Está en la página 1de 12

GLOBALIZACIÓN LINGÜÍSTICA Y FRONTERAS EN LA COMUNIDAD

LINGÜÍSTICA HISPÁNICA. RETOS ACTUALES DE LA LENGUA


ESPAÑOLA

José María Jiménez Cano

(Universidad de Murcia)

0.- AGRADECIMIENTO y FELICITACIÓN a la FEM en la persona de su


presidente, D. José A. Lozano Teruel, y de su secretaria, Dª. Fina García
Lozano, por su papel tan relevante en la difusión científica y cultural.

SATISFACCIÓN por poder acompañar al profesor JOSÉ MARÍA POZUELO,


maestro y referente intelectual de la Facultad de Letras y de la Universidad
de Murcia.

1.- Premisas y excusas

Por el enfoque tan amplio que voy a adoptar los contenidos de esta
exposición se van a parecer al dibujo de uno de esos mapas que se trazan
con una rama en la arena. El efecto ‘zoom’ de las escalas de los mapas y
planos del Google Earth.

La mayoría de las cuestiones admiten una doble lectura en la medida en


que se consideren como aspectos de una teoría sociolingüística
(geografía lingüística) o como problemas en proceso de debate social
(hipergénero retórico colectivo):

“Debate social alude a la aparición pública de opiniones dispares a propósito


de algún tema que, por su importancia, suscita, en un determinado periodo
de tiempo, el interés de amplios sectores de la sociedad. 2. En ese debate
participan todos aquellos actores o colectivos que lo deseen y la lucha
dialéctica se puede dirimir de manera personal o a distancia (investigadores
y grupos de investigación, las ONGs y Asociaciones No gubernamentales,
los partidos políticos, los sindicatos, los periodistas y los medios de
comunicación, etc.). 3. Los contenidos del debate se ofrecen desde distintos
tipos discursivos diversos: entrevistas, editoriales, conciertos de música,
congresos, artículos científicos, manifestaciones, encierros, conferencias,
etc. 4. A pesar de la pluralidad de actores y foros potencialmente
participantes, no todos cuentan con la misma autoridad general, ni tampoco
con idéntica capacidad para trascender socialmente, o, lo que es lo mismo,
para aparecer en los medios de comunicación de masas. La pluralidad de
medios y discursos, por cierto, no implica la pluralidad de versiones. 5. Los
discursos adquieren diversos puntos de vista (desde el poder, desde la
marginación) y diversos tonos (discriminador, resignado, preventivo…). 6.
El debate social se organiza en debates sectoriales. 7. Se integra en
debates más amplios (emigración-exclusión social). 8. El debate social sufre
altibajos en su presencia social”. (Versión abreviada de Antonio Bañón
(2002)).

1
La noción de globalización (desde el punto de vista lingüístico y
comunicativo) la voy a considerar en uno de sus muchos perfiles como la
posibilidad real de trascender/saltar/permeabilizar las fronteras políticas,
geográficas y culturales particulares/nacionales.

En este sentido, las fronteras del español no se establecen tan solo en


razón de sus fronteras geopolíticas internas (tanto peninsulares como
americanas), sino desde el punto de vista global de su presencia en Europa
y en el resto del mundo. Las fronteras son también manifestaciones de
límites y confines, de barreras psicosociales, de bloqueos, desencuentros y
estigmatizaciones.

De entre las dimensiones de estudio del lenguaje humano vamos a


movernos en el campo/paradigma/triángulo de las relaciones entre
lenguaje, cultura y sociedad. El lenguaje humano y las distintas lenguas
son el vehículo fundamental de la creación y transmisión cultural. De hecho,
los procesos de análisis de las distintas culturas se pueden hacer
corresponder directamente con los procesos de análisis de las distintas
lenguas. En efecto, los grados de convivencia entre lenguas y culturas
están representados por una serie de procesos básicos: confrontación,
coexistencia, conjunción, cooperación, complacencia y, finalmente,
confluencia. Los procesos derivados de cada uno de ellos quedan
representados con estos otros conceptos: colisión, prevención,
tolerancia, respeto, interculturalidad y mestizaje. Sobre cada uno de
los procesos y subprocesos se materializa un debate social.

Los procesos son simultáneos y no se pueden plantear como


fenómenos atomizados o maniqueos. Ni como un proceso rectilíneo y
progresivo.

2.- La aproximación al fenómeno de la globalización lingüística se puede


realizar a tres escalas/cauces: mundial, europea e hispánica.

