presión alveolar al final de la inspiración (Figura 5), en otras condiciones, esto no se
cumple.

En este tipo de ventilación, los parámetros que el clínico programa, también varían de
acuerdo al modo ventilatorio usado, pero siempre se programará la presión inspiratoria. Por
ejemplo, si estamos usando un modo A/C por presión, se programará la presión control,
PEEP, FiO2, Relación I:E (O tiempo inspiratorio o Flujo pico), sensibilidad y frecuencia.
Especial cuidado hay que tener en los modos duales en los que aparece un parámetro de
volumen, porque este es un “objetivo” y no una “variable control”. (Figura 2).

Figura 6. Utilidad del “Tiempo de aumento” (Presión rampa, Rising time) en VCP. El tiempo de aumento es
un parámetro útil para mejorar la sincronía con el ventilador mecánico. Si el tiempo es muy corto, el flujo
entrará muy rápidamente y producirá un “sobrepico” como el mostrado en la curva número 1, pero si es
muy largo, el flujo entrará lentamente y producirá un “achatamiento” de la fase ascendente de la curva de
presión-tiempo como se muestra con la curva 2.

Los modos controlados por presión pueden incluir un parámetro llamado “Tiempo de
aumento” (“Presión Rampa”, “Pressure rise time”, “Pressure slope,” “Inspiratory percent”,
“Rising time”) que permite la manipulación de la velocidad del flujo inicial aumentando o
disminuyendo la velocidad en el cambio de presión, es decir, disminuyendo o aumentando,
respectivamente, el tiempo en que se alcanza la presión máxima durante la inspiración. Este
parámetro ayuda a mejorar la sincronía con el paciente. Teóricamente si un paciente genera
esfuerzos inspiratorios vigorosos, es mejor tener una rápida presurización, así el tiempo
rampa debe ser corto, por ejemplo de 25-50 mseg., al contrario si un paciente hace
esfuerzos menos vigorosos quizás se beneficie de una lenta presurización, es decir de
tiempo rampa largo, por ejemplo 200 mseg.11 La forma más fácil de titular el tiempo de
presurización, es evaluando la fase inicial de la curva de presión tiempo, cuando este
parámetro es adecuad, la forma es cuadrada, si la presurización es muy rápida y el tiempo
muy corto se generará un “sobrepico”, es decir una presión que excede la presión
programada y si la presurización es lenta y el tiempo muy largo se verá una curva inclinada
o achatada.12 (Figura 6)

Si el paciente está en un modo controlado, el volumen corriente que el paciente genera en


una VCP depende de tres factores, la presión de conducción, la constante de tiempo del
sistema respiratorio y el Ti.

La presión de conducción resulta de la diferencia entre la PIP y el PEEP total. Mientras


haya mayor diferencia, mayor será el volumen corriente. Hay que tener en cuenta que
cuando se genera una ventilación, se da una presión inspiratoria dirigida hacia el sistema
respiratorio del paciente, esta presión se emplea en vencer la resistencia de la vía aérea y la
elastancia del sistema. Así, a mayor elastancia (menor distensibilidad) y mayor resistencia,
se generará menor volumen corriente. Una constante de tiempo se obtiene del producto de
distensibilidad por resistencia. Cambios en la distensibilidad o en la resistencia, afectarán la
presión de conducción, la constante de tiempo y así el volumen corriente. El clínico que
emplee VCP deberá estar atento vigilando el volumen corriente cuando las condiciones del
paciente varíen.13

El efecto de la resistencia sobre el volumen corriente también depende del Ti. El volumen
corriente en VCP será máximo cuando el Ti es lo suficientemente largo, es decir, tiene al
menos tres constantes de tiempo. Si el flujo inspiratorio termina antes que se termine el Ti,
la resistencia no afectará el volumen corriente. Pero si el flujo inspiratorio no termina, el
volumen corriente generado será menor cuando hay resistencia alta de la vía aérea.14

