Está en la página 1de 76

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA

MOLINA

S
FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA

GI
rtu
Po
ING. MARCELO PORTUGUEZ MAURTUA
Especialista en Sistema de Información Geográfica
E-mail: mportuguez@lamolina.edu.pe
RPC: 949-377-610 1
S
GI
rtu
Po

MARCELO PORTUGUEZ 04/10/2015 2


Downloading SRTM Data

S
GI
El Shuttle Radar Topography Mission (SRTM) obtiene datos
de elevacion a escala mundial para generar la más completa
alta resolución digital de datos topográficos de la Tierra.
SRTM consiste en un sistema de radar especialmente
modificados que voló a bordo del transbordador espacial

rtu
Endeavour durante 11 días de misión en febrero de 2000.
Los datos se publican en 1 arco segundo (30 metros
Resolución) para los EE.UU. y 3 arco segundos (90 metros
de resolución) para el resto del mundo de 56º S – 60º N
latitud
Po

Marcelo Portuguez 04/10/2015 3


S
GI
rtu
Po

Marcelo Portuguez 04/10/2015 4


Dirección disponible para obtener datos SRTM

S
http://srtm.csi.cgiar.org/

GI
rtu
Po

Marcelo Portuguez 04/10/2015 5


Click SRTM Data Search and Download e Introduzca la
latitud y longitud de su elección (si se conoce)

S
GI
rtu
Po

Marcelo Portuguez 04/10/2015 6


Descargue la información seleccionada.

S
GI
rtu
Po

Marcelo Portuguez 04/10/2015 7


Codificación de DEM

S
GI
rtu
Po

Marcelo Portuguez 04/10/2015 8


Coordenadas Planas UTM

S
El meridiano central es seleccionado por el cartógrafo
y toca el cilindro sí este es tangente

GI
rtu ECUADOR

Puede mostrar toda la tierra, pero las direcciones, distancias


y áreas son razonablemente exactas únicamente entre 15° y
el meridiano central
Po

Marcelo Portuguez 04/10/2015 9


UTM

S
GI
180° 0° 6° 12°

ECUADOR

60 1
rtu
De 1 a 60

Zonas
29 30 31
Po

Marcelo Portuguez 04/10/2015 10


La Tierra se divide en 60 zonas ó husos UTM Cada zona UTM está dividida en 20 bandas (desde la C hasta la X)
 Las bandas C a M están en el hemisferio sur
La Grilla plana se extiende desde 84ºN hasta 80ºS  Las bandas N a X están en el hemisferio norte.

S
GI
rtu
Po
Las primeras 19 bandas (C a W) están separadas o tienen una altura de 8° cada una. La banda 20 o X
tiene una altura de 12°
Marcelo Portuguez 04/10/2015 11
S
GI
rtu
Po

Marcelo Portuguez 04/10/2015 12


S
GI
rtu
Po

Marcelo Portuguez 04/10/2015 13


S
GI
rtu
Po

Marcelo Portuguez 04/10/2015 14


Características del sistema de coordenadas UTM

S
 UTM emplea para sus mediciones el sistema centesimal, es
decir unidades métricas medidas directamente en el terreno.

GI
Igualmente sus coordenadas se trabajan como un plano
cartesiano.

 La cuadrícula de referencia o grilla se componen de líneas


verticales denominadas “Este”, las cuales se identifican con la

rtu
letra E mayúscula. Además unas líneas horizontales
denominadas “Norte” que se designan con una letra mayúscula
N. En los dos tipos de líneas se anota su valor en unidades
enteras acompañado de la letra m minúscula para indicar que se
mide en metros. Ejemplo 230 000 m E 8 663 456 m N.
Po
 En este sistema cada zona. Tiene su propio sistema de
coordenadas

Marcelo Portuguez 04/10/2015 15


 El origen de cada zona está localizado en un punto donde el

S
Ecuador se intersecta con el meridiano central de cada
zona.

GI
Las líneas Este (verticales) tienen su origen en cada zona
en el meridiano central y su valor es de 500.000 metros.

 Las líneas Norte tienen una secuencia especial en su


origen. Para el hemisferio sur se le asigna al Ecuador un
valor de 10’000,000 metros y para el hemisferio norte, el

 rtu
valor del Ecuador comienza con 0 metros.

UTM considera para la definición de la forma de la tierra los


elipsoides : Internacional, Clarke 1866 de uso común en
Africa; Clarke 1880, usado en Norte América; Everest o
Po
Bessel utilizado en el sur y sureste de Asia, y últimamente el
WGS-84 en todo el mundo.