2.1.- A escala mundial, es ya un tópico el diagnosticar la situación


lingüística internacional con la máxima: “una sola lengua para la especie
humana es hoy factible”. La afirmación del parlamentario y periodista
británico Matthew Parris no deja de ser reconocida y asumida cada vez
más por todos:

“¿Cuál crees que ha sido el mayor golpe a la civilización, a nivel mundial,


durante el último cuarto de siglo? ¿Qué cambio encabezaría la lista, según
la antropología moderna? ¿La proliferación de los viajes aéreos? No, la
mayoría de las personas hoy en día nunca volarán. ¿El SIDA? No, es sólo
uno más de los terribles azotes que ha sufrido nuestra especie: la diarrea y
la malaria han matado aún a más personas. ¿La caída del comunismo y el
ascenso del liberalismo económico? ¿Internet? A todos ellos hay que
tenerlos en cuenta, pero todavía afectan sólo a una minoría…

La expansión del inglés en el mundo es un terremoto en la historia del ser


humano. Es uno de los hechos más importantes que le han ocurrido a la
humanidad desde el nacimiento del lenguaje. Ninguna lengua antes había
alcanzado la universalidad. El inglés lo está haciendo. Ninguna otra lengua

2
ha llegado tan lejos y tan rápido como la nuestra. Es la primera vez en la
Historia que resulta posible señalar una lengua como la predominante.

Las consecuencias del avance de esta marea lingüística son


inconmensurables. Dentro de pocas generaciones y por primera vez en la
historia del homo sapiens, la mayor parte de nuestra especie será capaz de
comunicarse en una sola lengua.

El conocimiento del inglés no implicaba la nacionalidad, sino una posesión,


una piedra filosofal: una que cualquiera podría obtener… Me di cuenta de
que el inglés ya no es nuestro… Estamos perdiendo la propiedad del inglés
internacional. El inglés de Internet resulta ya ajeno... Las diferentes partes
del globo desarrollarán sus propios pídgines.”

También desde la perspectiva hispana se coincide en la misma tesis. Sirvan


de ejemplo las siguientes palabras de Humberto López Morales,
Secretario de la Asociación de Academias de la lengua española:

“Es innegable que, a primera vista, el inglés cumple todos los requisitos
necesarios para ser clasificada –sin duda, la única hoy- como lengua
internacional: fuerza demográfica, amplios campos de relaciones
internacionales, desarrollo económico, tecnológico, político y científico…y
otros más “sutiles”…como la tradición histórica y el sentimiento de grupo o
de identidad social.” “Con todas las reservas que puedan hacerse, el inglés
es, indiscutiblemente, la mejor de las candidatas a convertirse en una –la
única- auténtica lengua mundial… La tendencia continúa en nuestros días,
apoyada también por las exportaciones de películas, las canciones de moda,
los casetes de vídeo, los programas de ordenador y la expansión de
Internet.”

Con carácter general la globalización lingüística ha supuesto cambios


importantes en los procesos de comunicación y de significación. Al
instrumento o unidad básica de organización lingüística, el texto, los
distintos tipos de textos (la tipología tradicional de los géneros literarios) y
a sus diferentes soportes materiales: oral, escrito y gestual, se han
sobrepuesto los distintos soportes audiovisuales (multimedia)
configurando una nueva unidad de organización lingüística, el hipertexto,
los distintos tipos de hipertextos (la/s página/s web/s, los correos
electrónicos (e-mail), el/los Chat/s, los blogs, etc.).

Dos definiciones sobre el hipertexto (Amelia Fernández: 2002):

“El hipertexto se compone de texto y de unos nexos (links) que conectan


directamente con otros textos al ser activados, formando una red contextual
sin principio ni fin, pues se puede saltar constantemente de unos textos a
otros, según se van escogiendo nuevas opciones de búsqueda.”

“El hipertexto podría definirse como una forma de organizar información


utilizando programas que admiten diferentes tipos de estructura (se puede
ir más allá de la linealidad del libro) y pueden integrar lenguajes diferentes
(palabra escrita, imágenes, audio, vídeo).”

3
Internet (inter-red, no hay quien pueda con el anglicismo) se
convierte en soporte mundial no sólo de la transmisión de la información
sino de la percepción lingüística (y, en consecuencia, cultural) que se
obtiene a través de las cinco pantallas: la del cine, la televisión, el
ordenador, el teléfono móvil y el videojuego.

Un término ya habitual es el de ciberhabla (Netspeak) (David Cristal:


2002):

“El habla de la Red es algo completamente nuevo. No se trata ni de


«escritura hablada» ni de «discurso escrito». (...). Es, en resumen, un
cuarto medio. En los estudios lingüísticos, estamos acostumbrados a
discutir las cosas en términos de «oralidad frente a escritura frente a
lenguaje gestual». A partir de ahora deberemos añadir una dimensión más
a nuestros trabajos comparativos: «lengua hablada frente a lengua escrita
frente a lenguaje gestual frente a lenguaje que se transmite mediante
ordenadores» (pág.273).”

Todas las estadísticas llevan al inglés como la lengua básica del


nuevo paradigma comunicativo. A esta escala se concede al español
un cuarto puesto (tras el inglés, el chino y el hindi), sin capacidad
de competencia con el inglés como lengua internacional.

La anterior Directora del Instituto Cervantes hablaba de un momento dulce,


de un momento fantástico del español: “Ya somos la segunda lengua
materna del mundo por detrás del chino”. Somos la tercera lengua en
internet.

Pese a ello, Ryanair deja en tierra a las embarazadas sin un informe


médico en inglés.

