Está en la página 1de 8

SECCIÓN 1.

7
2. Clasifique las variables que aparecen en el siguiente cuestionario.
a) ¿Cuántos años de edad tiene?

Cuantitativa continua.

b) Estado civil:

i) Soltero ii) Casado iii) Separado iv) Divorciado v) Viudo

Cualitativa.

c) ¿Cuánto tiempo emplea para desplazarse a su trabajo?

Cuantitativa continua.

d) Tamaño de la localidad donde reside:

i) Pueblo pequeño (menos de 2000 hab.) ii) Pueblo mediano (de 2000 a 10000 hab.)
iii) Municipio grande (de 10 000 a 50000 hab.) v) Ciudad grande (más de 100000 hab.)
iv) Ciudad pequeña (de 50000 a 100 000 hab.)

Cuantitativas discretas.

e) ¿Cuál es su ingreso mensual?

Cuantitativa continua.

f) ¿Está afiliado a la seguridad social?

Cualitativa.

4. Los siguientes datos corresponden al porcentaje de piezas plásticas producidas por


una máquina, calificadas según su nivel de calidad.
Calidad %
Excelentes 53
Muy buenas 26
Aceptables 15
Reprocesables 5
Inservibles 1
a) ¿Qué tipo de datos estamos utilizando? Explique
Los datos están en escala ordinal pues se miden las variables asignando un orden
jerárquico, los datos han sido ordenados y contados.
b) Realice los gráficos de pastel y de barras de los datos.
Inservibles; 1%
Reprocesables; 5%

Aceptables; 15%

Excelentes; 53%

Muy buenas; 26%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%
Excelentes Muy buenas Aceptables Reprocesables Inservibles
c) ¿Qué porcentaje de las piezas tienen un nivel de calidad “aceptable” o mejor que
aceptable?
El 94% de las piezas tienen un nivel de calidad “aceptable” o mejor que aceptable.
6. Se tiene la siguiente información acerca de la composición del cuerpo humano.

Proteinas Agua Otros materiales Piel Otros Musculos Huesos

Otros Piel;
materiales Proteinas; Huesos; 12,50%
; 20% 20% 25% Otros;
12,50%

Agua; 60% Muscul


os; 50%

Distribución de materiales en el cuerpo y distribución de las proteínas.

¿Qué porcentaje del peso total del cuerpo humano corresponde al peso total de la piel?

100% 20% (proteínas)


12,5% X= 2,5%
Corresponde al 2,5% del peso total del cuerpo.

8. En una muestra de 40 pequeñas empresas, se determinó que la inversión anual (en


miles de dólares) fue:
36 19 29 37 33 22 29 31 21 35
20 4 25 34 24 27 27 24 26 31
27 17 31 10 28 15 41 30 18 39
46 26 12 23 18 33 25 28 23 28
a) Elabore una distribución de frecuencias con 7 intervalos de clase

Nº TIEMPO MARCA FRECUENCIA FRECUENCIA FRECUENCIA FRECUENCIA


DE ABSOLUTA nᵢ RELATIVA fᵢ ABSOLUTA RELATIVA
CLASE ACUMULADA ACUMULADA
Nᵢ Fᵢ
Límite Límite
Inferior Superior

1 4 10 7 1 0,025 1 0,025
2 10 16 13 3 0,075 4 0,1
3 16 22 19 6 0,15 10 0,25
4 22 28 25 12 0,3 22 0,55
5 28 34 31 12 0,3 34 0,85
6 34 40 37 5 0,125 39 0,975
7 40 46 43 1 0,025 40 1
TOTAL: 40 1
b) Realice el diagrama de tallos y hojas
Clasificación por decenas

0 4
1 0 2
1 5 7 8 8 9
2 0 1 2 3 3 4 4
2 5 5 6 6 7 7 7 8 8 8 9 9
3 0 1 1 1 3 3 4
3 5 6 7 9
4 0
4 6

c) Determine el porcentaje de empresas con una inversión entre 14 mil y 20 mil dólares
Número de empresas con una inversión entre 14 mil y 20 mil dólares: 7
40 100%
7 X= 17,5%
El porcentaje de empresas con una inversión entre 14 mil y 20 mil dólares es de
17,5%

10. En una empresa de monitoreo de publicidad, se registró el tiempo (en min) que cierto
partido político utilizaba en su propaganda por televisión. Las mediciones de los 30 días
anteriores a la última elección dieron los siguientes resultados:

32 31 33 29 34 30 32 27 25 33 33 35 36 30 33
34 32 32 25 32 35 34 30 28 29 35 34 37 40 37
a) Haga una tabla de frecuencias, agrupando los datos en intervalos de amplitud 3,
empezando con 24,5
Amplitud: 3
Clases: 6