Impacto en el intercambio gaseoso

El tipo de onda de flujo puede influir en el intercambio gaseoso. Sin embargo, los
resultados de los estudios son contradictorios. Las primeras evidencias, mostraron que la
onda desacelerante que genera la VCP puede producir mayor presión media de la vía aérea
y menor resistencia lo que puede mejorar la oxigenación cuando se compara con la onda de
flujo cuadrada que es usada en VCV.15,16 Un estudio más actual en el que se controlaron la
PEEP total y la presión meseta no mostró diferencias en la presión arterial de O2, la PaCO2
ni la relación de PaO2/FiO2 entre los dos tipos de ventilación,17 lo que fue corroborado en
un meta-análisis reciente que tampoco encontró diferencias en los valores de la relación
PaO2/FiO2, PaCO2 e índice de oxigenación entre los pacientes manejados con ventilación
mecánica controlada por presión vs volumen, inclusive si existía relación invertida o si se
usaba en pacientes con SDRA.18


Diferencias en la presión transpulmonar e injuria pulmonar

Existen diferencias importantes a tener en cuenta cuando se da VCP versus VCV. La
presión transpulmonar es la diferencia entre la presión de apertura de la vía aérea y la
presión pleural. En VCP si el paciente está en modo controlado y no hace ningún esfuerzo,
la presión pleural será cero y así podrá estimarse por la presión mostrada por el ventilador.
Esto es distinto cuando el paciente está generado respiraciones espontaneas o asistidas, en
este caso el paciente dispara cada ventilación y la presión transpulmonar es la suma de la
presión positiva generada por el ventilador más la presión negativa intrapleural generada
por los músculos del paciente, por tanto, la presión de la vía aérea mostrada en el ventilador
ya no corresponde a la presión transplumonar.19 (Figura 7).

Figura 7. Relación entre presión transpulmonar, esfuerzo del paciente y el tipo de ventilación. Cuando se
da VCV, el esfuerzo del paciente genera una disminución de la presión de la vía aérea manteniendo
constante la presión transpulmonar. En VCP, cuando no hay esfuerzo, la presión transpulmonar aumenta lo
que puede generar daño. VCV: Ventilación controlada por volumen. VCP: ventilación controlada por presión.
PTP: presión transpulmonar.

A pesar que muchos clínicos consideran que la ventilación por presión es “protectora”,
cuando el paciente hace esfuerzos inspiratorios grandes, la presión pleural será más
negativa sin generar cambio en la presión pico, esto aumenta la presión transpulmonar y
produce aumentos importantes en el volumen corriente lo que resulta deletéreo así se
mantenga la presión meseta por debajo de 30 cmH2O.20
En VCV el volumen corriente se mantiene constante a pesar de aumentos en el esfuerzo
inspiratorio del paciente. Si un paciente hace un esfuerzo inspiratorio vigoroso, la presión
pleural disminuye pero también la presión de la vía aérea y por lo tanto la presión
transpulmonar permanece constante. (Figura 8).

Teniendo en cuenta estos principios, no es posible decir cual de los dos tipos de ventilación
produce menos lesión pulmonar o permita hacer mejor protección y esto puede depender
básicamente de los parámetros usados. Un meta-análisis publicado en 2015, que involucró
1089 pacientes con injuria pulmonar aguda o SDRA no encontró diferencia en la
mortalidad hospitalaria o en UCI entre VCP versus VCV (RR: 0.83; IC 95%: 0.67 a 1.02;
RR: 0.84 IC 95%: 0.71 a 0.99; respectivamente).21

Implicaciones en la sincronía del paciente con el ventilador



Mantener una adecuada sincronía paciente-ventilador puede disminuir la necesidad de altas
dosis de sedación y esto puede traducirse en disminución del tiempo en ventilación
mecánica.

Figura 8. Relación entre el esfuerzo del paciente, el volumen corriente y el tipo de ventilación. Cuando se
da VCP, un aumento en el esfuerzo del paciente genera un aumento de presión transpulmonar y por lo tanto
del volumen corriente (Curvas 1 a 2). En VCV, con el aumento del esfuerzo, a pesar de que se demuestra una
disminución en la presión pleural, el volumen corriente permanece sin cambio como (Curvas 3 a 4).