2.2.- A escala europea la situación es mucho más compleja. Los soportes


son los mismos que acabamos de señalar con el contrapunto de una opción
no sólo política sino de identidad nacional y cultural por el multilingüismo.
La lengua de Europa es la traducción (U. Eco). Sigue abierto el debate sobre
la conveniencia, desde el punto de vista económico, de mantener vivo el
lema de la UE de “unidad en la diversidad”.

Desde el punto de vista estadístico ninguna lengua europea (salvo


el inglés para los británicos) puede competir con la lengua
hegemónica. Sin embargo se ha discriminado a favor de tres
lenguas centrales: inglés, alemán y francés.

Resultan curiosas las actitudes frente al inglés en los sistemas educativos


nacionales europeos. En nuestro caso: “ Cuanto más se ensalzan retóricamente las
bondades del multilingüismo en Europa, más se cargan las tintas en las políticas educativas nacionales en
la enseñanza de la lengua inglesa. En el caso de España, la situación de esquizofrenia actitudinal se
acentúa extremadamente, pues, mientras se cantan las potencialidades económicas y se pugna por el
reconocimiento internacional del español -con tonos tildados a veces de ‘neoimperialistas’-, se cede, en
todos los niveles del sistema educativo, la primacía al uso del inglés, lengua que pasa a ser legalmente
determinante para la obtención de los distintos grados académicos y profesionales. Este reconocimiento
se sobrepone incluso a la pugna histórica por la oficialidad lingüística en los territorios bilingües
peninsulares. En efecto, en Cataluña, Galicia y País Vasco, con la misma intensidad con que las fuerzas
políticas nacionalistas intentan aminorar o anular la presencia real y legal del español, no dudan en

4
conceder un estatus determinante de excelencia a la lengua inglesa en todos los niveles de enseñanza.
Como indica José Luis García Garrido: “El inglés se ha convertido hoy en una de las asignaturas
mimadas del plan de estudios. Nadie duda de su necesidad de cara al mundo del empleo, de la
globalización, de las comunicaciones siempre en alza. Por otro lado, es también una de las pocas
asignaturas “humanísticas” que van quedando sin que nadie discuta acerca de su utilidad, en una
escuela impregnada de pragmatismo. El inglés ha recalado ya en los centros infantiles, acompañando los
primeros balbuceos del bebé, y su enseñanza perdura todavía entre alumnos universitarios de últimos
cursos. Cada vez son más los centros educativos que presumen de “bilingües”, por supuesto con el inglés
como segunda lengua. El inglés va probablemente a ser la materia que cuente con mayor número de
profesores de aquí a pocos años, si es que todavía no lo es. En determinadas comunidades autónomas,
hay quienes ponen en duda la enseñanza del español, pero de ninguna manera la del inglés.”[11]

Un editorial del diario El País, de fecha 4 de marzo de 2008, exponía sin ambigüedades el marco
axiológico de la jerarquía de lenguas en la UE. El título del texto periodístico no podía ser más
significativo: “Don de Lenguas. La UE se plantea introducir un tercer idioma en la enseñanza. Aquí, la
prioridad es el inglés.” Veamos la duplicidad del planteamiento: “La diversidad lingüística de esta UE no
es una rémora, sino una riqueza. El informe de Maalouf y otros expertos así lo ha entendido.[12]
Requerirá un mayor esfuerzo de las autoridades públicas, de los alumnos y de los enseñantes. Ahora, hay
que impulsar el multilingüismo en las escuelas en lo que puede ser un programa europeo prometedor.
Pero en España lo urgente es el inglés.” Previamente se ha dejado claro que: “Dado el retraso acumulado,
la prioridad absoluta en España debe ser, y así lo han entendido los principales partidos en sus programas,
empujar el aprendizaje del inglés. No sólo porque se haya convertido en la lengua franca o de trabajo de
la UE, sino porque lo es de la globalización.”

Rubalcaba quiere que la tele infantil emita en inglés.

EL PESO GLOBAL DEL ESPAÑOL NO SE CORRESPONDE CON LOS


PARÁMETROS DE VALORACIÓN QUE APLICA LA UNIÓN EUROPEA.
ADEMÁS, EL ESPAÑOL SE PRESENTA DIVIDIDO POR EL PESO DE SUS
LENGUAS REGIONALES O MINORITARIAS Y SU PUGNA POR EL
RECONOCIMIENTO DENTRO DE LA UNIÓN EUROPEA.

2.3.- A escala hispánica, el primer problema con el que nos encontramos


es con la aceptación del policentrismo lingüístico. El diagnóstico de la
situación de la comunidad lingüística hispánica se puede justificar con la
máxima: “la difícil conciencia del policentrismo a un lado y otro del
Atlántico”, o, dicho de otro modo, “la desaparición de un único centro
de referencia para la normalización o estandarización lingüística”.

2.3.1.- EXPERIMENTOS GLOBALIZADORES (Tercera Norma) vs.