Marcelo Portuguez 04/10/2015 16


S
GI
rtu
Po

Marcelo Portuguez 04/10/2015 17


Modelamiento Hidrológico

S
El primer paso para realizar algún tipo de modelación
hidrológica implica la delimitación de red de drenaje y las

GI
cuencas hidrográficas, y conocer las propiedades básicas
como la superficie, la pendiente, longitud del flujo,
densidad, etc.
Tradicionalmente se hacia manualmente utilizando
topográficos/mapas de curvas (y sigue siendo). Con la
disponibilidad de modelos digital de elevación (DEM) y de
hidrográficas
rtu
las herramientas SIG, las propiedades cuencas
pueden
procedimientos automatizados.
ser extraídos mediante
Po

MARCELO PORTUGUEZ 04/10/2015 18


Extensión ArcHydro

S
Es una herramienta creada para desarrollar un sistema de
manejo de los Recursos Hídricos. Fue desarrollado por la

GI
Universidad de Texas. Las principales herramientas son
Procesamiento del Terreno y Procesamiento de Cuenca.
Con esta herramienta podemos delimitar Cuencas
Hidrográficas y determinar la red de drenaje partiendo de
información topográfica.

rtu
Po

MARCELO PORTUGUEZ 04/10/2015 19


Procesamiento del Terreno
(Terrain Preprocessing)

S
Terrain Preprocessing utiliza al DEM para identificar la
superficie de drenaje, una vez procesado se puede utilizar

GI
para la generacion de Red de Drenaje y la delimitacion de
cuencas.

rtu
Po

MARCELO PORTUGUEZ 04/10/2015 20


1. DEM Reconditioning (AGREE)

S
Esta función modifica el DEM por imposicion de un
elemento vectorial lineal. Esta funcion necesita como dato

GI
de entrada un DEM y una figura de clase lineal (rio) ambos
deben de estar presente en el documento del mapa.

rtu
Po

MARCELO PORTUGUEZ 04/10/2015 21


2. Fill Sinks

S
Esta funcion llena los huecos en la grilla. Si una celda es
rodeada por las celdas con una elevacion mas alta, el agua
se atrapa en la celda y no puede fluir. Esta funcion Fill

GI
Sinks modifica el valor de la elevacion para eliminar estos
problemas.

rtu
Po

MARCELO PORTUGUEZ 04/10/2015 22


3. Flow Direction

S
Esta funcion calcula la direccion del flujo para una celda
dada. Los valores en las celdas de la grilla da la direccion

GI
del flujo, indica la direccion de la pendiente mas escarpada
de esa celda.

rtu
Po

MARCELO PORTUGUEZ 04/10/2015 23


S
GI
rtu
Po

MARCELO PORTUGUEZ 04/10/2015 24


4. Flow Accumulation

S
Esta funcion calcula la acumulacion del flujo en una grilla
que tiene un numero acumulado de celdas contra la

GI
corriente de una celda, para cada celda que este en la
grilla de entrada.

rtu
Po

MARCELO PORTUGUEZ 04/10/2015 25


5. Stream Definition

S
Esta función calcula una grilla de la corriente que
contiene un valor de “1” para todas las celdas en la

GI
celda de la acumulación del flujo de la entrada que
tiene un valor mas grande que el umbral dado. El resto
de las celdas en la grilla de la corriente no contiene
ningún dato.

rtu
Po

MARCELO PORTUGUEZ 04/10/2015 26


6. Stream Segmentation

S
Esta función crea una grilla de los segmentos de la
corriente que tiene una identificación única. O un

GI
segmento puede ser un segmento principal o puede ser
definido como segmentos entre dos emsambladuras del
segmento. Todas las células en un segmento particular
tiene el mismo código de la grilla que se especifico a ese
segmento.

rtu
Po

MARCELO PORTUGUEZ 04/10/2015 27


7. Catchment Grid Delinaeation

S
Esta función crea grid en cada célula que tiene un valor
(grid code) indicando a cada catchment. El valor

GI
corresponde al valor transportado por el flujo de
segmento que drena en la zona, definido en el segmento
de la secuencia de enlace

rtu
Po

MARCELO PORTUGUEZ 04/10/2015 28


8. Catchment Polygon Processing

S
Esta función crea una grilla de los segmentos de la
corriente que tiene una identificación única. O un

GI
segmento puede ser un segmento principal o puede ser
definido como segmentos entre dos emsambladuras del
segmento. Todas las células en un segmento particular
tiene el mismo código de la grilla que se especifico a ese
segmento.

rtu
Po

MARCELO PORTUGUEZ 04/10/2015 29


9. Drainage Line Processing

S
Esta función convierte el Stream Link en un elemento
vectorial lineal en la red de drenaje. Cada línea del nuevo