La curva de flujo en la VCP es descendente y el flujo inspiratorio, que es alto al inicio de la


inspiración, puede satisfacer el esfuerzo del paciente. En VCV cuando se usa onda
cuadrada, el flujo inicial puede ser pequeño frente al que el paciente necesita,
especialmente en aquellos con alta demanda respiratoria.22 Cuando se usa volumen
corriente bajo, como en la estrategia de ventilación protectora, está característica de la VCP
hace que la sincronía con el paciente sea mejor comparada con la VCV.23

En la VCP el flujo es desacelerado y variable, si la demanda del paciente aumenta durante


cualquier punto de la inspiración la presión medida disminuye por debajo de la programada
y le indica al ventilador que aumente el suministro de flujo con el objetivo de mantener la
presión programada lo que puede ser ventajoso en los pacientes con demandas inspiratorias
inestables.

Como se dijo anteriormente, en VCV si un paciente hace un esfuerzo inspiratorio vigoroso,


la presión pleural y la presión de la vía aérea disminuyen y los esfuerzos se verán
clínicamente como “sed de aire”, lo que se traduce como asincronía y la generación de una
concavidad en la curva presión-tiempo como es mostrado en las Figuras 7 y 8.
Parecería claro que la VCP ofrece ventajas sobre la VCV respecto a la interacción paciente-
ventilador, sin embargo, la asincronía que se genera en el paciente manejado con VCV
puede manejarse haciendo cambios en el flujo inspiratorio. Se ha demostrado que la VCP
puede reducir el trabajo respiratorio, el cambio en la presión transdiafragmática y el
producto presión-tiempo cuando se usa volumen corriente moderado (8 ml/kg) comparado
con la VCV, pero solo cuando no se está usando un adecuado flujo inspiratorio.24 Esto fue
confirmado recientemente en un meta-análisis que mostró que la VCP tenía una reducción
en el trabajo del paciente cunado el flujo inspiratorio fue insuficiente en VCV con una
diferencia media de 20,34 Joules/L (IC 95%, 20,63–20,04), pero cuando el flujo
inspiratorio en VCV era el mismo que en VCP dicha diferencia desaparecía. Además para
mejorar la sincronía en VCV también se pueden hacer cambios en la forma de la onda de
flujo inspiratorio a sinusoidal o desacelerante.

Conclusiones

La VCV permite al clínico establecer el volumen corriente que se entrega al paciente en


cada respiración y la presión se hace variable, mientras que la VCP permite programar una
presión inspiratoria máxima y esta vez es el volumen corriente el que varía con las
condiciones del paciente.

La VCP produce menor trabajo respiratorio en el paciente respecto de la VCV si en esta


última el flujo inspiratorio no es adecuado para la demanda del paciente. Cundo el flujo es
igual, los resultados son similares. No hay diferencia entre VCP comparada con la VCV en
los parámetros de oxigenación obtenidos ni diferencia clínica importante respecto a la
lesión inducida por el ventilador y los desenlaces finales y ninguna de las dos produce
mejor protección que la otra. La elección de modo ventilatorio debe ser basado en las
características clínicas del paciente y la experiencia del clínico que lo maneje.