HEGEMONÍA DE ACENTOS – normas dialectales nacionales y
regionales- EN LA COMUNIDAD LINGÜÍSTICA HISPÁNICA

2.3.1.1.- Nuevas necesidades, y cada día más elevados


intereses económicos, están propiciando, con resultados todavía no
evaluados, el nacimiento de un español general, internacional, tercera
norma (norma exógena) o español neutro que pueda volar por encima de
los límites, las fronteras, regionales o locales hispanoamericanos y
peninsulares en función principalmente de los usos e intereses comerciales
y educativos. Veamos más de cerca las características de esta Tercera
norma:

“Actualmente estamos asistiendo a la aparición de una tercera norma que es el instrumento de expresión de los
medios internacionales de comunicación de masas. El modelo de esta norma se encuentra en las emisiones del canal
CNN de Atlanta, pero sus características también aparecen en canales comerciales de Miami, por lo que la
llamaremos norma exógena, puesto que se ha creado fuera del ámbito natural de la lengua.

5
Las actividades que siguen esta norma están dirigidas en primer lugar, a la comunidad llamada «hispana» de los
EEUU y en segundo lugar, a toda Hispanoamérica. Su fuerza reside en su poder de expansión, puesto que se difunde
principalmente por todas partes a través de contratos de paquetes de emisoras de TV, mientras que las emisoras de
los países en forma individual no se difunden del mismo modo.

Este español, construido artificialmente, es el que se usa en los productos comerciales como las emisiones de
noticias y las telenovelas. Se parece mucho al español general, solo que este español no es una entelequia sino una
realidad difundida por los medios a todos los lugares. Se trata de lengua culta escrita aunque en apariencia sea
hablada, puesto que es leída por los locutores. Está desprovista de particularidades locales y por lo tanto, de toda
afectividad y de acentos enfáticos. Su tono, de aparente imparcialidad y asepsia, le permite al periodista una actitud
de lejanía y distancia con respecto a los acontecimientos que se están presentando o narrando. Sigue la Gramática
española en lo que concierne a la morfología, pero se aleja de esa norma porque no usa vosotros ni diferencia la s de
la z. En cuanto al léxico que utiliza, es el oficialista consagrado en el Diccionario de la Real Academia, con algunas
excepciones en las que se prefiere en primer lugar, el término americano más expandido y en segundo lugar, el
término mexicano.” “Influencia de la tercera norma en el español de Venezuela”, de María Josefina Tejera, 2001.
http://www.analitica.com/Bitblio/mjtejera/tercera_norma.asp

2.3.1.2.- La hegemonía de acentos. Sin embargo, nos


tenemos que enfrentar en el día a día con circunstancias como la que se
recogen en la noticia “Kinect Xbox 360 habla mejicano” (El País, 28 de
agosto de 2010): Microsoft lanza un dispositivo para movimiento y voz sin incluir el acento español

http://www.elpais.com/articulo/Pantallas/Kinect/Xbox/360/habla/mexicano/elpepirtv/20100828elpepirtv_1/Tes

Su hijo podrá hacer el pino, saltar y correr y un álter ego reproducirá sus movimientos en la pequeña pantalla. Kinect
lo puede hacer todo; bueno, casi todo. El nuevo dispositivo permite controlar la consola Xbox 360 de Microsoft
con solo el movimiento del cuerpo y la voz, pero su sistema de reconocimiento de voz es capaz de entender el
inglés y el mexicano, no el español que se habla en España. Kinect comenzará a venderse en España en noviembre,
pero su sistema de reconocimiento de voz, uno de sus puntos fuertes, solo estará preparado para el inglés, el japonés y
la variante mexicana del español, según fuentes oficiales de la compañía. Solo a partir de la primavera el aparato
llevará la variante española, junto al francés, alemán y otros idiomas. El modelo mexicano no podrá emplearse en
España porque la máquina no reconocería el cambio de acento. Kinect, que está llamado a revolucionar el mundo del
videojuego tal como hace años lo hizo la Wii, fue presentado en España ayer en Bilbao por la portavoz de Microsoft,
Lidia Pitzalis, quien reconoció que "de momento solo se han desarrollado en un 5% las posibilidades del dispositivo".
(…)

Uno de los retos: El primer museo del idioma español, sin España
(Argentina. 9-X-2011).

La repercusión de estos hechos en la enseñanza de la lengua española como segunda


lengua. Con esfuerzo se ha alcanzado un acuerdo institucional sobre certificación del
conocimiento del español como lengua de enseñanza:

“En Medellín, y también ante los Reyes de España, se ha hecho realidad igualmente, el
proyecto alentado por el Instituto Cervantes y César Antonio Molina, con la firma de casi un
centenar de instituciones y universidades iberoamericanas (entre ellas, la CRUE y varias
españolas), para establecer un sistema común de certificación del conocimiento del español
como lengua extranjera (SICELE)( 1) que, por encima de las retóricas al uso, supone una
ejemplar y poderosa iniciativa de cooperación en red y una palanca con potencial de futuro
para explorar nuevas metas de colaboración en otros ámbitos del uso y la difusión del
español. No se establece un certificado único, sino condiciones homologables de capacidad y
de conocimientos de formación del profesorado y procedimientos acordados para el
reconocimiento internacional. Se unifica, no se uniforma.” El acuerdo implica entre otras
cosas: “- Reconocimiento mutuo y respeto a todas las variedades lingüísticas de los países
hispanohablantes. Para garantizar ese respeto, es necesario que los exámenes para las
certificaciones internacionalmente reconocidas de español como lengua extranjera se

