Está en la página 1de 2

CRÍTICA PERSONAL RESPECTO AL PROGRESO SOCIAL REGIONAL DEL PERU

ALUMNO: HARO CRESPIN, LUIS ENRIQUE


SOCIEDAD Y ECONOMIA
TOPOGRAFIA IV B
El Perú es uno de los países que más crecen en la región. Sin embargo, este avance económico no es lo
único que se necesita para su desarrollo.

Si nos centramos en los puntos en los que no va bien, podemos ver que el país está más bajo en el área de
necesidades humanas básicas como agua, saneamiento. También podemos observar que hay una mala
nutrición.

Pero estos no son los únicos aspectos que no van bien, tenemos también está bajo en lo que se refiere a
acceso a electricidad y hay altos rangos de homicidio. Por lo tanto, si se quiere mejorar, esos son los puntos
que se deben atacar.

Si hablo de educación, puedo decir que eso está dentro del tema de bienestar. Acá podemos observar que
el Perú se encuentra dentro del promedio. No obstante, sí hay una debilidad en lo que se refiere al rango
de personas analfabetas adultas y lo mismo sucede cuando se habla de los niveles de personas con
secundaria y la paridad de género.

Si hablo de salud, podría decir que una de las fortalezas que tiene el país es el bajo rango de obesidad y de
personas con cáncer.

Si hablamos de las reformas del sector peruano, no soy un experto en lo que se refiere a las reformas o la
situación peruana, pero se puede notar que esos resultados no tienen nada que ver con el sistema de salud
en sí. Es, más bien, algo relacionado con lo que la gente consume.

Seguramente el estilo de vida de los peruanos y la dieta que llevan son adecuados. Ese es un punto
interesante, que a muchos nos gustaría trabajar, porque, por ejemplo, en otros países el rango de obesidad
es muy alto.

Por otro lado, ¿hay una relación entre el crecimiento económico y el progreso social?

La relación de la que siempre se ha hablado es que, a mayor crecimiento económico, es más alto el
progreso social y, en efecto, sí hay una relación. El problema surge cuando el desarrollo económico de un
país se da dejando de lado el tema social, ya que hay problemas en los cuales el avance del Producto Bruto
Interno (PBI) no puede contribuir, y, por el contrario, puede terminar perjudicando a un país. Hay que estar
más preocupados por el progreso social.

¿De qué tipo de problemas estamos hablando?

Por ejemplo, la seguridad, que muchas veces no crece o no es igual de buena cuando el país avanza
económicamente. Por otro lado, podemos observar que, en algunos casos, la obesidad y los problemas
ambientales también se incrementan cuando el alza del PBI es mayor. Sin embargo, son situaciones que se
pueden cambiar con esfuerzos.
Podemos ver que el crecimiento social puede llevar al avance económico y viceversa. Lo que debemos
hacer es mantenerlo balanceado, no solo pensar en el desarrollo del PBI, porque podría pasar que se tenga
un crecimiento muy alto de la economía, pero uno muy bajo del tema social.

También podría gustarte