GI
elemento esta identificado con el código de cuenca que
esta reside

rtu
Po

MARCELO PORTUGUEZ 04/10/2015 30


10. Adjoint Catchment Processing

S
Esta función genera la agregación de captación de
aguas arriba a partir de la característica de Captación

GI
de clase.

rtu
Po

MARCELO PORTUGUEZ 04/10/2015 31


11. Drainage Point Processing

S
Esta función permite la generación de drenaje
asociados a los puntos de captación

GI
rtu
Po

MARCELO PORTUGUEZ 04/10/2015 32


S
GI
rtu
Po

MARCELO PORTUGUEZ 04/10/2015 33


S
GI
rtu
Po

MARCELO PORTUGUEZ 04/10/2015 34


S
GI
rtu
Po

MARCELO PORTUGUEZ 04/10/2015 35


S
GI
rtu
Po

MARCELO PORTUGUEZ 04/10/2015 36


S
GI
rtu
Po

MARCELO PORTUGUEZ 04/10/2015 37


S
GI
rtu
Po

MARCELO PORTUGUEZ 04/10/2015 38


S
GI
rtu
Po

MARCELO PORTUGUEZ 04/10/2015 39


S
GI
rtu
Po

MARCELO PORTUGUEZ 04/10/2015 40


S
GI
rtu
Po

MARCELO PORTUGUEZ 04/10/2015 41


S
GI
rtu
Po

MARCELO PORTUGUEZ 04/10/2015 42


S
GI
rtu
Po

MARCELO PORTUGUEZ 04/10/2015 43


S
GI
rtu
Po

MARCELO PORTUGUEZ 04/10/2015 44


S
GI
rtu
Po

MARCELO PORTUGUEZ 04/10/2015 45


S
GI
rtu
Po

MARCELO PORTUGUEZ 04/10/2015 46


S
GI
rtu
Po

MARCELO PORTUGUEZ 04/10/2015 47


S
GI
rtu
Po

MARCELO PORTUGUEZ 04/10/2015 48


S
GI
rtu
Po

MARCELO PORTUGUEZ 04/10/2015 49


S
GI
rtu
Po

MARCELO PORTUGUEZ 04/10/2015 50


S
GI
rtu
Po

MARCELO PORTUGUEZ 04/10/2015 51


S
GI
rtu
Po

MARCELO PORTUGUEZ 04/10/2015 52


S
GI
rtu
Po

MARCELO PORTUGUEZ 04/10/2015 53


S
GI
rtu
Po

MARCELO PORTUGUEZ 04/10/2015 54


S
GI
rtu
Po

MARCELO PORTUGUEZ 04/10/2015 55


S
GI
rtu
Po

MARCELO PORTUGUEZ 04/10/2015 56


S
GI
rtu
Po

MARCELO PORTUGUEZ 04/10/2015 57


S
GI
rtu
Po

MARCELO PORTUGUEZ 04/10/2015 58


S
GI
rtu
Po

MARCELO PORTUGUEZ 04/10/2015 59


S
GI
rtu
Po

MARCELO PORTUGUEZ 04/10/2015 60


S
GI
rtu
Po

MARCELO PORTUGUEZ 04/10/2015 61


S
GI
rtu
Po

MARCELO PORTUGUEZ 04/10/2015 62


S
GI
rtu
Po

MARCELO PORTUGUEZ 04/10/2015 63


S
GI
 Importar Cuenca
 Importar Geometria
 Parametros Hidrologicos no definido en GeoHMS
 Run Final (hidrograma como resultados)

rtu
Po

MARCELO PORTUGUEZ 04/10/2015 64


S
GI
rtu
Po

MARCELO PORTUGUEZ 04/10/2015 65


S
GI
rtu
Po

MARCELO PORTUGUEZ 04/10/2015 66


S
GI
rtu
Po

MARCELO PORTUGUEZ 04/10/2015 67


S
GI
rtu
Po

MARCELO PORTUGUEZ 04/10/2015 68


S
GI
rtu
Po

MARCELO PORTUGUEZ 04/10/2015 69


S
GI
rtu
Po

MARCELO PORTUGUEZ 04/10/2015 70


S
GI
rtu
Po

MARCELO PORTUGUEZ 04/10/2015 71


S
GI
rtu
Po

MARCELO PORTUGUEZ 04/10/2015 72


S
GI
rtu
Po

MARCELO PORTUGUEZ 04/10/2015 73


S
GI
rtu
Po

MARCELO PORTUGUEZ 04/10/2015 74


S
GI
rtu
Po

MARCELO PORTUGUEZ 04/10/2015 75


S
GI
MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCION
rtu
Po

MARCELO PORTUGUEZ 04/10/2015 76

También podría gustarte