1 SICELE. ACUERDOS: I. Crear un SISTEMA DE CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL DE DOMINIO DEL ESPAÑOL


COMO LENGUA EXTRANJERA, con el convencimiento de que constituirá una herramienta de gran utilidad para la difusión y
promoción de la lengua española. (…) Se firma en la ciudad de Santiago de Chile, el 23 de septiembre de 2005. Los abajo firmantes
se comprometen a distribuir la presente acta a los asistentes a la reunión de Rosario y a solicitar al Instituto Cervantes el envío de la
propuesta a los rectores invitados a la reunión de Salamanca, que tendrá lugar los días 25 y 26 de octubre de 2005.

6
construyan a partir de muestras contextualizadas de lengua oral y escrita, reales y propias
de las diferentes variedades estándares nacionales. -Empleo de muestras de textos de
múltiples variedades nacionales en los niveles avanzados, dado que reconocer la diferencia
es parte de la competencia comunicativa de este nivel.”

2.3.2.-LA REALIDAD DE LAS FRONTERAS GEOGRÁFICAS Y


POLÍTICAS

No deja de sorprender el avance de lo que los viejos romanistas llamaron


Nueva Romania en los Estados Unidos de América y al ritmo que jamás
soñara ningún emperador romano. Se barajan cifras de entre treinta y
cinco, cuarenta y hasta cincuenta millones de hispanos censados en EE.UU.
(datos del 2010).

A pesar de las nuevas condiciones de una comunidad lingüística globalizada,


la geografía del cambio lingüístico no puede romper el ritmo de contacto y
del desplazamiento de los hablantes. Las nuevas coordenadas en este
nuevo contexto sitúan los confines fronterizos del español al norte de
México y en las costas de Florida (las yolas y los balseros), en las aguas del
Estrecho y de Canarias (pateras y cayucos) –en la dirección Sur-Norte- y
en el confín Oriental, Turquía, la frontera política de la UE –en la dirección
Oeste-Este-. Se vuelve a incrementar (se hace más ‘visible’) el conflicto en
la convivencia de lenguas y culturas. Especialmente significativa es la
situación de la frontera sur de la lengua española peninsular. Melilla y
Ceuta padecen una situación de esquizofrenia actitudinal( 2) en la que se
entremezclan el discurso oficial y ‘políticamente correcto’ de las Cuatro
Culturas, idealización reciente, en el caso de Melilla y de Ceuta, de la
convivencia histórica de cristianos, musulmanes, hebreos e hindúes( 3), y la
‘guerra de lenguas’(4)/’bilingüismo polémico’(5) entre el Castellano, como
lengua oficial del Estado español, y las variedades vernáculas (Tamazight o
Chelja en Melilla, Árabe dialectal marroquí (dariya) en Ceuta).

La enseñanza del español se plantea cada vez más como enseñanza de una
segunda lengua (L2), español para extranjeros (ELE) y para inmigrantes.

3.- PLANTILLA DE CUESTIONES CLAVE PARA UN ANALISIS


COYUNTURAL DE LA COMUNIDAD LINGÜÍSTICA HISPÁNICA

Como vieja tortuga, en el caparazón de la comunidad lingüística hispánica


podemos trazar el siguiente elenco de cuestiones permanentes
(paradigmáticas/cauces, si recuperamos la otra imagen) desde el punto de
vista del debate social:

3.1.- Las cuestiones de nomenclatura (capa más superficial que


cubre al resto de problemas pendientes/permanentes y que podemos
estudiar en sí misma):

2 Diagnóstico utilizado, para otros fines, por Antonio Bañón Hernández en: “Adolescencia, variación lingüística,
competencia metacomunicativa y enseñanza de la lengua”, pág. 260. Estudios de Lingüística, Universidad de
Alicante, 9, 1993, págs. 253-285.
3 “Tres culturas e interculturalidad”, de Pedro Martínez Montávez, en Murcia tres culturas, caminos de leche y miel,
de Juana Castaño Ruiz (Coord.), Murcia, Publicaciones del Ayuntamiento de Murcia. 2004. Págs. 45-53.
4 Lenguas en guerra, de Irene Lozano, Espasa Calpe. Colección Espasa Hoy. Madrid. 2005.
5 Término acuñado por Antoni M. Badia i Margarit para referirse al tipo de relaciones dominantes entre las distintas
lenguas de España, especialmente entre castellano, catalán y euskera.

7
3.1.a.- La propia denominación de la lengua: ¿la constitucional
castellano o la más general de español? (o las denominaciones sinónimas de
lengua castellana o de lengua española).

3.1.b.- La propia denominación de la comunidad lingüística:


¿hispanoamericana, iberoamericana o latinoamericana?

3.1.c.- Las nociones de lengua propia, de lengua común, de


lengua oficial, etc.