Nº TIEMPO MARCA FRECUENCIA FRECUENCIA FRECUENCIA FRECUENCIA


DE ABSOLUTA RELATIVA fᵢ ABSOLUTA RELATIVA
CLASE nᵢ ACUMULADA ACUMULADA
Nᵢ Fᵢ

Límite Límite
Inferior Superior
1 24,5 27,5 26 3 0,10 3 0,10
2 27,5 30,5 29 6 0,20 9 0,30
3 30,5 33,5 32 10 0,33 19 0,63
4 33,5 36,5 35 8 0,27 27 0,90
5 36,5 39,5 38 2 0,07 29 0,97
6 39,5 42,5 41 1 0,03 30 1,00
TOTAL: 30 1
b) Represente gráficamente la tabla de distribución de frecuencias.

FRECUENCIA ABSOLUTA nᵢ
12

10

0
24,5 26 27,5 29 30,5 32 33,5 35 36,5 38 39,5 41 42,5

FRECUENCIA RELATIVA fᵢ
0,35

0,3

0,25

0,2

0,15

0,1

0,05

0
24,5 26 27,5 29 30,5 32 33,5 35 36,5 38 39,5 41 42,5

FRECUENCIA ABSOLUTA ACUMULADA Nᵢ


35

30

25

20

15

10

0
24,5 26 27,5 29 30,5 32 33,5 35 36,5 38 39,5 41 42,5
FRECUENCIA RELATIVA ACUMULADA Fᵢ
1,2

0,8

0,6

0,4

0,2

0
24,5 26 27,5 29 30,5 32 33,5 35 36,5 38 39,5 41 42,5

12. Al clasificar las notas de 0 a 100 en un examen, se obtuvo una distribución simétrica, con
5 intervalos de clase de igual ancho. Si el 10% desaprobó con menos de 20, mientras que el
40% obtuvo notas comprendidas entre 40 y 60. ¿Qué porcentaje de alumnos obtuvo una
nota menor de 60?
0-20 10%
20-40 20%
40-60 40%
60-80 20%
80-100 10%
El porcentaje de alumnos con una nota menor a 60 es el 70%.
14. Los pesos de n artículos se ordenaron en una tabla de distribución de frecuencias
de 7 intervalos de igual ancho de clase, donde: min=50g. máx.=120g.
Además, f1=f7, f3=f5, f5+f6+f7= 0,36, n1+n2+n3+n4=560 y n1=64.
a) Determine el valor de n

Nº TIEMPO MARCA FRECUENCIA FRECUENCIA FRECUENCIA FRECUENCIA


DE ABSOLUTA nᵢ ABSOLUTA RELATIVA fᵢ RELATIVA
CLASE ACUMULADA Nᵢ ACUMULADA
Fᵢ
Límite Límite
Inferior Superior
1 50 60 55 64 64 f1
2 60 70 65 n2
3 70 80 75 n3 f3
4 80 90 85 n4 560 0,64
5 90 100 95 n5 f5
6 100 110 105 n6 811
7 110 120 115 n7 875 F7 1
TOTAL: n 0
El valor de n es 875
16. La tabla muestra la distribución del ingreso mensual de 80 familias.

Intervalo Frec. absoluta Frec. Absoluta Frec. relativa


acumulada
1640 – 1680 12 12
1680 – 1720 48 60
1720 – 1760 10 70 0,125
1760 – 1800 2 72 0,075
1800 – 1840 8 80
Determine el número de familias que tienen un ingreso de hasta 1800 dólares
mensuales.
El número de familias con un ingreso de hasta 1800 dólares es 72
18. Dado el siguiente histograma de frecuencias relativas. ¿Cuántas observaciones
hay en el rango [c,f], si el total de la muestra es 400?

x+4x+8x+2x+x=400 → x=25
8x25+2x25+25=275
En el rango [c,f] hay 275 observaciones.
20. En el siguiente gráfico se muestra el consumo de energía en una fábrica.

¿Qué porcentaje del consumo diario se utiliza desde las 19h hasta las 24h?
10+4+2=16 consumo total
(10x100)/60 = 62,5%
22. Dada la ojiva correspondiente a los gastos en servicios de los hogares de una
ciudad.

120
%
100

80

60

40

20
X
0
0 5 10 15 20 25

Reconstruya la tabla de distribución de frecuencias.

FRECUENCIA FRECUENCIA
FRECUENCIA
MARCA DE ABSOLUTA FRECUENCIA RELATIVA
Nº ABSOLUTA
CLASE ACUMULADA RELATIVA fᵢ ACUMULADA
nᵢ
Nᵢ Fᵢ

1 4 5 5 0,05 0,05
2 8 45 50 0,45 0,50
3 12 10 60 0,10 0,60
4 16 10 70 0,10 0,70
5 20 30 100 0,30 1,00
TOTAL: 100 1

También podría gustarte