BIBLIOGRAFÍA

1. Mireles-Cabodevila E, Diaz-Guzman E, Heresi GA, Chatburn RL. Alternative


modes of mechanical ventilation: a review for the hospitalist. Cleve Clin J Med.
2009 Jul;76(7):417-30.
2. Chatburn RL. Classification of ventilator modes: update and proposal for
implementation. Respir Care. 2007;52:301-23.
3. Garnero AJ, Abbona H, Gordo-Vidal F, Hermosa-Gelbard C; Grupo de
Insuficiencia Respiratoria Aguda de SEMICYUC. Pressure versus volume
controlled modes in invasive mechanical ventilation. Med Intensiva. 2013
May;37(4):292-8.
4. Singh PM, Borle A, Trikha A. Newer nonconventional modes of mechanical
ventilation. Journal of Emergencies, Trauma, and Shock. 2014;7(3):222-227.
5. Burns SM. Pressure modes of mechanical ventilation: the good, the bad, and the
ugly. AACN Adv Crit Care. 2008 Oct-Dec;19(4):399-411.
6. Esteban A, Ferguson ND, Meade MO, Frutos-Vivar F, Apezteguia C, Brochard L,
et al. Evolution of mechanical ventilation in response to clinical research. Am J
Respir Crit Care Med. 2008;177:170-7.
7. Pilbean S. Basic Terms and Concepts of Mechanical Ventilation. En Pilbean S,
Cairo J, ed. Mechanical Ventilation, 4a. ed Mosby Elsevier. PP 15-30.
8. Mancebo J. Assist-control ventilation. En: Tobin MJ, ed. Principles and Practice of
Mechanical Ventilation. 3rd ed. New York, NY: McGraw-Hill; 2013: 159-174.
9. White G. Classification of Mechanical Ventilators. En: Chang D, ed. Clinical
Application of Mechanical Ventilation. 4a. ed. Delmar, Cengage Learning; 2014. Pp
51-79.
10. Marik PE, Krikorian J. Pressure controlled ventilation in ARDS: a practical
approach. Chest. 1997; 112 (4):1102-1106.
11. Gilstrap D, MacIntyre N. Patient-ventilator interactions. Implications for clinical
management. Am J Respir Crit Care Med. 2013 Nov 1;188(9):1058-68.
12. Georgopoulos D, Prinianakis G, Kondili E. Bedside waveforms interpretation as a
tool to identify patient-ventilator asynchronies. Intensive Care Med. 2006
Jan;32(1):34-47.
13. Nichols D, Haranath S. Pressure control ventilation. Crit Care Clin. 2007;23
(2):183-199.
14. Marini JJ, Crooke PS III, Truwit JD. Determinants and limits of pressure preset
ventilation: a mathematical model of pressure control. J Appl Physiol. 1989; 67 (3):
1081-1092.
15. Al-Saady N , Bennett ED. Decelerating inspiratory flow waveform improves lung
mechanics and gas exchange in patients on intermittent positive-pressure
ventilation. Intensive Care Med. 1985; 11 (2): 68-75.
16. Davis K Jr, Branson RD, Campbell RS, Porembka DT. Comparison of volume
control and pressure control ventilation: is flow waveform the difference? J Trauma.
1996; 41 (5): 808-814.
17. Prella M, Feihl F, Domenighetti G. Effects of short-term pressure-controlled
ventilation on gas exchange, airway pressures, and gas distribution in patients with
acute lung injury/ARDS: comparison with volume-controlled ventilation. Chest.
2002; 122 (4): 1382-1388.
18. Rittayamai N, Katsios CM, Beloncle F, Friedrich JO, Mancebo J, Brochard L.
Pressure-Controlled vs Volume-Controlled Ventilation in Acute Respiratory
Failure: A Physiology-Based Narrative and Systematic Review. Chest. 2015 Aug
1;148(2):340-55.
19. Amato MBP, Marini JJ . Pressure controlled and inverse-ratio ventilation. In: Tobin
MJ, ed. Principles and Practice of Mechanical Ventilation. 3rd ed. New York, NY:
McGraw-Hill; 2013: 227-251.
20. Yoshida T, Uchiyama A, Matsuura N, Mashimo T, Fujino Y. Spontaneous
breathing during lung-protective ventilation in an experimental acute lung injury
model: high transpulmonary pressure associated with strong spontaneous breathing
effort may worsen lung injury. Crit Care Med. 2012;40(5): 1578-1585.
21. Chacko B, Peter JV, Tharyan P, John G, Jeyaseelan L. Pressure-controlled versus
volume-controlled ventilation for acute respiratory failure due to acute lung injury
(ALI) or acute respiratory distress syndrome (ARDS). Cochrane Database of
Systematic Reviews 2015, Issue 1. Art. No.: CD008807.
22. MacIntyre NR, Sessler CN. Are there benefits or harm from pressure targeting
during lung-protective ventilation? Respir Care. 2010;55(2):175-180.
23. Yang LY, Huang YCT, Macintyre NR. Patient-ventilator synchrony during
pressure-targeted versus flow-targeted small tidal volume assisted ventilation. J Crit
Care. 2007;22(3):252-257.
24. Cinnella G, Conti G, Lofaso F, et al. Effects of assisted ventilation on the work of
breathing: volume-controlled versus pressure-controlled ventilation. Am J Respir
Crit Care Med. 1996;153(3): 1025-1033.

View publication stats

También podría gustarte