Las cuestiones de terminología han vuelto a entrar en el debate con


la ruptura del consenso constitucional del 78.

3.2.- El tradicional bilingüismo polémico peninsular (las


relaciones entre el español y las lenguas catalana, vasca y gallega. Algunos
sectores más radicales hablan de “guerra de lenguas” para calificar esta
situación).

3.2.1.- Discursos apologéticos de los nacionalismos


lingüísticos

3.2.1.1.- El caso español:

¿Narcisismo o marketing? Lengua Española: nuestro petróleo y nuestra multinacional en


expansión

Hablar de un nuevo subgénero de discurso apologético de los valores y potencialidades de la


lengua española podría parecer una hipérbole de mal gusto, pero, a la luz de la muestra de
testimonios que ofrecemos a continuación, creemos que no andamos demasiado lejos de la
realidad.

El diario El País dedicaba la sección “Cultura” del domingo 5 de noviembre de 2006 a evaluar
el valor económico del español. Los titulares eran así de expresivos: “Una potencia de 440
millones de hablantes. La globalización, las corrientes migratorias e Internet consolidan el vigor
del español en el mundo”. El resumen que encabeza el artículo es igualmente emblemático: “El
español es la cuarta lengua con mayor peso demográfico del mundo, con casi 439 millones de
hablantes. Es el idioma de 21 países; y de los lugares donde no lo es, destaca Estados Unidos,
donde lo hablan alrededor de 36 millones de personas. Según recientes estudios, el número de
hablantes nativos de español seguirá creciendo en las próximas décadas más deprisa que el
chino, francés, inglés y ruso (aunque menos que el árabe). Su salud es pues vigorosa, y sin
embargo el español debe afrontar distintos desafíos: debe potenciarse su estudio como segunda
lengua, reforzarse como herramienta en la diplomacia y en los negocios, crecer en las
comunicaciones científicas y consolidarse en la Red.” Se recogen también algunas de las
intervenciones con motivo de la “I Acta Internacional de la Lengua Española”, encuentro
celebrado en San Millán de la Cogolla y el II Seminario Internacional “El valor económico del
español, una empresa multinacional”, que con el patrocinio de la Fundación Telefónica tuvo
lugar en Montevideo el 24 de octubre de 2006.

Dos años después, el diario ABC difunde idénticas valoraciones en artículos como el siguiente:
“El tesoro de la lengua española”. Sección Opinión. ABC. 11 de febrero de 2008: “Se ha dicho
con acierto que la lengua española es el “petróleo” de nuestro país en términos
socioeconómicos”… “Cerca de 450 millones de hablantes, ventiún países que lo utilizan como
lengua oficial, abrumadoramente mayoritaria, y una demanda creciente como segundo o tercer
idioma en muchos países del mundo son datos dignos de ser resaltados.”

8
En iguales términos se desarrolla el artículo de María Jesús Pérez: “El español, una
multinacional del idioma aún en expansión. ABC. 10 de febrero de 2008.

Son numerosos los discursos del Rey Juan Carlos en los que se valora y cuantifica la lengua
española en la línea de los testimonios que estamos presentando:

“La lengua española se convierte día a día en más universal, y universales deben ser los medios
que España y los demás países hispanohablantes empleemos para impulsar su conocimiento. Por
ello debemos redoblar los esfuerzos, aguzar la imaginación y aportar los mayores recursos
posibles. Es una responsabilidad de todos. De los poderes públicos, de las empresas,
fundaciones e instituciones, porque la difusión internacional de nuestra lengua común y del
resto de las lenguas españolas, nos hace estar más presentes en el mundo y abre un sinfín de
oportunidades para acrecentar el bienestar de todos. Lo mismo sucede cuando damos a conocer
nuestra cultura, porque somos lo que son nuestros escritores, nuestros poetas, nuestros artistas,
nuestros pensadores, científicos, músicos o cineastas. Disponemos de un valioso y variado
patrimonio histórico, cultural y artístico, de una larga, atractiva y rica tradición literaria, que
cultivan con denuedo miles de profesores, de hispanistas y de universitarios en todo el mundo.
Por peso cultural, valor de presente y potencial de futuro, millones de personas desean acercarse
al español. Animo al Instituto Cervantes, de cara al curso académico 2007-2008, a proseguir en
su dedicación y esfuerzo al servicio de la preciosa misión encomendada, con el aliento de saber
que sirve a una comunidad de casi 500 millones de hispanoparlantes y que acumula la solera de
ser una de las instituciones más prestigiosas del mundo.”

Esta actitud se pone de manifiesto en niveles locales y regionales: “Cámara solicita que el
castellano sea lengua oficial en los Juegos Olímpicos. El alcalde de Murcia pidió esta categoría
para el castellano al Comité Olímpico Internacional porque lo hablan más de 500 millones de
personas… La petición del alcalde de Murcia se suma a la realizada en su día por el presidente
del Comité Olímpico Cubano, quien abandera la propuesta de otorgar al español la categoría de
Lengua Oficial.” (El Faro, 11 de abril de 2008).

Estas cuestiones forman parte también del discurso académico y especializado. La editorial Ariel distribuye la
colección “Fundación Telefónica”. Destacamos dos volúmenes: Neologismos y sociedad del conocimiento. Funciones
de la lengua en la era de la globalización y Economía del español: una introducción. El primero publicado en 2007 y
coordinado por Ramón Sarmiento y Fernando Vilches, el segundo publicado en el 2008 y coordinado por José Luis
García Delgado, José Antonio Alonso y Juan Carlos Martínez. Trabajos que se suman a los de H. López Morales
(2006) y F. Marcos Marín.

Recientemente, se ha estudiado este fenómeno en su dimensión ideológica. Nos referimos a la monografía de Ángel
López García: El boom de la lengua española. Análisis de un proceso expansivo. Biblioteca Nueva. Madrid. 2007.

3.3.- La presencia de y ‘nuevos esperantos’ y ‘sayagueses’, como


los denominara Gregorio Salvador, para referirse, por ejemplo, a la
estandarización y a los intentos por lograr la condición de oficialidad o
cooficialidad del Asturiano y del Aragonés, los llamados dialectos
históricos, (el movimiento ‘Aragón trilingüe’, por ejemplo), y para calificar
a las propuestas de nuevas ortografías para dialectos/hablas del español
peninsular como el Andaluz o el Murciano.

3.4.- El indigenismo compensado en Hispanoamérica (su papel es


el del bilingüismo polémico peninsular). Pese a la retórica indigenista, muy
pocos estados hispanoamericanos son constitucionalmente bilingües.
Además del tradicional indigenismo mexicano y uruguayo, la ideología
indigenista se ha fortalecido en Ecuador, Bolivia, Venezuela, Chile y Perú.

La nueva constitución boliviana:

9
PRIMERA PARTE

BASES FUNDAMENTALES DEL ESTADO

DERECHOS, DEBERES Y GARANTÍAS

TÍTULO I

BASES FUNDAMENTALES DEL ESTADO

CAPÍTULO PRIMERO

MODELO DE ESTADO

Artículo 1

Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente,
soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías. Bolivia se funda en la pluralidad y el
pluralismo político, económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro del proceso integrador del país.

Artículo 2

Dada la existencia precolonial de las naciones y pueblos indígena originario campesinos y su dominio ancestral sobre
sus territorios, se garantiza su libre determinación en el marco de la unidad del Estado, que consiste en su derecho a la
autonomía, al autogobierno, a su cultura, al reconocimiento de sus instituciones y a la consolidación de sus entidades
territoriales, conforme a esta Constitución y la ley.

Artículo 3

El pueblo boliviano está conformado por la totalidad de las bolivianas y los bolivianos pertenecientes a las áreas
urbanas de diferentes clases sociales, a las naciones y pueblos indígena originario campesinos, y a las comunidades
interculturales y afrobolivianas.

Artículo 4

El Estado respeta y garantiza la libertad de religión y de creencias espirituales, de acuerdo con sus cosmovisiones. El
Estado es independiente de la religión.

Artículo 5

I. Son idiomas oficiales del Estado el castellano y todos los idiomas de las naciones y pueblos indígena originario
campesinos, que son el aymara, araona, baure, bésiro, canichana, cavineño, cayubaba, chácobo, chimán, ese ejja,
guaraní, guarasu’we, guarayu, itonama, leco, machajuyaikallawaya, machineri, maropa, mojeño-trinitario, mojeño-
ignaciano, moré, mosetén, movima, pacawara, puquina, quechua, sirionó, tacana, tapiete, toromona, uru-chipaya,
weenhayek, yaminawa, yuki, yuracaré y zamuco.

II. El Gobierno plurinacional y los gobiernos departamentales deben utilizar al menos dos idiomas oficiales. Uno de
ellos debe ser el castellano, y el otro se decidirá tomando en cuenta el uso, la conveniencia, las circunstancias, las
necesidades y preferencias de la población en su totalidad o del territorio en cuestión. Los demás gobiernos
autónomos deben utilizar los idiomas propios de su territorio, y uno de ellos debe ser el castellano.

3.5.- Las encrucijadas cotidianas de los hispanohablantes en el


uso de su lengua. El comportamiento lingüístico cotidiano es comparable a
la escenificación dramática de una pareja mal avenida: (Doña) Norma y
(Don) Uso. Las virtudes que adornan a una son las ausentes en el otro. Las
dudas idiomáticas son la prole de esta peculiar pareja. Ha dado lugar a la
llamada LEXICOGRAFÍA DE LA DUDA IDIOMÁTICA.

3.5.1.- Entre los actuales desafíos normativos destaca por


su transcendencia el de Norteamérica: Monolingüismo antagónico vs.

10
Monolingüismo hegemónico; diglosia; bilingüismo normalizado o, por
último, espanglish, el “vil-lingüismo”, en palabras de Odón Betanzos ([10]).

3.5.2.- En el caso de algunas regiones (caso particular de la


Región de Murcia), a las dudas normales que alberga cualquier hablante,
hay que añadir la conciencia de hablar mal la lengua española, fruto
de una identidad social y lingüística acomplejada que ha generado una
dinámica entre hablantes sádicos (“En Murcia se habla fatal”) y masoquistas
(“En Murcia hablamos fatal”, incluso: “hablo un español echado a perder”).

4.- A modo de conclusión: La relación dialéctica, a veces contradictoria,


entre el macrocosmos y los microcosmos de la globalización, se mueve
entre la euforia/disforia para la especie de una lengua universal y las
posibilidades de trascendencia de factores culturales clave como la
perduración de variedades lingüísticas minoritarias por medio de Internet
(caso el judeoespañol). Confiemos también en un policentrismo
jerarquizado en el ámbito del macrocosmos.

[1] Discurso e inmigración. Propuestas para el análisis de un debate social, de Antonio Bañón
Hernández, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2002. “La convivencia de
las lenguas y la convivencia de las culturas”, en Murcia tres culturas, caminos de leche y
miel, de Juana Castaño Ruiz (Coord.), Murcia, Publicaciones del Ayuntamiento de Murcia.
2004. Págs. 11-24.

[2] “La difusión mundial del inglés es un terremoto en la historia del Hombre”. (15 de enero
de 2005). Times on line. También en Tonos digital, 9, junio, 2005:

http://www.um.es/tonosdigital/znum9/Recortes/PARRIS.htm .

[3] La globalización del léxico hispánico, de Humberto López Morales. Espasa. Madrid. 2006,
págs. 30 y 32, respectivamente.

[4] S. Pajares Tosca, “Las posibilidades de la narrativa hipertextual”, Espéculo, 6, julio-


octubre, 1997, http://www.ucm.es/info/especulo/numero6/s_pajare.htm

[5] . Pajares Tosca, “Editorial” para el número especial sobre Crítica Hipertextual, Journal of
Digital Information, enero 2001, http://jodi.ecs.soton.ac.uk/Articles/v01/i07/editorial/, trad.
esp., http://www.ucm.es/info/especulo/hipertul/jodi.htm.

[6] “El dilema lingüístico de la UE: el multilingüismo como rémora institucional de la Unión”,
de David Fernández Vítores. Glossa, volumen 3, nº. 1. Universidad de Turabo. Puerto Rico.
Diciembre de 2007:

http://bibliotecavirtualut.suagm.edu/glossa2/journal/dec2007/el%20dilema
%20lingu%c3%adstico%20de%20la%20ue%20.pdf

La posición antagónica es la expresada por María Valdivieso (2008):


http://www.um.es/tonosdigital/znum16/secciones/tritono-3-politica.htm

[7] Nueva ortografía de la Lengua española. Asociación de Academias de la Lengua Española.


Espasa. Madrid, 1999.

[8] “Influencia de la tercera norma en el español de Venezuela”, de María Josefina Tejera,


2001. http://www.analitica.com/Bitblio/mjtejera/tercera_norma.asp .

11
[9] “Ya hay cuarenta millones de hispanos en EE.UU”, La Opinión, Miami, 15 de junio de
2004. Cf. www.um.es/tonosdigital/znum8/Recortes/2-hispanos.htm .

[10] Artículo de Pedro Guerrero sobre la figura de Odón Betanzos (La Opinión, Murcia, 30 de
septiembre de 2007, pág. 38): “Director de la Academia Norteamericana de la Lengua
Española y durante toda su vida, Odón Betanzos dedicó su esfuerzo en esta y otras
instituciones a la defensa de la lengua española frente al torpe intrusismo del espanglish,
que no es sino una lengua para los pobres, para los inmigrantes sin oportunidades
educativas; investigó así la confusión y la desestructuración de dos lenguas, el español y el
inglés, lo que él, con perspicacia intelectual, llamó el vil-lingüismo”.

[11] “El inglés”. ABC. 5 de febrero de 2008.

[12] “La conclusión es que debe introducirse una tercera lengua europea, junto a la
vernácula y el inglés, en las escuelas. Vendría a ser una “lengua adoptiva” de cada cual.
Parece aconsejable, pero conlleva algunos problemas, entre otros que exija a todos los
alumnos un auténtico don de lenguas. En algunas comunidades autónomas con lengua
propia, los escolares tendrían que aprender cuatro idiomas. Sin embargo, en países
pequeños con lenguas propias, como los nórdicos, este plurilingüismo en la enseñanza es
una realidad con éxito desde hace años.” El diario ABC en el artículo titulado: “Europa
apuesta por las lenguas”, publicado el 5 de febrero de 2008, valora los términos y el alcance
del informe de Maalouf y otros intelectuales europeos. Referencia y comentario extenso al
informe “Un reto provechoso. Cómo la multiplicidad de lenguas podría contribuir a la
consolidación de Europa” puede verse en el artículo de Javier Rodríguez Marcos: “A más
lenguas, menos español”, publicado en el diario El País, el 3 de marzo de 2008. La tesis
sostenida en el texto es sencilla: “A mayor cantidad de lenguas más crece una: el inglés”.

12

También podría gustarte